Bicis
Las claves para elegir una bicicleta tándem
Ya sea para internarnos en un sendero y recorrer caminos rurales como para devorar kilómetros en el pavimento o simplemente dar una vuelta los fines de semana, la bicicleta tándem es definitivamente divertida y eficiente.
¿Por qué? Porque entre otras cosas, las bicicletas tándem son más veloces, más estables en los descensos, tienen dos neumáticos menos para pinchar (comparada con dos bicicletas individuales) y fundamentalmente nos permiten salir a pedalear juntos, más allá de que la habilidad o capacidad física de los pedalistas sea diferente, incluso muy diferente.
Doble diversión
Lo que más disfrutan los expertos en rodar en tándem es que hay diversión y eficiencia garantizadas. A las parejas con distinto nivel de pedaleo les permite que ambos logren el nivel de paseo/entrenamiento que desean…¡sin que nadie se quede atrás! Y a las que tienen similar nivel… ¡alcanzar mayor velocidad! En el primer caso, tanto el capitán (así se le llama al que conduce el tándem) como el copiloto pueden indistintamente martillar sobre los pedales mientras que el acompañante lo puede hacer con calma.
Otra ventaja maravillosa es poder comunicarse con facilidad entre compañeros de pedaleo, ya que ambos están sentados muy cerca entre sí. Los tándems también son excelentes “tractores” para traccionar remolques para niños o de carga. Y, cuando los hijos son ya lo suficientemente altos, es posible rodar con ellos.
Además, un tándem tiene dos “motores”, por lo que puede superar fácilmente en velocidad (a similar nivel de pedalistas y materiales) a los ciclistas que conducen bicicletas convencionales, y la resistencia aerodinámica es casi la misma. En las bajadas, literalmente vuelan, motivo por lo cual los frenos de tándem deben ser particularmente potentes, y en el llano o con viento de frente la superioridad con respecto a un ciclista individual es grande. Y dos ciclistas experimentados pueden escalar casi tan bien como cualquier ciclista solitario, ya que los buenos tándems destinados a la velocidad en ruta ofrecen posiciones aerodinámicas e incluso pesan menos que dos bicicletas de ruta individuales.
Foto de Thomas Baumann en Co-Motion Cycles
El tándem es ideal para un adulto y un niño. Quizás el costo sea mayor que el de una bicicleta trailer para niños más la bicicleta del adulto, pero el resultado al andar será muy superior. Además, al tándem se le puede instalar un asiento o un trailer para niños, tal como a una bicicleta individual, lo que permite rodar juntos a toda la familia
Un viaje en tándem es definitivamente emocionante.
Lamentablemente en nuestro país prácticamente no hay opciones que no sean artesanales, con el agravante de que hay escasísimos fabricantes de cuadros que los hacen y con pocas variantes. Y al ser artesanales y tener que integrar los componentes uno por uno, son mucho más caros que un equivalente que viene completo de fábrica, tal como sucede con las bicis convencionales.
Muy por el contrario, en el hemisferio norte hay una gran variedad de oferta de tándems livianos, eficientes y rápidos, diseñados para distintos terrenos: ciudad, ruta, montaña, etcétera. En esos países es posible optar por modelos con cuadros de acero al cromomolibdeno (cromoly), aluminio, titanio y carbono.
Cómo elegir un tándem
La mayor parte de los tándems tienen dos asientos, aunque los hay de tres y más, pero los tándems dobles son los más utilizados.
Para diversión y deporte de fin de semana, para cicloturismo, para paseo playero, para montaña con doble suspensión, etcétera; tal como en el caso de las bicicletas individuales, lo primero que hay que saber para seleccionar un tándem es para qué y cómo lo vamos a usar y en qué terrenos, además de naturalmente saber con quién lo vamos a rodar, ya que no es lo mismo rodar en soledad con un acompañante que se supone va a ser siempre el mismo que, por ejemplo, rodar en un pelotón de tándems con un cierto propósito.
Lo más coherente es que se elija un tándem de similares características a las de nuestra bicicleta principal o preferida. Si uno prefiere la ruta es probable que elija un tándem de ruta y disfrute de la enorme velocidad que nos proporciona. Y si uno es mountain biker, es posible hasta optar por un tándem full suspension, con el que viviremos una extraordinariamente diferente experiencia en los senderos, sorprendiéndonos de cómo la rueda trasera se contacta firmemente con el suelo en las escaladas.
Y el plus de velocidad no lo perderemos con un tándem de montaña respecto de ruteros solitarios de similar o incluso mejor estado físico.
Los diseños
Un mal cuadro de tándem hecho por alguien que no conoce en profundidad el tema puede resultar un verdadero dolor de cabeza, tanto por su funcionamiento, por su falta de comodidad y principalmente por su flexión. Se trata por lo general de malos diseños con malos materiales. Son tándems que tienden a bambolearse y pueden hacerse incontrolables en ciertas situaciones.
Pero veamos el tema parte por parte.
El cuadro
Un tándem debe ser construido de manera más resistente que una bicicleta individual, porque soporta más peso en un cuadro más largo. Para evitar que se flexione de lado a lado mientras se pedalea, en los cuadros generalmente se agregan uno o dos caños de cuadro adicionales, que corren aproximadamente a lo largo del eje de torsión de la bicicleta. Esa es una línea imaginaria que va desde el caño de frente, donde se dirige la bicicleta, hasta las punteras traseras, que sostienen la rueda trasera.
Algunos diseños colocan un caño a lo largo de ese eje, dividiéndolo en un juego adicional de vainas para llegar a las punteras. Algunos instalan un caño desde el caño de dirección hasta la caja pedalera trasera. Y hay otras variaciones sobre este tema.
Algunos pocos diseños ignoran esto por completo, pero a menos que incorporen caños de gran tamaño, el cuadro flexionará con cada golpe de pedal. Cuanto más pesados sean los ciclistas, especialmente el copiloto, mayor será la flexión.
La caja y la cadena traseras
Los tándems obviamente tienen dos juegos de pedales, con una cadena adicional (llamada cadena de distribución) entre ellos. En algunos tándems, la cadena de distribución está a la izquierda, en otros a la derecha. Ambos diseños son correctos.
Como la cadena de distribución no se mantiene en tensión mediante un descarrilador, se necesita otro método para evitar que se afloje. Esto se logra utilizando una caja pedalera excéntrica. Dentro de una carcasa exterior más grande, la caja pedalera real está en una carcasa circular descentrada. La rotación de la carcasa modifica la posición de la caja pedalera.
La transmisión
El cambio de marchas de un tándem es muy parecido al de una bicicleta individual, excepto que el rango debería ser mayor. Idealmente, un tándem necesita velocidades tan bajas como las de una bicicleta de montaña. Es difícil “bailar” con gracia sobre los pedales para superar una cuesta arriba en tándem con la misma eficacia que un ciclista individual, y pedalear sentado requiere marchas más bajas. Por el contrario, también requiere marchas tan altas como las de las bicicletas de competición de ruta, de modo de aprovechar la potencia superior de un tándem frente a la resistencia del aire y/o del viento, en cuesta abajo y en llano.
Los frenos
Los frenos fiables son vitales. Si bien hoy son casi de uso universal los frenos a disco, para un adulto y un niño un freno v-brake delantero y trasero es suficiente. Pero en general es recomendable utilizar buenos frenos a disco, ya que la inercia es muy grande y en situaciones extremas brindan máxima seguridad.
Las ruedas
Las ruedas tándem deben ser más fuertes. Más rayos hacen a la rueda más fuerte, de manera que 36 rayos serán mejores que 32. Hay mazas y llantas para tándem para 40 o incluso 48 rayos por rueda. Eso proporciona un valioso seguro contra daños en las ruedas si el tándem lleva más peso, ya sea en forma de pasajeros pesados o mucha carga en un viaje de cicloturismo. Por supuesto esto es más necesario cuanto mayor sea el diámetro de la rueda.
Los neumáticos de un tándem también necesitan más presión para hacer frente al mayor peso. Por lo general conviene inflarlos hasta el extremo superior de presión que se informa en la pared lateral del neumático.
La carga
Un tándem solo puede llevar la misma cantidad de alforjas que una bicicleta individual, por lo que si planeamos salir de viaje (o incluso de compras), debemos asegurarnos de que el tándem tenga soportes para portaequipajes traseros y delanteros y si eventualmente vamos a salir de viaje en camping es altamente probable que necesitemos añadirle un trailer de carga a nuestro tándem.
Las prestaciones
Una de las grandes virtudes de los tándems actuales es la comodidad como virtud casi excluyente. Los capitanes normalmente no han tenido nunca problemas, ya que la parte delantera es muy similar a la de una bici convencional y además el capitán está sentado hacia la mitad de un largo cuadro que precisamente es donde más flexiona, por menor que sea esta flexión. Pero los copilotos, que están sentados casi sobre la rueda trasera, sufren los baches doblemente, con el agregado que al estar atrás es casi imposible ver el bache que se viene y prevenirse del impacto despegando el culo del asiento, salvo que el capitán le avise.
Afortunadamente hoy hay caños de asiento con suspensión que pueden aliviar los impactos y, como dijimos, tándems con doble suspensión.
Una ingeniosa ventaja de los tándems es poder mezclar y combinar componentes para adaptarse a ambos ciclistas. Por ejemplo, muchos modelos tienen diferentes manubrios en la parte delantera y trasera, para que ambos ciclistas puedan sentirse más a gusto.
En este sentido, una importante decisión es a qué forma de manubrio recurrir. Los manubrios planos o de doble altura de MTB nos ofrecen una posición más erguida, ideal para senderos, viajes largos y cicloturismo y más control para traccionar remolques.
Los manubrios de ruta se encuentran naturalmente en tándems de ruta o de larga distancia, básicamente porque ofrecen más posiciones de manos, lo que ayuda a controlar la bicicleta y a sobrellevar dolores posturales en recorridos largos. Además permiten una posición de conducción más aerodinámica.
La talla del cuadro y la posición
Como en toda bicicleta, en el tándem también es importante el talle. Aunque igual que en las bicicletas individuales, dentro de cada talle es posible hacer ciertos ajustes, lo esencial es que el talle destinado a cada uno de los tripulantes se corresponda con su particular morfología corporal. Este es justamente uno de los problemas de los tándems industriales, que están hechos para estaturas “promedio” (y sabemos que las medidas “promedio” son muy raras en el ser humano).
Una particularidad de los cuadros tándem respecto de los individuales es que necesitan más distancia libre entre el caño superior y la ingle del capitán y menos para el copiloto, ya que aquel es el que se pone de pie en las paradas, lo que demanda que sus pies tengan completo apoyo en el piso, mientras que en paradas cortas el copiloto se mantiene sentado y con sus pies en los pedales o simplemente hecha un pie al suelo.
Una medida clave es el alcance del copiloto al manubrio, que debe ser cómodo y a su medida, tal como en una bicicleta individual, y ofrecer una distancia generosa con la espalda del capitán, para evitar que aquel pueda sentirse aislado o claustrofóbico, que pueda respirar libremente y observar el paisaje. Es conveniente instalar stems ajustables atrás, lo que permite acomodarlos a la posición de manejo más eficiente para el copiloto.
Una de las claves al elegir un tándem es saber con certeza quién va a ser el capitán. Normalmente es la persona más corpulenta la que va adelante, pero esto es en realidad una decisión personal de la pareja.
Resulta bastante difícil que un tándem esté a la medida de los dos usuarios, de modo que ante la duda es preferible que esté a medida del capitán, ya que es este quien debe mantener la bicicleta equilibrada y bajo control al detenerse, lo que hace que además, como ya dijimos, la distancia entre el caño superior y la ingle del capitán deba ser generosa.
En caso de que la diferencia de estatura entre los dos usuarios sea importante, para que ambos lleguen correctamente a los pedales es posible optar por un cuadro de menor talla e instalar para el más alto un stem más largo. Pero si se opta por un cuadro que resulte de superior talla que la del copiloto, parte del problema se podrá corregir con un stem más corto.
Si utilizamos el tándem simplemente para viajes placenteros y no para devorar kilómetros o para alcanzar altas velocidades, es conveniente que el manubrio esté lo más elevado posible, para brindar al piloto menos carga en sus espaldas y cuello y al copiloto mejores vistas del paisaje.
Preguntas a hacerse antes de comprar un tándem
• ¿Cuánto quiero gastar? Si la idea es rodar regularmente, los buenos tándems con caros. Incluso hoy día los hay con asistencia eléctrica, obviamente más caros aun.
• ¿Que nos resultará mejor, un tándem tradicional o uno recumbent?
• ¿Para qué lo usaremos: recreación, turismo, deporte?
• ¿Cuán largas van a ser nuestras jornadas de pedaleo?
• ¿Pretendemos trasladarlo en nuestro auto (por lo que necesitaremos un porta de techo específico)?
• ¿Qué accesorios necesitaremos?
• ¿Somos los dos potenciales usuarios compatibles en situaciones estresantes?
Fotos:
Co-Motion Cycles (https://www.facebook.com/CoMotionCycles/ | https://co-motion.com/).
Co- Motion Cycles es una de las más prestigiosas y sofisticadas marcas de tándems del mundo, con fabricación artesanal en su planta de Oregon, Estados Unidos de Norteamérica.
Fuentes:
–https://www.abcycle.com/articles/tandem-bicycles-pg400.htm (A&B Cycles, una bicicletería de Springfield/Missouri/Estados Unidos).
–https://www.bicycle-and-bikes.com/bicycle-buying-guide/tandem-bicycles/how-to-buy-a-tandem-bicycle/
–https://www.cyclinguk.org/article/cycling-guide/guide-tandems (Cycling UK)
Bicis
Specialized presentó en Argentina su Turbo Levo Gen4, una e-MTB que redefine los límites entre la tecnología y la magia
“Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.”
Arthur C. Clarke (autor de Odisea del Espacio)
En simultáneo con el resto del mundo, el martes 8 de abril, en el Hotel Hilton de Pilar, Buenos Aires, Specialized presentó en sociedad la nueva Turbo Levo Gen4, una bicicleta eléctrica de montaña que fusiona ingeniería de vanguardia con un rendimiento casi sobrenatural.
Diseñada para amplificar las capacidades humanas, esta máquina promete revolucionar el trail con un motor más potente y más suave, suspensión inteligente y una autonomía que desafía los límites.
La bici siempre nos da la posibilidad de encontrarnos: entre medios y empresarios del rubro o simplemente sobre los pedales, ya sea en la ruta, el sendero o la ciudad. Es una forma de vida más relajada, llena de aventura y diversión. Eso quedó claro en el ambiente de la presentación de la Levo 4, donde riders, bicicleteros, marcas y prensa compartimos una tarde para charlar, conocer las maravillas de esta nueva e-bike y, como era de esperarse, tratándose de una marca como la californiana, subirnos a la bici y vivir en el cuerpo esas sensaciones que luego fueron explicadas desde lo técnico por Juan Criado (Market Leader Argentina y Chile), Rodrigo Bellón (Sales Manager Argentina), Jonatha Junge (Marketing Manager Argentina y Chile) y Joan Soro (Rider Care Manager).
Así como la inteligencia artificial se vuelve cada vez más humana, los desarrollos tecnológicos se afinan con un nivel de precisión que roza lo invisible. Desde su primera Turbo, Specialized viene perfeccionando esa sensación mágica de tener un motor que te potencia sin que lo sientas. No se trata de asistencia: se trata de sentirte superpoderoso. Si estás leyendo esto, es porque sabés lo que se siente pedalear. Y también sabés que eso que nos despierta la bici es difícil de poner en palabras. Por eso, más que explicártelo, te recomiendo que lo vivas. Pedalear en esta Levo es una experiencia en sí misma. Mientras tanto, te cuento un poco más sobre toda la tecnología detrás de esta nueva generación.
Súper Poder: motor S-Works 3.1 y entrega intuitiva
-Potencia récord: el motor del modelo S-Works alcanza 720W y 111 Nm de torque, un 27% más que su predecesor. Los demás modelos (Pro, Expert y Comp Carbon) ofrecen 666W y 101 Nm, superando a competidores como Bosch CX Gen5.
-Respuesta adaptativa: sensores de torque y firmware Turbo que garantizan una entrega de energía suave, incluso en altas cadencias (80+ RPM). En pruebas, completó subidas técnicas el 92% de las veces, superando a rivales.
-Silencio y durabilidad: los engranajes metálicos con tratamiento HardDrive y una carcasa desacoplada reducen vibraciones y ruido, manteniendo un rendimiento constante.
Súper cuadro: diseño modular y almacenamiento integrado
-Suspensión GENIE: patentada por Specialized y Fox, este diseño combina dos cámaras de aire, una para absorción de impactos menores (70% del recorrido) y otra progresiva para evitar fondos. Ofrece un 11% más de recorrido que la generación anterior.
-Wattage Cottage: sistema de almacenamiento SWAT en el caño diagonal para baterías intercambiables (840 Wh estándar, 600 Wh liviana o extensora de 280 Wh) y accesorios. Impermeable (IP67) y de acceso lateral.
-Geometría ajustable: tres opciones de ángulo de dirección, altura de caja pedalera y longitud de vainas. Configuración mullet (29” adelante / 27.5” atrás) para equilibrio entre rodabilidad y agilidad.
Súper rango: autonomía y carga ultra rápida
-Hasta 1.120 Wh: combinando la batería principal y la extensora, alcanza para 5.33 horas en modo Eco (con un ciclista de 80 kg). La S-Works reduce un 10.85% la autonomía por su mayor potencia.
-Cargador Smart: un opcional de 700 W carga del 0 al 80% en menos de una hora. Incluye modo Eco para preservar la batería.
Súper integración: tecnología conectada
-MasterMind TCU: pantalla táctil con métricas en tiempo real (cadencia, potencia, frecuencia cardíaca) y conectividad Bluetooth. Personalizable vía app.
-Micro Tune: ajuste de asistencia en incrementos del 10%. El modo Dynamic libera el 100% de potencia bajo demanda, ideal para ataques sorpresa.
– Seguridad: bloqueo remoto del motor y geolocalización con Apple Find My.
Impresiones en trail: ¿magia o ingeniería?
-Pruebas en Jonkershoek (Sudáfrica): periodistas destacan su manejo “similar a una bici analógica”, con mejoras en subidas técnicas y descensos técnicos. Los frenos SRAM Maven (18/19.5 mm) ofrecen frenado muy potente para su peso.
-Modo AUTO: tras siete salidas, la IA ajusta la potencia según el estilo de pedaleo del usuario.
Conclusión
La Turbo Levo Gen4 no es solo una evolución, es una revolución en el mundo de las e-MTB. Con su combinación de potencia intuitiva, suspensión inteligente y tecnología conectada, Specialized reafirma su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. ¿Magia? No, solo ingeniería llevada al extremo.
Para más detalles, visitá https://www.specialized.com
Bicis
SLP: las bicis ideales para la vuelta a las clases, en variedad de medidas y rodados
Los más peques regresan a las aulas con una nueva oportunidad de continuar aprendiendo y desafiar sus habilidades… ¡y una de las mejores partes de esta experiencia es disfrutar del camino!
Y este disfrute lo garantiza la inmejorable relación calidad/precio de SLP.
Las #SLP 5 PRO 2025 y SLP 10 PRO 2025 son opciones para los niños y adolescentes que empiezan a trasladarse por la ciudad de manera autónoma. ¡Dato!: la 5 PRO 2025 está disponible en rodados 16, 20, 14 y 29.
Con 21 velocidades, sistema de cambios Shimano y horquilla con suspensión, estas bicicletas resultan ideales para transitar de manera cómoda y segura por cualquier terreno. Se ofrecen además en una amplia variedad de combinaciones de colores.
#SLP lanza también las nuevas 10 PRO LADY y 25 PRO LADY, disponibles en rodado 29. Su liviano cuadro de aluminio, los frenos a disco y el equipamiento Shimano aseguran un rendimiento excepcional para trasladarse de un lugar a otro de forma rápida y segura.
Para elegir el modelo ideal, es fundamental tener en cuenta la edad y la altura del ciclista. Podés encontrar la información completa de estos modelos y mucho más en➡ www.biciperetti.com.ar
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. Ofrece promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento, podés comunicarte al 3492-501100 o enviar tu mensaje por WhatsApp al 3492-338105.
Bicis
Boca Juniors y SLP, una alianza de oro para todas las edades
La reciente alianza entre la marca #SLP y el Club Atlético Boca Juniors ha dado lugar a una línea de bicicletas de diseño exclusivo, que fusionan el ciclismo con la pasión por el fútbol, ofreciendo productos que permitan reflejar el orgullo e identidad de los hinchas xeneizes de todas las edades.
La bicicleta BOCA MAX es de rodado 16 y con sus ruedas estabilizadoras y su diseño deportivo se convierte en una opción ideal para que los más chicos pedaleen con confianza y diversión, llevando la cancha a todos lados.
Para los jóvenes ciclistas, el modelo BOCA 5 PRO presenta un diseño ergonómico y resistente para las aventuras. Esta bicicleta de rodado 20 está equipada con cuadro de acero con los colores emblemáticos de Boca Juniors, frenos v-brake y sistema de cambios Shimano de 7 velocidades.
Para los más grandes, #SLP propone la versión 25 PRO R29 de Boca, versátil y funcional para el desplazamiento por la ciudad y para probarla como primera bicicleta en travesías todo terreno.
Para encontrar la información completa de estos modelos y mucho más ➡ www.biciperetti.com.ar.
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. ofrecen promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento: 3492-501100 o WhatsApp al 3492-338105.
Bicis
#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina Usma SLR XT
La bicicleta Usma SLR de la gran marca italiana Wilier Triestina es la nueva apuesta en mountain bikes rígidas de alta competición que junto a los modelos Urta SLR y Urta MAX SLR definen a los líderes de la marca en el segmento off-road.
La Wilier Usma SLR es un modelo liviano, moderno, sencillo, fácil de manejar tanto en la asistencia mecánica como en su conducción, que se ha creado para dar una respuesta específica a los ciclistas que claman por un producto liviano para la competición.
Pasemos a los detalles:
-Cuadro: Usma SLR, monocasco de carbono con tejido Hus-Mod + High Impact.
-Peso del cuadro: 850 gr (+/- 5%)
-Horquilla: Rock Shox Sid SL Select, 100 mm de recorrido.
-Transmisión Shimano 1×12: shifter Shimano XT SL-M8100, cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS. plato/palancas Shimano XT FC-M8100 con plato de 34 dientes, caja pedalera Shimano Pressfit BB-MT800-PA, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 con 12 coronas 10-51, cadena Shimano CN-M8100
-Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless con cubiertas IRC Geo Claw TLR 29×2.20″.
-Frenos: mandos Shimano SLX BL-M7100, calipers Shimano SLX BR-M7100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
-Manubrio integrado: Urta Integrated Carbon Bar.
-Puños: Prologo Feather.
-Juego de dirección: Ritchey/Wilier 1-1/4 a 1-1/2”.
-Asiento: Prologo Akero,
-Caño portasilla: FSA Afterburner Alloy 27.2.
-Peso: 10,2 kg (+/-5%) en talle M.
Los precios, especificaciones e imágenes que se muestran en este catálogo no están sujetos a ninguna obligación contractual y pueden cambiar durante la temporada.
PSVP $ 8.769.995
COMPRAR
Más info: 0341-4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
-
ABC2 meses atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Wilier GTR Team Disc 105
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Guantes cortos de ciclismo Prologo Blend
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta urbana Fuji Traverse 1.7
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Casco de ciclismo Limar Air Stratos
-
Accesorios1 mes atrás
El detalle invisible que potencia el rendimiento de tu bici