Bicis
Teknial, una flamante línea de bicicletas con ocho modelos musculares y tres e-bikes
El Grupo La Emilia* presentó en sociedad su nueva línea de bicicletas Teknial, que incluye modelos tradicionales y modelos con asistencia eléctrica que cubren un gran abanico de demanda del mercado de la bici. Muchas novedades, nuevos modelos y una gran recepción por parte de público y comerciantes del sector. Biciclub estuvo en el evento lanzamiento el 25 de mayo, en el marco del Salón de la Moto, para contarte lo más jugoso de la presentación.
Experiencias
La apertura de la presentación estuvo a cargo de Alan Meller, Board Member del grupo La Emilia, quien describió los pilares sobre los que está trabajando actualmente el grupo.
“Hace 30 años que somos un grupo abocado a la movilidad y lo que se viene ahora es la movilidad sustentable —afirmó de entrada. Pero no queremos ser solo una empresa que vende productos sino una empresa que vende experiencias. Y qué decimos con experiencias: nosotros decimos que la evolución, la visión que tenemos hacia adelante es que lo que se viene tiene que ser mucho más que la venta de productos, tiene que ver con los valores que tiene la marca, la comunidad que genera la marca, la posventa, algo que va mucho más allá del concepto tradicional de venta de producto.”
En su charla Meller explicó con claridad que el futuro apunta a la movilidad sustentable y que el grupo, líder en movilidad en dos ruedas, no podía quedar afuera de ella.
“En resumen —cerró—, Grupo La Emilia, 30 años en la movilidad, valores muy claros y muy identificados con la industria nacional y presencia en Argentina, Uruguay, Chile, con proyectos ahora en México y en Colombia, nos transformamos en un grupo comercial con orientación industrial que busca ser el representante de las mejores marcas de movilidad en Latinoamérica. Estamos convencidos que ese es el camino.”
Marca, calidad y precio
A continuación, Javier Mosca, Gerente de Proyectos Internacionales Bicicletas, desarrolló sumariamente la idea central del actual relanzamiento de Teknial, basadas en las nuevas costumbres en el movilidad. “Con Teknial lo que queremos es seguir esas nuevas tendencias y estar siempre cerca de hacia donde van los usuarios y las costumbres. Y produjimos un cambio de concepto dentro de la marca, lo que nos llevó tanto a incorporar las bicis eléctricas como a generar un nuevo logo.”
Un plan que Mosca resumió en tres claves: posicionar a Teknial como una marca aspiracional y ofrecer un producto de buena calidad con un precio acorde.
Hacia el final de su charla, Mosca presentó al siguiente protagonista de la exposición, Maxi Kroll, antes consultor de la empresa, hoy Jefe de Desarrollo Técnico de Bicicletas. “Todos los nuevos productos —contó Mosca— van a pasar por su mano.” Y anunció la inauguración de una nueva planta fabril en Exaltación de la Cruz. “Nos estamos yendo de La Emilia a Exaltación de la Cruz y Maxi está en la tarea de capacitar a todo el personal y a organizar y supervisar todo el control de calidad de la producción.”
Las bicicletas musculares
Para abrir su presentación Maxi Kroll destacó el notorio salto que ha pegado la marca Teknial, salto que ya se puede ver en los productos, tanto en los nuevos como en los renovados, asegurando que prontamente habrá más modelos disponibles.
“Hoy ya tenemos 11 bicis: 8 musculares, algunos modelos nuevos, otros ya conocidos, con mejoras en el equipamiento y actualizaciones. Son 4 mountain bikes, 2 bicicletas de ruta, un modelo nuevo de grável —un segmento que está en constante crecimiento y muy versátil para los terrenos que tenemos acá en Argentina— y un modelo urbano. Y tres modelos con asistencia eléctrica.”
La Quagga es el tope de gama de las mountain bikes de Teknial. Una bicicleta con cuadro de fibra de carbono, horquilla de suspensión Suntour X1 con carga de aire. Un modelo muy actual. Los cuadros tienen tecnología boost y grampa de asiento integrada. Una bicicleta de competición, con transmisión de 12 velocidades con equipamiento Shimano.
Para uso inicial o recreativo Kroll presentó la Tarpan 300, con cuadro de aluminio con cableado interno, frenos hidráulicos post mount atrás y direct mount adelante, transmisión 3×8, todo Shimano, y suspensión regulable. Los tres modelos de Tarpan están equipados con ruedas 29×2.25, o sea ruedas de buen talón y bien anchas, parta tener mayor confort, control y sobre todo seguridad.
La Tarpan 400 tiene mejoras en la suspensión, de mayor regulación y con bloqueo manual, transmisión 3×9, con un mayor rango, sobre todo útil en trepadas, y también un cuadro con cableado interno.
La Tarpan SL es el tope de la línea de aluminio y una bici precompetitiva. Kroll destacó en su descripción que se trata de cuadros de aleaciones aluminio muy livianos, que aportan agilidad y más respuesta al momento de acelerar. Y en este caso, la geometría trasera cambia con respecto a los modelos iniciales: “Una geometría que nos brinda mayor tracción y seguridad al momento de la respuesta en la aceleración —dijo Kroll.”
Esta bici ya está equipada con transmisión 1×11 Shimano y horquilla Suntour X1 con bloqueo remoto.
En el segmento de ruta tenemos una bicicleta de nivel competitivo, la Pigeon 500, una bici súper liviana según Kroll, con cuadro y horquilla de carbono, con frenos a disco (“que los hemos incorporado a todas nuestras bicis de ruta y que son tendencia a nivel mundial en ruta”), equipada con un grupo full Shimano 105 y con cubiertas 700×32, lo que nos ofrece mayor tracción y aceleración.
“Algo muy importante a destacar es la geometría, que es bien racing —dijo Kroll—, y el ajuste del caño de asiento integrado al cuadro, que desaparece completamente de la vista. Hemos cuidado con ello lo tecnológico y lo visual. Y asimismo lo hicimos con respecto al cableado, que va totalmente por adentro del cuadro desde la misma zona de integración del stem, con lo que el frente queda completamente libre, lo que hace a la bicicleta también más aerodinámica, con menos cables a la vista.”
Ya con cuadro y horquilla de aluminio Teknial ofrece la Pigeon 100, también con frenos a disco. Un escalón por debajo de la 500 pero con buen equipamiento: grupo Shimano Tiagra 2×10. “Una bici muy versátil, ideal para entrenamiento, tanto para el que hace ruta como para el que hace mountain bike y entrena en ruta. Una buena bicicleta a un costo muy inferior.”
La gravel Uro es uno de los modelos que se lleva muchas miradas, una gran incorporación de Teknial que le da mucho a quien está indeciso si rodar con una bici de ruta o una mountain bike. “Esta es en ese sentido la bicicleta ideal, porque nos permite meternos por casi cualquier terreno: por senderos, por asfalto, por tierra, por caminos rurales. Una bici muy versátil, muy amigable, muy ágil, equipada con equipo Shimano 2×10, frenos a disco, cubiertas de 45 con buen agarre en los laterales para tener tracción cuando uno dobla… Estamos hablando de una bicicleta que la podemos usar prácticamente en cualquier lado.”
En lo que hace a urbanas Teknial ofrece la Ibex, con cableado interno y cuadro y horquilla de aluminio, con cubiertas de perfil que hace juego con el asiento, transmisión 3×8 pero con una relación un poco más amplia, sobre todo en los platos, para tener un poco más de velocidad final en asfalto.
Bicicletas con asistencia eléctrica
“En lo que es bicicletas con asistencia eléctrica —contó Kroll— tenemos la Diceros, un modelo de mountain bike; la Kamao, específicamente urbana y la E-Logik, un modelo plegable.”

Diceros
- E-Logik
- Kamao
Los tres modelos son asistidos eléctricamente, lo que significa que para recibir asistencia uno tiene que pedalear, con la ventaja que se multiplica la fuerza que uno hace. “Yo puedo imprimir una determinada potencia sobre los pedales, pero el motor siempre va a estar multiplicándola —describió Kroll. Por un tema legal, en estas bicicletas la velocidad está limitada a 25 km/h. O sea que hasta esa velocidad el motor va a estar actuando, pero llegado a ese límite aumentar la velocidad va por cuenta propia.”
En eléctricas Teknial ofrece tres rodados: la E-Logik de rodado 20, la Kamao rodado 700 y La Diceros en rodado 29.
Los motores son todos de 250 Watts, pero la Diceros y la Kamao tienen motor central, ubicados en el centro de la bicicleta, en la parte de la transmisión, mientras que la E-Logik tiene su motor en la maza de la rueda trasera.
La autonomía de cada modelo va de los 30 a los 50 kilómetros, dependiendo del modo de uso y sobre todo de las condiciones del terreno. Las transmisiones son de 1×7 para la E-Logik, el modelo plegable, y las otras dos 1×9.
En asistencia hay dos modalidades: la E-Logik ofrece tres niveles y la Kamao y la Diceros cinco niveles; y para cuando uno necesita ir caminando con la bici al lado, por ejemplo en una subida muy pronunciada, tienen una opción que manteniendo presionado un botón hace que la bicicleta avance impulsada y no nos resulte tan pesado llevarla.
Todas las baterías, al igual que en los scooters, son de litio-ion e integradas.
La comercialización
El cierre de la presentación estuvo a cargo de Diego Bech, Gerente Comercial de Bicicletas del grupo.
“En Julio —resumió— comienza la comercialización de todas estas nuevas bicicletas de Teknial. Tal como venimos haciendo con otras redes de distribución en La Emilia, vamos a implementar una estrategia de comercialización que tenga como eje central al cliente y al producto en las tiendas. Ya que en Argentina el sector de la bici cada vez tiene más jugadores, hemos desarrollado productos con diseños y estética que se diferencian del montón para poder tener las mejores opciones en este reñido sector. Respecto del posicionamiento de precios, en La Emilia estudiamos todo el tiempo la situación del mercado, con estos datos les puedo asegurar que dentro de cada segmento, nuestras bicicletas serán muy competitivas y tendrán prestaciones superiores a bicicletas de rangos similares de equipamientos.”
*La Emilia es un grupo comercial argentino con capacidad industrial, tiene 30 años de actividad en el sector de la movilidad. Lidera el mercado de la moto a nivel nacional con su marca insignia Motomel. Cuenta también con Teknial, marca que contribuye a la movilidad tecno sustentable. También representa a Benelli, Suzuki y Scott.
Posee una emblemática planta industrial, La Emilia, ubicada en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, de más de 70.000 m2, donde produce bajo los más altos estándares de calidad más de 80 modelos diferentes de motos, que son comercializadas y distribuidas por una amplia red de concesionarios en todo el país.
Además, cuenta con una planta industrial en la localidad de Exaltación de la Cruz en la provincia de Buenos Aires con 14.000 m2.
Bicis
La bici de ruta más liviana del mercado ya está en Argentina
La Specialized Aethos no es una bici más y ayer lo comprobamos. Conocerla en persona nos dio la sensación de estar frente a una clásica del futuro.
Si bien la Specialized Aethos no es una novedad a nivel mundial, si lo es para nuestro país, en el cual se produjo su presentación oficial ayer jueves 21 de septiembre. Y podemos asegurar que se trata de una bici que establece una vez más un hito en la historia de la marca californiana, ya que es una bicicleta de ruta creada con todos los desarrollos, investigaciones y tecnología que Specialized viene trabajando desde hace tantos años, pero esta vez no para crear una súper bicicleta de ruta para los mejores ciclistas profesionales (ya que por su bajísimo peso está prohibida por UCI) sino para la mayoría de los mortales que amamos pedalear y queremos subirnos a una bicicleta que nos haga sentir que pedalear es sublime. Una bicicleta ultra liviana, cómoda y con las mejores características de conducción, que vino para romper las reglas establecidas por la UCI: su peso total está por debajo de cualquier bicicleta de ruta fabricada en serie.
Su cuadro de tan solo 585 gramos (S-Works talle 56) viene vestido con el grupo Shimano Dura Ace Di2 de 12 velocidades y las ruedas Alpinist peso pluma de Roval.
La presentación fue en la tienda Charly Bikes, ubicada en el barrio bonaerense de San Isidro. Amigos de la bici, tragos, música y comida fueron el maridaje perfecto para realizar este gran evento. En una breve charla distendida con el público, Lucas Escobedo (titular de la tienda), Fernando Ferreria (CEO de Specialized Argentina), Santiago Antón (Gerente de MKT), Hugo Ramanzín (Jefe del departamento de producto) y Hernán Rouco Oliva (ciclista) nos contaron sus experiencias y conocimientos sobre la Aethos.
Las primeras unidades de la Aethos estarán disponibles muy pronto en Tiendas Autorizadas de la marca y en su tienda online
Bicis
#Vidriera con precio: Bicicleta SLP 600 RB
La compañera ideal para las competiciones de rural bike y las salidas rurales. Híbrida, liviana, versátil y con un diseño destacable por sus colores y terminaciones.
-Cuadro de aluminio rodado 29, disponible en color azul y rojo.
-Transmisión 1×10.
-Caja pedalera SLP sellada con rulemán
-Plato/palancas SLP de aluminio con plato de 38 dientes.
-Piñón de ruta dorado de 10 velocidades.
-Frenos a disco hidráulicos Logan.
-Pedales automáticos compatibles con Shimano SPD con traba dorados.
-Cubiertas Obor Billy Goat Tanwall Rodado 29.
-Talles: M (18”) y L (20”).
PSVP $ $ 370.901 | COMPRAR
MÁS INFO: https://biciperetti.com.ar +5493492 338105
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Bicis
Trek presentó en sociedad la versión 2024 de sus poderosas all mountain Slash Gen 6
La Slash es una mountain bike dedicada por Trek a los riders de montaña más agresivos: amantes del all-mountain, corredores de enduro, visitantes asiduos de bike parks y en general todos aquellos que disfrutan de los descensos salvajes y de las trepadas previas. Una nueva generación de Slash con 170 mm de recorrido de suspensión tanto adelante como atrás.
Veamos algunos detalles de esta nueva generación de Slash.
Geometría
-Un ángulo de frente de 63.5º (+/- 1º con los conos de ajuste de ángulo que se venden por separado).
-Un ángulo de 77º del caño de asiento.
-Un alcance de 488 mm de largo.
-Extensión de vainas inferiores idénticas, lo que se logra alterando la posición de la carcasa de la caja pedalera. Esto significa que el reemplazo de las vainas inferiores es el mismo para todos los tamaños de cuadro (uno para los cuadros de carbono, otro para los de aluminio).
-Un crecimiento de la inserción del dropper de aproximadamente 80 mm (dependiendo de la talla del cuadro). En talla M el dropper puede llegar hasta los 200 mm fuera.
Rodado mixto
-Rueda delantera de 29” para facilitar la superación de obstáculos.
-Rueda trasera de 27.5” para mayor agilidad y mayor espacio entre libre entre el ciclista y la bici.
-Capacidad para configurarla full 29” en talle M y superiores.
-En talle Small ambas ruedas son de 27.5”, lo que contribuye a una mejor manejo para los ciclistas de baja estatura. En esta talla, el caño dropper puede extenderse hasta 170 mm por fuera del cuadro, con 290 mm de inserción (antes 205 mm).
-Máximo ancho de neumáticos: 2.5”.
High-Pivot
Un nuevo diseño de pivote alto hace que el eje se desplace hacia atrás en respuesta a los baches y que tenga más momentum.
Un rodillo superior de 19 dientes contrarresta el contrapedaleo causado por el “crecimiento” de la cadena y favorece la eficiencia del pedaleo.
Un rodillo inferior mitiga el “crecimiento” de la cadena por debajo de la vaina inferior, evitando que la cadena tire de la jaula del descarrilador. Esto ofrece un funcionamiento más suave de la transmisión y evita que la suspensión luche contra el embrague del cambio.
Otros detalles no menos importantes
-Guardabarros trasero compatible con rodado 27.5” solamente (hay que desmontarlo si queremos usar una rueda 29” atrás).
-Dos protecciones inferiores de caño diagonal reemplazables.
-Film resistente a los impactos bajo la pintura.
-Protector de vaina extra-silencioso que reduce movimientos verticales y horizontales de la cadena.
-Almacenamiento interno actualizado y ampliado.
Mas info en: https://bit.ly/trek-arg
Bicis
SLP presenta nuevos modelos 2023 con transmisión monoplato y frenos a disco hidráulicos
Bici Peretti SA, creadora de la marca SLP y como siempre decidida a mejorar la experiencia de uso de cada persona que utilice sus bicicletas, ha presentado recientemente en sociedad nuevas bicis 2023.
Estos flamantes modelos de gama alta incluyen el nuevo sistema de transmisión Shimano Cues, que mejora en gran medida la experiencia de conducción del usuario.
Como característica principal de los componentes Cues de Shimano, se destaca la configuración monoplato y los frenos a disco hidráulicos. Con esta transmisión, los nuevos modelos SLP Pro 400, 500, 700 y 800 ofrecen una gran versatilidad al usuario, al mismo tiempo que aseguran resistencia y agilidad en el andar.
En cuanto a diseños, cada modelo estará disponible en tres colores, a excepción de la SLP 400 Pro, que está diseñada en cuatro colores e incluye la versión Lady, con un diseño pensado en la comodidad de ellas.
Si analizamos en detalle el modelo SLP 800 Pro, nos encontramos con algo completamente novedoso, cuyos detalles de diseño y su especificación de componentes la convierten en la bicicleta ideal para transitar todo tipo de terreno y ser parte de cualquier competición.
La SLP 800 Pro tiene maza boost, transmisión 1×11 Shimano Cues U6000, horquilla de suspensión U34 Air RLO, frenos a disco hidráulicos Shimano, frente cónico, cubiertas Maxxis, ruedas, forma, stem y caño portasilla Branta, asiento MTB Selle Royal y cuadro con pulido en todas sus uniones, entre algunas de las características más destacables.
SLP 800 Pro con transmisión Shimano Cues
Todos estos nuevos modelos estarán disponibles próximamente en la web www.biciperetti.com.ar, desde dónde se podrá comprar y abonar en hasta 18 cuotas fijas, solicitando el envío de la bicicleta a cualquier parte del país.
Al momento, estas bicis ya se encuentran en stock en el local comercial ubicado en Falucho 134, Rafaela, Santa Fe.
WhatsApp al +54 9 3492 338105
-
ABC1 mes atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Dolor de espalda
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
3 ventajas y 3 desventajas del ciclismo urbano
-
Mecánica1 mes atrás
Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena
-
Mecánica2 meses atrás
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Diversión garantizada en bicicleta: cómo se hace y para qué sirve un pump track