Mundo Bici
Pedaleando por la ruta de la hospitalidad, el intenso libro de un viajero que invita a ir en busca de nuestros sueños
Esteban Mazzoncini es fotógrafo, escritor y profesor de educación física. Vivir para viajar es lo que más le gusta hacer.
Bajo los efectos de la noticia de que su padre estaba enfermo y el fracaso de un matrimonio reciente, se replanteó qué quería hacer con su vida y cómo sanar sus heridas personales. Entonces, un encuentro inesperado lo motivó a emprender un recorrido épico en bicicleta por el mundo.
Sin ningún tipo de entrenamiento previo partió desde Estonia con el objetivo de llegar hasta Sudáfrica. Durante esos 20.000 kilómetros no solo cumpliría su promesa de conocer más de cien países, sino que viajaría para confirmar que la hospitalidad es universal. Denominó “rutas de la hospitalidad” a esos caminos invisibles donde las almas generosas son las protagonistas. Sin embargo, el viaje tenía otro desafío, encontrar un nuevo amor con quien compartir la travesía.
Durante el recorrido tuvo vivencias inolvidables, como dormir en un bosque en Eslovenia en compañía de osos; cruzar los montes Cárpatos en Rumania; desafiar tormentas de arena en Mauritania; ser perseguido por un ladrón en Marruecos; atravesar en soledad el desierto de Sáhara; ser testigo de las secuelas del accidente nuclear de Chernobyl e incluso contraer malaria cerebral en Costa de Marfil. La pandemia del Covid-19 lo obligó a dejar África, hacer un impasse en el viaje y confinarse durante algunos meses en Europa.
Finalmente, después de completar la vuelta a España y Portugal arriba del asiento de su bici, Esteban regresó a su querida Buenos Aires transformado por cientos de experiencias.
“Pedaleando por la Ruta de la Hospitalidad” es una historia real donde el autor se enfrenta a situaciones extremas, amores fugaces, desafía sus límites venciendo sus propios miedos e invita al lector a ir en busca de sus sueños.
Para comprar el libro: unviajerocurioso.com/el-libro |esteban.mazzoncini@gmail.com | unviajerocurioso.com | @estebanmazzoncini | (+54911)5125-6358
Mundo Bici
Nicolás Muszkat: “Vender o no vender, esa es la pregunta”*
“En países normales, y más aún en épocas de demanda restringida, no podemos permitirnos el lujo de no vender. Salvo en Argentina, un país situado en el extremo sur de América, donde el largo plazo se proyecta a 72 horas.
Un país donde se gana más dinero almacenando mercancía que vendiéndola, y donde el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y el 56% de los niños son pobres, pero es muy difícil encontrar empleados dispuestos a trabajar.
En el contexto global de la bicicleta, podría decirse que Argentina sigue siendo uno de los pocos mercados con demanda activa, especialmente en productos de gama media y alta. Incluso con las principales marcas internacionales abriendo nuevos puntos de venta, en uno de los momentos históricos de mayores restricciones a las importaciones.
El país al revés. Pero el segundo o tercer mercado de América Latina, con todavía mucho potencial a ser explotado por los protagonistas de la industria de la bicicleta. Incluso con tasas de inflación mensuales de dos dígitos.
Un mercado en el que sin duda merece la pena zambullirse, pero no sin antes abrocharse los cinturones.”
*Nicolás Muszkat es titular del grupo empresario argentino Team MZ, de amplio desarrollo en el rubro de la bicicleta.
Ciclismo urbano
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
El evento ciudadano a favor de la movilidad sostenible más importante del país ya está preparado para recibirte en la ciudad de Mar del Plata entre el 10 y 12 de noviembre próximos. Luego de que en el pasado pre-foro en la Villa Victoria se viviese una jornada de gran entusiasmo y amor por la bicicleta, la ciudad se prepara para la quinta edición de un Foro que reúne a gente del todo el país.
El cronograma aún no está cerrado, pero podemos adelantar algunas actividades que pondrán muy felices a quienes amen a la bicicleta y la movilidad sostenible.
El día viernes 10 de noviembre, las actividades se realizarán en la Plaza Mitre (Colón y Mitre). Allí habrá varias charlas:
-Cómo construir infraestructuras seguras.
-Siniestralidad vial.
-ONGs vinculadas a la bici y el cicloactivismo.
-Una actividad con la ONG marplatense Guías a la par, con prueba de tándems y convocatoria de guías.
-Demostraciones de bicipolo, deporte que está arribando a Mardel.
-Números de monociclos y demostración de Stunt.
-Talleres para infancias, para aprender a andar en bici y cuidados a tener en cuenta.
Y a las 17 hs se saldrá pedaleando en caravana hacia el camping municipal Centro Scout, donde acamparán los cicloviajeros que vayan llegando desde todo el país, y a donde se desarrollarán los siguientes días del Foro.
Esa misma noche se proyectarán cortometrajes y habrá un encuentro en el bar cultural La Periferia, ubicado a unas cuadras del camping.
El día sábado, ya en el camping, la jornada comenzará con una clase de yoga ofrecida por Lulea. Luego se realizará un paseo en bici recorriendo la naturaleza de la zona, para
regresar al medio día y disfrutar de un día pleno de charlas interesantísimas, entre otras:
-Mujeres y disidencias en el mundo de la ciclomecánica.
-Experiencias de viajar en bicicleta.
-Psicología del tránsito.
-Diseño y arte enfocado en la bicicleta.
También habrá talleres de primeros auxilios, emparchado y sobre aprender a andar en bicicleta.
En la jornada del domingo, más distendida, se eligirá la ciudad sede del FAB 2025 y luego de almorzar se partirá en una caravana colectiva hacia el centro, para darle un cierre a puro pedal, a este encuentro que dará que hablar.
Recordamos que todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Info: Agustín Arevalo (11 58222110) | Luciana Fernandez Ravelo (11 69811446) | Vanesa Camino (2233 482931) | Luz Calabrese ( 2235 794099)
Fotos: Patricio Devoto y Soledad Gonzalez Lagarde @soledadgonzalezlagarde
Mecánica
Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes
En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.
Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.
Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.
A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.
Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.
Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.
Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.
Bicis
La bici de ruta más liviana del mercado ya está en Argentina
La Specialized Aethos no es una bici más y ayer lo comprobamos. Conocerla en persona nos dio la sensación de estar frente a una clásica del futuro.
Si bien la Specialized Aethos no es una novedad a nivel mundial, si lo es para nuestro país, en el cual se produjo su presentación oficial ayer jueves 21 de septiembre. Y podemos asegurar que se trata de una bici que establece una vez más un hito en la historia de la marca californiana, ya que es una bicicleta de ruta creada con todos los desarrollos, investigaciones y tecnología que Specialized viene trabajando desde hace tantos años, pero esta vez no para crear una súper bicicleta de ruta para los mejores ciclistas profesionales (ya que por su bajísimo peso está prohibida por UCI) sino para la mayoría de los mortales que amamos pedalear y queremos subirnos a una bicicleta que nos haga sentir que pedalear es sublime. Una bicicleta ultra liviana, cómoda y con las mejores características de conducción, que vino para romper las reglas establecidas por la UCI: su peso total está por debajo de cualquier bicicleta de ruta fabricada en serie.
Su cuadro de tan solo 585 gramos (S-Works talle 56) viene vestido con el grupo Shimano Dura Ace Di2 de 12 velocidades y las ruedas Alpinist peso pluma de Roval.
La presentación fue en la tienda Charly Bikes, ubicada en el barrio bonaerense de San Isidro. Amigos de la bici, tragos, música y comida fueron el maridaje perfecto para realizar este gran evento. En una breve charla distendida con el público, Lucas Escobedo (titular de la tienda), Fernando Ferreria (CEO de Specialized Argentina), Santiago Antón (Gerente de MKT), Hugo Ramanzín (Jefe del departamento de producto) y Hernán Rouco Oliva (ciclista) nos contaron sus experiencias y conocimientos sobre la Aethos.
Las primeras unidades de la Aethos estarán disponibles muy pronto en Tiendas Autorizadas de la marca y en su tienda online
-
ABC1 semana atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Ciclismo urbano3 semanas atrás
Seguros Rivadavia: Bici Pro, la cobertura especial para ciclistas que compiten
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
-
Bolsa de trabajo3 semanas atrás
PYME de ciclismo busca encargado de ventas zonales
-
Bicis2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike SLP 700 Pro 2023
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
El MTB Panamericano fue para los canadienses tanto en hombres como en mujeres. Agustina Apaza llegó en 4º lugar, Catriel Soto 7º