Deporte y Entrenamiento
Hans Rey en Tasmania: Un pueblo minero transformado en una meca del MTB
En la segunda visita de Hans Rey al pueblo de Derby*, en Tasmania (Australia), hoy convertido en uno de los destinos preferidos de los bikers de todo el mundo, la autora de la nota registra los categóricos cambios que el MTB ha traído al pueblo y a la región, antes devastada por la pobreza, hoy renacida y próspera gracias al mountain bike.
Dos eventos sísmicos azotaron al pequeño pueblo de Derby, ubicado en el noreste de Tasmania. El primero fue producto de un dique que estalló en 1929, liberando un torrente de agua que se vertió rápidamente por la ciudad, arrastrando casas y vidas. La segunda época colosal fue y sigue siendo el ciclismo de montaña.
¿Quién hubiera pensado que un pequeño pueblo minero diezmado por la tragedia y luego abandonado por las grandes empresas podría tener un renacimiento de tal magnitud? Un renacimiento que no se produjo por accidente, sino por el pensamiento progresista, la planificación, la determinación, la mentalidad obstinada y con la participación de algunos geniales constructores de senderos.
En 2016 visité Derby junto con Tyler McCaul y Hans Rey por invitación de Tim Watson, del Consejo de Dorset, la fuerza impulsora detrás de los senderos Blue Derby, y por sugerencia de Glen Jacobs, el maestro diseñador de senderos, constructor y jefe de World Trail. ¿Por qué? Para fotografiar a Hans y Tyler recorriendo los senderos y escribir sobre este paraíso en bicicleta de montaña que tal vez nunca se pueda replicar en ningún lugar de la tierra.
En aquel entonces, el sistema de senderos, llamado Blue Derby, todavía era relativamente desconocido, ahora no. Ha sido bien y verdaderamente descubierto; experimentado por ciclistas de todo el mundo e incluso con dos carreras de Enduro World Series sobre sus espaldas, ganando posteriormente un premio a la mejor pista de EWS en la serie de eventos para Kumma-Gutza. Esta pequeña ciudad está ahora definitivamente en el mapa como una visita obligada para divertirse al máximo en bicicleta.
“Construye los senderos y vendrán”
Ahora, tres años después, era hora de regresar y ver de primera mano cómo había crecido la ciudad y cómo se había expandido la red de senderos. Y no solo aquellos dentro de Blue Derby, ya que los senderos se han extendido para fluir hasta la pintoresca ciudad costera de St. Helens, una ciudad con un ambiente retro, encajonada entre el mar de color aguamarina, con playas de arena blanca suave, y la reserva forestal. St. Helens también ha desarrollado 84 km de senderos de bicicleta de montaña, especialmente diseñados cerca de la ciudad, con 42 km adicionales que conectan diversas playas de la zona. Hay algo para todos, para todos los niveles y todas las edades, y la red sigue creciendo.
Hay varios factores que deben unirse para crear el destino perfecto para el ciclismo de montaña: un pueblo pintoresco no muy lejos de un aeropuerto, una infraestructura con tiendas de bicicletas, autobuses, restaurantes, alojamientos y servicios públicos y, por supuesto, un pub, todo muy cerca y de fácil acceso y a poca distancia de una selección de senderos impresionantes, ubicados en un hermoso paisaje y adecuados para todos los niveles de habilidad.
Derby, con sus senderos Blue Derby, cumple todos los requisitos. Es una ciudad para mountain bikes y mountain bikers en todos los sentidos. Ya sea un principiante absoluto como un experto XC o un adicto al salto encontrarán todo lo imaginable en los 123 km de senderos de bicicleta de montaña especialmente diseñados.
Pero eso no es todo; hay otra cosa vital que hace que Blue Derby sea muy especial: un paisaje único, la selva templada llena de exuberante fauna, las copas de helechos arborescentes, la luz del sol que se filtra a través de las frondas y reflejadas en cascadas y arroyos. Naturaleza pegajosa, naturaleza lisa, naturaleza arreglada, naturaleza perfecta casi todo el año.
Esta historia trata sobre algo más que un excelente terreno para rodar, es una historia sobre cómo la calidad de los senderos ha revitalizado una antigua ciudad minera, generando numerosos negocios, proporcionando empleos y reviviendo una economía local que estaba prácticamente muerta. Como siempre dice Hans Rey: “Construye los senderos y vendrán”.
Emprendedores del MTB
Condujimos a Derby pasando el Hotel Dorset, el pub y el camping por un camino de tierra que serpentea junto al río y conduce a gran parte de los alojamientos, restaurantes, tiendas, duchas y baños públicos. El Dorset estaba algo inactivo en 2016, prácticamente vacío todas las noches, pero ahora está lleno de clientes que desean comer, beber y dormir. Hay gente los siete días de la semana, ya sea dentro del bar o en el jardín cervecero, disfrutando de la música en vivo e intercambiando sus historias sobre los senderos que recorrieron.
Brook y Sean MacDonald son un ejemplo de ese espíritu emprendedor que llegó a Derby con las mountain bikes. No tenían experiencia: él ex minero, ella maestra. Sean había oído hablar de Derby y del The Dorset Hotel, fueron y lo compraron. Dejaron el continente (Australia continental) y se embarcaron en poner al día a The Dorset. Fue una ardua lucha y debido a la dificultad de encontrar gente de oficios se encargaron ellos mismos de la restauración.
Pronto descubrí que había muchos más ejemplos de parejas con ese espíritu emprendedor pionero en esta ciudad, aquellos que arriesgaron, trabajaron duro, escucharon lo que la gente quería y necesitaba y actuaron en consecuencia. Nuevas casas, cabañas renovadas, muchas convirtiéndose en casas de huéspedes para dar cabida a multitudes de bikers. Y dos tiendas de bicicletas de alta calidad, Vertigo y Evolution.
Ya habíamos conocido a Buck Gibson, el dueño de Vértigo, en 2016, cuando él y su esposa Jude comenzaron con un servicio de alquiler de bicicletas y transporte. Aquellos dos camiones y remolques iniciales se han convertido en 11, cubriendo Derby, Weldorough, Poimena, St. Helens y su tienda. Vértigo está abastecida con bicicletas y componentes de alta calidad y ofrece numerosas bicicletas de alquiler, tanto MTBs regulares como e-MTBs. Buck y Jude también son dueños del café Two Doors Down, que está dos puertas más abajo.
Entre Vértigo y la cafetería se encuentra la tienda de bicicletas Evolution, fundada por Ben y Anastasia Jones. Ben convenció a Anastasia, embarazada de 36 semanas, para que cambiara nada menos que Whistler (otro centro del MTB ubicado en Canadá) por Derby. Al igual que los pioneros de la fiebre del oro de California esta gente vio algo, un potencial de esta ciudad inactiva de Tasmania cuya “mina de oro” fue la creación de los senderos de bicicleta de montaña más exquisitamente fluidos del mundo.
Es fácil decir estas cosas con el diario del lunes, pero sucede que algunas personas son más valientes que otras, tienen más previsión y están preparadas para correr riesgos. Ya sea que sean residentes de Tasmania o crucen un océano, estas personas aprovecharon una oportunidad, se arremangaron, trabajaron muy duro y lo lograron.
¡Cómo han cambiado las cosas en tres cortos años! En poco tiempo Derby ha pasado de hibernar a prosperar y todo se reduce al MTB. En solo unos días conocí a personas de Colorado, Noruega, Suiza, Bélgica y Nueva Zelanda, todos muy entusiasmados con lo que encontraron allí. Blue Derby ahora está en el mapa internacional como un destino para viajar.
No hay líneas rectas en la naturaleza, hay fluidez, y esa palabra describe muy bien los senderos de Blue Derby, incluidos Little Chook, Big Chook, Blue Tier y el nuevo sendero conector, Bay of Fires.
Aquí es donde entraron en juego el pensamiento progresista, la planificación, la determinación y los geniales constructores de senderos que mencioné anteriormente. Tim Watson, del Consejo de Dorset, luchó con uñas y dientes para obtener la financiación federal que pagaría los senderos que se construirían en Derby. Se ocupó de la burocracia con absoluta determinación, sin aceptar nunca un no por respuesta. Desde el principio, Tim determinó que Worldtrail, dirigida por Glen Jacobs, era la mejor empresa para construir los mejores senderos del mundo y poner a Derby en el mapa. Sabían que crear senderos magníficos beneficiaría a toda Tasmania. Los políticos tenían que estar a bordo, y para hacer esto los concejales tenían que vender una visión, ya que sin la financiación no pasaría nada.
Los números son testimonio de lo acertada que fue aquella decisión. Hoy Tasmania y Derby han aumentado de manera exponencial sus ingresos turísticos. Antes de los senderos había aproximadamente 170 residentes y solo un puñado de empleos en esta ciudad olvidada. En pocas palabras, cuando la industria maderera se fue, llegó el mundo del ciclismo.
Algunos de los mejores bikers del mundo han descubierto Blue Derby y los mejores corredores de enduro han corrido allí. La persistencia de Ian Harwood dio sus frutos cuando el EWS organizó una carrera aquí dos veces y ganó el premio a la mejor pista de enduro en 2019.
Sin lugar a dudas, World Trail es un gran factor de por qué los senderos de Blue Derby, St. Helens y todos los que están en el medio son tan increíbles. Plantaron un camino que sigue un curso natural, abraza las losas de granito, crearon un ícono con su “Big Crack”, un monolito de piedra que puede verse en múltiples publicaciones de Instagram, apisonaron tierra y construyeron muros de piedra para transformar lo que una vez fue tierra minera a cielo abierto en uno de los tramos de senderos más emblemáticos de la historia.
Los senderos
En nuestro primer día exploramos algunos nuevos. Trouty, un sendero un poco más duro, que se desarrolla sobre enormes losas de granito y que ofrece una vista panorámica del lago y la ciudad antes de caer en un jardín de rocas en el tramo final. Para Hans esto fue muy divertido. Desde allí nos unimos al nuevo sendero verde (el color de las líneas fáciles) a lo largo del lago Derby, ahora accesible por un puente colgante recién construido que sirve tanto a ciclistas como a caminantes. Este nuevo sendero es perfecto para familias y para quien quiera probar sus neumáticos en tierra por primera vez. Una escalada gradual por una serie de curvas perfectamente construidas se abre a una vista asombrosa del lago y la ciudad se extiende a lo largo del valle opuesto. Lo que sube debe bajar y así lo hicimos a lo largo de una serie de senderos fluidos, ligeramente técnicos, con algunos sencillos saltos y peraltes.
Un día nos acompañó Miles Smith, un joven local que hasta hace tres años nunca había rodado una mountain bike. Ahora, con todos estos senderos increíbles en la puerta de su casa, no solo monta sino que también corre al más alto nivel.
Junto con Miles experimentamos algunos senderos nuevos y volvimos a visitar algunos de los originales, realizando en el medio una sesión de fotos para capturar a Hans y Miles tomando una línea en un desafiante precipicio rocoso (imposible para muchos bikers “normales”).
Una de las cosas predecibles sobre Blue Derby es la imprevisibilidad de las vistas, el follaje por encima y a nuestro alrededor a medida que avanzamos, las rosas salvajes, los céspedes azulados, las vistas del lago y de la ciudad allá abajo. Y hay más: las pods, unas maravillosas chozas construidas para ser abrazadas por la naturaleza que las rodea y proporcionar un refugio único para los mountain bikers que desean montar, recorrer y dormir dentro de este maravilloso paisaje.
Continuamos hacia El Túnel. Glen Jacobs nos explicó la interesante historia detrás de esta experiencia única en bicicleta de montaña. El túnel siempre ha estado allí, aunque en su momento con su entrada oculta por la indomable vegetación del lugar. Muchos años atrás un minero quería sacar su estaño para venderlo en la ciudad, pero para llegar a la calle pública debía pasar por el campo de un vecino, cosa que este le prohibió. Esto no arredró al minero, que dinamitó la roca y construyó un tunel que lo llevó a la ruta. Ahora el tunel ha sido despejado y se agregaron algunas luces, así que con la cabeza gacha avanzamos a lo largo de un kilómetro de casi total oscuridad, esperando ver el fogonazo de luz natural al otro lado.
Después de un tentempié en Two Doors Down llegó el momento de tomar una van, cortesía de la tienda Evolution, hasta la cima de Air Ya Garn, un sendero lleno de grandes desniveles y magníficos peraltes. El tipo de sendero en el que Hans y Miles desarrollaron toda su velocidad. Pero aun sin estar tan avanzado como ellos se puede pasar, es muy divertido. Air Ya Garn es el sendero que ganó el premio a la mejor pista en la carrera EWS del 2019. Hay algo hermoso en ver a los grandes bikers flotando en ellos mientras bajan de regreso a la ciudad.
Hubo más, mucho más. El día fue épico, pero estábamos exhaustos y por ello muy agradecidos de que, a diferencia de 2016, ya no tuvimos que ir muy lejos para encontrar la cena. En pocas vueltas de pedal llegamos a The Dorset a tiempo para disfrutar de la banda en vivo en el jardín cervecero mientras se ponía el sol y escuchábamos historias de MTB.
El Big Crack
Una de las nuevas maravillas de Blue Derby es Big Crack, que es literalmente una gran grieta entre rocas gigantes de granito. Le preguntamos a Ryan, uno de los principales constructores de senderos en World Trail, cómo encontraron este monumento de la naturaleza. Explicó que durante días tuvieron la esperanza de descubrir cada vez más terreno para senderos adicionales, terreno que, como siempre es su filosofía, debía ser armónico con los alrededores naturales. Descubrieron a Big Crack y pensaron que podían hacer algo con esto, y lo hicieron. Un tramo que se ha convertido en una meca para aquellos con habilidades de conducción avanzadas. No es para cardíacos, para ellos hay una línea B a través del hermano menor de Big Crack, Little Crack.
Otra cosa encantadora de Derby es cómo la ciudad está orgullosa de su historia y la gente la conserva. Hay dos museos, uno un centro interactivo que explica la historia de la mina y la devastación que se produjo cuando estalló la presa. El otro es la Old School House, que alberga una gran cantidad de recuerdos y fotos antiguas que nos transportaron al pasado.
Bay of Fires en e-bikes
Después de varios días para volver a familiarizarnos con Derby y Blue Derby, llegó el momento de hacer las maletas y dirigirnos hacia la costa y convertirnos en algunos de los primeros en rodar por el nuevo sendero Bay of Fires Trail, que conecta Blue Tier con St. Helens. Pero primero, en nuestro camino nos detuvimos en Big Chook a través de Weldborough. Hans, Tyler y yo habíamos pedaleado aquí en 2016, pero habíamos oído que el equipo de trail había estado trabajando en ello y que estaba mejor que nunca. Este sendero es inmensamente divertido, tan perfectamente construido que montarlo es como deslizarse, mientras intentás disfrutar de los impresionantes alrededores.
Fue después de esto, temprano, en una mañana brumosa, que partimos, junto con Cassie, un ávido rider de Cairns, para experimentar el nuevo mega sendero de Bay of Fires. Teniendo en cuenta la distancia y que habría una buena cantidad de pedaleo, Hans decidió que este sería el momento perfecto para andar en e-bikes. Otra ventaja de Blue Derby y St. Helens es que las bicicletas eléctricas son bienvenidas. Aunque no son necesarias, gracias a la topografía, sin embargo son muy divertidas y hacen que sea más fácil andar por más tiempo y más lejos. Con tantas opciones para rodar, las bicicletas eléctricas pueden ser una verdadera adicción.
Al final resultó que fue una buena decisión. 42 km en tierra es una distancia y se siente, incluso en una bicicleta eléctrica. ¿Cómo fue? Honestamente, uno de los senderos más divertidos que hemos recorrido. World Trail lo ha vuelto a hacer, ha creado un patio de recreo para ciclistas de montaña excavado en el terreno natural, con integridad y apreciación del paisaje que siempre cambió a medida que los kilómetros nos alejaron de Derby y nos acercaron a St. Helens. Los helechos arborescentes dieron paso a magníficos árboles acorazados, las rocas gigantescas permanecieron y las cascadas cambiaron por la vista al mar. Este sendero personifica la definición de Hans de un “Flow Trail” (Sendero Fluyente), nunca demasiado difícil, nunca demasiado empinado y nunca demasiado peligroso. Una larga cinta de tierra con peraltes perfectos que te transportan a la siguiente línea. Fue como volar, como volver a ser un niño y sentir una alegría absoluta.
Para cerrar esta historia tengo que terminar con el renacimiento de esa pequeña ciudad de Tasmania, Derby. Un renacimiento que trae más y más prosperidad. Un ejemplo de cómo los senderos para ciclismo de montaña alimentaron tanto a la economía local como a la economía de Tasmania en su conjunto, dieron vida a una comunidad, crearon empleos, proporcionaron esperanza, inspiraron ideas y acciones laboriosas.
Para terminar, otra cita de Hans Rey; “Derby no solo tolera a los mountain bikers; todo aquí se trata de mountain bikers”. Y digo, no hay muchos lugares en nuestro hermoso planeta que puedan afirmar tal cosa.
Por Carmen Freeman: www.ridebluederby.com.au www.sthelensmtbtrails.com.au
*En nuestra edición de agosto del 2019 Hans Rey contó su primera visita a Derby.
Deporte y Entrenamiento
¡Salta fue una fiesta!: más de 1400 ciclistas en una nueva edición del Desafío de las Nubes
La novena edición del Desafío de la Nubes, el gran evento del mountain bike salteño, convocó a más de 1.400 participantes. La fiesta arrancó el viernes, con exposición, prueba de recorridos y clínica de mountain bike. Continuo el sábado sumando una carrera infantil y una charla a cargo del campeón cordobés Pablo Cingolani, quien sufrió la amputación de una pierna en un accidente y, hablando de hacer posible lo imposible, este domingo completo con solvencia los 80 kilómetros de la categoría rural bike.
El evento salteño contó con participantes de todas las provincias argentinas, más representantes de Bolivia, Colombia, Venezuela y Paraguay.
En la carrera de 50 kilómetros obtuvo el primer puesto masculino de la general el santacruceño Facundo Pérez Costa (Trek), secundado por los tucumanos Felipe Sunblad y Juan Manuel Nardolillo. En la de 80 kilómetros, el primero en cruzar la meta fue el salteño Miguel Alcocer, seguido por el cordobés Fernando Rivero y el salteño Daniel Díaz.
En los 50 kilómetros femeninos la copa quedó en manos de la tucumana Aldana Silman, escoltada por Tatiana Giudice y Veronica Bulacios, respectivamente, mientras que en los 80 kilómetros el podio fue para las salteñas Claudia Maldonado y Agustina Gómez Castañon y la cordobesa Charis Úrsula Pesce.
La fiesta finalizó con la calidez de unos 10.000 espectadores y familiares que le dieron color y calor a esta edición de una de las carreras más emblemáticas del ciclismo de montaña argentino.
Fotos ubice.ar (buscá la tuya con tu número de corredor)
Deporte y Entrenamiento
La Ciudad de Buenos Aires tendrá su gran carrera de ciclismo amateur y todavía estás a tiempo para sumarte
Si alguna vez soñaste recorrer en bicicleta, junto a otros miles de ciclistas, las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de junio es la oportunidad perfecta, ya que ese día se correrá la primera edición del Gran Fondo Argentina, una competencia de ciclismo amateur con fines benéficos que tendrá pruebas de 90 y 45 kilómetros.
El evento fue presentado oficialmente ayer en el Hotel Hilton de Buenos Aires. En el acto participaron el Coordinador en comunicación y Marketing de Venzo (sponsor del evento), Ariel Arnaudo, el Gerente General del Hilton Buenos Aires, Jerome Luciani, el Director del Gran Fondo Argentina, Matías Gutiérrez Moyano, y la co-productora, Gabriela Castillo. También estuvieron presentes la Gerente de Promoción de Visit Buenos Aires, María Laura Pierini; el Director General de Desarrollo Turístico de la Ciudad de Buenos Aires, Patricio De Laet; el Director General de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), Carlos Frugoni; la Directora Ejecutiva de la Fundación Esteban Bullrich, Agustina Bugnard; Graciela y Jorge, del comedor Los Pepitos y la directora ejecutiva de Esclerosis Múltiple Argentina (EMA), Johana Bauer.
En diálogo con Biciclub, Arnaudo anticipó que entre muchas otras acciones Venzo sorteará bicicletas entre los espectadores. Por otra parte, contó que la marca brindará asistencia mecánica neutral a todos los corredores y que estará representada con sus equipos tanto masculino como femenino, como así también por la escuela municipal de la marca en Córdoba, tanto con rodados de ruta como mountain.
El representante de Venzo también nos puso al día sobre proyectos de la marca, como el apoyo a las siete escuelas que tienen en todo el país, el desarrollo de bicicletas con una proyección deportiva y técnica de Venzo y una apuesta muy fuerte a la selección argentina. Por otra parte, detalló cuáles son los próximos pasos de la empresa, entre ellos la participación de corredores de la marca en Europa, Latinoamérica, en los campeonatos argentinos y en el Trasmontaña.
El Gran Fondo Argentina tiene además un fin solidario, ya que destinará el cien por ciento de las ganancias a tres proyectos sociales: la Asociación Civil EMA, que difunde la problemática de la esclerosis múltiple y brinda tratamiento y apoyo integral; el comedor “Los Pepitos”, merendero que recibe a más de 150 chicos y chicas y que originalmente contó con el padrinazgo del atleta olímpico Braian Toledo, y la Fundación Esteban Bullrich, cuyo objetivo es dar a conocer la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y colaborar con sus pacientes.
¡No te pierdas este Gran Fondo!: todavía podés inscribirte entrando a https://granfondoargentina.com/
Fotos: @albertobrescia
Deporte y Entrenamiento
El costado psicológico y emocional de las lesiones en el ciclismo
La medicina moderna le está dando cada vez más valor al estado anímico en los procesos de recuperación de lesiones deportivas. El espíritu positivo termina siendo, en la mayoría de los casos, decisivo, por lo que descuidar la cabeza en estos trances puede ser determinante para achicar o alargar los tiempos de convalecencia o rehabilitación. Del mismo modo, estar en tu eje personal es vital también para prevenir las lesiones y el ciclismo no queda ajeno a esta realidad.
El estado mental-emocional puede ser determinante, tanto en el proceso que lleva a la lesión deportiva como en los tiempos de recuperación del atleta.
Contrariamente a lo que suelen pensar algunos ciclistas, lesionarse o no hacerlo no es una mera cuestión de suerte sino que depende de factores físicos, psicológicos, emocionales y situacionales relacionados con el ciclismo. De allí la importancia de educar sobre el valor de los cuidados preventivos.
Por qué nos lesionamos
Una de las razones más frecuentes de las lesiones, aunque parezca mentira, es por no tener conciencia del estado de nuestro cuerpo. El ciclista suele trabajar en modo autómata o, como decimos los coachs deportivos, en transparencia, respondiendo a instrucciones desde chico, sin preguntarse el por qué y para qué hace lo que hace, sin poner el foco en aprender a aprender (y en algunos casos a desaprender o reaprender determinadas técnicas y, mucho menos, autoconocerse). Cuando se siente bien entrena y cuando no se siente tan bien o tiene algunas molestias ¡también entrena! Todo sea por aquella creencia de que “siempre hay que dar el 101 por ciento”.
El cuerpo es una unidad. Si hay una molestia importante en un miembro, tarde o temprano, el trabajo que realiza el ciclista por proteger el miembro afectado (consciente o inconscientemente) repercutirá en el otro o en otra parte del cuerpo que esté haciendo el balance o la compensación.
Del mismo modo, un estado anímico de estrés/angustia que provoque tensión en la zona cervical, por citar un ejemplo, a la corta o a la larga traerá consecuencias sobre aquellas partes del cuerpo que, por una cuestión postural, estén haciendo un sobre esfuerzo, generando un desgaste o tensión extra que podría llevar a una lesión.
Otra de las causas recurrentes en las lesiones, especialmente las musculares, es el ocultamiento de síntomas de parte del ciclista, que suele retacearle información al entrenador respecto a su estado real, exponiéndose a entrenar normalmente en condiciones no ideales (por ejemplo con alguna molestia, dolores, mal descansado o mal alimentado).
Estrategias preventivas
De allí que sea decisivo para potenciar los factores preventivos, establecer una relación de confianza con el médico deportólogo o kinesiólogo del equipo y, por qué no, con el preparador físico, ya que esto contribuye directamente a incrementar la seguridad y con ella un mejor estado anímico, que potencia la disciplina en el proceso de recuperación.
En esos momentos es muy importante que el ciclista continúe entrenando con la asistencia de un coach deportivo, por ejemplo, en técnicas como la visualización, lo que le permitirá seguir en contacto con su disciplina deportiva y con más seguridad a nivel mental para afrontar el retorno.
Al igual que lo que sucede en sectores corporativos o empresariales, el buen clima de trabajo juega también un papel vital en esta historia. Un entrenador exigente por encima de los límites aconsejables puede provocar tensión grupal y con ella individual, incrementando las tensiones anímicas y musculares, que luego darán lugar a contracturas, molestias y a la larga hasta lesiones musculares.
Es así que, a la hora de planificar el entrenamiento de ciclismo, es importante apuntarse algunos tips o estrategias que pueden contribuir a la prevención, tales como:
• Mejorar la formación específica del ciclista, informando sobre la importancia que tienen la preparación física, los hábitos de vida saludables y el conocimiento de los factores de riesgo en la prevención de las lesiones deportivas.
• Trabajar sobre el autoconocimiento suele ser determinante en este punto. Conocerse para saber reconocer hasta dónde exigirse, cuáles son sus niveles y umbrales de dolor soportables, etcétera. Aprender sobre el propio cuerpo da seguridad al ciclista.
• Entrenar los recursos mentales del atleta: proporcionando estrategias que permitan reducir la probabilidad de lesionarse (técnicas de relajación, visualización, control de la atención, reestructuración cognitiva, etcétera).
• Planificar el entrenamiento y la competición con objetivos realistas, personalizando el entrenamiento según el nivel de destreza del ciclista y los objetivos individuales establecidos,
• Mejorar los recursos técnicos del deportista, escogiendo adecuadamente los ejercicios destinados a la mejora de la ejecución. Cuanto más preparado física y mentalmente esté el ciclista para realizar un determinado movimiento, ejercicio o gesto técnico, menos probabilidades tendrá de sufrir una lesión.
Es importante aceptar que la lesión forma parte de la práctica deportiva en todos sus ámbitos. Naturalizar la lesión contribuye a bajar los niveles de angustia que trae consigo y potencia la capacidad de encarar el proceso de rehabilitación con la cabeza despejada y el espíritu positivo, consiguiendo de esta manera mayores posibilidades de éxito.
Por Andrea Romano*
*Coach y trainer, con la siguiente formación: Profesora de Educación Física (IPEF), Entrenadora Personal (UNC), Diplomada en Gestión Gerencial (Blas Pascal), Coach Deportiva (Unisport/Barcelona), Coach Ontológico Profesional certificada internacionalmente (ICF) y Coach Organizacional y Ejecutiva certificada (Unisport/Barcelona): andreamromano@live.com
Deporte y Entrenamiento
Adiós serotonina, bienvenida serotonina…
Llevamos años en esta columna de Biciclub exponiendo los infinitos beneficios de la actividad física programada. Pero en esta ocasión me veo impelido a desarrollar algunas líneas sobre lo contrario, o sea sobre el abandono o intermitencia de esa práctica.
Uno de los fenómenos más notables y tempranos del deporte es el cambio de ánimo, ya que el movimiento aumenta significativamente la producción de serotonina, una hormona que produce bienestar, claridad mental, mejor carácter y comprensión, mayor resistencia al cansancio y más rápida recuperación del mismo. Ofrece descanso y sueño más provechosos. Optimiza la actitud frente a la vida y a sus adversidades, aumenta la buena disposición y la claridad mental ante los conflictos cotidianos.
Y todo esto es solamente un esbozo, porque en realidad la lista de beneficios a este nivel es casi infinita. En el físico se produce un aumento importante del metabolismo, que también involucra múltiples factores, como producción de defensas ante la infecciones, eliminación rápida de las toxinas, consumo de calorías hasta cinco o seis veces por encima de lo normal y descenso significativo de la tensión arterial, que al abandonar la práctica en pocos días comienza a elevarse.
Por su parte, el sedentarismo es nefasto para la salud física y mental. Disminuye la irrigación sanguínea general y con ello los tejidos envejecen, acumulan toxinas, pierden tono, al igual que los músculos. El descanso y el sueño decrecen en intensidad. El metabolismo, en resumen, se hace lento, bajan las defensas y merma la nutrición de los órganos. Está demostrado que la actividad física prolonga la expectativa de vida.
Un buen motivo para pedalear, ¿no?
Buenas rutas amigos.
Por Doc Pedales*
Foto: kjpargeter en Freepik
*El autor de esta nota es el doctor en medicina Eduardo Saint Bonnet (MN 48943 y MP 23765), deportólogo y deportista.
-
ABC1 mes atrás
La técnica de pedaleo adecuada
-
ABC4 semanas atrás
Kit de herramientas portátil para emergencias
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Testimonios de guerra: pintó Río Pinto
-
ABC1 mes atrás
La mejor postura para escalar y la mejor para descender
-
Mecánica1 mes atrás
Ruedas Tubeless: Cómo sellar agujeros
-
Mecánica2 meses atrás
Cómo proceder si se nos corta la cadena