Deporte y Entrenamiento
El GFNY desplegó un gran espectáculo en San Juan
“Que alegría que se haga en casa”. Esas fueron las palabras de Maribel Aguirre, la ganadora argentina de la distancia larga en la categoría femenina, y no pudo haber descrito mejor la sensación que todos teníamos.
Eran las 6 de la mañana del domingo 3 de noviembre. Estábamos en San Juan, a tan solo dos horas de que volviera el Gran Fondo New York (GFNY) a la Argentina, con todo lo que eso implica. En mi cabeza pasaban las imágenes de los últimos meses de trabajo intenso, solucionando todo lo que estuviera a mi alcance para que cuando el contador llegase a cero todos disfrutaran de la experiencia GFNY.
El sol empezó a asomar antes de las 7 de la mañana, iluminando a los 400 riders que se acercaron de distintas partes del continente y del mundo. Todo estaba listo: el vallado, la señalización de la ruta, el operativo de cortes de calles, los vehículos de barrido y de servicio técnico, los puestos de hidratación y todo el equipo que nos acompañaba. Solo faltaba salir a rodar.
Los días anteriores habían sido una fiesta. Todo comenzó el viernes, cuando más de 40 ciclistas se encontraron en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán para salir a aflojar las piernas rumbo a la bodega Finca Sierras Azules, lugar soñado donde nos recibieron con una merienda increíble y un paisaje deslumbrante.
Un vinito y merienda para calentar motores y nuevamente 25 km de ruta para empezar a deleitarse con los paisajes de la hermosa provincia de San Juan, cuna del ciclismo en Argentina. Esta es la verdadera experiencia del GFNY Argentina.
Era emocionante ver como ciclistas de todo el mundo circulaban por las rutas de San Juan y los primeros jerseys de GFNY empezaban a verse. El sol acompañó durante todo el fin de semana, con temperaturas de entre 28 y 32 grados.
El sábado abrimos las puertas de la Expo alrededor de las 11 de la mañana. Quedé sorprendida con la energía que se generó en ese espacio. Ubicada en el Centro de Convenciones, la gente que pasó por allí se quedaba disfrutando del espacio, contando historias, sacándose fotos, preguntándonos sobre el circuito. Ya se palpitaba la fiesta.
Minutos antes de largar ya estaban ubicados unos 100 metros adelante del arco de salida el vehículo oficial y el clásico móvil local con potentes megáfonos que se usa en todas las competencias ciclísticas de San Juan, anunciando a los vecinos que la batalla comenzaba y relatando las idas y venidas del pelotón de punta.
Ese domingo a las 8 de la mañana la burbuja de ciclistas empezaba a cruzar la capital sanjuanina por una de las avenidas principales, custodiada por un batallón de policías y banderilleros, encaminándose los ciclistas rumbo al circuito de los diques, para transitar por los 143 km que tenían por delante.
A partir de ahí todo fue una fiesta. El paso por los puestos de hidratación, donde se contagiaba energía y aliento a todos los que pasaban, la subida dura y pesada al Dique Punta Negra, los paisajes hermosos que nos brindó la provincia y la premiación final a los ganadores.
Me hago eco de la palabra de los corredores. Es emocionante volver a tener el GFNY en Argentina. Solo me queda agradecer a todos los que nos acompañaron en un año tan difícil. Agradecer al equipo de voluntarios y amigos que llevaron adelante el evento, contagiando una energía increíble. Agradecer especialmente a la Secretaría de Deportes de San Juan, que puso a disposición a su equipo, y a una provincia entera para que la competencia fuera segura y acogedora. Agradecer a las empresas que acompañaron, brindando soporte, hidratación, nutrición y los premios a los deportistas para que todos puedan vivir la verdadera experiencia de lo que es un GFNY.
Me quedo con las palabras de los riders que post evento se acercaron a agradecer y a felicitar por volver con GFNY a la Argentina.
Gracias. Nos vemos en el 2020.
Gaby Castillo.
Eventos
Salta: el Desafío de las Nubes sigue creciendo
La 11ª edición del Desafío de Las Nubes volvió a elevar la vara y se consolidó como la carrera más convocante de Salta, con más de 1.500 bikers y una participación nacional que dejó las generales en manos del las provincias del Noroeste argentino gracias a Claudia Maldonado, Agustina Apaza, Luciano Gay y Leonardo Calvimonte.
Cada mes de junio el Desafío de Las Nubes es una cita obligada para la comunidad biker y 2025 no fue la excepción. Empresas, corredores y familias acompañaron un evento que sigue creciendo de forma sostenida desde hace más de una década. La expo en el Parque del Bicentenario reunió a las marcas más importantes y fue el punto de encuentro para los dos días previos a la carrera principal, que incluyeron acreditaciones y una competencia infantil con 180 pequeños bikers.
Las carreras
El domingo fue el turno de los mayores. Desde el Parque del Bicentenario, partieron los pelotones de todas las categorías: para los competitivos 80 kilómetros de rural bike y 50 y 35 de XC y para los principiantes 30 kilómetros de rural. Hubo representación de 23 provincias y competidores de Chile, Bolivia y Paraguay, además de varios de los mejores exponentes del MTB argentino.
La primera gran noticia llegó con el tucumano Luciano Gay (BH), quien se impuso en los 50 km de XC con un tiempo de 2h 15m. Lo escoltaron los salteños Nicolás Reynoso y Franco Delgado.
En los 80 km de rural bike, el catamarqueño Leonardo Calvimonte, debutante en el Desafío, ganó con un tiempo de 2h 51m. Completaron el podio David Rojas (Elite) y José Vera (Master A2).
Entre las mujeres, el XC fue para la jujeña Agustina Apaza, que sumó otra victoria en esta carrera. En 2h 47m de carrera superó a Leila Luque (Tucumán) y Florencia Ávila (Salta).
La alegría local llegó de la mano de Claudia Maldonado, ganadora del rural bike femenino de 80 km con un tiempo de 3h 21m. Venció a la marplatense Carolina Pérez (Master B) y a la salteña Delfina Álvarez (Master A).
Un cierre a toda “orquesta”
El evento tuvo un cierre bien salteño: la Banda de Música de Los Infernales de Güemes animó la jornada antes de los podios, sumando color y tradición al clima de fiesta que se vivió durante todo el fin de semana.
“Todos los que largaron están de vuelta, y esa es la mayor satisfacción. Tuvimos días privilegiados y una gran convocatoria. Nos llena de orgullo recibir gente de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut y muchas otras provincias”, destacó Ramiro Cornejo desde la organización.
Una gran fiesta que no deja de crecer, un clásico del MTB argentino.
Fotos: Úbice
Eventos
Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino
Con miles de bikers, servicios premium y un entorno natural inigualable, el Desafío de las Nubes prepara su 11ª edición, consolidándose como una de las carreras de mountain bike más importantes del país.
En el corazón del norte argentino y enmarcado por las imponentes Reservas Naturales Loma Balcón y Las Costas, el Desafío de las Nubes celebrará los días 6, 7 y 8 de junio su 11ª edición, reafirmando su lugar como una de las competencias más convocantes y completas del calendario nacional de MTB.
Desde su nacimiento, esta clásica salteña ha sido mucho más que una carrera. Con un concepto integral que fusiona deporte, naturaleza, turismo y servicios de alta calidad, el Desafío se ha ganado con creces su calificación de carrera “categoría premium”. Prueba de ello es su crecimiento constante: en esta edición se espera la participación de más de 1.500 corredores, con ciclistas provenientes de todas las provincias argentinas y países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Además, año tras año se suman figuras de primer nivel del MTB nacional e internacional, lo que eleva aún más su exigencia competitiva y consolida al evento como una cita obligada dentro del calendario de elite del ciclismo de montaña.
Una experiencia de tres días en un entorno único
La competencia se desarrolla en las 4.000 hectáreas de las reservas mencionadas, un entorno natural privilegiado que no solo pone a prueba a los corredores, sino que también invita al público a vivir un fin de semana inolvidable en contacto con la montaña.
La propuesta se completa con una Expo Deportiva abierta al público que se desarrollará desde el viernes 6 de junio en el Parque Bicentenario. Allí, las principales marcas del rubro compartirán espacio con bicicleterías, foodtrucks, propuestas recreativas, sorteos y actividades para toda la familia. Circuitos para todos los niveles
El Desafío ofrece cuatro recorridos cuidadosamente diseñados según el nivel y la experiencia del participante:
-Rural 80 km (competitivo). -Cross Country 50 km (competitivo). -Rural 30 km (promocional). -XC 35 km (promocional). Todos los trazados recorren paisajes que combinan praderas, senderos de herradura, barro, piedra, arcilla y pendientes técnicas, garantizando una experiencia diversa y desafiante, tanto para amateurs como para bikers de alto rendimiento.
Una organización de primer nivel
El evento cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Salta y las municipalidades de Salta y San Lorenzo, además del apoyo de empresas líderes como Specialized, Banco Macro, Powerade, OSDE, Shimano, Monster Energy, Beldent, Flecha Bus, Ena Sport, Cerveza Salta, entre muchas otras.
El compromiso con la excelencia se refleja también en los servicios ofrecidos al corredor, que incluyen kits completos, estacionamiento VIP, sistema de cronometraje, premios del 1º al 5º puesto por categoría y del 1º al 10º en las generales, asistencia técnica, seguridad en todo el recorrido y cobertura médica. ¿Por qué no perderse el Desafío?
Porque es más que una carrera, es una experiencia transformadora, donde la pasión por el ciclismo se encuentra con la belleza del paisaje y la calidez del norte argentino. Una oportunidad perfecta para superar límites, compartir con otros fanáticos del MTB y disfrutar de un evento pensado al detalle.
Datos destacados
-Cuándo: 6, 7 y 8 de junio de 2025.
-Dónde: Salta, Argentina. -Participantes esperados: más de 1.500. -Modalidades: MTB – 4 circuitos (competitivos y promocionales). -Participan: corredores de elite nacional e internacional.
-Extras: expo deportiva, sorteos, actividades para toda la familia
Más información: www.desafiodelasnubes.com.ar | Instagram
Deporte y Entrenamiento
Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel
Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.
De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.
👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.
Bicis
La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.
Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.
-
Eventos1 mes atrás
Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino
-
Bicis1 mes atrás
La prestigiosa marca española MMR Bikes desembarca en Argentina
-
Bicis2 meses atrás
SLP: nuevas bicis y nuevos accesorios para disfrutar el 2025 en dos ruedas
-
Componentes1 mes atrás
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
-
Vidriera2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina USMA SLR XT
-
Vidriera2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike Fuji Nevada
jenefer Feraud
7 noviembre, 2019 a las 12:33 pm
Una carrera lindísima, con paisajes deslumbrantes, organizada a la perfección por Gaby Castillo y su equipo, con todos los puestos de hidratación colmados de cosas ricas y en el lugar justo! el paseo a la finca y a la fábrica de aceitunas nos permitieron conocer parte del paisaje de San Juan, una provincia muy linda con gente muy amable y cálida- Me sentí cuidada toda la carrera, la gente en los puestos de control o lugares donde podría haber lugar para equivocación, eran muy amables y detenían el tránsito si era necesario.
Elegí hacer el recorrido medio y lo disfruté mucho y espero que se siga haciendo por que voy a volver por la larga!