Bicis
ANTICIPOS 2012: Scott Foil, la primera rutera aero
Entre la CR1 de ruta y la Plasma de crono, en 2012 Scott presentará su esperada Foil, una rutera aerodinámica orientada a todo tipo de competición sobre pavimento. Un equilibrado balance de penetración aerodinámica, bajo peso, rigidez y manejo que inaugura una nueva raza de bicicletas de ruta.
La Scott Foil es una de la bicis 2012 más esperadas (la otra es la Mc Laren Venge de Specialized). Sus primeros prototipos fueron vistos en el Tour de Francia 2010 y de ahí en más los murmullos de admiración no se acallaron.
El proyecto original fue designado con el nombre en código F01, pero finalmente la bici fue bautizada como Foil (con el sentido en que se lo utiliza en el término inglés airfoil = plano aerodinámico, y para incluir en el nombre final el código del proyecto original: F01L).
En la bicicleta de ruta el factor aerodinámico no suele ser determinante. Las tres columnas sobre las que se asienta el diseño de estas bicis son muy concretas: rigidez, peso y confiabilidad (particularmente en el manejo). Es que la posición del ciclista sobre la bicicleta es lo que más condiciona el rendimiento aerodinámico y machacar con esto sobre el diseño de la bici misma puede poner en peligro alguna de las tres columnas mencionadas.
Por eso ha sorprendido la Foil a todos los que estuvieron en contacto con ella. Aumenta enormemente el rendimiento aerodinámico de la bici, mientras que paralelamente se reduce aun más el peso, se incrementa la rigidez y se gana en confiabilidad. Una mezcla bendita, hasta hoy imposible de compatibilizar.
Tanto es así que Scott ha decidido hacer desaparecer a la Addict de su línea de ruta, para ser sustituida por esta estilizada Foil de pura competición, completando en una punta la gama con la CR1 como versión más confortable y en la otra con la Plasma para crono.
Una nueva forma
Para lograr su Foil, Scott recurrió nada menos que a Simon Smart (ver aparte), un ex aerodinamicista de la F1 que ya diseñó para Scott la Plasma 3 de crono, quien le dedicó a este proyecto más de 100 horas de desarrollo en el tunel de viento que utiliza Mercedes Benz para sus F1. Y a Cyril Beaulieu, un ingeniero-ciclista que también participó en el desarrollo de la Plasma 3, una eminencia en la industria de la bici, que trabajara durante cinco años en Look antes de ser contratado por Scott.
La solución a la que arribaron finalmente Smart y Beaulieu es a unos perfiles aero virtuales, que incluso a primera vista no parecen aero porque son diferentes del diseño NACA (National Advisory Committee, la agencia estadounidense pionera en diseño aerodinámico entre 1915 y 1958, que fue luego reemplazada por la NASA), un diseño muy utilizado en otras bicis y en ruedas. En este caso, el perfil aero virtual significa un frente delgado que se engrosa mucho hacia atrás hasta que, en el punto más ancho resulta cortado (a diferencia de éste, el perfil de los caños de la Plasma 3 es el de una alargada gota, que al frente es suavemente redondeada y en el extremo trasero termina en un filo). A esta proporción del perfil de caño surgido del proyecto F01 se la denomina 3:2 (tres partes de profundidad del caño, dos de frente), a diferencia de la 3:1 de la Plasma (tres partes de profundidad del caño, una de frente, lo que genera un caño de perfil más delgado y profundo). El diseño funciona a la perfección porque el aire continúa circulando a partir de ese corte con el mismo patrón que determina el principio delgado del perfil. El diseño no debe ser confundido con el Kamm Tail utilizado en el automovilismo, que se engrosa notablemente hacia atrás para luego continuar con una cola afinada que se corta abruptamente. En este caso, cuando la forma llega a su máximo grosor, ahí mismo se corta.
La experiencia de Smart en la F1 tuvo muy especialmente que ver con el diseño de suspensiones expuestas que tenían que ser simultáneamente funcionales y aerodinámicas, un problema similar al que se tiene con una bicicleta. Esto le permitió desarrollar este perfil aero virtual, que permite que un caño de gran rendimiento aero pueda ser tan liviano y rígido como un caño no aerodinámico (el caño redondo tradicional de las bicis de ruta es extremadamente más liviano que un diseño aero tradicional, más rígido y naturalmente nada aero). Consecuentemente, el cuadro de la Foil pesará, según Scott, 840 gramos, sólo 40 gramos más que el de la Addict, y no sólo será más aerodinámico sino además más rígido.
Un armónico conjunto
Para construir estos cuadros Scott aplicó el proceso IMP, el que utliza en sus cuadros tope de gama, cuya principal característica es reducir drásticamente la cantidad de material en las uniones entre caños. Y utiliza su exclusivo carbono HMX, el mismo de la Addict.
La horquilla, naturalmente también con diseño F01, elimina turbulencias y aporta gran rigidez lateral y vertical, gracias a los 1-1/4” en la base de la dirección.
En la zona de caja pedalera, los ingenieros han trabajado de manera especialmente refinada, al punto que la forma lograda en la unión de los caños con la caja permite que el aire siga teniendo un flujo laminar, no turbulento. Pero simultáneamente, la “petrea” rigidez en esa zona de la Addict se hace también presente en la Foil, en la que Scott asegura haber mejorado el reparto de tensiones en esa zona.Y han hecho que el diseño sea 100% compatible con medidores de potencia SRM, utilizando el sistema press fit.
El nuevo caño de asiento de la Foil, también de diseño F01, combina la limpieza del diseño integrado con la simpleza del ajuste de un caño de asiento convencional. El caño se ajusta al cuadro mediante un tornillo de titanio integrado en el caño superior. Dispone de dos cabezales con distintos avances: 0 y 20 mm de retraso.
Los cables de freno y cambio se instalan en el interior del cuadro de manera sencilla y perfecta: las fundas entran suavemente en el cuadro y los soportes no estrangulan a los cables, por lo que tanto el funcionamiento de los frenos como de los cambios no sufre por vicios de cableado. Y naturalmente es posible equiparse con el Dura-Ace Di2 electrónico.
Una flamante raza
Las bicis aero de ruta están aun en su infancia, pero la Scott Foil ya pinta como un primer estándar en la materia. La incógnita a resolver es cuántos sacrificios de peso y rigidez se pueden hacer en orden a aumentar el rendimiento aerodinámico. Frente a esto la respuesta de Scott es terminante: ninguno. Lo que sus ingenieros afirman haber conseguido es que la Foil resulta ser tan liviana y rígida como la Addict, su afamado buque insignia de ruta, y lo más aerodinámica posible.
En definitiva, una rutera aero para todo tipo de carrera, apta para una carrera en pelotón y para un triatlón, buena para subir y eficaz para el sprint, maniobrable y muy veloz en múltiples situaciones. Todo indica que estamos frente a una de las bicis de ruta más perfectas lanzadas hasta el día de hoy, pero particularmente frente a un nuevo género de bicicletas.
info: info@scott-sports.com.ar | scott-sports.com
Habla Simon Smart
Simon Smart, ex aerodinamicista de la Fórmula Uno, trabajó con Scott para diseñar la Foil. En el pasado Tour de France, cuando la Scott Foil fue desvelada, la revista británica Procycling lo entrevistó. Lo que sigue es un resumen de esa interesante charla.
Entre Plasma y Addict
“Creo que en mi especialidad todos tenemos nuestras propias percepciones con respecto a la contradicción entre lo aerodinámico y lo estructural. Muchos me preguntan: ¿La Foil está más cerca de la Plasma 3 (tope de gama de crono de Scott) o de la Addict (tope de gama de ruta de Scott)? Como aerodinamicista, cuando empezamos, naturalmente tenía en mi mente una imagen de la Plasma, por lo que desarrollar el primer diseño fue la parte más difícil del proyecto y demandó mucho tiempo.”Los ensayos
“Con la ayuda de Lars Teutenberg (N. de la R.: ex-corredor alemán, actual piloto de pruebas en proyectos de investigación) y utilizando su data SRM de potencia en carrera, hicimos extensos análisis de medición -rigidez, peso, rendimiento aerodinámico-. La pregunta que había que responder era si lograríamos mantener el peso y la rigidez de la Addict, mejorando notablemente la aerodinámica de la bici… Luego el propio equipo HTC Columbia testeó el concepto en diferentes etapas en condiciones extremas, hasta que llegamos al modelo final de la Foil.”Reglas UCI
“Un tema crítico fue el de las reglas UCI. La Addict es actualmente demasiado liviana para los límites que impone la UCI. De manera que en este caso lo que nos propusimos -y logramos- fue aumentar en un 10% la rigidez, aumentando un 5% el peso.”El perfil aero
“Lo que más trabajo nos demandó fue lograr un perfil de caño aerodinámico con un ancho de caño que pone en peligro la rigidez. Éste era el ‘santo grial’ del proyecto. Afortunadamente tengo acumulado muchísimo tiempo en la Formula Uno dedicado exclusivamente al tema aerodinámico de los brazos de suspensión.”El punto de partida
“Lo que nos ayudó mucho fue partir de la Addict RC, que tiene uno de los mejores cuadro de ruta del mercado, con grandes cualidades peso/rigidez y maniobrabilidad. Eso nos dió un buen punto de referencia para las propiedades mecánicas que debíamos asegurar. Pero en lo aerodinámico definitivamente no teníamos ningún modelo de cuadro aero de ruta que nos ofreciera una equilibrada relación aero/peso/rigidez y que pudiéramos tomar como referencia.”Aerodinámica real
“Todo nuestro testeo aerodinámico lo hicimos con un ciclista o un maniquí. Es que medir la resistencia aerodinámica de un cuadro solo no sirve para nada. Realmente no logro entender por qué la industria suele usar ese método. El usuario no necesita saber cuanta resistencia aerodinámica ofrece un caño de asiento o un manubrio, sino cuanta resistencia aerodinámica tiene la bici con un ciclista rodándola. Es más, todo nuestro desarrollo fue hecho con dos portacaramañolas y dos caramañolas llenas. Es común ver que algunas bicis aero sacrifican peso y rigidez en el caño diagonal para reducir la resistencia, sólo para encontrarse con que casi toda esa ventaja se pierde cuando instalamos las caramañolas…”
Nota publicada en Biciclub Nº199, julio 2010.
Bicis
SLP: las bicis ideales para la vuelta a las clases, en variedad de medidas y rodados
Los más peques regresan a las aulas con una nueva oportunidad de continuar aprendiendo y desafiar sus habilidades… ¡y una de las mejores partes de esta experiencia es disfrutar del camino!
Y este disfrute lo garantiza la inmejorable relación calidad/precio de SLP.
Las #SLP 5 PRO 2025 y SLP 10 PRO 2025 son opciones para los niños y adolescentes que empiezan a trasladarse por la ciudad de manera autónoma. ¡Dato!: la 5 PRO 2025 está disponible en rodados 16, 20, 14 y 29.
Con 21 velocidades, sistema de cambios Shimano y horquilla con suspensión, estas bicicletas resultan ideales para transitar de manera cómoda y segura por cualquier terreno. Se ofrecen además en una amplia variedad de combinaciones de colores.
#SLP lanza también las nuevas 10 PRO LADY y 25 PRO LADY, disponibles en rodado 29. Su liviano cuadro de aluminio, los frenos a disco y el equipamiento Shimano aseguran un rendimiento excepcional para trasladarse de un lugar a otro de forma rápida y segura.
Para elegir el modelo ideal, es fundamental tener en cuenta la edad y la altura del ciclista. Podés encontrar la información completa de estos modelos y mucho más en www.biciperetti.com.ar
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. Ofrece promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento, podés comunicarte al 3492-501100 o enviar tu mensaje por WhatsApp al 3492-338105.
Bicis
Boca Juniors y SLP, una alianza de oro para todas las edades
La reciente alianza entre la marca #SLP y el Club Atlético Boca Juniors ha dado lugar a una línea de bicicletas de diseño exclusivo, que fusionan el ciclismo con la pasión por el fútbol, ofreciendo productos que permitan reflejar el orgullo e identidad de los hinchas xeneizes de todas las edades.
La bicicleta BOCA MAX es de rodado 16 y con sus ruedas estabilizadoras y su diseño deportivo se convierte en una opción ideal para que los más chicos pedaleen con confianza y diversión, llevando la cancha a todos lados.
Para los jóvenes ciclistas, el modelo BOCA 5 PRO presenta un diseño ergonómico y resistente para las aventuras. Esta bicicleta de rodado 20 está equipada con cuadro de acero con los colores emblemáticos de Boca Juniors, frenos v-brake y sistema de cambios Shimano de 7 velocidades.
Para los más grandes, #SLP propone la versión 25 PRO R29 de Boca, versátil y funcional para el desplazamiento por la ciudad y para probarla como primera bicicleta en travesías todo terreno.
Para encontrar la información completa de estos modelos y mucho más www.biciperetti.com.ar.
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. ofrecen promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento: 3492-501100 o WhatsApp al 3492-338105.
Bicis
#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina Usma SLR XT
La bicicleta Usma SLR de la gran marca italiana Wilier Triestina es la nueva apuesta en mountain bikes rígidas de alta competición que junto a los modelos Urta SLR y Urta MAX SLR definen a los líderes de la marca en el segmento off-road.
La Wilier Usma SLR es un modelo liviano, moderno, sencillo, fácil de manejar tanto en la asistencia mecánica como en su conducción, que se ha creado para dar una respuesta específica a los ciclistas que claman por un producto liviano para la competición.
Pasemos a los detalles:
-Cuadro: Usma SLR, monocasco de carbono con tejido Hus-Mod + High Impact.
-Peso del cuadro: 850 gr (+/- 5%)
-Horquilla: Rock Shox Sid SL Select, 100 mm de recorrido.
-Transmisión Shimano 1×12: shifter Shimano XT SL-M8100, cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS. plato/palancas Shimano XT FC-M8100 con plato de 34 dientes, caja pedalera Shimano Pressfit BB-MT800-PA, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 con 12 coronas 10-51, cadena Shimano CN-M8100
-Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless con cubiertas IRC Geo Claw TLR 29×2.20″.
-Frenos: mandos Shimano SLX BL-M7100, calipers Shimano SLX BR-M7100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
-Manubrio integrado: Urta Integrated Carbon Bar.
-Puños: Prologo Feather.
-Juego de dirección: Ritchey/Wilier 1-1/4 a 1-1/2”.
-Asiento: Prologo Akero,
-Caño portasilla: FSA Afterburner Alloy 27.2.
-Peso: 10,2 kg (+/-5%) en talle M.
Los precios, especificaciones e imágenes que se muestran en este catálogo no están sujetos a ninguna obligación contractual y pueden cambiar durante la temporada.
PSVP $ 8.769.995
COMPRAR
Más info: 0341-4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Bicis
#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Cannondale SuperSix EVO 3
Una gran bici de ruta de la marca norteamericana Cannondale:
-Cuadro: SuperSix EVO Carbon, ruteo de cables interno integrado con Switchplate, eje pasante 12×142 Syntace, caja pedalera roscada BSA de 68 mm, montura de discos flat mount, collar de asiento integrado.
-Horquilla: Carbono SuperSix EVO, corona integrada, eje pasante Syntace 12×100 mm, disco de montaje plano, guiado interno de cables, caño de dirección Delta de 1-1/8″ a 1-1/4″, avance de 55 mm (44-54 cm), avance de 45 mm (56- 61cm).
-Ruedas: llantas DT Swiss R470 db con 28 agujeros, cubiertas Vittoria Rubino Pro Bright.
-Transmisión: Shimano 105 Di2 R7170 2×12 velocidades
-Frenos: a disco hidráulicos Shimano 105 R7170, rotores RT70 160/160 mm.
-Manubrio: Visión Trimax Aero.
-Cintas: Cannondale 3,5 mm.
-Stem: Cannondale C1 Ocultar de aluminio, 31.8, -6°.
-Asiento: Prologo Nago RS STN, rieles de acero inoxidable.
-Caño portasilla: Cannondale C1 Aero 40 Carbon, desplazamiento de 0 mm (44-48 cm), desplazamiento de 20 mm (51-61 cm).
Colores: perla/naranja.
-Talles: 48-51-54-56.
PSVP U$S 5.800
Más info: Celero Bikes: Chacabuco 942 (CABA) | celerobikes@gmail.com | 11-58067258
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
-
ABC4 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Productos2 meses atrás
Bicicletas SLP 2025: nuevos modelos, más livianos y cómodos, para todos los usuarios y todos los caminos
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Guantes cortos de ciclismo Prologo Blend
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta urbana Fuji Traverse 1.7
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Wilier GTR Team Disc 105
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Casco de ciclismo Limar Air Stratos