Conectá con nosotros

Uncategorize

Recorrido en solitario desde Catamarca a Chile

Publicado

el

dscn0486-custom

Fiambalá, un pequeño pueblo catamarqueño, es la última civilización que encontramos si nos dirigimos hacia la frontera con Chile. Son 200 kilómetros de buen asfalto sobre la llamada Ruta de los Seismiles.
Salí desde el camping al amanecer. Bici a full, cámara al alcance y vestimenta acorde para encarar un ritmo tranquilo pero persistente. Me adentré en un ancho valle y lo atravesé en dirección noroeste. A la izquierda, las primeras elevaciones. Luego asomó el río a la derecha, que acompañó casi todo el viaje.
Sin viento, la temperatura subió rápido. La trepada era suave; el altímetro desmentía los falsos planos y se crucereaba a 15 km/h. 25 kilómetros, 2000 msnm, cielo despejado, día perfecto. Colores y formas exóticas. Montañas a ambos lados, tierra color pimentón y solitarios árboles con raíces desesperadas.
Marcó el cambio una forma rocosa triangular de color rojo, enorme, al final de una recta ondulada. Empezó una zona caracterizada por el color rojo vivo y un sinfín de curvas. Buen momento para descansar y refrescarse en el río, que luego se alejaría momentáneamente.
El recorrido seguía en ascenso con plato chico. Cerca del mediodía el panorama empezó a abrirse y una brisa solidaria empujó desde atrás. Fue una etapa dura. El primer refugio, excelente opción para pernoctar: techo de chapa, piso de concreto, laterales para sentarse y apoyar equipo, con espacio para cinco personas. La bici podía quedar atada afuera para que no se la llevara el viento.

dscn0398-custom
De allí al segundo refugio transité por un terreno diferente, de largas rectas, pendiente moderada, con viento de cola y vegetación baja, zonas verdes, mucho más plano y arenoso. Luego del merecido descanso seguí en sentido oeste. Tras 10 kilómetros llegué al Valle de Chaschuil. Llamaba la atención una única montaña cónica en su centro. La ruta se mantuvo paralela a la cordillera durante los próximos 100 kilómetros hacia el norte.
El segundo refugio tenía al río a 300 metros. Con buen caudal de agua transparente, permitió reaprovisionar y enfriarse. A continuación estaba la hostería de Cortaderas en el kilómetro 95. Larguísimas rectas con leves desniveles bastante lejos del río y cerros pintorescos a la izquierda, pero monótonos a derecha. Antes de llegar crucé un cartel que hacía referencia a la ruta de los Seismiles.
Finalmente llegué a Cortaderas, una solitaria hostería donde el río pasa de Este a Oeste, lugar elegido por muchos para ir a pescar, recomendable para cargar botellas de agua y seguir viaje.
La parte más desértica del recorrido, rodeada por varios grupos de llamas y burros, fue llegando al tercer refugio. Había mayor pendiente y el viento era importante, aunque casi siempre a favor. Montañas verdes, marrones, mucha arena, casi sin vegetación salvo a orillas del río.

dscn0676-custom
La pendiente se hizo más pronunciada poco antes de llegar al cuarto refugio, sobre una lomita. El arroyo estaba de mano izquierda, caminando unos 500 metros en bajada. Al cruzarlo había un buen médano tanto para fotografiar como para jugar. Los casi 4000 msnm obligaban a moverse lentamente.
El tercer tercio del recorrido arrancó rápido hasta las inevitables trepadas. Las cubiertas crujían en el asfalto y rompían fragmentos helados. Al término de una eterna recta encontré el quinto refugio, el punto más alto del sector (4200 msnm), ya que luego descendía a los 4000. Paisajes espectaculares, piso amarillo a ambos lados, cerros nevados de fondo y ¡una gran bajada de unos siete kilómetros antes de llegar!
Aduana y Migraciones atendían de siete a 19 hs y Gendarmería tenía refugios pagos para quedarse. Era la única zona con señal de celular y también la última de agua para llenar bidones.
La trepada final fue de sólo 21 kilómetros hasta el cruce, pero 700 metros hacia arriba. Sin dudas, la parte más difícil del ascenso. Los primeros metros fueron tranquilos, aunque por un camino sinuoso. Lo único constante era la pendiente. Hacía descansos cada vez más seguidos. Plato chico, piñón grande y mini objetivos que ayudaban a no pensar en el total. Serían aproximadamente cuatro horas para sólo 20 kilómetros. Una roca, una curva, paso a paso, toda pedaleada servía, con la cabeza fría. No había vegetación ni animales, solo uno y la bici. A mitad de camino bajó un poco la sinuosidad y la pendiente, lo que permitía subir algo la velocidad. Poco antes del kilómetro 200 la ruta se abrió y a lo lejos se distinguían ya los carteles ruteros y el refugio final. Saqué fuerzas del más allá y logré el objetivo principal. Apoyé la bici, abrazos y felicidad. ¡Cansancio extremo!

dscn0842-custom
El ascenso al volcán San Francisco partía desde allí. El campamento base estaba a 5100 msnm y la cumbre a 6036 msnm. Dormí y dejé todo en el sexto refugio para atacar la cumbre por la madrugada.
El terreno era flojo y suelto, a grandes rasgos, un plano inclinado. El camino, fácil de seguir. Sin viento y con cielo estrellado, se pronosticaba buen clima. Las primeras 2 horas seguí con linterna una huella de 4×4 que terminaba poco antes de encarar una loma. Detrás, el campamento. Desde allí nacía la gran diagonal que se visualizaba muy bien desde abajo. Cuando asomó el sol, se pasó del frío extremo al sol ardiente. Tres horas después, llegando a los 5700 msnm, el sendero rumbeaba hacia adentro, con menor inclinación, al costado de una canaleta donde en otra época correrá agua de deshielo. Aparecían falsas cumbres a la izquierda y a la derecha algunos penitentes y hasta un gigante pero plano cráter. A los 5850 había rocas grandes de formas raras y colores increíbles. Belleza natural.
Hasta los últimos metros que tuvimos que volver a trepar no tuvimos real idea de cuánto faltaba. Hasta que algo plateado brillante (maletín de intercambio) nos informó que llegábamos. En la cumbre, la vista hacia todos lados era fantástica.
Encaré el descenso pasado el mediodía. En una hora estuve en el campamento y dos horas más tarde en el refugio. Esa misma tarde armé la bici y bajé al quinto refugio para dormir con mayor oxígeno y recobrar energías. Al otro día volvería a Fiambalá en una sola jornada.
Por Martín Andujar.

EN SÍNTESIS
Dónde: Fiambalá a Volcán San Francisco, ida y vuelta.
Cuánto: 400 kilómetros.
Cómo: Bici Scott Scale 960 2013 30v
Quién: Martín Andujar
Info: martinandujar@gmail.com

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesorios

#Vidriera con precio: Casco de MTB Vairo Volt

Publicado

el

Por

El casco Volt de Vairo ofrece una protección de alto rendimiento en la absorción de impactos, ya que cuenta con un sistema de construcción Inmold, que fusiona la capa superior del casco con el poliuretano, dando así mayor fuerza ante golpes y mayor resistencia al deterioro, pero manteniendo el casco potencialmente liviano.

Es sabido también que el ciclista puede llegar a pasar hasta 5 horas de ejercicio constante, elevando la temperatura de su cuerpo a altos grados: por eso el casco Volt cuenta con 21 canales de ventilación que reducen el calor en la superficie de la cabeza.

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Mountain bike Vairo XR 8.5

Publicado

el

Por


Una mountain bike de Vairo basada en un gran cuadro de aluminio cuidadosamente equipado.
-Cuadro: Vairo de aluminio 6061·T6 double butted, hidroformado, con cableado interno.
-Horquilla: RockShox FS Judy Silver, 100 mm de recorrido, bloqueo remoto.
-Cambio trasero de 12 velocidades Shimano SLX RD-M7100.
-Shifters de 12 velocidades Shimano Deore SL-M6100-R.
-Piñón 12-51 de 12 velocidades Deore Shimano CS-M6100-12.
-Plato/palancas Shimano FC-MT510-1 con plato de 34 dientes y palancas de 175 mm,
-Cubiertas Maxxis Crossmark II 29×2.20 60 TPI.
-Llantas Black Box de aluminio, doble pared.
-Frenos a disco hidráulicos Shimano MT201, rotores Shimano SM-RT10 160 / 180 mm Center Lock
-Stem Vairo Series de aluminio 6061, ø35 mm.
-Caño de asiento Vairo Series de aluminio 6061.

PSVP $ 1.250.000
Más info: promo@vairo.com
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Bicicleta SLP 5 Pro Girl rodado 12

Publicado

el

Por


Diseñada para niñas aventureras con estilo, la SLP Pro Girl tiene un elegante cuadro de acero con calco al agua bajo barniz y ofrece una conducción suave y segura. Su diseño ergonómico y ajustable garantiza la comodidad durante cada recorrido. Incluye cubrecadena y rueditas estabilizadoras combinadas. Es rodado 12 y tiene frenos v-brake.

PSVP $ 150.105
COMPRAR
Más info: https://biciperetti.com.ar/ | 3492607747
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Bicicleta SLP 5 Pro rodado 20

Publicado

el

Por

Una bicicleta infantil clásica rodado 20, con mucho estilo, rendimiento y durabilidad, para niños de 8 a 11 años. Basada en un cuadro resistente que aguanta todo maltrato, incorpora una transmisión sencilla de 7 velocidades Shimano Tourney con mandos de cambio al puño, pensada para que los más chicos puedan disfrutar al máximo por diferentes tipos de terreno. Tiene frenos v-brake.

PSVP $ 194.911
COMPRAR
Más info: https://biciperetti.com.ar/ | 3492607747
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Más Leídas