Conectá con nosotros

Mecánica

Los chequeos antes de la travesía o la carrera y el kit mecánico salvador para el camino

Publicado

el

A la hora de encarar una carrera larga o salida aventurera que venimos planeando con antelación es ideal tener nuestra bicicleta en óptimas condiciones para que ningún inconveniente mecánico nos arruine nuestro plan.
Las partes y cuestiones a chequear son las siguientes:
• Estado y presión de aire de la/s suspensión/es: hay un desconocimiento generalizado sobre el mantenimiento que precisa la suspensión. Al menos una vez al año deberíamos hacer un service a nuestras suspensiones para que funcionen correctamente y no se dañen prematuramente.
• Frenos: chequear el desgaste de las pastillas de frenos —si están gastadas por la mitad se deben reemplazar. En caso de tener frenos hidráulicos tengamos en cuenta que el líquido de frenos debemos cambiarlo una vez al año, dependiendo del uso que le demos a la bicicleta.
• Transmisión: chequear el estado del cambio trasero y delantero y el nivel de estiramiento de la cadena.
• Corroborar que los cables y fundas de transmisión y frenos estén en perfectas condiciones.
• Para una carrera o travesía de mountain bike es fundamental asegurarnos del buen estado de las cubiertas y la tensión de los rayos.
• Chequear el juego de dirección y la caja pedalera.

El kit salvador

De todos modos, aunque tengamos la bicicleta en perfectas condiciones mecánicas, siempre algún imprevisto puede suceder, por ello tenemos que llevar un kit de herramientas y saber cómo solucionar problemas básicos que puedan surgir.
A continuación te mostramos un kit fundamental y algunos procedimientos de emergencia que te pueden salvar de quedarte a pie.

Multiherramienta: traen una variedad de llaves allen que nos servirán ante cualquier ajuste de componentes. Útil por ejemplo en el caso de una caída en que se nos desacomode el manubrio, shifter o mando de freno.

Cortacadenas portable o una multiherramienta que traiga uno: fundamental para poder seguir pedaleando en el caso de corte de cadena, un inconveniente más que común.
Existe también un cortacadenas que es a su vez tapa del juego de dirección. Muy práctico para llevarlo siempre con nosotros y que no nos ocupe espacio de más.

Inflador.

Sacacubiertas.

Cámara de repuesto, parches y solución.

Infla y repara. No es imprescindible pero es útil. Coloca aire y líquido sellador a la vez, muy apropiado si perdimos parte de él. Es muy versátil porque sirve para ruedas tubelizadas o con cámara y bicis de ruta.

Kit de reparación (tarugo) para agujeros en el caso de usar ruedas tubelizadas (para ver cómo se usa: https://biciclub.com/tubeless-como-sellar-agujeros/).

Garrafas de aire comprimido: no son imprescindibles pero sirven si queremos inflar muy rápido y no perder tiempo en inflar a mano.

Lubricante para ambientes húmedos (fundamental si pasamos por bados).

Pin de conexión o conector de cadena: debe ser específico para las velocidades de nuestra transmisión y es un elemento que, junto con el cortacadena, nos salvará en caso de rotura de la cadena.

Fusible (específico de la marca y modelo de nuestra bici): en el caso de un golpe en la pata de cambio y posible rotura o torcedura de fusible, podremos reemplazarlo fácilmente y seguir pedaleando.
Precintos: no pesan ni ocupan lugar y pueden ser útiles para todo tipo de imprevistos.

Para no perder las cosas en el camino y llevar todo cómodamente existen varias opciones: bolso bajo asiento o bolso porta elementos delantero.

Texto: Hernán Meza, propietario de la bicicletería Mapuchebtt: www.mapuchebtt.com
Fotos: Ariel Sabatella

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mecánica

Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes

Publicado

el

Por

En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.

Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.



foto: Bikeradar.com

Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.

A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.

Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.

Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.

Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.

Continua leyendo

Mecánica

Los ruidos molestos de la bicicleta y cómo solucionarlos en el sendero

Publicado

el

Adrián Stokle, de la bicicletería Tecno Bikes, nos muestra en el sendero cómo solucionar sobre la marcha problemas que se manifiestan con ruidos en discos de freno, pata de cambio, rieles del asiento, caño portasilla, palancas, pedales, cierre del caño de asiento, ejes de ruedas, portacaramañola, rayos, etcétera.

Continua leyendo

Mecánica

Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena

Publicado

el

En esta ocasión el refinado profesional de la mecánica Santiago Oliver nos explica cómo son estas tres herramientas fundamentales de la mecánica de bicicletas y nos enseña con detalle cómo debemos usarlas correctamente. (más…)

Continua leyendo

Mecánica

Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión

Publicado

el

Por

Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.

Continua leyendo

Más Leídas