Mecánica
Mantenimiento preventivo del juego de dirección integrado
Mecánica
Cómo usar el estirarrayos y el paso a paso para corregir deformaciones de la rueda
El estirarrayos es una herramienta simple y fundamental para ajustar nuestras ruedas. Los hay de distintas medidas ya que los niples, que es donde el estirarrayos opera, varían en su espesor.
Por eso, para adquirir uno tendremos que saber cuál es el adecuado para nuestra medida de niples, lo cual sabremos si lo medimos con un calibre.
También existen unos de múltiples bocas en una sola herramienta, prácticos para tener muchas medidas en un solo estirarrayos pero no tan eficaces para desempañar su función como los de una sola medida.
Y ya que estamos, en este punto me gustaría subrayar que cuanto más podamos invertir en una herramienta mejores resultados vamos a tener y menor daño produciremos en las partes de la bici al usarlas.
Es importante tener en cuenta que no solo usaremos el estirarrayos para centrar una rueda sino para volver a darle rigidez y que al pedalear las ruedas no flexionen por demás. Este es un trabajo sencillo que podemos hacer en nuestras casas, ya que con el uso los rayos se van aflojado. Por eso cada tanto deberíamos chequear la tensión de los rayos de nuestras ruedas, algo que podemos hacer sujetando dos rayos a la vez y presionándolos.
Para darle tensión a una rueda, en el caso de no tener un centrador no hará falta sacar cámara y cubierta, simplemente desinflaremos la rueda. En cambio, si hacemos este trabajo con un centrador, sí removeremos cámara y cubierta.
Para tener una referencia de dónde empezamos a trabajar la rueda, comenzaremos por la válvula o el orificio de la llanta donde ésta se introduce.
Colocamos el estirarrayos en el niple y damos media vuelta a todos los rayos como para aumentar la tensión de la rueda. En este proceso podemos notar que algún rayo esté excesivamente flojo, en cuyo caso sí le daremos una vuelta completa, como para equiparar la tensión de ese rayo respecto del resto. Una vez que hicimos toda la vuelta, de ser necesario daremos una o dos más como para volver a darle a la rueda la rigidez necesaria.
Si uno no está familiarizado, capaz no sea tan fácil darse cuenta si los rayos necesitan tensión. Podemos ir probando tocar distintas ruedas y nos iremos dando cuenta de las diferencias. Pero por lo general hay que tener en cuenta que con el uso todas las ruedas pierden tensión.
En el caso de tener la rueda descentrada, ya que este es un trabajo artesanal que requiere no solo de aprendizaje de la teoría sino de la práctica, les explicaremos a grandes rasgos cómo es el proceso de centrado de una rueda.
Para centrar una rueda, lo primero que tenemos que hacer es precisar dónde está la anomalía. Una vez hecho esto, trabajaremos con el par de rayos que se cruzan del sector que queremos centrar. Si la rueda ladea hacia la izquierda le daremos tensión al par de rayos de la derecha, pero en el caso de que esos rayos ya tengan mucha tensión, entonces lo que haremos será aflojar/quitar tensión a los rayos del lado opuesto (izquierdo). Para comprender cómo funciona el centrado tenemos que entender que se trata de un juego de fuerzas y tensiones.
Una forma casera de chequear el centrado de nuestra rueda es colocar un precinto en la vaina (en el caso de la rueda trasera, o en la horquilla en el caso de la delantera), que usaremos como guía.
Un detalle no menor es que cuando usemos el estirarrayos generemos un poco de presión lateral sobre el niple. como para no barrer o deformar su forma y que luego ya no se pueda ajustar. El mejor ejemplo de esto es cuando usamos un destornillador philips, que no solo lo giramos sino que presionamos hacia abajo para no barrer la hendidura del tornillo.
Texto Santiago Oliver*
Fotos: Ariel Sabatella
*Refinado mecánico y restaurador de vasta experiencia. Lleva adelante su propio taller Born In Garage en el barrio de Colegiales (CABA): www.borningarage.com.ar
Mecánica
Cómo encintar a la manera clásica un manubrio de ruta
Es una tarea sencilla que con algunas indicaciones podés hacer fácilmente en casa. Y muy útil hoy, que se sumaron tantos usuarios a los manubrios de ruta por la popularización de las bicicletas gravel.
Hay distintos modos de colocar una cinta o grip, o sea distintas maneras de encintar o —en modo anglicismo— engripar. Santi Oliver* lo hace acá de la manera clásica.
*Santiago Oliver es mecánico y restaurador de amplia experiencia. Lleva adelante su emprendimiento Born in Garage en el barrio porteño de Colegiales: borningarage.com.ar
Bolsa de trabajo
La tienda de bicicletas Lira Sport, ubicada en Rosario, busca mecánico
Requisitos:
👉Conocimientos básicos de mecánica de bicicletas y sus partes.
👉Persona ágil a la hora de solucionar problemas.
👉Buen trato hacia el cliente.
👉Carga horaria: full time.
Se valora:
👉Estilo de trabajo ordenado, autoexigencia y saber trabajar en equipo.
👉Experiencia en ventas.
Enviar CV a info@lirasport.com.ar
Mecánica
Video: los ajustes finos para no sufrir cuando pedaleamos y para evitar lesiones
En este video, el rider y mecánico Adrián Stokle te enseña cómo lograr la posición correcta del asiento y los mandos de freno para que pares de sufrir y evites lesiones en las articulaciones de muñecas y rodillas.
-
Revista2 meses atrás
Revista Biciclub de mayo ¡GRATIS!
-
Revista4 semanas atrás
Revista Biciclub de junio ¡GRATIS!
-
Bolsa de trabajo2 meses atrás
La fábrica de bicicletas Futura busca personal para distintas áreas
-
Bicis2 meses atrás
Con una inversión de 100 millones de pesos llega BUG Bikes, la nueva marca argentina de bicicletas diseñada por ciclistas
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
La argentina Camila Nogueira se consagró como la preferida en la tercera edición de la Red Bull Formation: las fotos y el video
-
Accesorios1 mes atrás
El video del Test Ride del casco Specialized Tactic 4 hecho por Biciclub