Conectá con nosotros

Bicis

Las 29ers

Publicado

el

El rodado 29 comenzó como algo exclusivo en un nicho reducido del MTB. Los ciclistas más dedicados se adelantaron en utilizar lo último y exclusivo en lo que a cuadros de rodado 29 se refería y en sus salidas de mountain fueron mezclando lo disponible de este rodado junto con partes del convencional rodado 26 y cualquier otro material que les fuera necesario lo resolvían ellos mismo artesanalmente.
En el año 2002 Gary Fisher introduce el primer rodado 29 llamado “the 29er”, lo cual suma otro término de Gary Fisher que contribuye al léxico popular de los Mountain Bikers.
Así, el rodado 29 comenzó a crecer y cada vez más ciclistas lo fueron adoptando en diferentes países. La pasión de los ciclistas por las ruedas grandes expandió lentamente la “causa” del rodado 29.

No fue, claro está, una sensación que nació del día a la noche y los medios ignoraron el origen del nacimiento de este movimiento dentro del MTB. Los ciclistas probaron la viabilidad del rodado 29 por si mismos en diversos senderos y con intercambios en diversos foros y grupos de interés.
Hoy día el rodado 29 ya no es algo ajeno y ha sido incorporado en el mercado. Prácticamente casi todos los principales fabricantes mundiales ofrecen rodado 29 y es más común verlas por senderos de MTB en diferentes partes del mundo. La pasión y el fanatismo crece y quienes pedalean en ellas mencionan con orgullo las grandes ruedas y sus ventajas.
Actualmente, sobre todo en el extranjero, hay ciclistas que elijen como su primera bici de MTB una rodado 29 y en varias ocasiones es lo único que conocen.
En lo que a ciclistas con experiencia se refiere, el rodado 29 representa un pase a una mejor performance. Para algunos es generar un cambio y una nueva forma en los que es el Mountain. Otros toman íntegramente las ventajas y beneficios de las ruedas grandes y usan este rodado en las carreras y competencias.
Para quienes recién comienzan, los beneficios de este rodado se pueden ver en la estabilidad y suavidad que genera en el pedaleo sobre terrenos irregulares. Para este publico, Gary Fisher introduce en el 2009 una línea de gama inicial. Y para el 2012 ya toda la línea Trek de Gary Fisher Colecction MTB son 29er. Como los modelos Mamba, Marlin y Wahoo.

 

LA EVOLUCIÓN DEL RODADO

Gary Fisher se ha enfocado en la mejora y desarrollo continuo en este rodado.

Peso
Las primeras bicis rodado 29 eran bastante pesadas. Las ruedas grandes significaban cuadros grandes, lo que daba por resultado bicis mas pesadas.
A través de años de continuo desarrollo, Fisher optimiza el diseño de este rodado. En el 2008 introduce la Superfly 29er de cuadro de carbón siendo el cuadro mas liviano que se haya producido ya sea en rodado 26 o en 29.

Ciclistas de baja estatura
Es conocido que hay muchas opiniones sobre el rodado 29 que indican que sólo los ciclistas altos se benefician con las grandes ruedas.
El mayor impedimento en diseñar un cuadro 29” en talle small (15,5 pulgadas) fue crear un “cockpit” chico para mantener suficiente distancia entre el pie y la rueda delantera (como en las bicis de ruta).
Con el cambio producido en la horquilla con la geometría Génesis 2.0 se crea una distancia natural entre el pie y la rueda delantera que permite tener un cuadro pequeño para ciclistas de contextura física más pequeña.

 

G2 PARA LAS 29ERS

Génesis 2.0
En 2006, la geometría G2 nació como un proyecto para mejorar el manejo a velocidad lenta de las bicis.
La geometría Génesis que existía por aquel entonces ya era superior en los ascensos, descensos y al maniobrar a gran velocidad. Faltaba mejorar el manejo por los senderos estrechos y en los ascensos técnicos.
Al aumentar la desviación de la horquilla, el manejo de la geometría G2 mejoró sin afectar al resto de especificaciones de la bici (como la distancia entre ejes o el ángulo del tubo de dirección que ya se había ajustado). La geometría G2 redujo el trail logrando que el giro fuera más rápido manteniendo el resto de virtudes en la conducción. Al mismo tiempo que se modificó la desviación, se redujo el avance del manillar, permitiendo a los ciclistas desplazar el peso a la rueda delantera con mayor precisión.
Algo que se critica mucho de las 29ers es su manejo. El resultado de desarrollar bicis 29ers a partir de las ruedas de 26” convencionales es un “viraje lento”. Por tanto, la colección Gary Fisher ha adaptado su geometría G2 a las bicis con ruedas grandes.
Las ruedas más grandes tienen sus desventajas y requieren soluciones de mayores dimensiones.
El cuadro pequeño puede servir a los ciclistas más bajos de 1,53 m debido al aumento de la desviación de la horquilla G2.

Momento de inercia
La inercia ayuda a entender la diferencia entre manejar una bici con ruedas de 26” o de 29”. Entender cómo afecta la inercia a una rueda de mayor tamaño ha ayudado a determinar cómo normalizar el comportamiento de una bici 29er asemejándolo al de una de 26” con geometría G2.

 

 

MOMENTO DE INERCIA – GIRO

30% más de inercia con los ejes de giro de las ruedas de 29” sin corregir en comparación con los de 26”

 

El mito de la aceleración
Se ha avanzado mucho con respecto a la dificultad que tienen las ruedas 29ers para acelerar. La aceleración se mide en relación a la fuerza necesaria para que la rueda adquiera velocidad. Existe una pequeña diferencia entre la aceleración de las ruedas de 26” y 29”. Sin embargo, la rueda de una bici de montaña está vinculada al resto de piezas de la bici y al peso del ciclista.

Para saber la diferencia de fuerza necesaria para acelerar una bici 29er en comparación con una de 26”, hay que tener en cuenta el peso total de las ruedas, la bici y el ciclista. Si tenemos un ciclista de 80 kg, la fuerza que necesitaremos para acelerar una bici 29er en comparación con una de 26” es tan sólo de un 1%. Por esta razón, las ventajas de las ruedas de 29” (impulso mantenido, mejor superación de obstáculos, mejor deslizamiento sobre terrenos blandos, mejor capacidad para tomar curvas) compensan la mayor fuerza de aceleración necesaria que requieren las bicis 29ers.

Fuerza en el giro
Una consecuencia drástica de la inercia en las bicis 29ers es la cantidad de fuerza necesaria para girar una rueda más grande.

El par de torsión necesario para girar una bici 29er es un 30% mayor que en el caso de una bici de 26” debido al aumento de la inercia de las ruedas más grandes. De este modo, siempre se ha dicho que el giro y el manejo de las bicis 29ers es lento y pesado.

Para solucionar este problema se diseñó la geometría Genesis 2.0 de Fisher. Un grupo formado por Travis Brown, atletas de Fisher y responsables del desarrollo de productos Fisher llevaron a cabo pruebas con horquillas 29ers de distintas desviaciones.

Después de hacer varias pruebas con diferentes condiciones de trail, se estableció que la desviación óptima para una bici 29er era de 51 mm.

Esta desviación de 51 mm reduce el trail de las bicis Fisher 29ers, aproximándose mucho al de las bicis de 26”.  El resultado es una bici 29er que se maneja con la misma agilidad que una bici de 26”.

Info: www.trekbikes.com/int/es/collections/gary_fisher

21 Comentarios

1 Comentario

  1. edgardo

    19 enero, 2012 a las 12:25 pm

    cambia diametro en los rodamientos ?

    • Biciclub

      19 enero, 2012 a las 6:43 pm

      Hola Edgardo, ¿Podrías aclararme a qué te referís con los rodamientos? ¿Te referís a las mazas?

  2. Ernesto

    19 enero, 2012 a las 5:29 pm

    Muy buena la nota, tengo una consulta para una persona que mide 1,68 de altura, q cuadro le conviene el 17,5 de trek ? o uno mas chico.

    • Biciclub

      20 enero, 2012 a las 10:41 am

      En principio 17.5 nos parece grande para tu altura. Es un talle en general para alguien de entre 1.70 y 1.75. Pero insistimos en un concepto que siempre citamos cuando nos piden una opinión al respecto: la única manera de estar seguro de qué talle nos corresponde es probar la bici en cuestión, y decidirse por aquellla en la que nos sentimos más cómodos.

  3. Javier

    23 enero, 2012 a las 5:19 pm

    Muy buena la nota, la verdad me estoy comprando una bici nueva y la duda es que rodado!!! creo que va la 29″ nomas. saludos

  4. Federico

    30 abril, 2013 a las 5:00 pm

    Excelente nota! los felicito por realizar algo tan claro e informativo.

  5. Pablo Almandoz

    8 mayo, 2013 a las 1:50 pm

    Hola. Muy buena la nota. Queria preguntarles si saben el peso del cuadro trek mamba 29er. Ya que tengo una, y queria empezar a mejorarla. Pero mi duda es que si hay mucha diferencia en peso con un cuadro como el trek superfly de aluminio, tal vez me convenga comenzar por cambiar mi cuadro. Muchas gracias, saludos

    • Biciclub

      8 mayo, 2013 a las 1:57 pm

      Pablo, nosotros no tenemos esa información pero seguro que la podés encontrar fácilmente en la web de Trek o en internet. Saludos.

  6. Coco

    14 agosto, 2013 a las 7:10 am

    Hola,Me compre una Trek 8.3 ds de 17.5 y mi entrepierna es de 84 cm quería saber si es la talla adecuada para mi.Al vendedor cuando compre la bici le comente que lo que mas me interesaba era tener una posición recta por tengo bastantes dolores de espalda.Muchas Gracias,saludos

    • Biciclub

      14 agosto, 2013 a las 9:57 am

      Coco, necesitamos saber también cual es tu altura.

  7. coco

    14 agosto, 2013 a las 2:27 pm

    Mi altura es 182cm

    • Biciclub

      14 agosto, 2013 a las 7:41 pm

      Tu talle ideal sería 19, puede variar entre 18 y 20 igual, pero lo ideal insisto en que sería 19. Intentá cambiar el stem por uno más largo, podría ser uno de 130 mm, capaz con ello ya no te duela la espalda. Leé esta nota también que seguro te va servir: https://biciclub.com/como-adaptar-la-bici-al-cuerpo/

  8. coco

    17 agosto, 2013 a las 11:58 am

    Muchas gracias por ayudar.

  9. Marco

    6 febrero, 2014 a las 5:26 pm

    hola. interesante articulo, claro, esta es en teoria, pero en la practica? muchas opiniones en contra he visto con respecto a la geometria g2, porque crees que muchos no la consideran una buena opcion?

    otra cosa, tengo 84 cm de entrepierna y mido 1.80, que talla me queda ria mejor en una superfly 6 (2014).

    gracias.

    • Biciclub

      6 febrero, 2014 a las 6:55 pm

      En teoría sos un talle 19″, más allá del modelo de cada bici. Pero lo mejor es que la pruebas y veas si la sentís cómoda. Saludos.

  10. marko

    6 febrero, 2014 a las 5:31 pm

    se me olvidaba, estoy entre la “Superfly 6”, la Specialized “Crave Expert” y la otra opcion es una “Giant XTC 27.5 2”, que opinas acerca de esta nueva talla que poco a poco se impone (27.5), dicen que es lo mejor de ambos mundos y Giant lo demostro (en teoria tambien), dejo el enlace –> http://montenbaik.com/2013/08/giant-bicycles-nos-explica-porque-27-5-es-el-futuro/

    (o sino dejo el titulo con el que lo pueden encontrar:
    “Giant Bicycles nos explica porque 27.5 es el futuro”)

  11. felipe

    3 julio, 2014 a las 12:06 am

    Hola me pueden ayudar quiero cambiar mi horquilla tengo una trek marlin y no se que horquillas le sirven presupuesto entre 200 hasta 400 dolares aprox
    Gracias

    • Biciclub

      4 julio, 2014 a las 10:30 am

      Felipe,
      En el 2013 esa bici venía con una Suntour XCM. Esa marca la distribuye en Argentina Rodas (contacto: Jorge Bitar

  12. Kev

    21 noviembre, 2015 a las 11:42 pm

    Hola, primero que nada felicitarlos por la información, pues en lo particular me ha aclarado muchas dudas.
    Sin embargo, necesito que me ayuden a escoger la talla mas adecuada para la bicicleta, me gustaría adquirir una X caliber. Mi talla es 1.69-1.70 mt y de entrepierna 76 cm. Gracias.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bicis

SLP: las bicis ideales para la vuelta a las clases, en variedad de medidas y rodados

Publicado

el

Por

Los más peques regresan a las aulas con una nueva oportunidad de continuar aprendiendo y desafiar sus habilidades… ¡y una de las mejores partes de esta experiencia es disfrutar del camino!
Y este disfrute lo garantiza la inmejorable relación calidad/precio de SLP.

Las #SLP 5 PRO 2025 y SLP 10 PRO 2025 son opciones para los niños y adolescentes que empiezan a trasladarse por la ciudad de manera autónoma. ¡Dato!: la 5 PRO 2025 está disponible en rodados 16, 20, 14 y 29.
Con 21 velocidades, sistema de cambios Shimano y horquilla con suspensión, estas bicicletas resultan ideales para transitar de manera cómoda y segura por cualquier terreno. Se ofrecen además en una amplia variedad de combinaciones de colores.

#SLP lanza también las nuevas 10 PRO LADY y 25 PRO LADY, disponibles en rodado 29. Su liviano cuadro de aluminio, los frenos a disco y el equipamiento Shimano aseguran un rendimiento excepcional para trasladarse de un lugar a otro de forma rápida y segura.
Para elegir el modelo ideal, es fundamental tener en cuenta la edad y la altura del ciclista. Podés encontrar la información completa de estos modelos y mucho más en➡ www.biciperetti.com.ar

Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. Ofrece promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento, podés comunicarte al 3492-501100 o enviar tu mensaje por WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

Boca Juniors y SLP, una alianza de oro para todas las edades

Publicado

el

Por


La reciente alianza entre la marca #SLP y el Club Atlético Boca Juniors ha dado lugar a una línea de bicicletas de diseño exclusivo, que fusionan el ciclismo con la pasión por el fútbol, ofreciendo productos que permitan reflejar el orgullo e identidad de los hinchas xeneizes de todas las edades.

La bicicleta BOCA MAX es de rodado 16 y con sus ruedas estabilizadoras y su diseño deportivo se convierte en una opción ideal para que los más chicos pedaleen con confianza y diversión, llevando la cancha a todos lados.

Para los jóvenes ciclistas, el modelo BOCA 5 PRO presenta un diseño ergonómico y resistente para las aventuras. Esta bicicleta de rodado 20 está equipada con cuadro de acero con los colores emblemáticos de Boca Juniors, frenos v-brake y sistema de cambios Shimano de 7 velocidades.

Para los más grandes, #SLP propone la versión 25 PRO R29 de Boca, versátil y funcional para el desplazamiento por la ciudad y para probarla como primera bicicleta en travesías todo terreno.

Para encontrar la información completa de estos modelos y mucho más ➡ www.biciperetti.com.ar.
Bici Peretti SA realiza envíos a todo el país. ofrecen promociones con Banco Hipotecario, Banco Santa Fe y Tarjeta Naranja X. Para mayor información o asesoramiento: 3492-501100 o WhatsApp al 3492-338105.

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina Usma SLR XT

Publicado

el

Por


La bicicleta Usma SLR de la gran marca italiana Wilier Triestina es la nueva apuesta en mountain bikes rígidas de alta competición que junto a los modelos Urta SLR y Urta MAX SLR definen a los líderes de la marca en el segmento off-road.
La Wilier Usma SLR es un modelo liviano, moderno, sencillo, fácil de manejar tanto en la asistencia mecánica como en su conducción, que se ha creado para dar una respuesta específica a los ciclistas que claman por un producto liviano para la competición.
Pasemos a los detalles:
-Cuadro: Usma SLR, monocasco de carbono con tejido Hus-Mod + High Impact.
-Peso del cuadro: 850 gr (+/- 5%)
-Horquilla: Rock Shox Sid SL Select, 100 mm de recorrido.
-Transmisión Shimano 1×12: shifter Shimano XT SL-M8100, cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS. plato/palancas Shimano XT FC-M8100 con plato de 34 dientes, caja pedalera Shimano Pressfit BB-MT800-PA, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 con 12 coronas 10-51, cadena Shimano CN-M8100
-Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless con cubiertas IRC Geo Claw TLR 29×2.20″.
-Frenos: mandos Shimano SLX BL-M7100, calipers Shimano SLX BR-M7100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
-Manubrio integrado: Urta Integrated Carbon Bar.
-Puños: Prologo Feather.
-Juego de dirección: Ritchey/Wilier 1-1/4 a 1-1/2”.
-Asiento: Prologo Akero,
-Caño portasilla: FSA Afterburner Alloy 27.2.
-Peso: 10,2 kg (+/-5%) en talle M.
Los precios, especificaciones e imágenes que se muestran en este catálogo no están sujetos a ninguna obligación contractual y pueden cambiar durante la temporada.

PSVP $ 8.769.995
COMPRAR
Más info: 0341-4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Bicis

#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Cannondale SuperSix EVO 3

Publicado

el

Por

Una gran bici de ruta de la marca norteamericana Cannondale:
-Cuadro: SuperSix EVO Carbon, ruteo de cables interno integrado con Switchplate, eje pasante 12×142 Syntace, caja pedalera roscada BSA de 68 mm, montura de discos flat mount, collar de asiento integrado.
-Horquilla: Carbono SuperSix EVO, corona integrada, eje pasante Syntace 12×100 mm, disco de montaje plano, guiado interno de cables, caño de dirección Delta de 1-1/8″ a 1-1/4″, avance de 55 mm (44-54 cm), avance de 45 mm (56- 61cm).
-Ruedas: llantas DT Swiss R470 db con 28 agujeros, cubiertas Vittoria Rubino Pro Bright.
-Transmisión: Shimano 105 Di2 R7170 2×12 velocidades
-Frenos: a disco hidráulicos Shimano 105 R7170, rotores RT70 160/160 mm.
-Manubrio: Visión Trimax Aero.
-Cintas: Cannondale 3,5 mm.
-Stem: Cannondale C1 Ocultar de aluminio, 31.8, -6°.
-Asiento: Prologo Nago RS STN, rieles de acero inoxidable.
-Caño portasilla: Cannondale C1 Aero 40 Carbon, desplazamiento de 0 mm (44-48 cm), desplazamiento de 20 mm (51-61 cm).
Colores: perla/naranja.
-Talles: 48-51-54-56.

PSVP U$S 5.800
Más info: Celero Bikes: Chacabuco 942 (CABA) | celerobikes@gmail.com | 11-58067258
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Más Leídas