Conectá con nosotros

Bicis

Specialized ya puso en marcha su planta de ensamble en Garín (BA)

Publicado

el

Hoy, lunes 30 de noviembre, Specialized inauguró su planta de ensamble en Argentina. Participaron del evento medios de prensa, distribuidores de la marca de Buenos Aires y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y su equipo.

Luego de un año trabajando intensamente en esta dirección, con orgullo y mucho esfuerzo, el numeroso y calificado equipo de Specialized Argentina dio un gran paso adelante, demostrando cómo la marca se viene afianzando en el país durante los pasados nueve años.

La planta hoy puesta en marcha está ubicada en Garín, provincia de Buenos Aires, desde donde la empresa planea distribuir durante 2021 unas 10.000 bicicletas y realizar una inversión en el primer año de casi 500 millones de pesos entre maquinaria, tecnología y personal. El plan de la compañía es iniciar el ensamble con una primera producción de 4.500 bicicletas de 18 modelos en el primer semestre, una segunda tanda de 7.000 bicicletas de 23 modelos y alcanzar en los próximos años una producción de 10.000 bicicletas por semestre. El deseo de Specialized Argentina está puesto incluso en ir más allá y poder abastecer a otros mercados de la región en los próximos años.


Specialized nació en 1974 en California y su fundador, Mike Sinyard, sigue hoy siendo su CEO y principal dueño. Fue precisamente Sinyard quien dio inicio al evento mediante un video grabado especialmente para la ocasión en Silicon Valley, sede central de la empresa.

El proceso de ensamble
En la planta de Garín, cada bicicleta Specialized es armada de forma artesanal por un solo mecánico, que tarda entre 30 y 40 minutos en armar cada una, lo que da como resultado que cada mecánico arma unas 8 a 10 bicis al día. “Es un desafío muy lindo poder estar haciendo esto en Argentina y ver cómo viene creciendo la industria de la bicicleta. El proceso de ensamble es un trabajo completamente artesanal, debido al cuidado y atención que la tarea requiere para asegurar la máxima calidad del armado. “Actualmente tenemos unos seis puestos de armado y la idea es seguir creciendo como para tener más de 20 personas trabajando directa o indirectamente en la línea de ensamble y llegar a armar de 15 a 20 bicicletas por día por cada puesto”, nos contó Juan Ignacio Tabarez, encargado de la planta de ensamble y de comercio exterior.

Llegadas todas las partes de las bicicletas en tiempo y forma al país, antes de colocarse  en cada puesto de ensamble se juntan todas las piezas que formarán la bicicleta en un carro. “Ahí algunas partes se pre-ensamblan, como por ejemplo el cableado, la horquilla, el juego de dirección y en algunos casos la caja pedalera. Luego los carros llegan al puesto de armado, donde un técnico mecánico la ensambla por completo, colocando el torque adecuado y engrasando partes cuando se requiere. A continuación otra persona realiza el último control de calidad, asegurándose que todo esté correctamente ajustado y que no falte nada”, detalló Hugo Ramanzín, unos de los encargados del ensamble.


Un sueño hecho realidad

Durante el evento tuvimos la oportunidad de charlar con Fernando Ferreyra, Gerente General de Specialized Argentina.

¿Qué significa haber logrado dar este paso? ¿Desde cuándo tenían este plan en mente?
Como lo dije en el discurso, siempre sueño, y sueño en grande. Hace mucho tiempo que está el proyecto. Todos los proyectos requieren tiempo y en este caso necesitábamos tener un equipo formado, un equipo sólido en todo sentido, en logística, finanzas, ventas y marketing. Pero también necesitábamos el momento. El equipo lo fuimos formando hace rato y el momento fue el año pasado, cuando presentamos este proyecto a Mike (Sinyard), que ustedes saben que estuvo acá y tiene un amor muy especial por Argentina. Mike lo aceptó, confió en nosotros y acá estamos. Esto es el resultado del trabajo de mucha gente, de mucho tiempo y de un sueño claro.

¿Cómo arrancaron en cuanto a la capacidad de producción y cuál es la idea de crecimiento?
En este primer momento estamos armando 18 modelos y vamos a dar un próximo salto a 25 modelos. Se va a ensamblar todo acá: bicis de ruta, de montaña, de triatlón, urbanas e incluso las tope de gama, las S-Works. Por eso esto es un sueño, porque incluye también armar las bicicletas con las que corren los campeones del mundo, como Julian Alaphilippe. Todo lo vamos a hacer acá excepto -por el momento- las eléctricas, ya que es un trabajo mucho más complejo y que requiere mucha técnica.

¿Qué fue lo más difícil?
Lo más difícil fue la planificación, que nos ha llevado mucho esfuerzo y trabajo. Pensá que nosotros trabajamos con dos años de antelación. O sea, lo que ves hoy nosotros lo estuvimos planificando hace dos años, y eso demandó mucho trabajo, incluyendo la financiación y el flujo de caja, que son cuestiones muy complejas.

En ese sentido, las fluctuaciones en el mercado local también son difíciles de planificar…
El mercado se va sostener. A la gente le encanta Specialized. Saben que hemos sido consistentes en estos años, que traemos todos los modelos, saben de nuestro compromiso. No me cabe duda que el mercado va a acompañar. Nos conocen, saben que hace años estamos y que no hay misterios.

¿El ensamble local va a influir en los costos de las bicicletas?
Los precios no van a subir y en cuanto a bajar tenemos que ver en esta primera etapa cuánto nos influye el tema logístico. Sobre todo por las demoras en la entrega de materiales, algo que viene sufriendo el mercado de la bicicleta a nivel global.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Guillermo

    1 diciembre, 2020 a las 12:08 am

    Solo se trata de ensamble local de producto importado. No veo que genere algo a la economía del país, salvo que se exporten armadas. En realidad es un negocio financiero que podrá subsistir mientras se pueda importar, se pueda transferir valores al exterior y los valores de mercado sean razonables (dependerán mucho del valor del dólar divisa)

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bicis

SLP: las bicis ideales para la vuelta a las clases, en variedad de medidas y rodados

Publicado

el

Por

Los más peques regresan a las aulas con una nueva oportunidad de continuar aprendiendo y desafiar sus habilidades… ¡y una de las mejores partes de esta experiencia es disfrutar del camino!
Y este disfrute lo garantiza la inmejorable relación calidad/precio de SLP.

Las #SLP 5 PRO 2025 y SLP 10 PRO 2025 son opciones para los niños y adolescentes que empiezan a trasladarse por la ciudad de manera autónoma. ¡Dato!: la 5 PRO 2025 está disponible en rodados 16, 20, 14 y 29.
Con 21 velocidades, sistema de cambios Shimano y horquilla con suspensión, estas bicicletas resultan ideales para transitar de manera cómoda y segura por cualquier terreno. Se ofrecen además en una amplia variedad de combinaciones de colores.

#SLP lanza también las nuevas 10 PRO LADY y 25 PRO LADY, disponibles en rodado 29. Su liviano cuadro de aluminio, los frenos a disco y el equipamiento Shimano aseguran un rendimiento excepcional para trasladarse de un lugar a otro de forma rápida y segura.
Para elegir el modelo ideal, es fundamental tener en cuenta la edad y la altura del ciclista. Podés encontrar la información completa de estos modelos y mucho más en➡ www.biciperetti.com.ar

Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. Ofrece promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento, podés comunicarte al 3492-501100 o enviar tu mensaje por WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

Boca Juniors y SLP, una alianza de oro para todas las edades

Publicado

el

Por


La reciente alianza entre la marca #SLP y el Club Atlético Boca Juniors ha dado lugar a una línea de bicicletas de diseño exclusivo, que fusionan el ciclismo con la pasión por el fútbol, ofreciendo productos que permitan reflejar el orgullo e identidad de los hinchas xeneizes de todas las edades.

La bicicleta BOCA MAX es de rodado 16 y con sus ruedas estabilizadoras y su diseño deportivo se convierte en una opción ideal para que los más chicos pedaleen con confianza y diversión, llevando la cancha a todos lados.

Para los jóvenes ciclistas, el modelo BOCA 5 PRO presenta un diseño ergonómico y resistente para las aventuras. Esta bicicleta de rodado 20 está equipada con cuadro de acero con los colores emblemáticos de Boca Juniors, frenos v-brake y sistema de cambios Shimano de 7 velocidades.

Para los más grandes, #SLP propone la versión 25 PRO R29 de Boca, versátil y funcional para el desplazamiento por la ciudad y para probarla como primera bicicleta en travesías todo terreno.

Para encontrar la información completa de estos modelos y mucho más ➡ www.biciperetti.com.ar.
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. ofrecen promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento: 3492-501100 o WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina Usma SLR XT

Publicado

el

Por


La bicicleta Usma SLR de la gran marca italiana Wilier Triestina es la nueva apuesta en mountain bikes rígidas de alta competición que junto a los modelos Urta SLR y Urta MAX SLR definen a los líderes de la marca en el segmento off-road.
La Wilier Usma SLR es un modelo liviano, moderno, sencillo, fácil de manejar tanto en la asistencia mecánica como en su conducción, que se ha creado para dar una respuesta específica a los ciclistas que claman por un producto liviano para la competición.
Pasemos a los detalles:
-Cuadro: Usma SLR, monocasco de carbono con tejido Hus-Mod + High Impact.
-Peso del cuadro: 850 gr (+/- 5%)
-Horquilla: Rock Shox Sid SL Select, 100 mm de recorrido.
-Transmisión Shimano 1×12: shifter Shimano XT SL-M8100, cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS. plato/palancas Shimano XT FC-M8100 con plato de 34 dientes, caja pedalera Shimano Pressfit BB-MT800-PA, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 con 12 coronas 10-51, cadena Shimano CN-M8100
-Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless con cubiertas IRC Geo Claw TLR 29×2.20″.
-Frenos: mandos Shimano SLX BL-M7100, calipers Shimano SLX BR-M7100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
-Manubrio integrado: Urta Integrated Carbon Bar.
-Puños: Prologo Feather.
-Juego de dirección: Ritchey/Wilier 1-1/4 a 1-1/2”.
-Asiento: Prologo Akero,
-Caño portasilla: FSA Afterburner Alloy 27.2.
-Peso: 10,2 kg (+/-5%) en talle M.
Los precios, especificaciones e imágenes que se muestran en este catálogo no están sujetos a ninguna obligación contractual y pueden cambiar durante la temporada.

PSVP $ 8.769.995
COMPRAR
Más info: 0341-4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Cannondale SuperSix EVO 3

Publicado

el

Por

Una gran bici de ruta de la marca norteamericana Cannondale:
-Cuadro: SuperSix EVO Carbon, ruteo de cables interno integrado con Switchplate, eje pasante 12×142 Syntace, caja pedalera roscada BSA de 68 mm, montura de discos flat mount, collar de asiento integrado.
-Horquilla: Carbono SuperSix EVO, corona integrada, eje pasante Syntace 12×100 mm, disco de montaje plano, guiado interno de cables, caño de dirección Delta de 1-1/8″ a 1-1/4″, avance de 55 mm (44-54 cm), avance de 45 mm (56- 61cm).
-Ruedas: llantas DT Swiss R470 db con 28 agujeros, cubiertas Vittoria Rubino Pro Bright.
-Transmisión: Shimano 105 Di2 R7170 2×12 velocidades
-Frenos: a disco hidráulicos Shimano 105 R7170, rotores RT70 160/160 mm.
-Manubrio: Visión Trimax Aero.
-Cintas: Cannondale 3,5 mm.
-Stem: Cannondale C1 Ocultar de aluminio, 31.8, -6°.
-Asiento: Prologo Nago RS STN, rieles de acero inoxidable.
-Caño portasilla: Cannondale C1 Aero 40 Carbon, desplazamiento de 0 mm (44-48 cm), desplazamiento de 20 mm (51-61 cm).
Colores: perla/naranja.
-Talles: 48-51-54-56.

PSVP U$S 5.800
Más info: Celero Bikes: Chacabuco 942 (CABA) | celerobikes@gmail.com | 11-58067258
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Más Leídas