Deporte y Entrenamiento
La Batalla de Tucumán, fusión de deporte e historia, convocó a centenares de bikers
En un caluroso día con más de 42ºC de temperatura en el circuito, el pasado 29 de septiembre se corrió La Batalla de Tucumán, primera edición de una carrera de mountain bike modalidad marathon y en parejas de Tucumán. “Es el primer desafío épico de Tucumán, recreando por medio del MTB una de las batallas claves por la independencia”, auguraron los organizadores.
El recorrido principal de la Batalla, de 100 kilómetros, combinó algunos de los paisajes más emblemáticos de la provincia, partiendo desde el casco histórico, atravesando la exuberante selva y paisajes de altura y culminando en el espejo de agua de El Cadillal. Además de esta distancia, la carrera tuvo una de 70 km y otra de 35 km, convocando en total a 460 bikers.
Los más rápidos del recorrido largo fueron los de la pareja formada por Felipe Sundblad y José Alberto Hernández (Elite), que completaron los 100 km en 4h 43m 6s. Entre las parejas mixtas garanon Guadalupe Suárez Casadey y Santiago Pedrosa (6h 6m 5s) y entre las mujeres Mariana Rodríguez y Aldana Silman (6h 30m 56s).
Los ganadores del resto de las categorías fueron: Nicolás Rouges y Álvaro Javier Viola (Máster A1); Federido y Juan Manual Nardolillo, del team Trek (Máster A2); Jorge Tauber y José Suárez (Máster B1); Carlos Perez Looes y Juan Valenzuela (Máster B2); Mario Calabret y Gustavo Cainzo (Máster C1); Alberto Alcocer y Dardo Castro (Máster C2); José Manuel Chemil y Marino Marchesi (Máster D1); Javier “Palito” Macías e Ignacio Robles, del team Palito Macías (Sub23); Maxi y Facundo Carrascosa (Juveniles).
En la distancia de 75 km ganaron Eduardo Montenegro y Juan Carlos Álvarez (Elite) y en la de 35 km Máximo Colombres y Juan Pablo Frías Silva (Menores).
Uno de sus organizadores, Juan Pablo “Tigre” Frías Silva nos relató cómo nació esta carrera:
“En esta primera edición no quisimos que nadie se quedase sin su batalla, por lo que se abrió la categoría individual, en la cual se inscribieron 20 corredores. Todos los demás participaron en parejas.
La idea de la Batalla surgió durante un día de pedaleo en el que me encontré con mi amigo Julito Cabrera, biker y mecánico de MTB de toda la vida. Con más de 35 años de edad, los circuitos explosivos ya no eran de mi mayor agrado. Había que entrenar con muchas pasadas y eso no me gustaba. En ese entonces miraba mucho MTB europeo, las carreras de rural y marathon ya comenzaban a tener fuerzas. Pensé que los pioneros del MTB tucumano y argentino ya tenían casi 40 años y por ende esta modalidad les favorecía y de esta manera las pasadas y los circuitos cortos podrían pasar a segundo plano.
El otro desafío era buscar el nombre adecuado y pensé en La Batalla de Tucumán. Podríamos juntar un circuito muy duro para hacer honor al nombre y a la vez contar la historia de la independencia argentina. Entonces había que fusionar el deporte con la historia, dándoles a los argentinos el sentido de pertenencia que siempre quise que tuviéramos.
El recorrido está basado en los lugares donde comenzó el MTB tucumano: San Javier, La Sala, El Siambón, Raco y, por último, El Cadillal. Lugares que se frecuentan al salir a entrenar y que a su vez combinan algunos de los lugares más emblemáticos de Tucumán. Además, el recorrido largo, combinado con hermosos lugares, le daría la posibilidad a los bikers de elegir qué tipo de nivel de Batalla se adapataba a sus gustos.
A mi entender esta primera edición fue todo un éxito. Más de 400 bikers en las sendas lo reflejan. Además, los muchísimos y excelentes comentarios y devoluciones de los bikers hoy me dan fuerzas para decir que La Batalla 2020 ya está en camino.”
Matías Galindo y Gabriel Quiroga hicieron el recorrido largo de la Batalla y lo muestran en el siguiente video.
Más info: www.labatalladetucuman.com/
Deporte y Entrenamiento
Sustituir la grasa por masa muscular es la mejor opción para pedalear más y mejor

Así como en general nos preocupamos por lograr el menor peso posible de nuestras bicicletas, nuestro peso corporal también es la clave para un buen rendimiento sobre ellas.
Si bien lo importante es, tengamos el peso que tengamos, salir a disfrutar de nuestra bicicleta y realizar ejercicio físico (de hecho, algunos estudios concluyeron que es más saludable tener sobrepeso y entrenar ciclismo que ser sedentario), si queremos ser ciclistas competitivos perder peso es probablemente un paso importante para conseguirlo.
En definitiva, sustituir la grasa por masa muscular es siempre una buena opción.
Entre los beneficios de tener un peso adecuado se encuentran:
• Una mejor regulación de la temperatura corporal (ya que el exceso de grasa actúa como aislante térmico).
• Se tolera mejor la perdida de fluidos o existe menos riesgo de deshidratación; ésto es porque un ciclista con menos grasa corporal tendrá mayor porcentaje de músculo y los músculos poseen mayor proporción de agua que el tejido adiposo, por lo que puede sudar mucho más antes de deshidratarse.
• En el mismo sentido, a mayor proporción de músculo y menor de grasa es mayor la capacidad de almacenamiento de glucógeno, un compuesto esencial para el rendimiento y la resistencia física sobre la bicicleta.
• Por otra parte, con un peso confortable hay menos riesgo de dolores y molestias, ya que hay menor tensión en las muñecas, rodillas y glúteos. Además, sobretodo en MTB y rutas técnicas, se contará con mejor agilidad y capacidad de equilibrio y movimiento.
Recomendaciones para mantenerse e incluso para perder peso
Establecer una meta alcanzable y realista. Si tenemos.un exceso de peso de 40 kilos, procurar perderlos en un mes no es realista y mucho menos saludable. Lo razonable ponerse objetivos cortos y escalonados, como aspirar a perder un 10% del peso actual en 3 meses o el 1% de nuestro peso por semana.
Tengamos en cuenta que un descenso brusco de peso, en general no se puede sostener y además compromete la masa muscular.
Entrenamiento de fondo.Si necesitás perder peso, el entrenamiento más favorable será el que estimule el sistema energético lipolítico (uso de las grasas). Para eso se debe buscar rodar durante mayor tiempo a bajas intensidades (a un ritmo de frecuencia cardíaca de zona 2 o 3, quienes lo midan, o a un ritmo en el cual no se agite y pueda hablar sin dificultad).
Si en cambio realizás salidas a alta intensidad, estarás utilizando principalmente el glucógeno muscular, que posiblemente luego se refleje en mayor apetito.
Dormir suficiente y bien. El dormir es la parte más importante de la perdida de peso, además de permitir una correcta recuperación de nuestro entrenamiento. Dormir entre 7 y 9 horas es esencial para favorecer los procesos metabólicos que intervienen en la regulación del peso corporal. Se ha comprobado que dormir poco o tener un descanso de mala calidad afecta los niveles de hormonas y neurotransmisores, provocando mayor apetito y preferencia por alimentos más calóricos.
En conclusión, si nos entusiasmamos con la práctica del ciclismo, implementar cambios que favorezcan el alcance y mantenimiento de un peso adecuado y confortable, no solo redundará en beneficios sobre la bicicleta, sino que también mejorará sustancialmente nuestra calidad de vida. Es importante considerar, al momento de tomar ésta decisión, la búsqueda del acompañamiento de un profesional especializado en este aspecto, para que nos guíe y supervise a lo largo del proceso.
Texto: Juan Pablo Bruno, licenciado en nutrición (MN 7292, MP 2818), nutricionista deportivo. Atención online y presencial: whatsapp 2954-645889 | Instagram @juanbrunonutricionista
Foto: Sina Sadeqi en Unsplash
Deporte y Entrenamiento
Mirá el primer trailer de la serie de Netflix sobre el Tour de Francia que se estrenará próximamente

Netflix acaba de anunciar que en el curso de este año difundirá en su plataforma una serie compuesta por 8 capítulos de 45 minutos sobre el Tour de Francia, filmada durante la edición 2022 de la carrera.
En un formato parecido al de la exitosa “Formula 1: Drive to survive”, la docuserie contará desde adentro el triunfo de Jonas Vingegaard y la lucha de ocho equipos participantes: Ineos Grenadiers, Jumbo-Visma, Quick Step-Alpha Vinyl, AG2R Citroën, Alpecin-Fenix, Bora- Hansgroe, EF Education-Easy Post y Groupama-FDJ. Cada capítulo estará centrado en uno de estos equipos, aunque siempre manteniendo el hilo general de la carrera. En ese sentido, una notable ausencia sería la del team UAE Emirates, de Tadej Pogacar, ya que en su momento el equipo declinó participar del proyecto, si bien a Pogacar se lo ve bastante en un trailer con imágenes muy potentes y dramáticas del Tour, completamente diferentes a lo que solemos ver en las imágenes de la TV.
Por ahora, el título que muestra Netflix en su plataforma es “Tour de France: Unchained” (Desencadenado), aunque al final del trailer aparece un título en francés “Tour de France: Au coeur du peloton” (Dentro del pelotón).

Deporte y Entrenamiento
Se corrió en Esquel una fecha del Abierto Internacional UCI Clase II de XCO y XCC

Durante el 4 y 5 de marzo Esquel fue sede de la primera fecha de XCO y XCC del Abierto Internacional UCI Clase II. El escenario: la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.
En Caballeros Elite el ganador del XCO fue el mendocino Joel Fernando Contreras (team Venzo), con un tiempo de 1h 15m 37s, seguido a 12 segundos por el riojano Facundo Cayata y 2 minutos y 17 segundos por el catamarqueño Álvaro Macías (team Venzo).



En Damas Elite el tope del podio fue, tal como recientemente en Comodoro Rivadavia, para la sanjuanina Inés Gutiérrez (team Venzo), con un tiempo de 1h 19m 40s, seguida por la mendocina Pilar Adoue y la sanluiseña Francisca Chiesa Bachey.



Una gran jornada de ciclismo de montaña, en un magnífico escenario y una formidable producción de parte del equipo Venzo, que fue, además el principal sponsor del evento. “Todos dentro del equipo Venzo tuvimos una buena cosecha —dijo Inés Gutiérrez. Este año me sumé al equipo Venzo, quienes aportan mucho a esta disciplina del cross country y ese apoyo es muy importante para quienes tenemos el sueño olímpico.”

Deporte y Entrenamiento
Agua + sales, la combinación deportiva perfecta

La actividad física se puede desarrollar con cualquier clima, en especial el del verano, siempre y cuando se cumplan algunas premisas básicas: un buen estado general del organismo, una adecuada nutrición e hidratación y un suficiente descanso previo.
Si bien los ciclistas pertenecemos al reino animal, estamos integrados por elementos de todos los reinos, dentro de los cuales los del mineral juega un rol preponderante al analizar los componentes indispensables para el desarrollo armónico de la actividad física.
En este caso en particular podemos razonar que no solo de agua vive el hombre sino, mejor expresado, de los elementos que la integran. Me estoy refiriendo básicamente a las sales minerales, tan indispensables para las células, al igual que su vehículo, el agua, ya que esta por sí sola no garantiza completamente el propósito de la hidratación si no está acompañada de las mismas.
En el mercado farmacéutico existen sales para ingerir que refuerzan y sostienen la función de hidratación del agua, además del alimento básico en forma de glucosa. Siempre las aconsejo, particularmente para jornadas más largas. Este es un concepto básico, que debe tener en cuenta todo deportista.
Buenas rutas.
Texto: Doc Pedales*
Foto: Susosu Water en Unsplash
*El autor de esta nota es el doctor en medicina Eduardo Saint Bonnet (MN 48943 y MP 23765), deportólogo y deportista.
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Autosuficiencia, el espirítu del mountain bike
-
Componentes3 semanas atrás
Shimano entierra a sus grupos Alivio, Acera y Altus y presenta una nueva serie de transmisiones
-
Bicis2 meses atrás
Scott Argentina lanza la campaña “Sumate a la red Scott”
-
Deporte y Entrenamiento3 semanas atrás
¿El término contraperalte te pone un poco nervioso?
-
Deporte y Entrenamiento3 semanas atrás
Psicología y deporte: Entrenar es construir autoestima
-
Ciclismo urbano2 meses atrás
Bici Total, el plan de Seguros Rivadavia ágil y de bajo costo