Accesorios
El framebag (o triángulo), ese perfecto sistema de carga que fabrica Halawa en Argentina
Si bien el bikepacking es un sistema de carga ideal para viajar en terrenos naturales remotos de media y alta dificultad, puede resultar un tema algo intimidante para algunos viajeros acostumbrados a portar grandes volúmenes de carga en sus alforjas. Exige —como mínimo— ser minimalista en la selección de nuestra carga y hacerse de nuevo equipamiento, básicamente: un bolso frontal, un bajo asiento sobredimensionado y un framebag (triángulo), algunos otros sistemas de carga más pequeños y porta botellas extras para hidratación, además de elementos a cargar —ya sea de camping o de reparaciones— más profesionales.
Del bikepacking en general y en particular de uno de estos equipamientos, el framebag, charlamos con Juan Pablo Casaccione, uno de los titulares (junto a Virna Lisi) de la marca Argentina Halawa, una de la más prestigiosas en la materia y que hoy exporta sus productos a todo el mundo.
“Hace unos años vimos por internet un bajo asiento gigante que no entendíamos bien para qué era —relata Casaccione. Ahí comenzó la idea de investigar al respecto y descubrimos el bikepacking, una forma de viajar más livianos y cómodos, y aunque no sirve para todo tipo de viajes es una muy buena opción. Así fue que hace seis años empezamos con el desarrollo de productos para esta modalidad.”
Para encarar esta nueva línea, Halawa diseñó su producción como un servicio a medida para cada cliente, ya que el equipaje para bikepacking debe adaptarse a las formas particulares de cada bicicleta.
“Fabricamos framebags desde el año 95, siempre con el fin de aprovechar ese espacio semi muerto de las bicis viejas, que no tenían caño superior con sloping. Luego, con la universalización de los cuadros con sloping, se nos fue complicando el trabajo. Incluso en algunos cuadros modernos a veces no conviene usar un framebag porque la capacidad de carga es muy poca y no tiene mucho sentido su uso. Generalmente un framebag tiene una capacidad de carga de entre 7 y 8 litros y la idea es transportar ahí lo más pesado, como los elementos de cocina, la comida seca y parte de la comida húmeda e incluso algunos viajeros llevan un dromedario con agua. ¿Y por qué lo pesado en el framebag? Porque de esa forma bajamos el centro de gravedad, lo que hace que la bici sea más estable, un detalle para nada menor, ya que el bikepacking es ideal para caminos más complicados de transitar, como senderos con mucha vegetación e inclusive para los casos en que hay que cargar la bici al hombro.”
Con el correr de los años y el paso de aquellos viejos triángulos de los 90 a los de la actualidad, corrió mucha agua bajo el puente en lo que hace a tecnologías y materiales. De esos cambios nos habló Juan Pablo.
“En cuanto a materiales, cuando arrancamos a hacer framebags estos solían ser de cordura o de poliéster. Eran tejidos que se cocían para unir las partes, por eso en donde pinchaba la aguja tenías permeabilidad de agua. Por más que usáramos cierres impermeables, al coser con aguja quedan permeabilidades y por eso no eran estancos. Y cualquier viajero sabe que la impermeabilidad del equipaje es una cuestión decisiva. Para resolver esto, con el tiempo pudimos desarrollar una línea estanca de bikepacking, utilizando el mismo material y tecnología que usamos para nuestra línea de alforjas Zero, en la que mediante termofusión se pegan las partes, logrando fabricar bolsos cien por ciento estancos. Y en el caso de las alforjas y de muchos productos de bikepacking, para garantizar durablilidad preferimos usar cierres roll-top, así nos aseguramos evitar fallos a futuro, ya que el bikepacking se usa mucho en condiciones extremas.”
Casaccione asegura que se puede hacer un framebag para todas las bicis, pero lo importante es pensar si lo que queremos llevar ahí se adapta al tamaño del cuadro.
“Desde Halawa esto lo evaluamos en conjunto con cada cliente, ya que el framebag es un producto personalizado para cada bici. Por supuesto, en un cuadro de gravel o de ruta es mucho más provechoso usar ese tipo de bolsos que en una mountain bike, debido a la geometría del cuadro. Para realizar un framebag tomamos las medidas y hablamos con el cliente para saber el uso que le quiere dar, el anclaje adecuado para el tipo de cuadro, de qué lado será la abertura, cuántos compartimientos tendrá. La idea es hacerlo a gusto y necesidades del cliente y poder ofrecerle o sugerirle lo que le conviene en base al uso. Y por último, también seleccionamos la combinación de colores según sus preferencias. Actualmente disponemos de un tejido premium llamado X-pack, por lo que estamos haciendo algunas ediciones limitadas con dicho material.”
Por supuesto que no solo de framebags se ocupa Halawa. Hoy esta marca argentina que está en el pequeñísimo pelotón de las grandes del planeta en la materia ofrece una extensa línea de productos para cargar la bici, tanto de alforjas como de bikepacking y de uso urbano, y muchos de ellos los realizan a medida y gusto del cliente.
www.halawa.com.ar | www.instagram.com/halawaalforjas | www.facebook.com/halawaalforjas
Fotos: Federico Cabrera y Meliante | Video: Meliante
Accesorios
Grandes regalos de Navidad de MTi para los fans de la bici: variedad, calidad y precio
A lo largo del año pensamos muchas veces en qué regalarle a esa persona cercana que disfruta de andar en bici. Uno de esos momentos es la Navidad, uno de los más propicios para sacarle una amplia sonrisa al destinatario de nuestro regalo.
Y hay un mundo de opciones ¿un casco, un inflador, acaso esos puños del color perfecto para combinarlos con su bici, un par de guantes, unos lentes…? La lista puede resultar interminable, pero algo hay de seguro, ¡los regalos para andar en bici siempre son bienvenidos!
MTi es justamente una de las principales marcas en nuestro país dedicadas a ofrecer una gran variedad de productos de calidad para equiparte y equipar tu bicicleta. En su propuesta podemos encontrar componentes tan variados como una amplia variedad de patines de freno para MTB o ruta, formas para montaña, ruta o gravel, stems con distintas longitudes y grados de inclinación y caños portasillas en las principales medidas existentes en el mercado. En el segmento de indumentaria y seguridad, varios modelos de cascos para adultos o específicos para niños, tanto para ciudad como para un uso más recreativo o en zonas más agrestes, distintas opciones de guantes, ya sea cortos o largos, protecciones para brazos o piernas, incluso diversos modelos de lentes.
Los accesorios también son un punto fuerte de la marca, ya que podemos encontrar una amplia variedad de puños, cintas para manubrio de distintos materiales y opciones de color, portacaramañolas en varios modelos, infladores de pie para uso hogareño o de taller.
Las herramientas son otro de los productos destacados de la marca, con gran calidad y variedad de opciones.
Y los pedales, un rubro que en los últimos tiempos ha ido ampliando las variantes.
Los productos MTi se encuentran disponibles en las principales tiendas especializadas de nuestro país con un espacio dedicado en exclusiva para la exposición de su amplia variedad de componentes y accesorios.
El casco MTI Street 3 es una opción que cuenta con una luz trasera de 6 leds y 3 funciones de intermitencia, ajuste regulable, red protectora anti-insectos y visera frontal desmontable. Está disponible en 5 colores: negro, blanco, rojo, gris o amarillo, todos ellos con acabado mate y en talle único.
Hay una amplia variedad de herramientas MTi, tanto para un uso específico en taller como para cubrir cualquier eventualidad durante nuestra salida en bici.
Las principales tiendas de bici del país te esperan con la amplia propuesta de Mti.
Más info: https://montisrl.com.ar/
Accesorios
#Vidriera con precio: Portacaramañolas Specialized Zee Cage II
El Zee Cage II de Specialized tiene una increíble capacidad de sujeción y es compatible con soluciones SWAT para la integración de herramientas y almacenamiento. Para ofrecer un fácil acceso a la caramañola, cuenta además con un exclusivo diseño de carga lateral que te permitirá la colocación desde el lado izquierdo.
-El diseño tecnología SWAT ofrece integración de almacenamiento y herramienta.
-El material con que está construido es composite reforzado, que implica mayor duración sin añadir peso.
-Su diseño con entrada lateral permite llevar la botella de manera segura y accesible, incluso en cuadros con espacio limitado.
-Salida a izquierda en el caño diagonal, a derecha en el caño de asiento.
-Diseño elegante y minimalista con gráficos de gran nitidez.
-Permite montar el soporte para multiherramientas EMT.
-Permite el montaje del Kit MTB XC (sólo en Epic, Stumpjumper HT y Diverge).
-Peso: 43 g.
PSVP $ 19.062,21 | Comprar
Más info: https://www.specialized.com/ar/es/
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Accesorios
#Vidriera con precio: Casco Specialized Align II
Estética limpia, ajuste cómodo y un precio asequible: eso es lo que caracteriza al casco Align II de Specialized.
-La característica destacada del Align II es la inclusión del sistema de protección contra impactos multidireccional (MIPS), una tecnología diseñada para mitigar las fuerzas de rotación transmitidas al cerebro durante ciertos escenarios de impacto en ángulo.
-El Align II se convirtió en el único casco en su gama de precios que obtuvo la calificación más alta de cinco estrellas en las pruebas independientes realizadas en el renombrado Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
-Al incluir MIPS y obtener esta calificación de casco Five Star Virginia Tech®, Specialized no no renunció a ninguna comodidad: el Align II incluye el sistema de ajuste de dial SX para un fácil ajuste, el sistema de enfriamiento 4th Dimension y un fácil sistema de ajuste de talla única.
-Cumple con la norma de seguridad de la CPSC de EE. UU.
Si está buscando un casco rico en funciones y que deje algo de tintineo en tu bolsillo, el Align II es para vos.
PSVP $ 48.241,41 | Comprar
Más info: https://www.specialized.com/ar/es/
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Accesorios
#Vidriera con precio: Luces para bicicleta Knog Blinder 1300
-Luz de 1300 lúmenes que ilumina hasta 120 metros.
-Ofrece hasta 120 horas de funcionamiento en modo Eco USB-C:
-Recargable (cable no incluido).
-Resistente al agua con clasificación IP67.
-6 Modos de iluminacion.
-Incluye dos soportes, para colocar sobre el manubrio, por debajo o anclaje Go-Pro.
-Tecnologa anti encandilamiento (Anti-Glare).
PVSP US$ 182
Más info: Nodari, Av. Díaz Vélez 4686 (CABA) | (011)4982-3418
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
-
ABC2 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
Seguros Rivadavia: Bici Pro, la cobertura especial para ciclistas que compiten
-
Ciclismo urbano2 meses atrás
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
-
Bolsa de trabajo1 mes atrás
PYME de ciclismo busca encargado de ventas zonales
-
Deporte y Entrenamiento2 meses atrás
El MTB Panamericano fue para los canadienses tanto en hombres como en mujeres. Agustina Apaza llegó en 4º lugar, Catriel Soto 7º
-
Bicis1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta Specialized Rockhopper Sport