Mecánica
Los chequeos antes de la travesía o la carrera y el kit mecánico salvador para el camino
A la hora de encarar una carrera larga o salida aventurera que venimos planeando con antelación es ideal tener nuestra bicicleta en óptimas condiciones para que ningún inconveniente mecánico nos arruine nuestro plan.
Las partes y cuestiones a chequear son las siguientes:
• Estado y presión de aire de la/s suspensión/es: hay un desconocimiento generalizado sobre el mantenimiento que precisa la suspensión. Al menos una vez al año deberíamos hacer un service a nuestras suspensiones para que funcionen correctamente y no se dañen prematuramente.
• Frenos: chequear el desgaste de las pastillas de frenos —si están gastadas por la mitad se deben reemplazar. En caso de tener frenos hidráulicos tengamos en cuenta que el líquido de frenos debemos cambiarlo una vez al año, dependiendo del uso que le demos a la bicicleta.
• Transmisión: chequear el estado del cambio trasero y delantero y el nivel de estiramiento de la cadena.
• Corroborar que los cables y fundas de transmisión y frenos estén en perfectas condiciones.
• Para una carrera o travesía de mountain bike es fundamental asegurarnos del buen estado de las cubiertas y la tensión de los rayos.
• Chequear el juego de dirección y la caja pedalera.
El kit salvador
De todos modos, aunque tengamos la bicicleta en perfectas condiciones mecánicas, siempre algún imprevisto puede suceder, por ello tenemos que llevar un kit de herramientas y saber cómo solucionar problemas básicos que puedan surgir.
A continuación te mostramos un kit fundamental y algunos procedimientos de emergencia que te pueden salvar de quedarte a pie.
Multiherramienta: traen una variedad de llaves allen que nos servirán ante cualquier ajuste de componentes. Útil por ejemplo en el caso de una caída en que se nos desacomode el manubrio, shifter o mando de freno.
Cortacadenas portable o una multiherramienta que traiga uno: fundamental para poder seguir pedaleando en el caso de corte de cadena, un inconveniente más que común.
Existe también un cortacadenas que es a su vez tapa del juego de dirección. Muy práctico para llevarlo siempre con nosotros y que no nos ocupe espacio de más.
Inflador.
Sacacubiertas.
Cámara de repuesto, parches y solución.
Infla y repara. No es imprescindible pero es útil. Coloca aire y líquido sellador a la vez, muy apropiado si perdimos parte de él. Es muy versátil porque sirve para ruedas tubelizadas o con cámara y bicis de ruta.
Kit de reparación (tarugo) para agujeros en el caso de usar ruedas tubelizadas (para ver cómo se usa: https://biciclub.com/tubeless-como-sellar-agujeros/).
Garrafas de aire comprimido: no son imprescindibles pero sirven si queremos inflar muy rápido y no perder tiempo en inflar a mano.
Lubricante para ambientes húmedos (fundamental si pasamos por bados).
Pin de conexión o conector de cadena: debe ser específico para las velocidades de nuestra transmisión y es un elemento que, junto con el cortacadena, nos salvará en caso de rotura de la cadena.
Fusible (específico de la marca y modelo de nuestra bici): en el caso de un golpe en la pata de cambio y posible rotura o torcedura de fusible, podremos reemplazarlo fácilmente y seguir pedaleando.
Precintos: no pesan ni ocupan lugar y pueden ser útiles para todo tipo de imprevistos.
Para no perder las cosas en el camino y llevar todo cómodamente existen varias opciones: bolso bajo asiento o bolso porta elementos delantero.
Texto: Hernán Meza, propietario de la bicicletería Mapuchebtt: www.mapuchebtt.com
Fotos: Ariel Sabatella
Mecánica
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.
Mecánica
Revisá a fondo tu bici y detectá qué partes precisan un reemplazo
Aprovechando que estamos en casa, podemos dedicarle un tiempo a una revisión a fondo de nuestras/s bicicleta/s y ver qué partes precisan un reemplazo. Además, un procedimiento de mantenimiento muy importante que podemos hacer en nuestras casas, el engrasado de la bicicleta. También, si no estamos usando la bici, podemos aprovechar que los talleres están abiertos para llevarla a hacer un servicio completo. (más…)
Componentes
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
Después de años de silencio, Magura revive uno de sus íconos más recordados: el Gustav, ahora renacido como Gustav Pro, un sistema de freno hidráulico diseñado para satisfacer las demandas más extremas del ciclismo actual.
Desarrollado para disciplinas como el downhill, el enduro y el uso en e-bikes de alto rendimiento, el Gustav Pro no es simplemente un homenaje sino una reinterpretación completa con tecnología de última generación. Su cáliper monobloque de aluminio forjado asegura rigidez estructural y potencia de frenado sobresaliente, mientras que el nuevo mando HCW aporta control absoluto, ergonomía y modulación milimétrica.
Diseñado con un sistema cerrado que favorece la disipación térmica, el Gustav Pro ofrece un comportamiento consistente en los descensos más largos y exigentes. No importa el peso del rider o de la bicicleta: este freno está hecho para detener todo, en cualquier situación.
El regreso del Gustav no solo emociona a los nostálgicos, sino que posiciona a Magura una vez más como referente en innovación aplicada al rendimiento real.
Ya está disponible en Argentina a través de Vittoria Group.
La historia continúa. Y esta vez, viene más potente que nunca.
Algunas claves del Gustav Pro de Magura:
-Pistones de mayor diámetro para una potencia superior.
-Cilindro maestro más grande, respuesta más precisa.
-Mayor volumen de líquido, lo que equivale a menos mantenimiento y mayor disipación del calor
-Discos de 2.5 mm y pastillas más grandes.
Más info: vittoriagroup.com.ar
Deporte y Entrenamiento
Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel
Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.
De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.
👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.
-
ABC2 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Mecánica3 semanas atrás
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
-
Mecánica3 semanas atrás
Revisá a fondo tu bici y detectá qué partes precisan un reemplazo
-
Bicis2 meses atrás
La prestigiosa marca española MMR Bikes desembarca en Argentina
-
Componentes2 meses atrás
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
-
Bicis1 mes atrás
SLP presenta su nueva MTB 200 Pro y una atractiva propuesta de touring