Conectá con nosotros

Mecánica

Frenos a disco para bicicletas: todo lo que hay que saber sobre su funcionamiento y sus partes

Publicado

el


Foto: Ariel Sabatella

Los primeros frenos fueron de herradura, un sistema muy básico. Luego pasamos al cantiléver, luego al v-brake y por último a los frenos a disco, que revolucionaron el tema, ya que todos los sistemas anteriores cumplían su función de frenado directamente sobre la llanta. La falencia de esos sistemas es que un mínimo golpe que sufra la llanta afecta su funcionamiento, dejando a la rueda frenada en algunos sectores o, si optamos por aflojarlos para que no se frene la rueda, pierden por completo su potencia.
En cambio, los frenos a disco no se ven afectados en su funcionamiento por algún golpe y consecuente deformación que pueda sufrir la rueda ni tampoco en presencia de agua y barro, y además nos brindan mayor control sobre la bicicleta gracias a su mayor potencia. Naturalmente, como sucede en cualquier componente, cuanto mayor es la tecnología y el desarrollo aplicados, mayor y más especializado será su mantenimiento y reparación.

Mecánicos e hidráulicos
Los frenos a disco se dividen en dos tipos:
-Mecánicos: compuestos por mandos de frenos convencionales, fundas de cables, cables, terminales, calíperes, rotores o discos y pastillas de frenos impulsadas por pistones.
-Hidráulicos: en este caso tenemos un circuito cerrado compuesto de un mando de freno con depósito para el líquido de freno, manguera o ducto por la cual fluye el líquido, rotores o discos y calíperes con dos o más pistones que empujan las pastillas de freno para que éstas hagan contacto con el disco, produciendo la consiguiente reducción de velocidad y aportando un control inmejorable.
En el primer caso, los frenos trabajan con la tensión del cable que se acciona mediante un mando de freno. El cable se conecta a los pistones del cáliper, que mediante las pastillas de freno ejercen presión sobre los rotores o discos, frenándolos. Históricamente, los frenos mecánicos tienen una pastilla fija y otra que es la que ejerce la presión sobre el rotor, aunque actualmente están empezando a comercializarse frenos mecánicos de gama media/alta que frenan mediante sus pistones presionando ambas pastillas, tal como funcionan los hidráulicos.


En el caso de los frenos a disco hidráulicos, tenemos un mando diferente, una manguera o ducto que se conecta con el cáliper y contiene aceite que puede ser mineral o DOT, dependiendo de cada marca. Al ejercer presión sobre los mandos el aceite circula por los ductos, presionando los pistones del cáliper, los cuales a su vez presionarán ambas pastillas de freno, haciendo que el rotor se detenga instantáneamente. Como siempre decimos y hemos mencionado más arriba, cuanto mayor desarrollo, más complejo y meticuloso será su mantenimiento. Por ello mismo, en el caso de los frenos hidráulicos, además de otras tareas más básicas que requiere el mantenimiento de los frenos, cada determinado lapso de tiempo tendremos que cambiar el aceite y purgar los frenos. El cambio de aceite debe realizarse cada año o año y medio, dependiendo del uso.

Los discos
Los discos o rotores tienen distintos tamaños. Cuanto más grande es el disco, lo que significa que el cáliper está más alejado del centro de la rueda, mayor será el poder de frenado y las pastillas deberán trabajar con menor presión para frenar.
La medida de disco más usada es de 160 mm de diámetro. Es importante tener en cuenta que en una bicicleta de montaña de gama baja/media que trae una medida determinada de rotores no podremos cambiarlos por unos de mucho mayor diámetro ya que ni la horquilla ni el cuadro están preparados para alojarlos, aunque esto sí será posible en bicicletas de montaña más específicas, como pueden ser algunas de descenso o enduro.

Los discos traen distintos sistemas de sujeción a las mazas. Pueden ser de 6 tornillos o centerlock. Es importante tener esto en cuenta si queremos cambiar los discos que tenemos, ya que la maza solo podrá alojar discos de un sistema de sujeción determinado. Existen adaptadores, pero son un paliativo; lo ideal es utilizar maza y rotor con el mismo sistema de sujeción.

Luego de varios usos intensos y sobre todo si vamos a hacer alguna carrera o travesía en la cual necesitaremos tener buen poder de frenado, siempre es bueno chequear si están muy gastados los discos y reemplazarlos si fuese necesario.

Las pastillas
Pueden ser orgánicas o metálicas. En las frenadas iniciales se intercambian minerales entre pastillas y discos. Por ello es fundamental que nunca cambiemos el material de las pastillas en la vida útil de un rotor, ya que los componentes de las pastillas que se habrán adherido a los discos repelerán en parte el material de las nuevas, haciendo que el poder de frenado sea mucho menor.

Las pastillas metálicas tienen más material y mayor potencia de frenado que las orgánicas, ya que al levantar temperatura se adhieren mucho más al material del disco. También producen más chillidos. Las orgánicas se gastan más rápido pero hacen mucho menos ruido y a su vez frenan menos que las metálicas.
Tendremos que evaluar cuáles instalar según el uso que tengamos que darle. Si vamos a usar la bicicleta en la montaña y tendremos muchas situaciones de frenado nos beneficiaremos con pastillas metálicas. Si en cambio usaremos la bicicleta en situaciones sin muchas bajadas pronunciadas las pastillas orgánicas otorgarán mayor paz a nuestros oídos.
En conclusión, lo importante es que si queremos cambiar de material de pastillas cambiemos también los discos, los cuales podemos conservar para utilizar cuando queramos volver a usar pastillas del material con que fueron utilizados originalmente.
Las pastillas deberán reemplazarse cuando su desgaste esté por debajo de la mitad del tamaño de una nueva.

El líquido en frenos hidráulicos
Pueden ser aceite mineral o DOT, según la marca de los frenos. Los líquidos de freno se degradan con el funcionamiento y el tiempo. Además, a esto hay que sumarle la poca cantidad con la cual funcionan estos sistemas. Por eso lo que recomiendan los fabricantes es cambiar los fluidos una vez al año aproximadamente.

Originales versus genéricos
Al reemplazar partes del sistema debemos tener en cuenta que por lo general los fabricantes de los componentes genéricos no desarrollan el nivel de tecnología que utilizan las marcas originales. Por eso mismo las marcas originales no garantizan el perfecto funcionamiento del sistema si se utilizan partes de reemplazo genéricos.

Upgrades poco rentables
No es económicamente rentable pasar una bicicleta con sistema de frenos v-brake a frenos a disco, ya que las mazas que tenga esa bicicleta no van a estar preparadas para alojar discos y probablemente tampoco lo esté su horquilla o las punteras del cuadro. Y en el caso de cambiar a frenos a disco hidráulicos tampoco nos servirían los mandos o manijas de un sistema de frenos v-brake.

Texto: Hernán Darío Meza, propietario de la bicicletería Mapuchebtt, ubicada en Quilmes, Buenos Aires, y Mecánico Oficial Sram Argentina: www.mapuchebtt.com

Mecánica

Video: el service de la caja pedalera Hollowtech

Publicado

el

Hugo Ramanzín, encargado del servicio técnico de Specialized Argentina, nos muestra paso a paso en un video cómo realizar el mantenimiento de una caja pedalera Hollowtech.

Continua leyendo

Mecánica

Pasó en el taller: una bici olvidada, la vida sexual de una clienta, psicólogos y dietas 

Publicado

el

Tengo una clienta con una hija de 15 y un hijo de unos 12 años. Cada vez que viene a arreglar la bicicleta del chico lo acusa de romperla porque está gordo. Una vez vino el chico solo al local y charlamos.  

—Hola, te traigo la bici para cambiarle el stem. 

—Sí, dale, sale $XXXX. Disculpá, ¿te puedo decir algo? Así entre nosotros, con el tema de que si estás gordo o no, que te dice tu vieja. No le hagas caso, ya vas a pegar el estirón, vas a crecer, no le des bola, que no te afecte…

—Sí, trato de no darle bola, pero es re pesada a veces.

—Bueno, venite a las XX hs que te hago la bici.

Después de un mes, vinieron a buscar la bicicleta. La excusa de la tardanza fue que la madre estaba molesta con algo que dije (y yo después de un mes me había olvidado). Me estuvo gritando 30 o 40 minutos sobre cómo iba yo a cuestionar el modo de criar al hijo. Hasta me contó experiencias sexuales de su secundaria delante de los hijos.

—Todo bien, pero no me interesa escuchar esto y no da que lo digas adelante de ellos.

—Ellos ya saben todo esto, saben todo.

—Hay cosas que no se cuentan.

Los hijos se reían. 

—¿Siempre es así? —les pregunto a los chicos. Ellos se ríen y asienten.

—Che, todo bien, con onda, ¿no te parece que si tenés que hacer 30 minutos de catarsis con el bicicletero deberías ir a un psicólogo?

—¡Voy al psicólogo!

—Evidentemente no te estaría sirviendo, probá con otro.

Mientras tanto se hacía cola de gente en la puerta de la bicicletería, esperando para que les infle las ruedas. Un par se reían de la situación.

—Esperá un segundo que hay gente en la puerta —le digo a la mujer. Inflo las ruedas y me seguís gritando.

Los hijos se rieron.

Cuando volví, me gritó no recuerdo sobre qué, algo de un ex novio y de su propio sobrepeso. Entonces le dije:

—Che, pero si tenés tantos complejos con tu peso, ¿por qué no hacés una dieta?

—¿Te pensás que no hago?

Le conté cómo vengo comiendo. Le dije dónde comprar algunas cosas a buen precio, pero se terminó quejando de que evitaba las harinas y que no comía bizcochos de grasa y esas cosas para la merienda.

Al final, me pagó el doble de dinero por el arreglo.

—Bueno, gracias, nos vemos. La verdad que tenés una re paciencia…, te pago eso porque te lo merecés.

Fueron 40 minutos. 

Por Damián Raggetti, propietario de la bicicletería Rashe

Continua leyendo

Eventos

El Club Argentino de Ciclistas te espera en Wilde con una propuesta muy atractiva

Publicado

el

Por

Ubicado en la localidad de Wilde, a pocos minutos al sur del centro de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Argentino de Ciclistas es un espacio dedicado a los amantes de la bicicleta en todas sus modalidades. Un ámbito de reunión en el cual compartir experiencias, charlas, viajes y conocer nuevos amigos, que cuenta con un generoso espacio cubierto donde vas a poder encontrar una biblioteca con mucho material de lectura dedicado a la bicicleta, los viajes y la mecánica (incluyendo una amplia colección de revistas Biciclub impresas).

La sala cuenta con WiFi, tablero de herramientas, pies de trabajo, insumos, proyector con pantalla de 150”, mesas, sillas, sillón y un buffet para compartir algo entre amigos.

Entre las actividades del club hay charlas, talleres, días de proyección de documentales y películas dedicadas a los viajes y las bicicletas, como también así a muchas películas retro.

Los martes y jueves hay salidas de entrenamientos, los domingos salidas rurales y con frecuencia viajes de cicloturismo, seminarios y los ya afamados talleres de mecánica dictados por Daniel Rodríguez, de Finisterra Cycle.

Ubicado en la localidad de Wilde, al sur de la ciudad y muy próximo a ella, el Club se encuentra abierto para recibir a todos los que quieran participar de este gran proyecto, en cuyo nacimiento participaron Maximiliano Parvanoff, Fernando Mastrasso, Hernán Padulo, Mariana Yáñez y Daniel Rodríguez, con el apoyo de Biciclub, Iozzer, Liquid Tire, Sandra Hogar, Suspensur, Sebastián Inzua (de RodarTierra), Esteban Mazzoncini y muchos amigos más.

Vos también podes ser parte de esta historia.

Para más información: whatsapp +54911-38707433 | cacmb.info@gmail.com | @clubargentinociclistas y @finisterracycle

Continua leyendo

Mecánica

Curso de mecánica de bicicletas en dos modalidades: particular o grupal 

Publicado

el

Ya están abiertas las inscripciones para el Curso de Mecánica de Bicicletas nivel inicial ciclo 2023 de Finisterra Cycle (Wilde, BA). Este año el curso podrá tomarse en dos modalidades: particular o grupal.

• Inicio del curso: 4 de febrero del 2023.

• Fecha de cierre de inscripciones: 15 de enero del 2023 o hasta ocupar las vacantes disponibles.
• Lugar: Wilde (BA).
• Horario del curso: sábados de 14 a 16 hs o de 17 a 19 hs.
• Programa de 10 clases.
• Modalidad presencial.
• Se entrega certificado a todos los alumnos que realicen el programa. Solo recibirán certificado de mecánicos todos los alumnos que tengan el programa aprobado.
• Los cupos sin limitados.

Modalidad particular

El mismo curso se puede realizar de lunes a viernes en hasta dos veces por semana de manera particular en un horario previamente acordado con el docente, dependiendo de la disponibilidad horaria. 

Temario


Clase 1: Presentación del curso y demostración de herramientas, nombres y funcionamiento.
Clase 2: La bicicleta: identificación de componentes y uso de herramientas.
Clase 3-4: Movimientos de dirección, stems y horquillas.
Clase 4-5: Frenos (tipos de frenos / instalación y regulación).
Clase 6-7: Cajas pedaleras (tipos de cajas / instalación).
Clase 8-9: Transmisión (shifters-descarriladores-platos-cadenas-piñones–mazas / instalación y regulación)
Clase 10: Evaluación final.

Mas información al WhatsApp 1138707433

Continua leyendo

Más Leídas