Conectá con nosotros

Bicis

El carbono en la encrucijada

Publicado

el

carbon-fiber-frame-lg

Ventajas y desventajas del carbono. La contradicción entre bajo peso y fortaleza en los cuadros destinados a la alta competencia, que suelen romperse con más frecuencia de lo aceptable. El “pacto de silencio” al respecto. Diseñadores presionados para empujar los límites, privilegiando el peso pluma.

Durante más de un centenar de años los fabricantes de bicicletas de competición recurrieron al acero para fabricar sus cuadros, hasta que hace poco más de 30 años, primero el aluminio y poco después el carbono se presentaron en escena y rápidamente lo desplazaron como material de elección de los cuadros deportivos.
En los primeros años de este milenio el aluminio reinaba en el sector deportivo y el carbono sólo acompañaba, pero el dominio del aluminio en la gama alta fue de sólo 20 años, ya que cualquiera puede verificar que en la actualidad el ciento por ciento de las bicicletas de competición, ya sea de ruta como de mountain bike, portan cuadros de carbono. Y para completar el traspaso, incluso las ruedas de carrera ya no son más de aluminio sino de carbono.
El carbono parece haber ganado la batalla. Pero: ¿Es el carbono el material llamado a reinar durante mucho tiempo? Veamos.

El lado oscuro
No cabe duda que la fortaleza, el bajo peso y la flexibilidad que ofrece a la hora del diseño han sido las principales banderas con las que asumió su dominio actual. El extremo de estas tres propiedades del carbono puede constatarse muy especialmente en las actuales bicicletas de contrarreloj/triatlón, donde el carbono permite construir formas muy complejas.
Pero no todo son alegrías, hay también algunos problemitas a tener en cuenta. A diferencia de los metales, que ante el impacto tienden a absorberlo mediante el sencillo mecanismo de doblarse -sin romperse por lo tanto-, el carbono carece de esta propiedad y por ende, cuando el impacto excede su resistencia… se fractura. (Lo que no se dobla, como asegura el dicho, se rompe.) De hecho, en competencias de ruta, ha habido muchos casos de cuadros de carbono que al quebrarse arrojan al ciclista al pavimento de manera imprevisible, generando importantes lesiones. Cualquier ciclista profesional sabe de este riesgo. Y también lo saben bien las marcas de bicicletas, que le proporcionan a los grandes equipos innumerables cuadros y ruedas durante la temporada, muchos de ellos para reponer los que con mucha frecuencia se rompen.
Pero como en el doping, es de presumir que también en este tema hay un código de silencio entre los profesionales, los equipos y los mecánicos, por la obvia razón que las marcas son precisamente sus auspiciantes.

Carbono sí, pero del bueno
Ahora bien, habiendo conquistado el mundo profesional con sus cuadros de carbono que se venden entre los 5.000 y los 10.000 dólares, la industria va ahora por la gama media, construyendo modelos más económicos y por consiguiente de venta más masiva, pero seguramente con propiedades más inciertas aun que los más caros. Precisamente, y con referencia a este tema de la calidad del carbono, el pasado 26 de julio (un día antes de finalizar el Tour 2014) la edición digital del New York Times publicó un artículo escrito por Ian Austen desde Francia en el que ante la pregunta a Robert Millar, ex compañero de equipo del triple ganador del Tour Greg LeMond y ganador él mismo del jersey a lunares en la misma carrera, con relación a si él usaría actualmente un cuadro de carbono para correr, contestó: “Sí, pero sólo si fuera un producto hecho a medida y diseñado para ser lo suficientemente liviano, veloz y fuerte como para resistir las demandas de una carrera. En este sentido, el costo debería ser irrelevante…”

El proceso constructivo
Austen apunta a continuación que cuando Millar, LeMond y otros introdujeron el carbono a la competición durante la segunda mitad de la década del 80 (con carbono ganó LeMond el Tour en el 86, 89 y 90), los cuadros de carbono se hacían imitando el método constructivo de los de acero, o sea con caños cortados a medida unidos en sus confluencias por racores o pipetas. En la actualidad todo ha cambiado con los cuadros de sistema constructivo monocasco. El carbono viene originalmente en hilos, con los cuales se teje una tela y el cuadro se construye en un molde, lo que permite una gran libertad de formas, sólo limitadas en el caso de la competición por algunas normas que impone la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Manipulando la tela de carbono, el fabricante no sólo puede dar la forma deseada a su cuadro sino también reforzarlo en áreas donde se requiere mayor rigidez, como por ejemplo la caja pedalera, o aportar flexibilidad, para comodidad del ciclista, en sectores del cuadro que no afecten el rendimiento de la bici.

Los límites
Otro tema que opera como límite en los cuadros de carbono también surge de una decisión de la UCI que apunta a reducir los riesgos. El peso mínimo de una bicicleta de competición de ruta no debe ser menor a 6.8 kg. Pero como la norma se aplica a la bicicleta completa, la industria sigue haciendo cuadros más y más livianos -ya que ése suele ser el principal argumento de marketing en la materia. De esta manera, en muchos casos los equipos profesionales deben añadir peso a sus bicicletas de forma irregular.
Cuando recientemente visitamos la expo Eurobike tuvimos la oportunidad de conversar con personal técnico de varias marcas de alta gama sobre este tema. Todos coincidieron en que en los elementos de carbono de una bicicleta, tan importante como el diseño es el cuidado extremo en el proceso de construcción, que debe ser de gran precisión y con muchos controles de calidad. Canyon, la marca alemana que abastece a dos equipos profesionales que corren el Tour, ha desarrollado para esto último un scanner capaz de descubrir defectos que se ocultan a la vista.
En la mencionada nota del New York Times, Austen hace una comparación entre el uso del carbono en la aviación y en la industria de la bici. Para ello recuerda que el Boeing 787, un avión mediano hecho en gran parte con carbono para reducir el peso y por consiguiente el consumo de combustible, tiene la particularidad de que sus constructores, en busca de la necesaria fortaleza de la estructura, añadieron todas las capas de carbono necesarias y un poco más. Cosa que no se puede hacer en un cuadro de bicicleta, cuando el diseñador está presionado por la marca a bajar y bajar el peso, de ser necesario empujando los límites…
Cuando un material necesita absorber la energía de un impacto lo que hace es doblarse. El acero y el aluminio raramente se fracturan sin antes avisarnos con pequeñas rajaduras de que hubo algún proceso de fractura, o sea de que hemos sobrepasado el límite. El carbono por lo general no avisa y pasado el límite simplemente se rompe.

Calculando, calculando
Valga aclarar que el mundo de la alta competencia tiene reglas propias. Los profesionales usan lo que les hace usar quien les paga el sueldo, aunque el resultado sea recibir algunos golpes o cambiar la bici, que de última no la paga de su bolsillo. De modo que las preocupaciones en torno a estos temas sólo son válidas para los entusiastas, en su afan de tener la bici más liviana, “lo último”. Consejo: ser precavido, comprar lo probadamente de buena calidad (hay mucho carbono de dudoso origen en el mercado) y no pelear tanto por los 100 gramos menos sino por una equilibrada combinación de peso con fortaleza. Las ganancias en rendimiento que nos pueden proporcionar los cuadros súper-livianos no siempre están en relación con la diferencia de precio que implican. Y ni hablar si se rompe…
Pese a todo, suponemos que el carbono seguirá reinando e incluso ampliando su campo de influencia, dependiendo naturalmente de que su precio no continúe en alza. Pero hay quienes todavía ponen fichas al aluminio, ya que los procesos de hidroformado y otras tecnologías de estos últimos años permiten conseguir formas hasta hace poco impensadas.

Nota publicada en revista Biciclub Nº 239, noviembre de 2014.

2 Comentarios

1 Comentario

  1. juan Folco

    30 mayo, 2016 a las 2:06 pm

    Estoy de acuerdo en todo lo que dice la nota ,agregaría que el éxito del carbono también se debe a que la energía del ciclista es transferida a las ruedas de mejor manera a través de este material que del acero y el aluminio ,y a diferencia de estos materiales el carbono se rompe y se repara volviendo a tener pragmáticamente las mismas características que antes de romperse.

  2. Marcelo

    2 octubre, 2016 a las 11:49 pm

    En Educación Técnica existe una materia llamada Tecnología de Materiales y se hablan de estos conceptos, dureza, rigidez, flexibilidad, fluencia, etc. Y la rigidez (característica tan buscada y ansiada por los fabricantes de cuadros de bicicletas) no es sinónimo de fortaleza ni mucho menos, un material rígido se fractura más fácilmente porque la energía del impacto no la puede absorber. Cuando un cuerpo recibe un impacto, lo absorbe básicamente de dos formas, produciéndose una flexión, o generando calor, en un material rigido si el impacto es fuerte este calor si no es disipado produce la rotura de los enlaces atómicos y por ende viene la rotura del cuerpo. Ocurre que como siempre los fabricantes le ocultan estas cosas a los consumidores y engañan con el marketing. Muy bueno el artículo.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bicis

SLP: las bicis ideales para la vuelta a las clases, en variedad de medidas y rodados

Publicado

el

Por

Los más peques regresan a las aulas con una nueva oportunidad de continuar aprendiendo y desafiar sus habilidades… ¡y una de las mejores partes de esta experiencia es disfrutar del camino!
Y este disfrute lo garantiza la inmejorable relación calidad/precio de SLP.

Las #SLP 5 PRO 2025 y SLP 10 PRO 2025 son opciones para los niños y adolescentes que empiezan a trasladarse por la ciudad de manera autónoma. ¡Dato!: la 5 PRO 2025 está disponible en rodados 16, 20, 14 y 29.
Con 21 velocidades, sistema de cambios Shimano y horquilla con suspensión, estas bicicletas resultan ideales para transitar de manera cómoda y segura por cualquier terreno. Se ofrecen además en una amplia variedad de combinaciones de colores.

#SLP lanza también las nuevas 10 PRO LADY y 25 PRO LADY, disponibles en rodado 29. Su liviano cuadro de aluminio, los frenos a disco y el equipamiento Shimano aseguran un rendimiento excepcional para trasladarse de un lugar a otro de forma rápida y segura.
Para elegir el modelo ideal, es fundamental tener en cuenta la edad y la altura del ciclista. Podés encontrar la información completa de estos modelos y mucho más en➡ www.biciperetti.com.ar

Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. Ofrece promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento, podés comunicarte al 3492-501100 o enviar tu mensaje por WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

Boca Juniors y SLP, una alianza de oro para todas las edades

Publicado

el

Por


La reciente alianza entre la marca #SLP y el Club Atlético Boca Juniors ha dado lugar a una línea de bicicletas de diseño exclusivo, que fusionan el ciclismo con la pasión por el fútbol, ofreciendo productos que permitan reflejar el orgullo e identidad de los hinchas xeneizes de todas las edades.

La bicicleta BOCA MAX es de rodado 16 y con sus ruedas estabilizadoras y su diseño deportivo se convierte en una opción ideal para que los más chicos pedaleen con confianza y diversión, llevando la cancha a todos lados.

Para los jóvenes ciclistas, el modelo BOCA 5 PRO presenta un diseño ergonómico y resistente para las aventuras. Esta bicicleta de rodado 20 está equipada con cuadro de acero con los colores emblemáticos de Boca Juniors, frenos v-brake y sistema de cambios Shimano de 7 velocidades.

Para los más grandes, #SLP propone la versión 25 PRO R29 de Boca, versátil y funcional para el desplazamiento por la ciudad y para probarla como primera bicicleta en travesías todo terreno.

Para encontrar la información completa de estos modelos y mucho más ➡ www.biciperetti.com.ar.
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. ofrecen promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento: 3492-501100 o WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina Usma SLR XT

Publicado

el

Por


La bicicleta Usma SLR de la gran marca italiana Wilier Triestina es la nueva apuesta en mountain bikes rígidas de alta competición que junto a los modelos Urta SLR y Urta MAX SLR definen a los líderes de la marca en el segmento off-road.
La Wilier Usma SLR es un modelo liviano, moderno, sencillo, fácil de manejar tanto en la asistencia mecánica como en su conducción, que se ha creado para dar una respuesta específica a los ciclistas que claman por un producto liviano para la competición.
Pasemos a los detalles:
-Cuadro: Usma SLR, monocasco de carbono con tejido Hus-Mod + High Impact.
-Peso del cuadro: 850 gr (+/- 5%)
-Horquilla: Rock Shox Sid SL Select, 100 mm de recorrido.
-Transmisión Shimano 1×12: shifter Shimano XT SL-M8100, cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS. plato/palancas Shimano XT FC-M8100 con plato de 34 dientes, caja pedalera Shimano Pressfit BB-MT800-PA, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 con 12 coronas 10-51, cadena Shimano CN-M8100
-Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless con cubiertas IRC Geo Claw TLR 29×2.20″.
-Frenos: mandos Shimano SLX BL-M7100, calipers Shimano SLX BR-M7100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
-Manubrio integrado: Urta Integrated Carbon Bar.
-Puños: Prologo Feather.
-Juego de dirección: Ritchey/Wilier 1-1/4 a 1-1/2”.
-Asiento: Prologo Akero,
-Caño portasilla: FSA Afterburner Alloy 27.2.
-Peso: 10,2 kg (+/-5%) en talle M.
Los precios, especificaciones e imágenes que se muestran en este catálogo no están sujetos a ninguna obligación contractual y pueden cambiar durante la temporada.

PSVP $ 8.769.995
COMPRAR
Más info: 0341-4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Cannondale SuperSix EVO 3

Publicado

el

Por

Una gran bici de ruta de la marca norteamericana Cannondale:
-Cuadro: SuperSix EVO Carbon, ruteo de cables interno integrado con Switchplate, eje pasante 12×142 Syntace, caja pedalera roscada BSA de 68 mm, montura de discos flat mount, collar de asiento integrado.
-Horquilla: Carbono SuperSix EVO, corona integrada, eje pasante Syntace 12×100 mm, disco de montaje plano, guiado interno de cables, caño de dirección Delta de 1-1/8″ a 1-1/4″, avance de 55 mm (44-54 cm), avance de 45 mm (56- 61cm).
-Ruedas: llantas DT Swiss R470 db con 28 agujeros, cubiertas Vittoria Rubino Pro Bright.
-Transmisión: Shimano 105 Di2 R7170 2×12 velocidades
-Frenos: a disco hidráulicos Shimano 105 R7170, rotores RT70 160/160 mm.
-Manubrio: Visión Trimax Aero.
-Cintas: Cannondale 3,5 mm.
-Stem: Cannondale C1 Ocultar de aluminio, 31.8, -6°.
-Asiento: Prologo Nago RS STN, rieles de acero inoxidable.
-Caño portasilla: Cannondale C1 Aero 40 Carbon, desplazamiento de 0 mm (44-48 cm), desplazamiento de 20 mm (51-61 cm).
Colores: perla/naranja.
-Talles: 48-51-54-56.

PSVP U$S 5.800
Más info: Celero Bikes: Chacabuco 942 (CABA) | celerobikes@gmail.com | 11-58067258
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Más Leídas