Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Tour de France 2014: primera semana

Publicado

el

 

por Fernando Soldaini*

Hoy lunes finalizó la primera semana de la carrera más importante del ciclismo de ruta, el Tour de France.
Desde ya hace muchos años, la primera semana del Tour se ha transformado en un “cuco” que los candidatos a ganar la carrera saben tienen que enfrentar para tener alguna chance. La razón principal es que todo el pelotón sabe que en las dos semanas restantes adviene el momento del espectáculo y los grandes escaladores, mientras que en la primera semana es donde la velocidad, la ansiedad, las caídas y la necesidad de protagonismo de muchos transforma a la carrera en un potencial problema para los candidatos a vestirse de amarillo en París.

ASO/B.Bad

ASO/B.Bad

En esta edición del Tour, esto que acabamos de explicar se ve reflejado más claro que nunca. Tanto Chris Froome, ganador de la edición anterior y candidato para este año, como Alberto Contador, quizás el mejor ciclista de la última década y claro candidato a pelearle a Froome la punta, ya en la etapa nueve de la carrera están afuera debido a fuertes caídas que los han obligado a abandonar. En la etapa cinco, llamada “La guerra del Pavé” debido al terreno en donde se desarrollaba la etapa, Froome tuvo que abandonar por fractura de muñeca en una de sus manos y fractura de un pulgar en la otra, luego de haber sufrido tres caídas. El caso de Contador fue que hoy, en la primera etapa de montaña importante, sufrió una caída terrible que lo dejó afuera de la “Grand Boucle”.
“En Planche Des Belles Filles, atacaré” sentenciaba Alberto Contador ayer tras el final de etapa, en Mulhouse. Nunca se había subido en el Tour a La Planche hasta hace dos años, cuando el Sky hizo una de sus mayores exhibiciones en la carrera. Pero el Tour tiene esa crueldad… Cualquier planificación o trabajo previo puede desaparecer con una sola mala maniobra o caída involuntaria.
Contador albergaba muchas esperanzas de poder ganar su tercer Tour de Francia tras los del 2007 y 2009 y era precisamente esta etapa de 161 kilómetros, entre Mulhouse y La Planche des Belles Filles, la que debía marcar su camino hacia la reconquista. Pero en el descenso del segundo de los siete puertos de montaña del día el Petit Ballon de primera categoría se fue al suelo y se hizo un corte ligeramente por encima de la rodilla derecha que le impedía pedalear limpiamente.
Con Froome afuera y Contador retirado, la carrera cambia drásticamente. Ellos dos eran los supuestos candidatos a llevarse este año la corona. O por lo menos era lo que auguraba la mayoría del periodismo especializado.
Vicenzo Nibali es, sin lugar a duda, el ciclista más agresivo y con más sentido de espectáculo que existe hoy en el ciclismo profesional. Un corredor que no duda ni especula a la hora de atacar, algo que está en su ADN. Lo vimos correr en San Luis y, hablando con su equipo, el objetivo siempre estuvo claro: quería ganar el Tour, la última de las tres grandes que le faltaba. Fue un año raro para él, con la llegada de su primera hija y sin muy buenos resultados en el primer semestre, se dudaba mucho de si estaba en forma como para enfrentar a sus contrincantes. Solo una semana antes del comienzo del Tour mostró sus diplomas y dijo presente, ganando el Campeonato Nacional de Ruta en Italia. Pero igual la prensa seguía sin tenerlo mucho en cuenta. Pensaban que no llegaría a pleno para julio, aunque hoy seguro deben pensar distinto.

ASO/B.Bad

ASO/B.Bad

“No hemos perdido el maillot, lo hemos prestado. Era muy complejo mantenerlo, porque el equipo ha gastado muchas energías en los últimos días y queda todo el Tour por delante y el objetivo es tenerlo el último día en París”, afirmó el ciclista del Astana ayer, una vez terminada la etapa. “Hoy ha sido un buen día para mí, no hemos sufrido ataques y el equipo ha podido descansar un poco con vistas a mañana, que es la jornada más dura de esta primera parte del Tour”, agregó.
Nibali, que se hizo con la prenda de líder tras su victoria en la segunda etapa en Harrogate, ha cedido la primera posición al francés Tony Gallopin, el mejor clasificado de una escapada tolerada pero que no es candidato a la victoria final en la carrera.
“Algunos de mis compañeros se han podido reservar hoy. Nos queda un gran trabajo por delante”, dijo Nibali.
Pero si hay alguien que le queda bien su apodo es a Nibali y no en vano el “Tiburón”, como es conocido en el pelotón, en cuanto olió sangre saltó por instinto a dinamitar la carrera. Y después de atacar al pelotón que venía junto a él con los líderes que quedaban en pugna, aceleró ferozmente para ir a juntar al gran Purito Rodríguez, que venía escapado. Llegó, lo juntó y lo atacó, dejándolo sin aliento y con la mirada azorada de ver a este “Tiburón” con más ganas que nunca. Nibali terminó ganando la etapa y sacó aun más diferencia a sus rivales.
Ahora la caravana se pregunta quién plantará cara a Vicenzo Nibali, el gran favorito al triunfo tras los abandonos de Froome y Contador. Purito no está para la general (pelea el maillot de lunares de la montaña) y Nairo Quintana está en Colombia, por citar a los acompañantes de Froome en el podio de París el año pasado.
A Alejandro Valverde le crecen las probabilidades de subirse a un cajón de los Campos Elíseos, que es su objetivo mínimo en este Tour. Pero lo que es seguro es que será un podio con al menos un par de caras nuevas con respecto a los últimos años. Solo Nibali, tercero en 2012, podría repetir. Y si hay alguien que se lo merece es él, y no por este Tour, sino porque corredores de su estirpe son los que hacen del ciclismo el deporte más espectacular del mundo.

*Ciclista y dueño de Soldaini Cycling.
Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Eventos

Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña

Publicado

el

Por

La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.

Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸

Continua leyendo

Eventos

Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Publicado

el

Por

Foto de unsplash/markusspiske

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.

¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.

La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.

¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.

Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.

La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.

El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Astrid Baumwollspinner: cómo incorporar la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado al triatlón

Publicado

el

Por


La historia en el triatlón de Astrid Baumwollspinner (49) comenzó en 2005, año a partir del cual participó en innumerables pruebas en su país natal, Argentina. Durante el año 2008, corrió en Florianópolis su primer Ironman, el peldaño inicial de una pasión que la llevaría a participar en decenas de pruebas de media y larga distancia internacionales. A partir del año 2014 corrió dos Ironman anuales y participó en el Mundial 70.3 de Canadá.
Pero no todo fue un jardín de rosas. El año pasado, en uno de esos días desafortunados que se dan en la vida, dos autos chocaron entre sí y la impactaron, provocándole lesiones en el hombro derecho, el tobillo izquierdo, la rodilla derecha y la oreja del mismo lado. La recuperación llevó tiempo y determinación de su parte, y hoy, ya recuperada, entrena normalmente para próximas competencias.

Durante su recuperación, Astrid canalizó su experiencia y determinación en la escritura. Publicó un artículo en Rugido Sagrado el 24 de junio de 2024 titulado “Los aliados indispensables del entrenamiento para triatlón: Meditación y Yoga”. En este artículo, Astrid explora cómo la preparación mental es crucial para superar los desafíos de las tres disciplinas del triatlón: natación, ciclismo y carrera. Y detalla cómo la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado han sido esenciales para su propio proceso de recuperación y éxito continuo en el deporte. Esta publicación no solo muestra su resiliencia y fortaleza, sino que también sirve de inspiración para otros atletas que enfrentan obstáculos similares en su camino hacia la competencia.
Ya en el 2015, corriendo el Ironman de Lanzarote, Astrid había tenido un accidente importante que no le permitió llegar a la meta por primera vez desde que practicaba triatlón. “Fue algo que me atormentó más que las lesiones —comenta—. No encontraba consuelo, sabía que la única responsable había sido yo y eso me daba vueltas en la cabeza todo el tiempo.”

Astrid nos cuenta que tanto entonces como en el evento del 2023, el yoga y la meditación la llevaron a comprender que no todo es controlable, que es necesario aceptar lo que nos pasa sin autoflagelarse. “Descubrí que lo mejor es que los errores nos dejan alguna enseñanza y comencé a incursionar en ese maravilloso mundo que cambió mi forma de pensar y me dio otra perspectiva de este deporte que tanto me apasiona.”
Astrid comenta que, después de lo ocurrido en Lanzarote, logró recuperarse a través de meditaciones y ejercicios de respiración, desafiando todos los pronósticos que decían que no volvería a competir. El trabajo rindió frutos y en 2016 regresó al deporte en el Ironman de Cozumel, venciendo todo ese ruido mental y superando los pensamientos negativos acerca de aquel episodio. Su resiliencia le permitió volver a confiar en sí misma, en sus aptitudes y habilidades.
En su artículo explora como la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado pueden potenciar el rendimiento de los triatletas, mejorar su fortaleza mental y potenciar su bienestar general.
Astrid destaca que el mayor reto para los triatletas no es el entrenamiento físico, sino el desafío mental que enfrentan durante largas sesiones de entrenamiento y competición. La meditación y el yoga emergen como herramientas cruciales para mejorar la fortaleza mental, reducir el estrés y mantener una concentración óptima.


Beneficios de la Meditación
Astrid señala que la meditación ofrece una herramienta invaluable para cultivar la calma mental en medio del desafío físico y emocional que implica la competición. Según el artículo, esta práctica puede disminuir el estrés, reducir la ansiedad y mejorar la capacidad de concentración. Estudios científicos citados en el artículo revelan que la meditación ayuda a equilibrar el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y la recuperación. Técnicas como la respiración profunda y la visualización positiva son especialmente útiles para mantener la calma y el enfoque durante competiciones exigentes.

Impacto del Yoga
En su artículo Astrid hace notar que el yoga es una disciplina que combina posturas físicas, respiración consciente y meditación para promover la salud integral. Como tal, el yoga mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, lo que resulta en una prevención efectiva de lesiones. También promueve una mejor alineación corporal y una respiración más eficiente. En el contexto del triatlón, el yoga ayuda a conectar mente y cuerpo, permitiendo a los atletas sintonizar con sus sensaciones físicas y emocionales, lo cual es vital para una competencia exitosa.

Entrenamiento Disciplinado y Preparación Mental
Astrid enfatiza que un entrenamiento disciplinado es esencial para alcanzar el éxito en el triatlón. La incorporación de prácticas mentales, como la meditación y el yoga, en el régimen de entrenamiento, no solo mejora el rendimiento deportivo sino que también fortalece la resiliencia mental y la capacidad de enfrentar la presión.
El artículo menciona estudios que respaldan la integración de la preparación mental en el entrenamiento de los triatletas. Estos estudios muestran que la preparación mental puede ser un predictor significativo de tiempos de carrera más rápidos y un factor clave en el rendimiento competitivo.

Finalmente, el artículo de Astrid Baumwollspinner subraya que en el triatlón la preparación va más allá del físico. La meditación y el yoga, al igual que un entrenamiento disciplinado, son esenciales para alcanzar el máximo potencial. Cultivar la calma, el equilibrio y la determinación a través de estas prácticas puede marcar la diferencia entre un buen rendimiento y un éxito extraordinario en el triatlón.

Seguí a Astrid en sus redes: https://www.instagram.com/astridbaum15/
https://www.instagram.com/asespacioyoga/

Por Mario García

Continua leyendo

Más Leídas