Conectá con nosotros

Componentes

¿Qué portabicicletas de automóviles puedo usar en Argentina?

Publicado

el

Como en muchísimos temas, en Argentina hay una misteriosa e intrincada relación entre la ley y su interpretación en lo que hace a los portabicicletas para automóviles.
Para que el tema no quede librado al capricho de un policía es necesario que este conflicto se contemple, legisle y reglamente adecuadamente. Una polémica que sólo existe en nuestro país, ya que en todo el resto del mundo es perfectamente posible utilizar portabicicletas de los más diversos, incluyendo los traseros.
En la ley nacional de tránsito hay algunos artículos que hacen referencia a elementos que sobresalen del vehículo y elementos que obstruyen luces y/o patente.
En Europa, Estados Unidos, Chile, Brasil y muchos otros países, el uso de casi todos los portabicicletas está permitido. Existen productos homologados para esas regiones, los cuales sin lugar a dudas podrían ser utilizados de manera segura en Argentina.
Todo esto genera zonas grises de interpretación de la ley y por consiguiente abuso del poder de la policía, además de dudas que nadie sabe responder en cuestión de seguro automotor.
Sería bueno que un país cuyos dirigentes manifiestan la importancia de la movilidad “verde” y de fomentar el uso de la bicicleta legisle correctamente sobre este tema, dando así una solución dentro de un marco legal claro a los ciclistas que desean y necesitan trasladar bicicletas en su automóvil.
Para informarnos sobre esta controversia, un lector de Biciclub, José Shupack, nos ha hecho llegar un informe sobre el ordenamiento legal respectivo. A continuación, un ciclista y empresario del rubro nos relata su experiencia al respecto en Argentina y en el exterior. Y finalmente un informe preparado en nuestra redacción sobre los portabicicletas de techo, los únicos permitidos de hecho en el país aunque también incluidos en la zona gris de la letra de la ley de tránsito 24.449.

 

¿Está prohibido por las leyes de tránsito el portabicis trasero en el automóvil?
Por José Shupack*

Para determinar si el uso del portabicicletas en la parte posterior del auto se encuentra prohibido o no por las leyes de tránsito, debemos analizar los términos precisos de éstas:
La Ley Nacional Nº 24.449 establece en su artículo 48: “Prohibiciones. Está prohibido en la vía pública…
q) Transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos;
y) Circular con vehículos que posean defensas delanteras y/o traseras, enganches sobresalientes, o cualquier otro elemento que, excediendo los límites de los paragolpes o laterales de la carrocería, pueden ser potencialmente peligrosos para el resto de los usuarios de la vía pública.
”Sin embargo, el decreto de Reglamentación General de esta ley (Decreto 779/95) nada dice sobre el artículo 48 inciso Q recién citado. Y el inciso Y se encuentra sin reglamentar, por lo que claramente no cabe la aplicación de las sanciones previstas en el Anexo II de tal Reglamentación.
En la provincia de Buenos Aires en particular, la ley N° 13.927 dispuso: “La Provincia de Buenos Aires adhiere, en cuanto no se opongan a las disposiciones de la presente, a las Leyes Nacionales 24.449 y 26.363, que como anexos se acompañan”. Otras provincias también adhieren a la ley nacional, aunque en todos los casos la “reglamentación” la hace a su antojo o al antojo de los superiores del policía que nos “atiende” en la ruta.
Si los incisos Q e Y estuvieran reglamentados y vigentes como lo escrito en la Ley Nacional de Tránsito, deberíamos llevar un portabicicletas de tal manera que ni este ni las bicicletas perturbaren nuestra visibilidad, afectasen peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, ocultasen luces y patentes o sobresaliesen de los límites permitidos.
Siguiendo el supuesto interpretativo de algunos policías, tampoco el porta-bicicletas de techo podría usarse, ya que este sí afecta las condiciones aerodinámicas del vehículo; pero nunca hemos escuchado de alguien que haya tenido algún problema con este tipo de portas.
Si el portabicicletas, sobre todo, ocultare las luces traseras o la patente del rodado, para solucionarlo se podría recurrir a:
quitarles las ruedas a las bicis, para llevarlas dentro o sobre el techo del vehículo o
proveernos de un dispositivo que replique las luces reglamentarias y la patente, aunque ésta fuere “provisoria”. En este caso no es obligatorio el número 101 en la patente extra, ya que sólo lo es para los acoplados, remolques y trailers, a los que se refieren las disposiciones DN Nº 543/86, 223/87, 126/89 y 1136/96.
Según la ley actual, tanto “las defensas” como el “enganche sobresaliente” o “cualquier otro elemento” que exceda los límites de los paragolpes (hacia atrás o hacia adelante) o laterales de la carrocería del auto, para que resulten prohibidos por las leyes citadas deberán ser, además, “potencialmente peligrosos” para el resto de los usuarios de la vía pública. Es por ello que se permite que la rueda de auxilio de las camionetas sobrepase el paragolpes trasero y no porque haya homologación alguna del fabricante, ya que la ley es igual para todos (artículo 16 de la Constitución Nacional).
Así, por ejemplo, trasladar bicicletas o un kayak en el portaequipajes del techo, que sobrepasaren los límites de los paragolpes del auto, no estaría prohibido, si no resultare peligroso para los otros usuarios de las rutas. Por lo mismo, para determinar si el uso del portaperros en la parte posterior del auto se encuentra prohibido o no por las leyes de tránsito, debemos analizar los extremos expuestos más arriba, ya que el towbox dog, ubicado detrás del auto, no viola normas de tránsito ni disposiciones de protección a los animales de la Ley N° 14.346.
Si no se perturbare la visibilidad del conductor, ni se afectare peligrosamente la aerodinámica del vehículo; si, por otra parte, se detectaren las luces traseras y las chapas patentes, estando los enganches, como las bicicletas, sujetos al automóvil de manera tal que no corrieren riesgo de desprenderse, ni resultaren peligrosos para terceros, no podrían multarnos, al no contravenir norma de tránsito alguna. Sumando a ello, la máxima kelseniana: “Lo que no está prohibido expresamente está permitido”, aunque antes ya lo decía nuestra Constitución Nacional, en su artículo 19: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.

* jose.spk@gmail.com
Fuentes: http://legales.com/tratados/l/lporta.htm |
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/30389/dto779-1995-anexo1.htm |
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm

 

“En otros países hasta los taxis cuentan con portabicis” 
Por Ignacio Pereyra*

Mi experiencia como ciclista me ha llevado a viajar miles de kilómetros de norte a sur y de este a oeste de nuestro país y también fuera de él, viendo y experimentando distintos métodos de llevar bicicletas en autos de todo tipo.
Personalmente me gustó transportarlas, tanto por comodidad como por la seguridad que me da “no mostrar nada”, adentro del baúl de un VW Bora en el que me he movido desde 2009 hasta 2014. Para ello, me tocaba desarmar la bici y con las rodado 29 incluso tumbar los asientos traseros. Y, además, en ocasiones ensuciar todo al volver con barro de alguna carrera.
Sin embargo he usado algunas veces un portabicis externo viajando acompañado. Sin la intención de ser prepotente ni avasallar a ninguna autoridad, cuando me ha tocado un control policial he sido muy claro en mi explicación: “Como no hay ley al respecto (estaba al tanto de que era así), no hay nada que prohiba que yo, en este auto, con un portabicis trasero, sacando mis ruedas y poniéndolas adentro o sobre el cuadro para no sobresalir lateralmente ni hacia arriba, circule por rutas argentinas ya que ni obstruye mi patente, ni resulta peligroso para nadie (las ataba como si nunca más las fuese a soltar de ahí, porque viajaba a correr con ellas), ni la visibilidad de mi auto tampoco se reduce de esta manera.” Muchas veces he discutido, pero por suerte siempre salí ileso (sin multa) de estas situaciones.
Hoy creo que sucede de todo. Con el boom de las bicis, cada vez más gente las lleva adonde viaja y ante esta repetición y al no haber una reglamentación, quienes viajamos nos aprovechamos de que no hay ley y quienes controlan esto también.
Por sentido común, el conductor debe saber que nada puede obstruir su señalización e identificación, ni alterar la seguridad de los demás (y por consecuencia la suya), entonces en pocas palabras: no podés salir a la ruta colgando una rodado 29 como se te ocurra, siendo que es un 30% más ancha que tu auto. Está mal, haya ley que lo prohiba o no, no se debe hacer porque también queda muy cerca del piso con las ruedas puestas y ante un badén se puede caer, obstruir nuestra visibilidad, etcétera.
En otros países, hasta los taxis cuentan con portabicis (económico y tradicional) calzado en el baúl, y la sujeción de las bicis es básica, ya que el traslado es corto generalmente. En rutas, los portas de techo circulan normalmente, los calzados en el baúl también son legales y, a mi entender, los más seguros y caros que he visto son los que van enganchados tipo parrilla trasera con las bicis enteras armadas, y ahí sí la patente está agarrada sobre este, para su correcta visibilidad, como así también las luces van conectadas al vehículo.
Por el lado de las autoridades, creo que también al ver la cantidad de bicis mal colocadas y al no haber ley, cada uno la aplica según su conveniencia. Lease: el policía que quiere molestar y “cobrar” más o menos el mal momento a quienes viajan de vacaciones y llevan sus bicis. Esto lamentablemente sucede en nuestro país y todos tenemos una parte de culpa de acuerdo a lo que yo opino.
En nuestros locales hoy no tenemos portabicis en stock para ofrecer y no nos decidimos aun cuáles traer por esta situación reinante. Por un lado podemos encontrar los aprobados en Europa y de mejor calidad también. Son los más costosos y no sabemos si de acuerdo a nuestras leyes a futuro o percepciones de ley podrán utilizarlos o no. Entonces, su precio no lo justifica.
Por otro, están los económicos, prácticos, y hasta algunos “novedosos” que tampoco nos convencen demasiado y que no sabemos si serán legales de acuerdo a la aplicación subjetiva de una ley que no existe claramente.
Por último, me ha pasado que clientes me consulten si el porta que tienen está aprobado o no, o si podrán circular tranquilamente con él. Y he aquí mi lamentable respuesta: “Ojalá tengas suerte y te toque un policía piola que te deje seguir camino sin molestarte o pedirte una colaboración…”

*Ignacio Pereyra es un corredor de mountain bike de vasta trayectoria. Actualmente es uno de los directivos de una gran empresa mayorista e importadora, Pereyra Mayorista de Bicipartes, de Santiago del Estero, Argentina.


Foto: Matthew Sichkaruk en Unsplash

 

Los portabicicletas de techo

Hay tres grandes categorías de portabicis de techo: los que tienen anclaje a la horquilla, los que tienen anclaje a la rueda delantera y los que tienen anclaje al cuadro. Estos modelos tienen prestaciones similares, aunque siempre todo depende del sistema de anclaje de los portabicis al techo, o sea los barrales de soporte. De nada sirve tener el porta más caro si está montado sobre barrales inseguros o mal diseñados.
En lo que hace al diseño de ambas partes, los de mejor calidad evitan en gran medida los zumbidos clásicos de cualquier elemento montado sobre el techo de un automóvil. Pero además, los sistemas de mejor diseño ofrecen otras prestaciones, como seguros más confiables, cerraduras para evitar el robo, etcétera.
Otra característica muy destacada de los porta de mejor calidad es que el montado y desmontado de las bicicletas es más rápido y sencillo, algo importante cuando hacemos paradas intermedias en un viaje y no queremos dejar las bicicletas a mano de ladrones.
También influye que los puntos de contacto sean de plástico, goma o metal. Es clave que esos contactos no provoquen rayones o abolladuras ni en el auto ni en la bici.
Todos los fabricantes de portabicicletas sugieren extremar los cuidados en el ensamblado y fijación del sistema y de las bicis, así como una conducción prudente, no-deportiva, no sobrepasando los 90/110 km/h ya que el conjunto vehículo/portabicicletas/bicicletas no tiene la misma adherencia ni la misma altura ni el mismo coeficiente de penetración aerodinámico que el automóvil por sí mismo. Además, en los movimientos que se producen por el viento, en curvas u otras maniobras, al tener un peso considerable sobrepasando la estructura original, indefectiblemente la carga se moverá y eso afectará también a la conducción. Física pura.
Luego de la primera instalación del sistema y en particular luego de cada viaje con bicicletas, el sistema debe revisarse, tanto los barrales como los portabicicletas. Además, es recomendable revisar los anclajes cada vez que detengamos la marcha en trayectos largos.
La mayoría de los puentes tienen la altura máxima de los vehículos de doble altura, por lo cual no corremos peligro. En el caso de las cabinas de peaje, hay que utilizar el paso correspondiente a los vehículos pesados, que no tienen limitadores de altura.
Las normas internacionales son casi unánimes en sugerir que la carga máxima transportable en los techos no debe superar los 50 kg.

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesorios

Specialized no solo hace bicicletas sino también una sofisticada serie de componentes y accesorios

Publicado

el

Por

Andar en bicicleta es una actividad apasionante y saludable que ofrece innumerables beneficios. Sin embargo, para disfrutar al máximo de esta experiencia es crucial contar con el equipamiento adecuado que garantice seguridad, comodidad y rendimiento. En este sentido, la marca Specialized se destaca desde su nacimiento por desarrollar no solo bicicletas sino también una gama propia de componentes y accesorios de alta calidad, diseñados específicamente para satisfacer las más exigentes necesidades.


Uno de los aspectos fundamentales al montar en bicicleta es la seguridad, y el casco es el elemento esencial para proteger la cabeza en caso de caídas. Los cascos Specialized están diseñados con las últimas tecnologías de absorción de impactos MIPS, ajuste personalizado y ventilación óptima, brindando una protección confiable sin comprometer la comodidad.

Existen diferentes modelos y colores según la experiencia de ciclismo que practiques: si te estás iniciando en el mundo del MTB, un casco como el Tactic 4 o el Camber son ideales; si tu estilo es más rutero, un casco como el Chamonix 2 o Echelon II van perfecto con este tipo de experiencia; si usás la bici para moverte por la ciudad, sin dudas el Mode y el Tone van a acompañarte de la mejor manera; y si buscás un casco que se adecúe a diferentes experiencias, el Align II es un casco súper versátil que se amolda a cualquier experiencia.
La visibilidad es otra prioridad al andar en bicicleta, especialmente en condiciones de poca luz.


Las luces Specialized ofrecen soluciones potentes que aseguran que seas visto por los demás usuarios de la vía, mejorando tu seguridad tanto de día como de noche.

Para aquellos que disfrutan de rutas más largas, mantenerse hidratado es esencial. Los portabotellas Specialized proporcionan una forma práctica de llevar contigo la hidratación necesaria, asegurando que puedas mantener un nivel óptimo de energía durante tus recorridos.
La comodidad al pedalear es influenciada en gran medida por el asiento de la bicicleta.

Specialized ofrece una variedad de opciones ergonómicas que se adaptan a la anatomía de cada ciclista, reduciendo la fatiga y permitiéndote disfrutar de largos trayectos con mayor comodidad.
Además de los asientos, los grips de manubrio también juegan un papel crucial en la comodidad y el control. Los grips Supacaz están diseñados para brindar un agarre seguro y cómodo, lo que resulta especialmente importante en terrenos difíciles o en condiciones climáticas adversas, además de venir en una gran variedad de colores, ideales para quienes disfrutan de ir cambiando el estilo de su bici.
En resumen, al elegir el equipamiento adecuado para andar en bicicleta, no solo estarás mejorando tu seguridad, sino que también maximizarás tu comodidad y rendimiento. La marca Specialized se destaca por ofrecer una amplia gama de productos diseñados con la más alta calidad y atención al detalle.

Para más info y conseguir los productos: https://www.specialized.com/ar/es/

Continua leyendo

Componentes

#Vidriera con precio: Asiento Specialized Power Comp

Publicado

el

Por

El asiento Power Comp se basa en un armazón rígido reforzado con carbono y un diseño Body Geometry, que se ajusta tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, donde radica su diferencia es en los rieles huecos de Cr-Mo, lo que significa que sacrificarás un poco del ahorro de peso pero recibirás el mismo rendimiento superior en todas las posiciones en el asiento —especialmente en las agresivas.

Un asiento probado mediante tests de circulación de sangre y puntos de presión, con el exclusivo acolchado PU Nivel II de Specialized, el canal Body Geometry alargado y extra amplio y el adecuado soporte pélvico (isquiones) para brindar confort durante toda la salida.

Precio: $ 59.671,36 | COMPRAR ACÁ
Más info en: https://www.specialized.com/ar/es

EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Componentes

El equipamiento que usaron los Pro de Specialized en el Tour de Francia

Publicado

el

Por

 

En su firme propósito de diseñar y fabricar bicicletas y accesorios que le brinden a los profesionales del ciclismo todas las ventajas para ayudarlos a llegar a lo más alto del podio, Specialized trabaja mano a mano con atletas como Jai Hindley, Remco Evenepoel, Julian Alaphilippe y Demi Vollering.

Tarmac SL7: una bici para dominar a todas
Uno de los frutos de esa convergencia entre grandes técnicos y grandes atletas es precisamente la Tarmas SL7, la más liviana que permitan las reglas UCI, veloz y con el legendario feeling de la Tarmac, con victorias en todas las grandes Vueltas, en los monumentos y en cuatro campeonatos mundiales de élite.

Remco Evenopel llevó su Tarmac SL7 a una victoria en la Vuelta a España, dos victorias en Lieja-Bastoña-Lieja, el Campeonato Mundial 2022 y muchas otras victorias.
Con una de las mejores campañas de primavera de la historia, Demi Vollering ganó Strade Bianche, Liege-Bastogne-Liege, Flèche Wallonne y muchas otras carreras en la primavera de 2023 con la Tarmac SL7.
Jai Hindley, el joven australiano se subió a la Tarmac SL7 en 2022 y, con ese cambio, subió un escalón en el podio del Giro de Italia y se llevó la victoria general.
Lotte Kopecky apostó por su derecho a ser la Reina de Flandes, con victorias consecutivas en el Tour de Flandes con su Tarmac SL7 en 2022 y 23.

Asientos Body Geometry

Diseñados ergonómicamente, aprobados científicamente, los asientos Specialized Body Geometry cumplen un papel crucial en la competencia: Remco Evenepoel usa el S-Works Power con Mirror para reducir la presión en el asiento hasta en un 26% y para mantenerse cómodo, potente y rápido.

Zapatillas S-Works Body Geometry
Las zapatillas de las que dependen estos ciclistas están desarrolladas con características y tecnología Body Geometry, para mejorar el rendimiento en las carreras más exigentes. Ya sea la nueva Torch, con un rendimiento guiado por escaneos de 100.000 pies, o la Ares, una zapatilla de alto rendimiento, eficiente y potente

Cascos Diseñados por el Aire: Prevail, Evade y TT 5

Dependiendo de las circunstancias del clima y el terreno, los equipoa profesionales SD Worx, Soudal–Quick-Step, Total Energies y Bora–Hansgrohe deciden entre el S-Works Evade III, S-Works Prevail III y el S-Works TT 5. Si bien la aerodinámica del Evade a menudo manda, el Prevail es la solución más fresca y rápida cuando la temperatura sube más que la carretera.

Roval
Rápido, liviano, fuerte: estas son tres palabras que rara vez se ven junto con los componentes de carbono, pero que pueden aplicarse a las ruedas Alpinist, Rapide y Rapide Cockpits con que los equipos de Specialized compiten durante toda la temporada.
Las ruedas sin cámara de la marca californiana establecen récords en el banco de pruebas para los estándares de impacto y también ganan Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo.

https://www.specialized.com/ar/es

Continua leyendo

Componentes

#Vidriera con precio: Cubiertas para bicicleta de ruta Specialized Armadillo Elite Reflect

Publicado

el

La All Condition Armadillo Elite Reflect es la cubierta más resistente a pinchazos de Specialized. Sin embargo, de manera impresionante, tiene características de rendimiento que superan con creces a muchas cubiertas de carrera. Su dibujo de la banda de rodamiento ofrece una excelente tracción en todo tipo de clima. Sus materiales aseguran la mejor protección contra pinchazos posible. El compuesto GRIPTON, exclusivo de Specialized, asegura calidad de manejo con baja resistencia a la rodadura, tanto en tracción en condiciones secas como húmedas. Specialized asegura que es el mejor neumático resistente a pinchazos y de alto rendimiento que jamás haya fabricado. Además esta versión incluye reflectantes que mejoran su visibilidad para los automovilistas en condiciones de poca luz.

https://www.specialized.com/ar/es/
$ 20.570
COMPRAR

EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO

Continua leyendo

Más Leídas