Conectá con nosotros

Eventos

Encuentro de cicloturistas

Publicado

el

EL ENCUENTRO-1950

Ayer, domingo 28 de junio del 2015, se realizó en Buenos Aires el Primer Encuentro de Cicloturismo. La cita fue en el Club de Circo Redes, de Capital Federal, y tuvo una gran convocatoria, pese al mal clima. El evento no solo contó con la presencia de fabricantes de productos específicos para viajar en bicicleta sino que tuvo una agenda de charlas con valiosísima información para todos aquellos que sueñan con hacer un viaje en bici. Además, se brindó la posibilidad de probar bicis con carga.
El evento estuvo a cargo de Diego Andrich, de la tienda Tierra de Biciviajeros, y Fernando Paredes, del bici taller Patria Grande. “El encuentro surgió por la necesidad de devolver algo a la gente que hace posible que exista mi tienda. Más allá de la devolución comercial y de las charlas para cicloturistas que organizamos, creemos que las personas tiene que tener acceso a los productos desde otro lugar, más relajado. Juntar al productor con el viajero, sin intermediarios y sin ventas, para que se pueda dar el intercambio de ideas y devolución de los usuarios de productos hacia sus creadores. La respuesta es esto que vemos hoy, que para nosotros es un éxito,” señaló Diego.
Los organizadores planean repetir el evento el año que viene, con la presencia de más productores.

EL ENCUENTRO-1977

 

Los disertantes
Entre las charlas hubo de todo. Entre otras:
– cómo planificar un viaje, dirigida por el viajero Andrés Ruggeri;
– la experiencia de los viajeros al frente del proyecto Pedaleando Ruta 40;
– una charla sobre cómo vestirse para viajar, de la mano de los productores de Estilo Alpino;
– ideas fundamentales sobre primeros auxilios y que botiquín hace falta para viajar y
– algunas normas y cosas a tener a en cuenta a nivel reglamentario a la hora de viajar en bici en la ruta, dirigida por Néstor Sebastián, de la ACU (Asociación de Ciclistas Urbanos).

EL ENCUENTRO-1965

 

Pedaleando Ruta 40
Marisol López (32) y Javier Rasetti (32) estuvieron viajando en bici durante ocho meses. Recorrieron alrededor de 7500 kilómetros, de Ushuahia a La Quiaca, y luego casi llegaron a Corrientes. A fin de octubre planean hacer los 43 cruces de la Cordillera de los Andes, de norte a sur. “Vamos a coser la cordillera. Al hacer la 40 nos dimos cuenta que lo que más disfrutamos es estar inmersos en la naturaleza. Sobre esta ruta vas al costado de la Cordillera, viéndola un poco de lejos. Aunque por momentos nos adentrábamos y descubríamos lugares de otro planeta. No lo podés creer. Hasta te sentís invasor, la naturaleza se impone,” nos contó Marisol acerca de sus experiencias de viaje.
Marisol y Javier estuvieron a cargo de una de las charlas del encuentro, animando a esos que están con ganas de viajar pero que precisan un empujoncito para largarse. “Me parece buenísimo este evento. Se necesitaba un espacio así. Nosotros con los viajeros de La Vida de Viaje y Travesía Visual hicimos un pequeño encuentro en el Planetario (de Buenos Aires), pero estuvo más apuntado a charlar con otros viajeros o personas con ganas de viajar, la idea era hacer un intercambio. Esto es más pro. Podés encontrarte con los proveedores de equipo, que están haciendo cosas increíbles, como la gente de alforjas Sudamerica,” señaló Marisol.
Y, puntualmente sobre su charla, que fue muy concurrida, la idea fue intercambiar anécdotas de viajes: “Lo que en definitiva, incentiva a viajar, apagar dudas e ir convirtiendo en algo más real lo que querés hacer,” concluyó la viajera.

EL ENCUENTRO-2007

 

GH Trailer
Hernán Dangelo es una de las personas a cargo de la empresa familiar GH, fabricantes de trailers destinados al transporte de carga tanto para cicloturismo como para uso urbano. En este caso la novedad era que los trailers se podían testear dentro de un circuito destinado para tal fin.
El producto es de producción nacional, está hecho con caños de hierro de primera calidad, pesa 7,8 kilos, va sobre el eje de la rueda trasera y es fácil de poner y sacar. “Tratamos de hacer algo estético, que sea agradable a la vista, cómodo, versátil y de buena calidad,” nos contó su creador.
Hernán se vio obligado a crear el producto por necesidad propia: “Odiaba usar mochila en bici y las alforjas no me gustan, por eso empezamos con esto en el taller.”

EL ENCUENTRO-2057
GH fabrica trailers hace tres años, pero tiene un taller con más de 100 años de experiencia en la metalurgia, una empresa familiar que supo mantenerse de generación en generación.
El producto se vende por internet o en la tienda Tierra de Biciviajeros.
Le preguntamos a Hernán sobre el evento: “Me encantó, excelente, hermoso. Una experiencia nueva para nosotros. Está bueno que el mundo del cicloturismo tenga un lugar y que la gente pueda ver y tocar los productos destinados a viajar.”

EL ENCUENTRO-2061

 

EL ENCUENTRO-2059

 

Halawa
“El evento está buenísimo, ya que es puntualmente sobre cicloturismo, que es lo nuestro. Y está bueno encontrarse con la gente cara a cara, porque como nosotros no tenemos local a la calle, éste es nuestro momento para charlar con los usuarios de nuestros productos,” señaló Virna Lisi.
Además, la gente de Halawa se nutre con las experiencias que traen los usuarios acerca de sus salidas: “Se te abre la cabeza porque siempre hay alguien que te cuenta un trayecto que vos ya hiciste en el que descubrió algo más o que está de otra manera, ya que vos lo hiciste a hace mucho tiempo.”
El tono del evento fue muy relajado y familiar y la gente de Halawa lo supo disfrutar: “Siempre es bueno este ambiente, es lindo y sano. Hacía falta esto, hacía tiempo que no estábamos en un evento tan familiar.”
En el stand de Halawa se podía ver y tocar todo lo que tienen diseñado y en la calle hasta la fecha. Desde las alforjas tradicionales, las clásicas con costuras, como las monovolumen, las Éxodo o las Travesía y también los bolsos y accesorios. Además, toda la línea Zero, que son sus productos estancos, con costuras soldadas: alforjas traseras y delanteras, los bolsos que van arriba de las alforjas y que sirven para llevar el aislante, carpa y bolsa de dormir y también el bolso frontal que va en el manubrio y que trae un anclaje de acero inoxidable diseñado para que el bolso pueda ponerse y removerse fácilmente.

EL ENCUENTRO-2049

 

Eduardo Cholfo
Eduardo tiene 31 años, es de Mar el Plata y fana del cicloturismo. Hablamos con él.

EL ENCUENTRO-2079
¿Viniste de Mar del Plata especialmente para visitar el evento?
Sí, soy administrador de Cicloaventura Mar del Plata, un grupo súper numeroso de ciclistas de la ciudad. Surgió esta propuesta de la mano de los organizadores, así que mejor programa imposible.

¿Para vos está bueno que se hagan estas actividades?
Es espectacular, mejor imposible. Quiero hacer un encuentro así en Mar del Plata, así que ya me voy con un montón de ideas.

¿Sentís que era un espacio pendiente para los cicloturistas?
Sí, faltaba algo así. También Expo Bici. Son oportunidades para que esto crezca. Tener la posibilidad de ver las propuestas de los fabricantes nacionales es genial.

¿Pensás que el ciclismo urbano es un paso hacia el cicloturismo?
Sí, puede ser que nazca a partir de pedalear en la ciudad. De hecho, recomiendo que como ciclistas urbanos cambiemos el recorrido habitual, ya sea para ir al trabajo, comprar algo o ir a cualquier otro lugar. Cambiar el recorrido nos permite conocer otra calle, otro edificio u otro punto de la ciudad. Eso es un comienzo de cicloturismo, aunque uno esté trasladándose para hacer algún deber. El solo hecho de pensar el recorrido de otra forma es genial.

¿Que harías para mejorar el evento?
Me gustaría que en la próxima haya más fabricantes que no pudieron estar en este primer encuentro. Más productores de indumentaria, algún fabricante de bicis y más equipamiento. Quizás que sean dos días, con más charlas, un lugar donde se pueda comer, hacer una agenda de contactos donde cada uno explique quién es y de dónde viene y un circuito de pruebas más grande.

Info: www.facebook.com/pages/Cicloturismo-El-encuentro/1549486931968025

EL ENCUENTRO-1983

EL ENCUENTRO-2068

EL ENCUENTRO-2084

EL ENCUENTRO-2090

EL ENCUENTRO-2092

 

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Eventos

Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña

Publicado

el

Por

La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.

Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸

Continua leyendo

Eventos

Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Publicado

el

Por

Foto de unsplash/markusspiske

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.

¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.

La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.

¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.

Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.

La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.

El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Zion en Rio Pinto: nuevos modelos de ruta y MTB y una gran actuación deportiva de su equipo

Publicado

el

Por


Durante la reciente edición del Desafío al Valle del Río Pinto, la popular carrera que se desarrolla todos los años en La Cumbre, provincia de Córdoba, estuvo presente con un importante stand la marca Zion, con la presencia de su equipo marketing, desarrollo de producto, ventas y el Zion Factory Racing Team.

La marca presentó muchas novedades. Una nueva gama de colores de su modelo de entrada a la competición de aluminio, la nueva Zion Strix color azul brillante, la Strix GT con equipamiento Shimano de 11 velocidades y dos nuevos modelos de ruta full aluminio con transmisión LTWOO, horquilla de carbono, transmisión Shimano Sora y frenos a disco. En relación a estos modelos ruteros, Maxi Maddalena, gerente general de la marca, señaló lo siguiente: “Nuestros clientes nos pedían bicis de ruta, y por eso nos lanzamos a full con dos modelos de inicio de gama”

Las miradas más exigentes y los gestos de aprobación se las llevaron las nuevas doble suspensión de MTB, otra de las novedades de la marca. Una versión de carbono con 100 mm de recorrido y otra versión de aluminio con 120 mm, los dos modelos con grupo Shimano Deore de 12 velocidades (1×12).
“Los dos modelos — dijo Joaquín Cuenca. encargado de desarrollo técnico— cuentan con sistema anti-rebote, lo que hace que, incluso al estar la suspensiones abiertas, el usuario no pueda perder potencia a la hora de un pedaleo exigente.”
Tomas Bellati, gerente de ventas, agregó: “El usuario quiere nuevos looks, nuevos colores, y sobre todo que, al cambiar de bici, ese esfuerzo económico se note, es decir que sienta un cambio con respecto a su bici anterior. Ese es el objetivo que nos planteamos con cada modelo. Partimos de la base de ¿quién la va a usar?, ¿que busca en esa nueva bici?”

Un claro ejemplo de estos conceptos es el modelo Ovanta, con un cuadro con un centro de gravedad mas bajo y transmisión 1×10, pensada para los usuarios de MTB que se están iniciando y que quieren subir un escalón hacia algo más pro, pero sin tanto presupuesto.
En el stand todos los visitantes podían disfrutar de una cerveza fría de la marca Ortuzar, empresa que acompañó a Zion en el evento.
Por su parte, el Zion Factory Racing Team participó de la carrera que se desarrolló el domingo, logrando que ZION se subiese al podio de los ganadores. Nehuén Olguín se llevo el primer lugar en Juveniles, mientras que Agustín Córdoba se quedó con el sexto lugar en categoría Elite. Terminada la carrera, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos.

Olguín: dos presencias, dos triunfos


A Olguín, ganador de la categoría Juveniles sobre su Zion Diablo (cuadro rigido de carbono), le pedimos que nos contara cómo había sido la previa a la carrera y cómo se había sentido durante y después del desafío:
“Fue una carrera muy dura, desafiante, que había proyectado a principio de año como uno de los mayores objetivos de mi temporada, y pude conseguir un buen resultado, obteniendo el primer lugar en mi categoría y un buen lugar en la general.
Las sensaciones previas fueron buenas; estuve tranquilo porque ya conocía el circuito, ya que el año pasado lo había corrido también logrado un primer lugar en la categoría Prejuveniles. Este año pude mejorar mi tiempo por 8 minutos, logrando un tiempo total de 3 horas 4 minutos.”



“Las sensaciones en carrera fueron totalmente positivas. Rodé escapado 83 kilómetros, prácticamente desde la largada hasta la llegada. Y las sensaciones post carrera fueron una mezcla de emociones, debido al arduo trabajo y la gran preparación que demanda esta carrera.
La estrategia de carrera se dio como estaba planificada, lo que me hizo estar tranquilo y concentrado todo el tiempo.
Quiero agradecer a todas las marcas y en especial a mi familia, que hace posible que yo esté en este tipo de eventos. Además quiero destacar la predisposición que tuvo el equipo Zion durante el fin de semana. Nos recibieron muy bien y nos atendieron de manera excelente. No quiero dejar de lado los agradecimientos a mi profe, Jose Olarte, quien cumple un rol importante en mi preparación deportiva.”

Agustín Córdoba Álvarez: “Todo fue una fiesta”

El sexto puesto en Elite de Agustín Córdoba fue el corolario de varias jornadas en La Cumbre a la espera del día decisivo: “Fueron días de pura diversión junto a mi equipo y amigos. El trabajo ya estaba hecho, sólo quedaba disfrutar. Sí tengo que admitir que en la carrera me desconecto de todo, pero antes y después todo fue fiesta y puro disfrute.”

¿Con que bici la corriste? Contamos como está equipada y como la sentiste en carrera.

Competí con mi bicicleta Zion Diablo full carbono, equipada con componentes Shimano. Mi bici es un material de lujo para este tipo de carreras.

¿Cuantos Río Pinto corriste y como te sentiste en este respecto de otros?

Es mi segundo Río Pinto. Lo disfruté un poco más que el anterior, ya que conocía el trazado y pude armar una estrategia de carrera en base a eso. También creo que se rodó mucho más fuerte que el año pasado..

¿Cómo te preparaste?

Junto a mi entrenador José Olarte venimos trabajando hace varios meses. Participé en algunas fechas de la temporada de ruta en Mendoza pensando en este objetivo y también con entrenamientos específicos y gimnasio,

¿Qué parte del circuito te gustó más?

El segmento que más me gustó fue la subida de San Marcos. Puse un buen ritmo al escalar, estaba preparado para eso.

¿Cuál parte la sentiste más dura?

El tramo más exigente fueron los últimos kilómetros, debido al desgaste físico acumulado y a la tensión del pelotón en el que viajaba, todos corredores de muy buen nivel y nadie estaba dispuesto a darse por vencido.

Respecto de los resultados y tiempos de carrera, ¿fue como lo planeaste?

Pude quedarme con el sexto puesto de la categoría con un buen tiempo. Estoy muy conforme con mi rendimiento, pero siempre quedan cosas por mejorar, Junto a mi compañero Nehuén ya estamos esperando la próxima edición.
Pasamos unos lindos días, buenos momentos y fue una buena carrera. Siempre es un placer compartir estas cosas con el Zion Racing Team.

zion-bikes.com

Continua leyendo

Más Leídas