Curiosidades
Pasó en el taller: ¿Por qué se desinflan las ruedas?
—Hola, buen día. ¿Por qué se desinflan las ruedas? No puede ser que siempre que la quieren usar esté baja, ¿te acordás la última vez que la traje? Te pedí que la revises…
—Mmm no me acuerdo, ¿cuándo fue?
—La última vez que vine estabas con el problema del gatito enfermo…
—Sí, eso fue en enero. Estamos en agosto, pasaron siete meses, es normal que se desinfle.
—Pero no puede ser, a la bici de mi nena que nunca se las tengo que inflar…
—¿Cómo son las ruedas?
—Es una bici chiquita, con las ruedas de colores.
—Son macizas, por eso no hace falta inflarlas.
—Igualmente, no se deberían desinflar.
—Pasaron siete meses, es normal.
—¿Seguro?
—Te las inflo. Y si se baja en una semana, traela que la reviso.
Por Damián Raggetti: Propietario de la bicicletería Rashe.
Curiosidades
Video: cómo construir la bicicleta funcional más pequeña del mundo

Un inventor conocido como “The Q” ha construido la bicicleta totalmente funcional más pequeña del mundo. Para lograrlo, su creador lo ha hecho todo desde cero, cada parte, cada detalle, sin copiar ningún otro modelo en esa escala sino inspirándose en bicicletas de tamaños “normales”, al punto que su cuadro de acero le ha demandado una cantidad de soldaduras para asegurarle estabilidad. The Q asegura que la bici soporta a una persona de hasta 100 kilos de peso. Las ruedas son de roller, la cadena es una obra fantástica y los pedales… Pero mirá cómo la hizo en el video. Y si te queda tiempo, metete en sus redes para observar otros de sus inventos, varios de ellos ligados a la bici.
https://www.youtube.com/@TheQ_original
Accesorios
MyHelmet: cómo y con qué materiales se construye un casco seguro y 100% biodegradable

Partiendo de que la bicicleta intenta ser una alternativa sostenible frente a los automóviles, debemos aceptar la realidad de que no es muy sostenible la producción de las mismas, así como la de los múltiples accesorios que utilizamos los ciclistas. En este sentido, la gente del estudio de diseño holandés Studio MOM se hizo una inteligente y sencilla pregunta: “Por razones de seguridad, los cascos de bicicleta deben reemplazarse cada tres años. Esto crea un cúmulo de residuos de una mezcla de espuma y plástico con pegamentos que es muy difícil de reciclar. ¿Sería posible desarrollar un casco que sea menos dañino para nuestro planeta?”
Un casco de bicicleta debe proteger apropiadamente nuestra cabeza, ser liviano, ventilado y calzar con comodidad. Con esos requerimientos como guía los de StudioMOM se asociaron con el Politécnico de Milán para experimentar con la biofabricación a base de copos de micelio y cáñamo. El micelio es la red de raíces de un hongo que se alimenta de las escamas y que tiene la apariencia de hilos. Calentar brevemente esta mezcla detiene el proceso de crecimiento, dando como resultado un material con propiedades similares al EPS, la dañina espuma de poliestireno de los cascos de bicicleta convencionales.


• Primero hicieron muestras de materiales en diferentes composiciones hasta dar con el compuesto perfecto.
• En el diseño del casco de bicicleta, hicieron uso de la estructura del micelio. Las diferentes capas en el diseño no solo crean conexiones cruzadas adicionales en el material, sino que también crean espacio para el flujo de aire necesario para enfriar la cabeza.
• Para la correa y la cubierta exterior de MyHelmet, usaron tela de cáñamo, un material biodegradable al que se adhiere el micelio. La estructura tejida del textil también le da al casco una resistencia extra.

• Dejaron que las diferentes partes crecieran juntas con firmeza. La correa se fija durante el proceso de crecimiento y se conecta a las otras partes en la posición correcta.
• El proceso de producción con micelio es muy diferente al de EPS. Por lo tanto, combinaron de manera innovadora técnicas existentes para producir el casco.
• La prueba de concepto funcionó hasta el punto de que llegar a un punto de partida para el desarrollo final del casco.
La consigna de StudioMOM: cambiar. Hacer algo seguro para la cabeza, bueno para el medio ambiente. Convertir un casco de bicicleta “normal” en el punto de partida de una nueva idea para la fabricación de componentes y accesorios. Al desarrollar un nuevo proceso, los de StudioMOM han dado un paso considerable hacia el uso de la biofabricación de micelio a escala industrial. Con MyHelmet, la industria de la bicicleta ahora tiene un medio para detener un flujo interminable de desechos de plástico y EPS dañinos y sistemáticos. La tecnología a base de micelio encaja en la nueva realidad circular que perseguimos: las emisiones de CO2 son mínimas, no requiere materias primas fósiles y el resultado final es 100% biodegradable.
Roguemos porque estas solucionen avancen y proliferen.
Ciclismo urbano
Bikleta, la aplicación móvil que reclamaba a gritos la comunidad ciclista, ya está disponible y es gratuita

Bikleta es una aplicación móvil que permite registrar tu bici y con ese registro pasar a formar parte de la comunidad Bikleta, una plataforma que monitorea y comparte tus recorridos, reporta un eventual robo o extravío y te muestra todos los Bikleta Points asociados, promoviendo un espacio de seguridad y hábitos sustentables a través de distintas funciones de la aplicación:
1. Reporta tu bicicleta robada
Se activa desde la app móvil el estado de Bikleta robada.
2. Bikleta alerta a la comunidad
Alertamos a la comunidad a través de la app móvil si tu Bikleta ha sido robada, extraviada o encontrada.
3. Recuperación
Mediante la ayuda de la tecnología y del resto de la comunidad, se inicia el proceso de recuperación de tu bicicleta.
4. QR
El usuario puede adquirir un código QR adhesivo para colocar en la bicicleta. La obtención del QR se realiza a través de una verificación presencial en los Bikleta Points (bicicleterías asociadas). Ese código QR se escanea desde la aplicación y automáticamente queda registrado por el usuario en su cuenta Bikleta.
5. Recorridos
• Grabá tu recorrido.
• Compartí en tiempo real tu ubicación.
• Mapas de Bikleta Points / robos / tránsito.
• Recorridos sugeridos.
6. Bikleta Points
Se trata de bicicleterías asociadas al sistema y puntos de encuentro con beneficios para los usuarios de la aplicación.
7. Seguridad personal
En el código QR se puede cargar la información que el usuario crea necesaria, como teléfono de contacto en caso de emergencia, email, grupo sanguíneo, domicilio y muchísimas otras. Esto no es solo importante para el usuario principal sino también para un hijo o un adulto mayor, que en caso de algún incidente, la policía o el médico o cualquier persona que asista al ciclista pueda saber adónde llamar, cómo atenderlo. Incluso la policía podría saber si es un usuario registrado.

Muchas otras funciones que se van a ir incorporando a lo largo de este año, como el dispositivo beacon (rastreo de la bikleta), el chat Bikleta, un marketplace y otras.
Cabe destacar que la aplicación es de descarga y uso gratuito y el código QR tiene un costo muy modesto.
Bikleta surge de una necesidad del ambiente de la bici, que uno de sus creadores, Diego Patamia, observó siendo ciclista desde muy temprana edad. “No veía algo que uniera como comunidad a todas las modalidades de uso de la bici con respecto a la seguridad —nos cuenta. Fue así que compartiendo un asado con amigos conocí a uno de mis socios, que es desarrollador tecnológico, a quien le transmití mi inquietud respecto de hacer algo por el ciclismo desde la tecnología. De inmediato arrancamos el proyecto, sumando a quien nos presentó, el anfitrión de aquel asado. Hoy Bikleta es una realidad y está definitivamente al servicio de todos los ciclistas.”
Curiosidades
Ducktrain, un trailer que no se engancha a la bici pero te sigue adonde vayas
En el afán de aportar su creatividad a la creciente tendencia a reducir la contaminación que produce y el espacio que ocupa el transporte de última milla en las ciudades, una pequeña empresa emprendedora alemana llamada DroidDrive, que fabrica traileres para delivery urbano, está desarrollando un tráiler que puede seguir a una bicicleta (u obviamente a cualquier otro vehículo pequeño) sin estar físicamente vinculado a ella.
El sistema está basado en la tecnología de detección LiDAR (que emite una luz láser que rebota en los objetos y vuelve al origen) y está actualmente en la etapa de desarrollo de un prototipo.
La idea central es que el tráiler se comunica con el vehículo que lo guía y lo sigue en su recorrido tal como si estuviera vinculado físicamente a él.
Como el nombre lo indica (duck significa pato y el nombre ducktrain hace alusión a la pata seguida por sus patitos en fila india).
Según la empresa resultaría posible incluir en la fila hasta cinco “patitos” de distintos formatos y capaces de doblar en ángulos cerrados.
“Ducktrain es la respuesta a la pregunta que muchas empresas de logística se hacen (en Europa, claro): ¿Cómo deben afrontar el hecho de que cada vez se permite menos tránsito de camiones en las ciudades, pero al mismo tiempo aumenta la necesidad de llevar mercancías al centro de la ciudad?” dijo Markus Werle, cofundador y director de tecnología de DroidDrive.
El prototipo actual de cada unidad del Ducktrain tiene un metro de ancho, por lo que puede encajar perfectamente en los carriles bici europeos y puede cargar hasta 300 kilos a una velocidad máxima de 30 km/h.
DroidDrive ya está tomando órdenes de compra de parte de empresas de delivery para entregas que se harán durante el 2022.
Info: https://ducktrain.io/
Fotos: DroidDrive GmbH
-
ABC2 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Ciclismo urbano4 semanas atrás
Seguros Rivadavia: Bici Pro, la cobertura especial para ciclistas que compiten
-
Ciclismo urbano2 meses atrás
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
-
Bolsa de trabajo4 semanas atrás
PYME de ciclismo busca encargado de ventas zonales
-
Deporte y Entrenamiento2 meses atrás
El MTB Panamericano fue para los canadienses tanto en hombres como en mujeres. Agustina Apaza llegó en 4º lugar, Catriel Soto 7º
-
Bicis1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta Specialized Rockhopper Sport