Conectá con nosotros

Componentes

Shimano XTR 9100: Lo bueno se hace esperar

Publicado

el

Lo que sigue es un detallado informe de prensa en el que Shimano Latinoamérica anuncia la presentación de su nuevo XTR y la experiencia del test ride realizado la pasada semana en San Pablo, Brasil, al que asistieron bicicleteros de toda Latinoamérica. La transmisión estrella de la marca japonesa, ahora con cassette de 12 velocidades 10-51 y otras variantes, promete hacerse notar en el mercado de las competencias de cross country y enduro.

Todos hemos esperado la confirmación del gran rumor global, el lanzamiento del renovado sistema de transmisión Shimano XTR de 12 velocidades. Mucho más hoy que el mundo de la bicicleta esta dinamizado en cuanto a innovaciones tecnológicas de componentes para todas las disciplinas y, aún más, en la más alta competencia, como las Copas del Mundo de XCO y Enduro de estos últimos años.
En respuesta a este mundo dinámico, Shimano lanzó mundialmente, el 26 de mayo, el tan ansiado grupo XTR M9100 de 12 velocidades. La presentación formal para Latinoamérica se hizo en la ciudad de San Pablo. Estuvieron presentes representantes de Shimano Argentina y dos bicicleterías locales argentinas (Lito Oviedo y Charly Bikes) en este lanzamiento y divertido test-drive.
Durante el viaje a esta presentación se percibía entre los presentes la ansiedad, las incógnitas y el suspenso. Una travesía de casi dos horas hacia las afueras de San Pablo, literalmente una aventura hacia la selva brasileña. Esto incrementó el suspenso: “¿Dónde estamos yendo?” se preguntaba más de uno. La espera se hizo valer. Llegamos a Haras Buona Fortuna, un lugar paradisíaco con un terreno irregular, necesario para este acontecimiento, con un complejo de Spa Resort de gran envergadura en el medio de la selva. En ese escenario salieron a la luz todas las innovaciones y mejoras del Shimano XTR M9100.
Shimano presentó el nuevo XTR 9100 en dos versiones, XC y Enduro, para un enfoque específico en esas disciplinas.
Shimano está un diente más adelante en el mercado, con la innovación de su sistema de Rhythm Step Cassette 10-51 de 12 velocidades en su versión XC y 11-45 en su versión Enduro. Se utilizó un rediseño del montaje de coronas con tres tipos de materiales: aluminio en las más grandes, titanio en las del medio y acero en las más pequeñas. Esto para lograr una mayor durabilidad, rigidez y un peso increíblemente liviano .

Es muy notable la progresividad del cassette. Se percibe que el paso de los cambios de marcha apunta a que el usuario pueda mantener una cadencia constante.
El sistema de shifters acompaña perfectamente esa liviandad del nuevo grupo XTR, ya que es un 35% más liviano. Esto con una velocidad de accionamiento de un tercio del tiempo de la anterior versión y con una precisión absoluta. Es notable el pasar de marchas y con el plus de que el gatillo dispone con una goma antideslizante muy útil al tacto.
En el comienzo del test-drive disfrutamos de una bajada de gran pendiente, desembocando en una trepada inmediata llena de raíces, terreno suelto e irregularidades. En ese lugar es donde fue realmente notable la velocidad de los cambios de marcha, casi inmediato en todo su rango del del cassette del 10 al 51 con el solo accionar un par de veces casi instantáneamente y si sentir esa tensión de la cadena y resistencia a subir de las coronas por el torque que se le estaba aplicando.

Los shifters son compatible con el nuevo sistema I-Spec EV, con el cual podemos lograr un mejor customizado del mando de cambio con una posición de desplazamiento lateral de 14 mm y una angulación de 60°. Esto permite posicionar el mando de freno en diferentes ángulos, compatible para sus dos versiones de 1×12 y 10-51 y 1×11 y 10-45.

Otra novedad presentada es el Mono Lever, la leva de cambio para la versión de dos platos, que también tuvimos la oportunidad de testear. Es algo muy innovador, con un look increíble y un funcionamiento muy intuitivo. Fue suficiente utilizar un solo mando para subir y bajar los platos con un tacto suave y sólido. Muchos de los riders o testers quedaron sorprendidos con la capacidad de esta versión 2×12, que tiene casi el mismo peso.
Paralelamente Shimano desarrolló un mando exclusivo para caños de asiento telescópicos mecánicos con montaje I-Spec EV. La leva ofrece un recorrido de 7 mm de cableado que la hace compatible con la gran mayoría de los dropper del mercado.

La mejora visual del descarrilador trasero es perceptible a simple vista. El sistema de poleas de 13 dientes mejora notablemente el movimiento de la cadena, manteniéndola en su lugar. El acompañamiento del cassette, por su dimensión de la roldana y el sistema compacto de la jaula, hace que sea posible ese paso rápido de cambios que solo comparte con el modelo anterior la tecnología Shadow RD+. El test-drive fue con el de jaula media y larga, ya que las dos bicicletas utilizadas fueron doble suspensión de la modalidad de XC/trail. Vale aclarar que también hay un descarrilador para la modalidad de enduro con jaula corta de 28 mm menos de distancia hasta el suelo. Este es más compacto y cuenta con un cassette específico de 11 velocidades y coronas de 10-45.

Los descarriladores delanteros mantienen la misma tecnología (side wing) disponibles en los tres tipos de formato de montajes (D, E y M) para coronas desde 30 a 38 dientes, y con sus respectivos adaptadores para diámetros de cuadros.

Es muy importante destacar que el nuevo XTR presenta un cambio significativo en un elemento central de la bicicleta, los frenos. Esta modificación se manifiesta en el cuerpo del mando. Se ha variado el punto de anclaje y aportado un nuevo punto de apoyo al manubrio. Esto produce que el accionamiento del mando no tenga flexión al exigirlo al máximo, lográndose una frenada al tacto, precisa y eficiente. El mando que pudimos testear fue el modelo de XC de un solo pistón rediseñado. Ambas versiones cuentan con el sistema de montaje denominado I-Spec EV. El set de frenos es un 10% más liviano que su antecesor. Otra modificación es la entrada del ducto directa a los calipers.
En su versión de enduro el mando cuenta con regulación de distancia, mando de aluminio y el cáliper está compuesto por 4 pistones. Este cuenta con el sistema de conexión de ducto con banjo, que permite posicionarlo y adecuarlo a los diferentes sistemas de cuadros de doble suspensión. A diferencia de sus hermanos más chicos, los rotores poseen la aleta disipadora de aluminio, pero ambos comparten la Ice Technologies Freeza, que logra minimizar la temperatura de la superficie unos 20° en estos modelos.

Las palancas sufrieron un cambio positivo rotundo con respecto al anclaje de los platos, dejando atrás la araña y eliminando los tornillos de anclaje. Ahora los platos cuentan con el sistema Direct Mount y One Key Release de las palancas. Un sistema mucho más liviano, rígido y compatible con el doble plato
El sistema de cassette 10-51 es sólo compatible con el monoplato y sus versiones son 30,32,36 y 38.
Este sistema de palancas mantiene la tecnología Hollowtech y dientes diferenciados para mantener la cadena en el plato sin la utilización de guías. Este lo pudimos atestiguar en el test-drive. Respondió a la perfección, ya sea en subidas técnicas como bajando descontroladamente, sin inicios de que se monte y/o quiera descarrilar.
La frutilla de la torta en la presentación fue el sistema de maza trasera. Este cuenta con la nueva tecnología Scylence. A la hora de las bajadas percibimos que solamente se escuchaba a la bicicleta y el comportamiento en general (el grip, paso de los cambios y solo el sonido de la las ruedas golpeando las irregularidades del terreno). La verdad resultó una experiencia única no percibir ni un ruido proveniente de la maza.

Esta característica es producto de que la rueda libre o freehub utiliza un sistema de acople tipo ratchets que conecta y desconecta cuando uno ejecuta la pedaleada. Esto hace posible la reducción de fricción en los engranajes. Al desconectarse queda completamente libre, girando sin fricción.
La tecnología Scylence también modificó completamente el anclaje del cassette para poder lograr la relación tan esperada de 10 y 51 dientes. Esta relación utiliza el Micro Spline, un sistema nuevo de anclaje de Shimano que hará necesaria una nueva herramienta para su colocación.
Shimano ofrece dos tipos de gama de mazas: XTR 9100 y Non Series. La misma calidad pero con diferencias en los acabados finales y en los pesos. Ambas se van a encontrar en dos medidas: 100 x 142 mm y Boost 110 x 148 mm. Con ejes pasantes de 15 mm adelante y 12 mm traseros. 28H y 32H con los dos tipos de rayos de tiro directo (straight pull) o estándar.
Al ser un grupo de competición el XTR elimina el cierre rápido en este modelo.
Para la modalidad de enduro, Shimano ofrece una maza exclusiva de 11 velocidades con un cassette 10-45. Esto le da la posibilidad de hacer más ancho el cuerpo de la masa para una mayor resistencia y rigidez lateral de la rueda, logrando responder según las fuerzas aplicadas por el abuso de la disciplina.
Shimano, la compañía líder en componentes para bicicletas, dio un golpe en la mesa con el XTR M9100. Un producto de vanguardia en su funcionamiento, calidad y estética. Lo podremos disfrutar en todas las World Cup y los senderos competitivos alrededor del mundo.

Informe de Tomás Beltrán, de marketing y comunicación de Shimano Latinoamérica

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Componentes

Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio

Publicado

el

Por

Después de años de silencio, Magura revive uno de sus íconos más recordados: el Gustav, ahora renacido como Gustav Pro, un sistema de freno hidráulico diseñado para satisfacer las demandas más extremas del ciclismo actual.
Desarrollado para disciplinas como el downhill, el enduro y el uso en e-bikes de alto rendimiento, el Gustav Pro no es simplemente un homenaje sino una reinterpretación completa con tecnología de última generación. Su cáliper monobloque de aluminio forjado asegura rigidez estructural y potencia de frenado sobresaliente, mientras que el nuevo mando HCW aporta control absoluto, ergonomía y modulación milimétrica.

Diseñado con un sistema cerrado que favorece la disipación térmica, el Gustav Pro ofrece un comportamiento consistente en los descensos más largos y exigentes. No importa el peso del rider o de la bicicleta: este freno está hecho para detener todo, en cualquier situación.

El regreso del Gustav no solo emociona a los nostálgicos, sino que posiciona a Magura una vez más como referente en innovación aplicada al rendimiento real.
Ya está disponible en Argentina a través de Vittoria Group.
La historia continúa. Y esta vez, viene más potente que nunca.

Algunas claves del Gustav Pro de Magura:
-Pistones de mayor diámetro para una potencia superior. 
-Cilindro maestro más grande, respuesta más precisa.
-Mayor volumen de líquido, lo que equivale a menos mantenimiento y mayor disipación del calor 
-Discos de 2.5 mm y pastillas más grandes.

Más info: vittoriagroup.com.ar

Continua leyendo

Accesorios

El detalle invisible que potencia el rendimiento de tu bici

Publicado

el

Por

No solo la velocidad ni la fuerza marcan la diferencia, sino además un factor oculto que pocos consideran, de bajo costo relativo pero con mucha tecnología, que asegura el mejor mantenimiento y la durabilidadde nuestra bici.
Los ciclistas buscan rendimiento, pero muchas veces olvidan que una de las claves es el estado de su máquina. Y para ello es que Solifes ha desarrollado una línea de productos innovadores que no solo protegen cada componente, sino que también mejoran la experiencia sobre dos ruedas.

Su Lubricante Xtreme, basado en nanotecnología, ofrece una protección superior y una lubricación que resiste hasta 220 kilómetros sin comprometer el rendimiento. El Lub Cera con PTFE, con un 2.5 veces más PTFE que la media del mercado, garantiza una cadena limpia y eficiente en cualquier condición climática.

Para quienes buscan una limpieza profunda y segura, el Desengrasante Bio y la Limpieza General Bio de Solifes eliminan la suciedad sin dañar piezas ni afectar el medio ambiente.


Y para los riders que confían en el tubeless, el Sellador Solifes es la respuesta definitiva: sella perforaciones de hasta 6 mm y ofrece una durabilidad de hasta 6 meses.
No se trata solo de pedalear más fuerte, sino de hacerlo con inteligencia. Con Solifes, cada detalle cuenta y cada rodada se siente mejor. ¿Estás listo para notar la diferencia?

Más info: vittoriagroup.com.ar

Continua leyendo

Componentes

Ruedas francesas Corima Essentia 40 disc tubeless ready, las mejores para ruta y gravel

Publicado

el

Por


La Corima Essentia 40 es la mejor rueda todoterreno para bicicletas de ruta o de gravel. Diseñadas para eliminar el límite entre el asfalto y la grava, gracias a la tecnología Hookless, los neumáticos se benefician del máximo confort gracias a secciones más anchas y presiones más bajas.
Rápidas, livianas, ultraversátiles y producidas en Francia, se benefician del respaldo de la marca Corima en términos de rendimiento, fiabilidad y diseño.


Para combinar el rendimiento y el bajo peso de una rueda de carretera con la comodidad y versatilidad de una rueda de gravel, Corima ha desarrollado una llanta de carbono con un diseño único, con 40 mm de altura y máxima liviandad (1600 gramos el par), lo que garantiza un comportamiento impecable sobre asfalto, mientras que su anchura interior de 23 mm con tecnología Hookless está diseñada para alojar neumáticos tubeless ready de una sección comprendida entre 28 y 45 mm. Esto nos permite adaptar nuestra elección de neumáticos y presión según nuestro estilo y según el terreno a recorrer. ¡El asfalto degradado, los senderos de de grava o los adoquines mojados ya no son problema alguno!


Tecnología Hookless

Las Essentia 40 están desarrolladas para montar con neumáticos tubeless, que garantizan mayor comodidad, agarre y mejor resistencia a los pinchazos. Corima asegura haber elegido la tecnología Hookless, gracias a que un perfil interno recto hace que la llanta resulte más liviana y versátil, a lo que se suma que son más resistentes y mejoran el manejo, al permitir que el neumático se adapte perfectamente a la forma de la llanta. De este manara las Essentia 40 se muestran muy eficientes sobre asfalto con neumáticos de 28 mm y también aceptan neumáticos gravel de hasta 45 mm para afrontar las superficies más exigentes.


Para garantizar una distribución uniforme de la potencia, un rendimiento óptimo y aumentar su robustez, las Essentia 40 están equipadas con el nuevo sistema Ratchet, basado en 36 puntos de tracción con un ángulo de enganche de 10 grados. Han introducido un mecanismo dentro de la maza que se basa en un sistema de corona dentada, el cual ha sido diseñado para gestionar niveles de par más elevados y garantizar así una fiabilidad excepcional ante condiciones de uso intensivo en superficies degradadas.
Altas prestaciones, versátiles y accesibles, las ruedas todoterreno Essentia 40 se fabrican en la fábrica de Loriol-sur-Drôme, Francia. La rigidez y la fiabilidad están garantizadas por 24 rayos de acero inoxidable dispuestos según un patrón específico de Corima, así como por mazas especialmente desarrolladas para soportar el uso en grava.
A esto se suma una construcción de la llanta mediante espuma estructural en el interior, además del control y selección de las mejores fibras de carbono 3k, ofreciendo al mismo tiempo un aspecto limpio y único, así como una relación calidad-precio única en el mercado.

Más info: www.montisrl.com.ar

Continua leyendo

Componentes

KASK: cascos y anteojos de ciclismo diseñados y fabricados en Italia con el feedback de los mejores ciclistas

Publicado

el

Por

KASK, la empresa italiana especializada en la fabricación de cascos y anteojos para ciclismo, cumple sus primeros 20 años de vida.
Todo comenzó en el 2004, cuando su fundador y dueño actual, Angelo Gotti, desarrollaba diseños innovadores de cascos en un pequeño taller instalado en Bergamo, una ciudad ubicada en el norte de Italia, con el sueño de tener algún día su propia empresa.
Para el año 2006, Gotti ya tenía sus primeros cascos, completamente diseñados desde cero, ya lanzados al mercado, y en 2010 comenzó su alianza con el Team Sky (ahora Ineos Grenadiers), equipo con el cual Kask y Team Sky hicieron historia en el ciclismo mundial.
Esta asociación con el Team Sky no sólo le dio visibilidad a Kask, sino que le permitió desarrollar los diseños más orientados a la performance deportiva, de la mano del feedback de los corredores del equipo. Esta alianza generó y seguirá generando resultados, como lo son hasta ahora 7 Tour de France, 3 Giro de Italia y 2 Vuelta a España.

Kask también desarrolla cascos de seguridad para industrias y de ski/showboard.
Según su propio creador, la “misión” de la compañía es la de ofrecer productos de alta calidad, fabricados en Italia, con foco en la seguridad y la protección, mientras que los “valores” que persigue son la atención al detalle y el riguroso control de calidad en cada etapa de la fabricación.
En Argentina, Kask es importado y distribuido exclusivamente por Boyrim SA, empresa integrante del grupo Team MZ.

Más info: www.boyrim.com.ar |Instagram

Continua leyendo

Más Leídas