Mecánica
Santi Oliver, el mecánico que tu bicicleta se merece
Mecánico de excepción y de vasta trayectoria, Santiago “Santi” Oliver (44) lleva adelante un taller/laboratorio en el porteño barrio de Colegiales, un mágico rincón que todo fan de la bici debiera conocer.
Soltero como filosofía de vida, amante de los gatos y las plantas, aparte de la mecánica de bicis, que aprendió en la práctica misma del oficio con grandes maestros, ha trabajado en casas de deportes, ha sido manager de un estudio de tattoo, professional body piercer y muchas cosas más. Pero desde hace muchos años se dedica en exclusiva a presidir y llevar adelante en soledad Born In Garage, el lugar donde hace magia con las bicicletas.
Empezó con la bici de niño, como un juego, y a los 8 años su viejo y un amigo le armaron una BMX. A los 9 y 10 años (1986/1987) lo llevaron a correr y a los 16 (1994) se inscribió por primera vez en una carrera de MTB en el circuito fundacional de la Phillips, un espacio que congregó a muchos que luego serían los grandes del mountain bike nacional y que allí, en la intersección de Avenida General Paz con la Panamericana, sobre un terreno con desniveles por obras inconclusas, darían sus primeros pasos en el naciente deporte. “Por edad –recuerda– me tocaba la categoría pro, pero no podía seguirles la rueda, lo hacía por pura diversión y en esa categoría se notaba mucho la diferencia física.”
Pero aunque las disfruta y disfruta el entorno, lo suyo no fueron nunca las carreras, al punto que en los últimos años se anota de vez en cuando en algunas solo para hacer el recorrido y gozar de la previa y post de viajar al interior del país.
Lo suyo fue siempre la mecánica.
“Todo el grupo de amigos de mi viejo –recuerda– son tipos de oficio relacionados con la mecánica, aunque ninguno de la bicicleta: mecánico de motos, tornero, soldador, mecánico de autos de época, aeronáutica, náutica y más. Me crié con mecánicos absolutos y en la mecánica de bicicletas me formé en la vieja escuela y bien de abajo. En la puerta de la bicicletería, los fines de semana y feriados, o sea los días que no iba a la escuela, me los pasaba cambiando gomines e inflando ruedas. De ahí hasta tener mi propio espacio de trabajo pasé por todas las etapas. Han sido más de 30 años comprendiendo el funcionamiento de la bicicleta.”
Restaurador de finísima mano, obsesivo mecánico, dueño de las mejores herramientas posibles para su oficio, trabaja en un entorno que más parece un laboratorio que un taller, un espacio en el que ya al traspasar la puerta uno sabe que va a dejar su bici en las mejores manos.
Pero vayamos al grano. Lo sometimos a nuestro ping pong de preguntas y respuestas y lo que sigue es el resultado.
¿Andás en bici o solo las arreglás?
Ando. Mi amor por la bici empezó pedaleando.
¿Te movés en bici para movilizarte en tu vida diaria?
Durante muchisímos años sí. Hoy vivo a pocas cuadras de donde trabajo, así que me subo a la bici solo por diversión.
Tu primera bici
Una Caloi rodado 16.
Tus bicicletas actual/es. ¿Por qué las elegiste?
Voy a nombrar solo tres, jaja…
-Una Wilier Triestina GTR Team carbono con equipo full Shimano Ultegra como bici de ruta.
-Una Pivot de carbono con tecnología Sram Eagle 1×12, horquilla Rockshox y mazas Chris King como principales componentes. Esta MTB es la más actual y más tecnológica que manejo.
-Una chopper Dyno Glide completamente modificada, para uso urbano.
¿Cómo definirías tu estilo como mecánico?
Me considero un profesional y algo que me caracteriza es que a lo largo de mi trayectoria he logrado poder decir que no hay tipo o estilo de bici que no pueda atender.
¿Qué es lo que menos te gusta hacer de tu trabajo como mecánico?
Lo relacionado con lo comercial.
¿Por qué?
Me aburre el tener que vender o sentarme en la PC, hacer números. Lo que es mecánica, como me apasiona, me gusta todo.
¿Qué es lo que más te gusta hacer de tu trabajo como mecánico?
Terminar la bici, probarla, entregársela al dueño y darle la devolución de todo lo que fui notando en el proceso del servicio.
¿Por qué?
Porque es la frutilla del postre. Ver al cliente feliz.
La peor situación que viviste como mecánico
Mil veces quise llorar por no poder lograr hacer que algo quedase bien, pero como para mí el hecho de trabajar es un aprendizaje constante, nunca mezquiné el tiempo necesario para poder lograrlo.
La mejor situación que viviste como mecánico
Haber logrado ser un referente y considerado entre los mejores.
¿Qué te atrae más: la tecnología clásica o la moderna?
Depende para qué. La vieja escuela es una base fundamental para la mecánica actual.
¿Qué te produce la constante innovación tecnológica de la bicicleta?
Gastos, jajaja.
¿Cómo te las arreglás para estar al día?
Como puedo. Esto, aparte de ser mi trabajo, es un hobby, un vicio, así que considero que debo usar tecnología de punta para estar a un nivel real de las bicis que llegan al taller. Soy mi propia escuela, siempre reparé el mismo nivel de bicis que tengo. Lo mismo en el caso de la inversión en material de trabajo, grasas, aceites y herramientas específicas. Si no invertís en eso, no avanzás.
¿Shimano o Sram?
Como mecánico debo recomendar lo mejor para el usuario, pero eso es particular para cada uno. Como usuario tengo bicis con Sram, con Campagnolo, con Shimano y con Sturmey Archer. Debo decir que en cierto nivel me gustan todas, jajaja.
¿Fox o RockShox?
Desde que no tuve más mi Cannondale con Headshok siempre tuve Rockshox. Si es casualidad no lo sé. Y técnicamente me parecen buenas las dos, ya que en los servicios que hago el mayor responsable de algún daño es el usuario, al no cumplir con los tiempos de servicio que las marcas indican en el manual.
Tu herramienta favorita.
Mi mente.
Un consejo de mecánico para los que empiezan.
Que la ética profesional, el compromiso comercial y el cumplimiento de la palabra no se consiguen fácilmente y es lo que hace la diferencia, ya que la mecánica en sí tiene un límite, es hacer las cosas bien y listo, pero para llegar a ese límite son fundamentales aquellos principios.
Tu parte favorita de la bici.
Me gusta la bici toda.
Mecánica
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.
Mecánica
Revisá a fondo tu bici y detectá qué partes precisan un reemplazo
Aprovechando que estamos en casa, podemos dedicarle un tiempo a una revisión a fondo de nuestras/s bicicleta/s y ver qué partes precisan un reemplazo. Además, un procedimiento de mantenimiento muy importante que podemos hacer en nuestras casas, el engrasado de la bicicleta. También, si no estamos usando la bici, podemos aprovechar que los talleres están abiertos para llevarla a hacer un servicio completo. (más…)
Componentes
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
Después de años de silencio, Magura revive uno de sus íconos más recordados: el Gustav, ahora renacido como Gustav Pro, un sistema de freno hidráulico diseñado para satisfacer las demandas más extremas del ciclismo actual.
Desarrollado para disciplinas como el downhill, el enduro y el uso en e-bikes de alto rendimiento, el Gustav Pro no es simplemente un homenaje sino una reinterpretación completa con tecnología de última generación. Su cáliper monobloque de aluminio forjado asegura rigidez estructural y potencia de frenado sobresaliente, mientras que el nuevo mando HCW aporta control absoluto, ergonomía y modulación milimétrica.
Diseñado con un sistema cerrado que favorece la disipación térmica, el Gustav Pro ofrece un comportamiento consistente en los descensos más largos y exigentes. No importa el peso del rider o de la bicicleta: este freno está hecho para detener todo, en cualquier situación.
El regreso del Gustav no solo emociona a los nostálgicos, sino que posiciona a Magura una vez más como referente en innovación aplicada al rendimiento real.
Ya está disponible en Argentina a través de Vittoria Group.
La historia continúa. Y esta vez, viene más potente que nunca.
Algunas claves del Gustav Pro de Magura:
-Pistones de mayor diámetro para una potencia superior.
-Cilindro maestro más grande, respuesta más precisa.
-Mayor volumen de líquido, lo que equivale a menos mantenimiento y mayor disipación del calor
-Discos de 2.5 mm y pastillas más grandes.
Más info: vittoriagroup.com.ar
Deporte y Entrenamiento
Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel
Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.
De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.
👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.
-
ABC2 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Mecánica3 semanas atrás
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
-
Mecánica3 semanas atrás
Revisá a fondo tu bici y detectá qué partes precisan un reemplazo
-
Bicis2 meses atrás
La prestigiosa marca española MMR Bikes desembarca en Argentina
-
Componentes2 meses atrás
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
-
Bicis1 mes atrás
SLP presenta su nueva MTB 200 Pro y una atractiva propuesta de touring
Pablo
4 marzo, 2022 a las 11:04 pm
Santi, que opinas de la moda de las fixies?, no son peligrosas al frenar sólo con la rueda trasera ante un imprevisto en ciudad?