Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Entrenamiento: deporte para la salud y la estética

Publicado

el

No podemos negar que cuando hace frío dan más ganas de comer, alquilar una película y quedarse en casa descansando o durmiendo. Tampoco podemos negar que, como los días son más cortos, debemos hacer más malabares que nunca para poder salir a entrenar aunque más no sea una hora antes de que nos agarre la noche.
Ni hablar de cómo merman las ganas para ir a nadar, aunque vale aclarar que la temperatura del agua de la pileta ronda los 30 grados y la de la ducha, según el gusto del consumidor, va de los 33 a los 35 grados.
En cambio, pareciera que septiembre es sinónimo de retomar el gimnasio, sacarle el polvillo a la bici —que durante largos meses de invierno estuvo colgada en la cochera o en el mejor de los casos, descansando en un pie en alguna habitación de la casa—, comenzar la dieta o “a cuidarse”.
Sin embargo, ante la abundancia de excusas que reinan durante el invierno o incluso durante los veranos intensos, debemos asumir que la salud no es un tema de estación, de clima o de horas de luz. La salud debería cuidarse durante todo el año y no solamente cuando empieza la primavera.

Los deportistas no se enferman

“Soy algo cobarde para salir a entrenar con frío”, o “¿mejor puedo hacer sólo spinning?” son algunas de las frases que me llegan de boca de deportistas. Los que ya me conocen o los que ya me han leído saben cuál es mi respuesta: si tenés frío, abrigate.
Existen en la actualidad desarrollos increíbles en la indumentaria deportiva, que hacen que con una remera térmica y un buen buzo windstoper podamos salir a trotar, remar o pedalear sin sufrir en demasía las inclemencias del tiempo.
Además, vivimos en una región del planeta con un clima extremadamente benévolo, por lo menos de La Pampa para arriba. En Córdoba, por ejemplo, podemos pedalear con calzas cortas 11 de los 12 meses del año. Entonces, cuando un deportista me dice que no salió a entrenar porque hacía frío y tenía miedo de enfermarse, puedo asegurar con total convicción que los deportistas no se enferman por eso.
Mis chicos saben que los controles de pedestrismo y ciclismo no se suspenden por cuestiones climáticas. Hemos estado en la pista con dos grados bajo cero o con 40. Esos días de entrenamiento no se olvidan.
Un día de esos de dos grados de sensación térmica, un mountain biker que había comenzado conmigo un par de semanas antes me llamó para preguntarme si yo iría a la pista a entrenarlos. Respondí preguntándole si él había cerrado su negocio porque tenía frío. Se quedó en silencio y nos vimos en la pista, ¡entrenando! Lo más lindo de esta anécdota es que cuando terminó el entrenamiento el mismo chico se me acercó y me comentó que lo más llamativo había sido que nadie estaba hablando del frío que hacía, sino que todos habíamos ido allí para entrenar y punto. Con esto quiero decir que los entrenamientos no se suspenden ni por frío, ni por calor, ni por viento ni por lluvia.

Deporte para la salud y estética

Me permito hacer un paralelismo directo entre las cuestiones tratadas anteriormente y el entrenamiento para la salud. Si el objetivo que perseguimos es potenciar verdaderamente la salud a través de una actividad física, sea cual fuere, debemos hacerlo todo el año y no sólo a partir de septiembre.
Hay algunos deportistas a quienes agrupo dentro de la carpeta de “deporte salud”. Se trata de gente que busca un cambio de estilo de vida, que quiere darle a la actividad física un lugar dentro del top 10 de sus prioridades y que no tiene como principal objetivo ganar una medalla ni subirse a algún podio. En definitiva, buscan sentirse bien y como máximo disfrutar eventualmente de alguna que otra carrera en son precisamente de “disfrute”.
Cuando hablamos de deporte salud, automáticamente asociamos que el deseo es bajar de peso, pero esa es una visión muy limitada del concepto, dado que la reducción del peso es tan sólo una de las consecuencias que se generan con los cambios en nuestro estilo de vida.
Si bien la salud puede definirse como la ausencia de enfermedad, prefiero profundizar esta idea y decir que un cuerpo sano o saludable es aquel que puede potenciar al máximo todas sus funciones, tanto físicas como mentales.
Un organismo sano, además de ser estéticamente armónico, debe serlo funcionalmente. La salud va mucho más allá que en no tener sobrepeso. Se trata también de tener valores normales de colesterol, triglicéridos, glucemia, glóbulos rojos o glóbulos blancos, por mencionar sólo algunos.
Se trata también de tener un corazón fuerte, arterias despejadas, pulmones limpios, riñones sanos y glándulas en perfecto funcionamiento. Cuando alguien quiere bajar 10 kilos, tiene que saber que adelgazar es lo más fácil: lo difícil es cambiar y sostener en el tiempo un nuevo estilo de vida.

Entrenamiento invisible

En el ámbito de las ciencias del movimiento hay un apartado que se conoce como entrenamiento invisible, que engloba todo lo que hay que hacer para mantener y potenciar un buen estado de salud general.
Se trata, entre otras cosas, de:
• Alimentarse sanamente (tanto en cantidad como en calidad) en relación al gasto calórico individual.
• Dormir la cantidad de horas necesarias y en los horarios indicados. Al cuerpo le lleva cinco noches restablecer los niveles normales de equilibrio hormonal después de una “trasnochada”.
• Moverse todos los días un poco (se recomienda un mínimo de 100 minutos diarios).
• Higienizarse (bañarse) luego de cada entrenamiento.
• Hacer una buena entrada en calor y una excelente vuelta a la calma (incluso hasta cambiarse la ropa mojada por ropa seca para el trote o la rodada final).
• De ser posible, hacerse masajes una a dos veces por semana.
• Cepillarse los dientes después de cada comida, al levantarse y antes de irse a dormir.
• Realizar cada día alguna tarea que involucre la capacidad intelectual (está científicamente comprobado que a la larga los deportistas con mayor coeficiente intelectual rinden más en el plano físico).
Estos son sólo algunos de los aspectos que hacen a la salud integral y que dan cuenta de que no sólo se trata de bajar de peso. Además, lo más importante de este cambio de estilo de vida (que nos llevará indefectiblemente a perder también esos kilitos de más) es mantenerlo en el tiempo.

Qué hacer después

En un acto de arrojo o en un impulso de voluntad podemos realizar la hazaña de nadar 2000 metros, salir a pedalear una hora o pagar el gimnasio en el mes de septiembre para empezar a entrenar y movernos en busca de restaurar la salud, bajar de peso, etcétera. Sin embargo, lo verdaderamente difícil es mantenerlo durante todo un año. La motivación inicial de lo nuevo (sea empezar a nadar, pedalear, caminar, el gym) dura entre cuatro y seis semanas. La pregunta es: ¿qué hacemos después?
Cuidar nuestra salud es algo de todos y cada uno de los días del año. Siempre digo que mi cuerpo es lo único que me va a acompañar desde que nací hasta el día en que me muera y que tan sólo yo soy la responsable de cuidarlo, porque de ese modo estaré forjando mi vejez. De nuestro presente depende nuestro futuro. De nosotros depende movernos sólo en primavera o durante todo el año.

Texto: Elisa Lapenta*
Foto: Mattia Cioni en Unsplash

*La autora es Profesora de Educación Física, especializada en Alto Rendimiento en Alemania y ofrece un servicio de entrenamiento orientado a deportistas de todos los niveles: tiempo libre, amateur, semiprofesional, pofesional): (0351)6225243 | @elisanoemilapenta

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte y Entrenamiento

Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel

Publicado

el

Por

Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.


De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.

👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.

Continua leyendo

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Eventos

Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña

Publicado

el

Por

La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.

Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸

Continua leyendo

Eventos

Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Publicado

el

Por

Foto de unsplash/markusspiske

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.

¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.

La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.

¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.

Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.

La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.

El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.

Continua leyendo

Más Leídas