Curiosidades
Una bicicleta espermática recorre Copenhagen
Cuando uno ya cree haber visto todo en el mundo de la bicicleta surge esta noticia que vimos en el sitio dinamarqués Copenhagenize.com, una Bullitt equipada con un gran contenedor con forma de espermatozoide que transporta las muestras de esperma que administra Nordisk Cryobank (European Sperm Bank), uno de los bancos de esperma líderes de Europa, hacia las clínicas de fertilidad ubicadas en el Gran Copenhagen.
Copenhagenize.com cita declaraciones del CEO de la empresa, Peter Bower, quien personalmente suele manejar la Bullir Sperm por la ciudad: “La primera idea fue cómo podríamos entregar a las clínicas de fertilidad de una manera amigable carga con C02 (dióxido de carbono). Poco después siguió la idea de una bicicleta de diseño personalizado con un sistema de refrigeración. Ahora, seis meses después, podemos recorrer la ciudad en nuestra bicicleta de esperma.”
La bicicleta es más que una valla publicitaria rodante para la empresa. Dentro de la cabeza de la célula de esperma hay un compartimento refrigerado diseñado para que los contenedores de metal con las donaciones de esperma puedan mantenerse a la temperatura requerida.
“Siempre estamos buscando nuevos donantes, por lo que es una buena ventaja que la Sperm Cell Bike llame la atención de la gente”, dice Peter Bower.
Fotos: Duncan Watson y Mikael Colville-Andersen (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/legalcode)
Ciclismo urbano
Bikleta, la aplicación móvil que reclamaba a gritos la comunidad ciclista, ya está disponible y es gratuita

Bikleta es una aplicación móvil que permite registrar tu bici y con ese registro pasar a formar parte de la comunidad Bikleta, una plataforma que monitorea y comparte tus recorridos, reporta un eventual robo o extravío y te muestra todos los Bikleta Points asociados, promoviendo un espacio de seguridad y hábitos sustentables a través de distintas funciones de la aplicación:
1.Reporta tu bicicleta robada
Se activa desde la app móvil el estado de Bikleta robada.
2.Bikleta alerta a la comunidad
Alertamos a la comunidad a través de la app móvil si tu Bikleta ha sido robada, extraviada o encontrada.
3.Recuperación
Mediante la ayuda de la tecnología y del resto de la comunidad, se inicia el proceso de recuperación de tu bicicleta.
4.QR
El usuario puede adquirir un código QR adhesivo para colocar en la bicicleta. La obtención del QR se realiza a través de una verificación presencial en los Bikleta Points (bicicleterías asociadas). Ese código QR se escanea desde la aplicación y automáticamente queda registrado por el usuario en su cuenta Bikleta.
5.Recorridos
• Grabá tu recorrido.
• Compartí en tiempo real tu ubicación.
• Mapas de Bikleta Points / robos / tránsito.
• Recorridos sugeridos.
6.Bikleta Points
Se trata de bicicleterías asociadas al sistema y puntos de encuentro con beneficios para los usuarios de la aplicación.
7.Seguridad personal
En el código QR se puede cargar la información que el usuario crea necesaria, como teléfono de contacto en caso de emergencia, email, grupo sanguíneo, domicilio y muchísimas otras. Esto no es solo importante para el usuario principal sino también para un hijo o un adulto mayor, que en caso de algún incidente, la policía o el médico o cualquier persona que asista al ciclista pueda saber adónde llamar, cómo atenderlo. Incluso la policía podría saber si es un usuario registrado.
Muchas otras funciones que se van a ir incorporando a lo largo de este año, como el dispositivo beacon (rastreo de la bikleta), el chat Bikleta, un marketplace y otras.
Cabe destacar que la aplicación es de descarga y uso gratuito y el código QR tiene un costo muy modesto.
Bikleta surge de una necesidad del ambiente de la bici, que uno de sus creadores, Diego Patamia, observó siendo ciclista desde muy temprana edad. “No veía algo que uniera como comunidad a todas las modalidades de uso de la bici con respecto a la seguridad —nos cuenta. Fue así que compartiendo un asado con amigos conocí a uno de mis socios, que es desarrollador tecnológico, a quien le transmití mi inquietud respecto de hacer algo por el ciclismo desde la tecnología. De inmediato arrancamos el proyecto, sumando a quien nos presentó, el anfitrión de aquel asado. Hoy Bikleta es una realidad y está definitivamente al servicio de todos los ciclistas.”
Curiosidades
Ducktrain, un trailer que no se engancha a la bici pero te sigue adonde vayas
En el afán de aportar su creatividad a la creciente tendencia a reducir la contaminación que produce y el espacio que ocupa el transporte de última milla en las ciudades, una pequeña empresa emprendedora alemana llamada DroidDrive, que fabrica traileres para delivery urbano, está desarrollando un tráiler que puede seguir a una bicicleta (u obviamente a cualquier otro vehículo pequeño) sin estar físicamente vinculado a ella.
El sistema está basado en la tecnología de detección LiDAR (que emite una luz láser que rebota en los objetos y vuelve al origen) y está actualmente en la etapa de desarrollo de un prototipo.
La idea central es que el tráiler se comunica con el vehículo que lo guía y lo sigue en su recorrido tal como si estuviera vinculado físicamente a él.
Como el nombre lo indica (duck significa pato y el nombre ducktrain hace alusión a la pata seguida por sus patitos en fila india).
Según la empresa resultaría posible incluir en la fila hasta cinco “patitos” de distintos formatos y capaces de doblar en ángulos cerrados.
“Ducktrain es la respuesta a la pregunta que muchas empresas de logística se hacen (en Europa, claro): ¿Cómo deben afrontar el hecho de que cada vez se permite menos tránsito de camiones en las ciudades, pero al mismo tiempo aumenta la necesidad de llevar mercancías al centro de la ciudad?” dijo Markus Werle, cofundador y director de tecnología de DroidDrive.
El prototipo actual de cada unidad del Ducktrain tiene un metro de ancho, por lo que puede encajar perfectamente en los carriles bici europeos y puede cargar hasta 300 kilos a una velocidad máxima de 30 km/h.
DroidDrive ya está tomando órdenes de compra de parte de empresas de delivery para entregas que se harán durante el 2022.
Info: https://ducktrain.io/
Fotos: DroidDrive GmbH
Ciclismo urbano
La primera y más divertida autopista para bicis (sin pedales, draisina) se hizo en Alemania hace 200 años
Así es como un artista desconocido imaginó el tránsito de bicicletas allá por 1820 en una carretera llamada Bergstrasse, que aun existe en Alemania, aunque hoy por hoy asfaltada. Hacía pocos años que Karl Drais había inventado el primer vehículo de dos ruedas en línea que se impulsaba caminando (mucho más tarde llegarían los pedales).
El artista muestra exactamente las ventajas y desventajas del nuevo invento de Karl Drais. En el primer plano de la imagen, un hombre de uniforme se mete una salchicha en la boca mientras avanza. Solo aquellos que tienen energía pueden mover la máquina en movimiento con la fuerza de sus piernas. El conductor también tiene una sola mano en el manubrio y está muy concentrado en la ruta.
Las ruedas no tienen aun neumáticos de goma, sino una banda de hierro directamente sobre la llanta de madera. Esto significa que la bicicleta no tiene agarre en el suelo y apenas se puede conducir cuesta abajo. No hay frenos. Por eso quizás se ve a un pequeño uniformado bien alimentado (probablemente un estudiante con una gorra de alguna fraternidad) desparramado en el piso, con una rueda rota, las suelas de las botas rasgadas y los dedos de los pies expuestos, al parecer producto de intentar frenar con los pies en el descenso que muestra el camino. (¿Se tratará acaso de uno de los primeros descensistas…?) Además, sus botas tienen espuelas, lo que demuestra que ya había gente que se pasaba del caballo a la bicicleta.
En el centro de la imagen, una criada utiliza la bicicleta como medio de transporte no solo para ella sino también para su carga.
Al fondo, una mujer lleva el nuevo invento, de unos 20 kilos, a cuestas… Es que el nuevo artefacto se convierte en una carga si no se utiliza correctamente.
Una yunta de bueyes tira de una bicicleta con un conductor montaña arriba. ¿Se tratará de un granjero haciendo la transición a las últimas tecnologías?
En fin, el artista muestra un invento que hace ya 200 años que alegra nuestros días y que aun tiene por delante una larga, larga vida…
Fuente: Martin Ratering: https://www.facebook.com/groups/19375798739/user/100002893608889 | Baden-Württemberg Satistisches Lamdesant: https://www.statistik-bw.de/…/Veroeff/Monatshefte/20170602
Curiosidades
Pasó en el taller: una “emergencia”
—¡Hola qué tal, buenas tardes! —el hombre estira el brazo para darme la mano.
—Hola, bien, decime —contesto y sigo trabajando.
—Yo alguna vez vine a pedirte un parche, ¿me podés prestar 50 pesos?
Entrecierro los ojos, miro a un amigo que presenciaba la situación.
—¿Me estás preguntando en serio o me estás cargando?
—Es en serio, es una emergencia.
—Disculpá, pero no, no te conozco, no sé quién sos y no sé la emergencia —no noto en él signos de preocupación ni nada parecido.
—Bueno, gracias —sonríe medio riéndose y se va.
Para su extraña “emergencia” este muchacho no pidió vaquita, no lo vi pedir ni antes ni después a ningún local vecino, su actitud era despreocupada… ¿Por qué a mí?
Por Damián Raggetti: propietario de la bicicletería Rashe.
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Autosuficiencia, el espirítu del mountain bike
-
Componentes4 semanas atrás
Shimano entierra a sus grupos Alivio, Acera y Altus y presenta una nueva serie de transmisiones
-
Bicis2 meses atrás
Scott Argentina lanza la campaña “Sumate a la red Scott”
-
Deporte y Entrenamiento4 semanas atrás
¿El término contraperalte te pone un poco nervioso?
-
Deporte y Entrenamiento4 semanas atrás
Psicología y deporte: Entrenar es construir autoestima
-
ABC1 mes atrás
Seguros Rivadavia ofrece variedad de coberturas para la bicicleta y el ciclista