Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Una historia de amor verdadero y de bicicletas inclusivas

Publicado

el


Foto: Sebastián Carreras

Mi nombre es Valeria Gasa. Tengo 32 años, nací en Arrecifes y pasé mi infancia en el campo hasta los 6 años. Luego nos mudamos con mi familia a la ciudad de Salto. Fue una hermosa infancia.
Hice mis primeros estudios en Salto y los continué en un instituto de formación docente en Pergamino. Estudié psicopedagogía y luego inicié una licenciatura de la misma rama.
Cuando estaba finalizando mis primeros años de carrera me tocó conocer a Ezequiel, que hoy tiene 13 años. Recibí un llamado para poder acompañarlo en un hogar de niños, brindarle contención y estimularlo para que pudiera desarrollarse de la mejor manera posible.
Lo conocí en el Hogar y comencé a trabajar con él, a ayudarlo en su vida cotidiana, coordinando además con otras instituciones para las evaluaciones correspondientes en relación a su salud. En ese momento el tenía casi dos años de vida. Su diagnóstico de parálisis cerebral, hipotonía muscular y microcefalia, entre otros, hacían que requiriese de mucha atención y estimulación.
Trabajé horas y horas ofreciéndole las herramientas necesarias para que pudiera ejercitarse, reconocer objetos, reconocerse a sí mismo. Siempre trabajé en equipo. También me encargaba de llevarlo a los centros de salud, entre ellos al Garrahan (el Hospital Profesor Dr. Juan P. Garrahan es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina).
Pase días y días realizando estudios para conocer más sobre su parálisis.
Con el correr del tiempo me daba cuenta que él iba cambiando, iba mejorando su situación. Recuerdo el primer día que salió a la calle. Que sintió el viento en su cara y el primer día que pudo hamacarse en el parque.
Pasaba el tiempo y noté que empezaba a tener mucha más conexión conmigo y con las personas que estaban a su alrededor.
Claramente todos hacíamos un poquito por él y eso era notorio en su desarrollo.
Poco a poco comenzó a sentarse. Comenzó a conectar su mirada. A interesarse en el entorno. Ezequiel se manifiesta con gestos, gritos, risas, llantos y sonrisas. Es su forma de expresarse, ya que no posee lenguaje verbal.
Había que aprender a entenderlo.
De a poco empecé a trabajar con él más horas de las que me correspondían.
Cuando llegaba Navidad y año nuevo hacía la mudanza de su cuna a la casa de mis padres, porque en ese momento vivía con ellos. Y pasaba las fiestas con nosotros.
En ocasiones era difícil para el entorno familiar aceptar esa situación.
Un día decidí mudarme…, pero antes de eso debí dejar mi relación de trabajo con Ezequiel. Porque realmente había algo muy fuerte que me unía. Pensé siempre en mejorar su calidad de vida, que pudiera escuchar un cuentito por las noches y recibir un abrazo. Que pudiera tener la contención de una familia. O por lo menos quería intentarlo.
De joven siempre le decía a mi mamá que no quería tener hijos. Pero de repente pensaba tanto en Ezequiel… No lo podía ver cómo un hijo, claramente, pero sí pensaba que podía cumplir una función más activa en su desarrollo.
Planteé esto a las autoridades del Hogar. Y planeamos una cita con la jueza que llevaba adelante el caso (Ezequiel es de Salto, tiene 5 hermanos y sus padres viven en la misma ciudad).
Poco tiempo después recibí una cita para evaluar la situación .
En ese momento me estaba mudando… Pensaba en armar mi vida sola y obviamente pensaba en poder incorporar a Ezequiel en un futuro.
Las autoridades confiaron en mi proyecto de vida con él y poco tiempo después recibí la orden de egreso de Ezequiel del Hogar. Me otorgaron la guarda provisoria y comenzamos a vivir juntos. Mi casa se llenó de sillas de ruedas, de bipedestadores (un equipamiento que permite la posición vertical de un niño con control motor inadecuado). Debí adaptar las entradas. Acomodar la habitación, el baño, etcétera. Hubo muchos diálogos con la obra social para que le cubriesen todas las atenciones necesarias, incluyendo que alguien pudiese atenderlo mientras yo tenía que ir a trabajar. Pero en pocos días nos adaptamos. Nos acomodamos y empezamos un camino nuevo. Siempre digo que lleno de felicidad.
El entorno a veces no comprendía mi decisión de vida, pero yo siempre estuve segura de eso.
Con el tiempo, a veces notábamos con Ezequiel que necesitábamos algo más. Siempre le ha gustado el aire libre. Y de casualidad nos conectamos con un señor de Ecuador que es creador de bicis inclusivas.
Y empezó a cambiar nuevamente nuestra vida.
Nos enseñó cómo armar una bici para salir a pasear con Ezequiel y me puse en campaña. Conseguí una bici playera y le adapté una silla de ruedas.
Con ayuda de la gente logramos la primera bicicleta.

Comencé a notar que Ezequiel sentía mucha felicidad. Que el viento en su cara lo hacía muy feliz. Y que se enojaba cuando paraba en los semáforos. Empezó a gritar cuando debía frenar… y ahí empezamos con las aventuras.
Corrimos la primera carrera en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.
Se trataba de participar en una maratón dónde todos corrían a pie con una bici… La verdad que fue la primera ciudad que aceptó las cosas así como las planteamos. Y nos sentimos súper felices. Mucha gente aplaudía a Ezequiel y él se entusiasmaba más y más. Le gustó mucho el recibimiento y fundamentalmente la carrera en sí, dónde todos se acercaban y querían compartir algo con él.
Desde ese momento nos propusimos participar en más carreras.
Hasta que he escrito estas líneas, hemos participado en 77 eventos deportivos, la mayoría maratones en las que participamos con la bici inclusiva, en algunas carreras de rural bike, en un duatlón y hasta en algunas carreras de ciclismo.

Con el paso del tiempo fuimos perfeccionando la silla y la bicicleta. Cambiamos de marca y modelo, le pusimos cambios y fuimos mejorando los sistemas de apoyo para poder correr y participar de eventos deportivos.
El deporte nos abrió muchos caminos. Y también nos han cerrado caminos, pero cuando nos cerraron algún camino nos encargamos de volver a abrirlo. Fundamentalmente para que las organizaciones pudiesen comprender que íbamos a competir con nosotros mismos. Que íbamos a dejar un mensaje a la comunidad: si quieres puedes. Es lo único que queremos que sepan. Y que eso pueda replicarse en cualquier parte del mundo.

Con las participaciones en eventos empezaron a surgir muchas cosas buenas. Empresas que nos empezaron a apoyar, programas de TV, y de a poco fuimos preparando más elementos para que Ezequiel pudiera disfrutar de las carreras y de la conexión con la naturaleza, entre ellos, hace tres años, la idea de poder armar un sistema para correr en la nieve. Ya habíamos probado asfalto y tierra en bici y habíamos construido un sistema para correr en la montaña. Solo faltaba probar con la nieve.
Así que nos invitaron a una carrera en la nieve y aceptamos. Un gran desafío.
Varias empresas apoyaron la iniciativa y con dos esquíes construimos una silla adaptada para la nieve.
Fue una experiencia increíble que volvemos a repetir todos los años.
Pero claramente, de todas las experiencias consideramos que la bici es lo que más feliz lo hace. Puede conectarse. Puede gritar. Puede sentir ese vientito que lo hace tan libre. Uno de los conceptos que más lo identifica tiene que ver con la libertad, con la sensación de poder, de desplazarse, de llegar…, y sobre todo de una manera sustentable.

Quiero compartir con ustedes también la noticia de que este año salió la sentencia de adopción de Ezequiel. Nuestro abogado, el doctor Jorge C. ha realizado un trabajo impecable durante los 9 años que esperamos la adopción.
Hemos recorrido varias ciudades, varias provincias, participando de muchos eventos y hace tiempo decidí apoyar a familias con personas con discapacidad.
Siempre fui ayudando de manera virtual, pero hoy en día estamos ayudando de otra manera, mucho más concreta.
En este 2021 decidimos poder ayudar a los niños y niñas que necesiten salir al aire libre, que necesiten conectarse con el entorno, y para ello estamos haciendo unos enganches especiales para poder brindarles una bici inclusiva.
Hemos recibido algunas donaciones que nos permitieron hacer la primera bici, que fue entregada a Mateo, de 6 años de edad, que también tiene parálisis cerebral. Y pronto empezaremos con la segunda bici.
Obviamente hacemos todo con el apoyo de la comunidad y empresas que quieran ayudarnos a cumplir este sueño.
Para todo ello hoy nos hacen falta, entre otras cosas, algunos insumos como fierros de 30×30, ruedas de bici o bicicletas comunes con cambio que pueden ser muy útiles para la conexión que debemos hacer con las sillas de ruedas.
Lo del armado de las bicis lo hago junto a mi novia Julia, con la que hace más de un año que estamos juntas luchando junto a Eze cada día. Y con ella y un grupo de personas de mi ciudad estamos trabajando todos juntos para poder cumplirle el sueño a más niños.
Dejo aquí los datos contactarnos por si alguna empresa o familia decide ayudarnos a seguir con el proyecto: valegasa@hotmail.com | 2474-441800 | https://www.instagram.com/valegasasalto/

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Salta: el Desafío de las Nubes sigue creciendo

Publicado

el

Por

La 11ª edición del Desafío de Las Nubes volvió a elevar la vara y se consolidó como la carrera más convocante de Salta, con más de 1.500 bikers y una participación nacional que dejó las generales en manos del las provincias del Noroeste argentino gracias a Claudia Maldonado, Agustina Apaza, Luciano Gay y Leonardo Calvimonte.
Cada mes de junio el Desafío de Las Nubes es una cita obligada para la comunidad biker y 2025 no fue la excepción. Empresas, corredores y familias acompañaron un evento que sigue creciendo de forma sostenida desde hace más de una década. La expo en el Parque del Bicentenario reunió a las marcas más importantes y fue el punto de encuentro para los dos días previos a la carrera principal, que incluyeron acreditaciones y una competencia infantil con 180 pequeños bikers.

Las carreras

El domingo fue el turno de los mayores. Desde el Parque del Bicentenario, partieron los pelotones de todas las categorías: para los competitivos 80 kilómetros de rural bike y 50 y 35 de XC y para los principiantes 30 kilómetros de rural. Hubo representación de 23 provincias y competidores de Chile, Bolivia y Paraguay, además de varios de los mejores exponentes del MTB argentino.
La primera gran noticia llegó con el tucumano Luciano Gay (BH), quien se impuso en los 50 km de XC con un tiempo de 2h 15m. Lo escoltaron los salteños Nicolás Reynoso y Franco Delgado.
En los 80 km de rural bike, el catamarqueño Leonardo Calvimonte, debutante en el Desafío, ganó con un tiempo de 2h 51m. Completaron el podio David Rojas (Elite) y José Vera (Master A2).
Entre las mujeres, el XC fue para la jujeña Agustina Apaza, que sumó otra victoria en esta carrera. En 2h 47m de carrera superó a Leila Luque (Tucumán) y Florencia Ávila (Salta).
La alegría local llegó de la mano de Claudia Maldonado, ganadora del rural bike femenino de 80 km con un tiempo de 3h 21m. Venció a la marplatense Carolina Pérez (Master B) y a la salteña Delfina Álvarez (Master A).

Un cierre a toda “orquesta”

El evento tuvo un cierre bien salteño: la Banda de Música de Los Infernales de Güemes animó la jornada antes de los podios, sumando color y tradición al clima de fiesta que se vivió durante todo el fin de semana.
“Todos los que largaron están de vuelta, y esa es la mayor satisfacción. Tuvimos días privilegiados y una gran convocatoria. Nos llena de orgullo recibir gente de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut y muchas otras provincias”, destacó Ramiro Cornejo desde la organización.
Una gran fiesta que no deja de crecer, un clásico del MTB argentino.

Fotos: Úbice

Continua leyendo

Eventos

Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino

Publicado

el

Por

Con miles de bikers, servicios premium y un entorno natural inigualable, el Desafío de las Nubes prepara su 11ª edición, consolidándose como una de las carreras de mountain bike más importantes del país.
En el corazón del norte argentino y enmarcado por las imponentes Reservas Naturales Loma Balcón y Las Costas, el Desafío de las Nubes celebrará los días 6, 7 y 8 de junio su 11ª edición, reafirmando su lugar como una de las competencias más convocantes y completas del calendario nacional de MTB.

Desde su nacimiento, esta clásica salteña ha sido mucho más que una carrera. Con un concepto integral que fusiona deporte, naturaleza, turismo y servicios de alta calidad, el Desafío se ha ganado con creces su calificación de carrera “categoría premium”. Prueba de ello es su crecimiento constante: en esta edición se espera la participación de más de 1.500 corredores, con ciclistas provenientes de todas las provincias argentinas y países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina,Foto: Jeremias Schule / UBICE.


Además, año tras año se suman figuras de primer nivel del MTB nacional e internacional, lo que eleva aún más su exigencia competitiva y consolida al evento como una cita obligada dentro del calendario de elite del ciclismo de montaña.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.


Una experiencia de tres días en un entorno único
La competencia se desarrolla en las 4.000 hectáreas de las reservas mencionadas, un entorno natural privilegiado que no solo pone a prueba a los corredores, sino que también invita al público a vivir un fin de semana inolvidable en contacto con la montaña.
La propuesta se completa con una Expo Deportiva abierta al público que se desarrollará desde el viernes 6 de junio en el Parque Bicentenario. Allí, las principales marcas del rubro compartirán espacio con bicicleterías, foodtrucks, propuestas recreativas, sorteos y actividades para toda la familia.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

Circuitos para todos los niveles
El Desafío ofrece cuatro recorridos cuidadosamente diseñados según el nivel y la experiencia del participante:
-Rural 80 km (competitivo).
-Cross Country 50 km (competitivo).
-Rural 30 km (promocional).
-XC 35 km (promocional).
Todos los trazados recorren paisajes que combinan praderas, senderos de herradura, barro, piedra, arcilla y pendientes técnicas, garantizando una experiencia diversa y desafiante, tanto para amateurs como para bikers de alto rendimiento.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Soledad Segurado / UBICE.


Una organización de primer nivel
El evento cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Salta y las municipalidades de Salta y San Lorenzo, además del apoyo de empresas líderes como Specialized, Banco Macro, Powerade, OSDE, Shimano, Monster Energy, Beldent, Flecha Bus, Ena Sport, Cerveza Salta, entre muchas otras.
El compromiso con la excelencia se refleja también en los servicios ofrecidos al corredor, que incluyen kits completos, estacionamiento VIP, sistema de cronometraje, premios del 1º al 5º puesto por categoría y del 1º al 10º en las generales, asistencia técnica, seguridad en todo el recorrido y cobertura médica.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

¿Por qué no perderse el Desafío?
Porque es más que una carrera, es una experiencia transformadora, donde la pasión por el ciclismo se encuentra con la belleza del paisaje y la calidez del norte argentino. Una oportunidad perfecta para superar límites, compartir con otros fanáticos del MTB y disfrutar de un evento pensado al detalle.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Soledad Segurado / UBICE.


Datos destacados
-Cuándo: 6, 7 y 8 de junio de 2025.
-Dónde: Salta, Argentina.
-Participantes esperados: más de 1.500.
-Modalidades: MTB – 4 circuitos (competitivos y promocionales).
-Participan: corredores de elite nacional e internacional.
-Extras: expo deportiva, sorteos, actividades para toda la familia

Más información: www.desafiodelasnubes.com.ar |
Instagram

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel

Publicado

el

Por

Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.


De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.

👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.

Continua leyendo

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Más Leídas