Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

10 capacidades psicológicas para ganar

Publicado

el

La entrenadora de triatlón Patricia Santiago nos define 10 claves para enfrentar un triatlón o cualquier otra gesta deportiva con una actitud psicológica positiva.

Por Patricia Santiago*

Cualquier persona con mediana aptitud física puede hacer deporte e ir mejorando con los entrenamientos. Pero hay algo no menos importante que el entrenamiento, lo que yo denomino el perfil psicológico, cuyas diez claves son las siguientes.

1. Ser obsesivo
Yo no lo llevaría a un extremo, pero esta característica de personalidad es importante para centrarse en la actividad. Ser detallista en todo y meticuloso, ya sea con el material, la comida o los entrenamientos. En definitiva, con todo lo que tenga que ver con tu deporte. Una cierta tendencia al perfeccionismo ayuda mucho.

2. Autoestima alta
Esto significa creer en uno mismo. No dudar ni un momento de tus capacidades.

3. Control de ansiedad y miedo
Es normal sentir ansiedad ante una largada. Sentir miedo a tener una caída con la bici, al oleaje mientras nadás, a que alguien sin querer te golpee, a torcerte el pie mientras corrés. Todo esto es normal, pero hay que trabajar mucho en estas sensaciones para tenerlas controladas.

4. Alta capacidad de sufrimiento
En este punto, estaríamos rozando el masoquismo. No es fácil entrenar tres disciplinas aeróbicas y todo lo que esto implica. Madrugar, soportar frío intenso, entrenar solo y con viento en contra, freírte de calor, entrenar en horarios insólitos con tal de no perder ni un día, sentir cansancio extremo en la mitad de un entrenamiento y seguir igual hasta terminarlo. En fin, sin esta capacidad se te va a complicar bastante.

5. Tolerancia a la frustración
El triatlón tiene muchas variables que no son controlables. Y si no sos capaz de tolerar que algunas veces no todo sale como lo planeaste…, te vas a frustrar y mucho. Tenés que crecer ante la adversidad. Este punto es muy importante, ya que vos podrás tener el control sobre las variables conocidas que podés manejar, pero existen variables desconocidas o externas que tenés que aprender a aceptar, ya que eso puede provocar que el resultado sea completamente opuesto a lo que tenías en tu mente. Por ejemplo: variables en el terreno, un malestar inesperado, descomponerte por calor excesivo, sufrir una caída, encontrarte con un mar revuelto, sufrir una pinchadura, y algunas otras cosas que pueden suceder en el transcurso de la carrera. Tenés que aprender de la frustración. Y no enojarte.

6. Inteligencia deportiva
Esto no tiene que ver con lo intelectual, sino con la capacidad para diferenciar, por ejemplo, entre una pequeña molestia o estar al borde de una lesión. En definitiva, ser inteligente para saber cuándo aflojar o cuando seguir exigiéndote, ya sea en carrera o en entrenamiento. Esto es muy personal. Como saber en qué momento hidratarte o ingerir alimento durante la carrera. Tiene mucho que ver con conocerte a vos mismo y con la intuición. Tener la personalidad de hacer lo que sentís que es mejor para vos, aunque todos los demás hagan otra cosa. Sangre fría.

7. Ser competitivo
Tenés que serlo. Si bien participar en una carrera te sirve para probar tus condiciones, lo real es que siempre e inevitablemente terminás comparándote con el resto. No te sientas mal por reconocerlo. Competir es sano. Hace que te preocupes por mejorar. Está comprobado que si un triatleta no tiene competidores fuertes, su rendimiento se verá afectado al no sentir presión por superar a nadie. No rendís al máximo. Ni en la carrera ni en los entrenamientos.

8. Ser perseverante
¿Cómo cuesta, no? Tenés que tener una muy buena actitud para cumplir con este requisito. Se puede trabajar la parte psicológica para lograr tener esta cualidad. Pensá que tenés que entrenar tres disciplinas aeróbicas. Es mucha exigencia física y mental. Tenés que ser perseverante para obtener buenos resultados.

9. Capacidad de concentración
Concentrarte y enfocarte en un entrenamiento por vez. Si estás entrenando y tu cabeza en vez de estar enfocada en lo que estás haciendo, está pensando en el entrenamiento del día siguiente, o en que tenés que hacer un trámite o alguna otra cosa, te aseguro que tu entrenamiento no te va a salir como lo esperabas. Incluso la distracción muchas veces lleva a lesionarte. Metete de lleno en lo que estás haciendo. Con el alma.

10. Automotivación
¿Sabés cuándo notás esto? Cuando no das más, cuando estás agotado pero tu mente saca recursos y mágicamente te sobreponés. Muchas veces llegar a la meta no es cuestión de entrenamiento. La cabeza es fundamental. Motivate. Siempre motivate para no caer.

*Masajista (masajes descontracturantes, deportivos, neurosedantes y estiramientos asistidos), entrenadora de duatlón, mountain bike y Personal Trainer: patosantiago1964@gmail.com

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Ladies Power Cycling Team en la Primera Doble Bragado Femenina – El Documental

Publicado

el

Por

El pasado viernes por la noche en @cimacafeclub, se presentó el documental sobre el @ladiespowercycling en la Primera @la_doble_bragado_arg_femenina.


Un excelente registro producido por #TEAMMZ en el que se muestra desde adentro como se vive una carrera.

Charlamos con Ivan Vañek y Sofía Enecoiz, sus realizadores.

El documental podés verlo en Youtube en esta dirección

Continua leyendo

Eventos

Nueva experiencia de Specialized y Bikepoint en Nordelta

Publicado

el

Por

En el Centro Cívico de Nordelta, frente a la iglesia del barrio, Bikepoint inauguró un nuevo local con bicicletas Specialized y accesorios de primera calidad, con un concepto integrador de deporte, nutrición, salud, cuidado personal, atelier de bicis y vida social. Esta tienda busca convertirse en generadora de experiencias y punto de encuentro para apasionados del ciclismo, aficionados y público en general.
En un entorno inigualable, con la caída del sol como guiño de la naturaleza, amantes de la marca Specialized, el ciclismo, el deporte y el bienestar, se congregaron para la inauguración de este local de Bikepoint con una apuesta que buscará convertirse en un punto de encuentro para rodadas, charlas sobre ciclismo, reparación y atelier de bicicletas,
Esta nueva tienda de Bikepoint se suma a la de Pilar en una apuesta de sus dueños y de la marca Specialized por acercar los atributos y productos a un público ávido por las novedades en investigación y desarrollo a los que la marca californiana nos tiene acostumbrados.
En el evento estuvieron presentes ciclistas aficionados, competidores amateurs, profesionales, representantes de la marca y de diferentes compañías de componentes y accesorios que proveen al local, como así también público en general.
Más info https://www.bikepoint.com.ar
Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

¡Medalla de plata panamericana para el ciclista argentino Eduardo Sepúlveda!

Publicado

el

Por


La carrera de ruta de los Panamericanos Santiago 2023 se definió en un sprint de siete escapados en el cual la medalla de oro fue para el ecuatoriano Jhonatan Narváez, la de plata para Sepúlveda y la de bronce para el uruguayo Antonio Fagundez.

Otros resultados de argentinos: Laureano Rosas 10º, Tomás Contte 15º y Rubén Ramos 20º.

Antes de eso se corrió la ruta femenina, que fue ganada por la norteamericana Lauren Stephens, seguida por la ecuatoriana Miryam Núñez y la paraguaya Asgua Marina Espínola. Entre las argentinas, Maribel Aguirre fue 24ª y Cristina Greve 36ª.

Foto: FB Santiago 2023

Continua leyendo

Eventos

Resultados de BMX en en los Juegos Panamericanos, Santiago 2023.

Publicado

el

Por

Durante este domingo se corrieron en los  que se están desarrollando en Chile las competencias de contrarreloj masculina y femenina en ruta y las finales del BMX Race masculino y femenino.

En la contrarreloj masculina el oro fue para el colombiano Walter Vargas, la plata para el ecuatoriano Richard Carapaz y el bronce para el bermudeño Conor White. En esta carrera participó el ciclista argentino Laureano Rosas, que arribó en 8ª posición.

En la contrarreloj femenina el oro fue para la norteamericana Kristen Faulkner, la plata para la cubana Arlenis Sierra y el bronce para la chilena Aranza Villalón. No hubo participantes argentinas en este evento.

Al podio de la final masculina del BMX Race se subieron dos norteamericanos, Kamren Larsen (oro) y Cameron Wood (plata), y el colombiano Carlos Ramírez Lepes (bronce). Los argentinos Emiliano de la Fuente y Gonzalo Molina cruzaron la meta de esa final en la 6ª y 8ª posición respectivamente.

La final femenina fue para la internacional colombiana Mariana Pajón, seguida por la canadiense Molly Simpson y Gabriela Bolle. En esta categoría no hubo representantes argentinas.

Foto: https://www.facebook.com/Santiago2023oficial

Continua leyendo

Más Leídas