José “Maligno” Torres Gil, 25 años, recientemente incorporado al Team Pro de Kench Latinoamérica, nos cuenta su historia, su actualidad y sus sueños en el BMX freestyle, que hoy intenta conquistar con una novedosa y refinada marca de bicis.

De pequeño practicaba futbol en Bolivia, donde nació, pero a los 11 años sus padres decidieron volver a la Argentina, exactamente a la capital de Córdoba, por cuestiones laborales. Allí se crió y se enamoró a primera vista del BMX Freestyle. Con Francisco, su hermano mellizo, pasaron desde pequeños por varios equipos de fútbol, pero cuando llegaron a Córdoba los clubes estaban cerrados por vacaciones, cosa que los llevó a entretenerse por su cuenta. “Una tarde fuimos un rato a patear la pelota al Parque de las Naciones y de casualidad vimos a lo lejos a un tipo que más tarde pasaría a ser nuestro amigo, haciendo un flair, un giro en 180º hacia atrás. Ver eso fue muy loco, nos generó una adrenalina muy rara”, relata Maligno, con la emoción intacta de aquel día. Los mellizos no pudieron evitar acercarse y pedirle prestada la bici para pedalear un rato en la rampa: “Aunque ese día solo dimos unas vueltas, ya sentimos la adrenalina que el BMX Freestyle tenía y desde ahí nunca más nos bajamos de la bici.”
A los 14 años Maligno y su hermano empezaron a andar en bici más en serio, se propusieron llegar lejos y competir en los mejores eventos del mundo. Pero cuando terminaron la secundaria fue cuando sus papás les plantearon qué querían hacer: “Gracias a Dios ellos apoyaron lo que decidimos, que fue darle al máximo al deporte que nos apasionaba sin saber dónde podríamos llegar, ya que sólo éramos unos soñadores.”
El dolor
Durante un tiempo los hermanos compartían la bicicleta, hasta que sus viejos lograron comprarles otra bici usada. “Vivíamos pegándole con el martillo todas las noches para repararlas, porque eran piezas débiles y se doblaban cuando intentábamos cualquier truco”, recuerda Maligno. Pero gracias al apoyo de sus padres la pasión de los hermanos fue creciendo y dando frutos. Fue así que viajaron juntos profesionalmente para competir, aunque a los 22 años una lesión en la espalda, debido probablemente a la acumulación de los golpes, y una escoliosis, sacaron de las pistas a Francisco, quien ya no pudo seguir competiendo a nivel profesional: “Tuve que seguir solo –confiesa con tristeza Maligno. Creo que jamás logré acostumbrarme a verlo golpearse. Siempre preferí reventarme yo y que a él no le pasase nada.”
Los triunfos
El rider que nos ocupa ha participado de campeonatos internacionales como el Nass, Fise World2, UCI BMX Freestyle Park World Cup y Simple Session y los X-Games. Obtuvo múltiples títulos y medallas a lo largo de su carrera, entre ellos el Campeonato Nass Pro Park en 2017 y una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Pero los mayores logros de Maligno no solo son títulos sino cumplir un sueño que tuvo desde niño: “Competir con mis ídolos y llevar la celeste y blanca por el mundo, es lo que más me llena de alegría. Todavía me faltan sueños por cumplir, ya que tuve algunas lesiones que me sacaron de las pistas durante varios meses. Llegar a los juegos de Tokio es algo que aún no logro sacarme de la cabeza. Ojalá Argentina tenga tiempo de sumar puntos.”
Cuando le preguntamos a Maligno qué es lo más lindo que vivió arriba de la bici no vaciló: “Poder disfrutar con mi mellizo tantos viajes juntos, conocer muchos países y haber ganado una familia enorme –amigos, hermandad– gracias al BMX freestyle.”

Lo que se viene
Respecto del futuro próximo, Maligno está muy motivado con llegar a Tokio 2021 y para eso se está preparando a full con sus entrenamientos, tanto bajo la bici como sobre ella, además de llevar una buena alimentación. “Hay muchos campeonatos en puerta que por el tema de la pandemia no sabemos si se realizarán, pero de todas formas no bajo la guardia y sigo con la cabeza positiva de que todo saldrá bien”, concluye.
Seguí a Maligno en Instagram: @malignobmx
Texto: Isabel García
LAS BICIS
Kench USA, puro BMX

Kench USA es una marca novedosa recientemente ingresada a la Argentina. Ofrece bicicletas de BMX para street, park y dirt jumping, fabricadas con la mejor tecnología y materiales de alta resistencia, como el cromo 4130 con tratamiento térmico, para los riders más exigentes del BMX. Al momento se pueden adquirir dos modelos, uno diseñado para los riders de nivel inicial y otro con cuadro de cromoly 4130 templado para los de nivel profesional.
Las Kench son importadas por el grupo Carlos Karabitian y se consiguen en las mejores bicicleterías de Argentina.
www.karabitian.com.ar | @grupocarloskarabitian | @kenchbmx.latam
Ruben
16 mayo, 2013 a las 3:16 am
Todas las medidas y procedimientos que esten a disposicion, deben implementarse, nadie en su sano juicio puede oponerse. No seria problema para el profesionalismo, en donde sobran recursos y si no se implementan, es porque hay intereses que asi lo determinan.Por ejemplo que una prueba, conste de 3.500 Km y hay que rendir bien, o la proxima quedas fuera del equipo.Pero quien se haria cargo en las pruebas no profesionales, el 90% lo son, de semejante empresa, costos, organzacion y concientizacion de los protagonistas.Todo lo que se intente en este sentido, es valido. Pero no olvidemos que los conceptos, no siempre coinciden con la realidad y el ser humano es especialista en crear su propia realidad y el afan de competir y ganar a cualquier costo,generalmente agudiza el ingenio para quebrantar cualquier regla.