Deporte y Entrenamiento
Whistler: un pequeño paraíso en la tierra
por Martín “Cepi” Raffo.
Para quien lo conoce sabe de lo que estoy hablando pero para quien no, le aseguro que me crea cuando le digo que Whistler es una pequeña parte del paraíso en la tierra. O al menos así lo vivimos quienes viajamos anualmente a ese destino para practicar mountain bike.
Esta pequeña ciudad que gira alrededor de su centro de esquí y bike park fue proyectada en los años 60 como destino turístico y desde entonces no para de crecer. Está ubicado a poco más de dos horas de Vancouver y se encuentra sobre las montañas de la costa Oeste de Canadá, a pocos kilómetros de Estados Unidos.
Desde el año 2009 varios latinoamericanos viajamos a Whistler para estar presentes en el evento Crankworxs, un importantísimo festival de MTB. El mismo nació con el fin de promocionar el bike park de Whistler allá por el año 2003. Hoy, 11 años después, es considerado el evento más importante para la industria y en el que todos los corredores y marcas quieren estar. El festival tiene 9 días de duración y dentro de él existen gran cantidad de competencias que abarcan a casi todas las disciplinas dentro del ciclismo de montaña.
Este año, la participación sudamericana comenzó con el Enduro World Series (penúltima fecha del segundo año del campeonato). Fuimos parte de lo que para muchos fue el día más duro que nos ha tocado vivir sobre una bici. El enduro es un reciente formato en el ciclismo de montaña que tiene varias etapas, en su mayor parte en descenso, con enlaces en subidas. Las primeras son cronometradas y en las segundas hay un tiempo máximo para recorrerlas y llegar hasta la nueva largada de etapa. Se utilizan bicicletas que permiten subir sin inconvenientes y descender lo más rápido y cómodo que se pueda. Este tipo de disciplina responde al lema ¨ganá tu bajada¨.
En el caso del EWS de Whistler, fueron más de 8 horas y media sobre la bici divididas en cinco etapas que cronometraron aproximadamente una hora de competencia, las otras 7 y media fueron tiempo de enlaces. Más allá de lo duro de la competencia nos tocó un día con más de 30 grados y de los recorridos más técnicos y difíciles que nos ha tocado hacer alguna vez.
Solo terminar la competencia era una meta ambiciosa… Afortunadamente los resultados acompañaron el esfuerzo y hubo podios. Matías Saxton, de Chile, deslumbró en la categoría Senior (19-30 años no profesional). Por mi parte, casi cumplo con el objetivo de estar entre los 10 mejores, siendo onceavo y el mejor sudamericano, seguido por Javier Santiago, en la posición 17.
El Garbanzo DH era nuestra nueva cita y una de las más importantes dentro del festival. Esta competencia es reconocida a nivel mundial por ser el descenso más largo del mundo, con más de 13 minutos de competencia promedio, cuatro veces o más que un descenso tradicional. Luego de seis años viniendo a Whistler conocíamos muy bien el circuito, faltaba ver si el físico acompañaba para poder obtener buenos resultados. Jorge Monzón, de Chile, obtuvo un tercer lugar en la categoría Senior y, afortunadamente, yo logré un tercer lugar en la categoría Máster. Quizás, uno de mis resultados más importantes fuera de Sudamérica. Otros argentinos también lograron podio, es el caso de Javier Santiago que logró un top 10 en su categoría. Jeremías Maio, podio en otras ocasiones, sufrió un pinchazo que lo dejó fuera de la carrera. Marcelo Gutiérrez, de Colombia, fue nuevamente el corredor más rápido del día, llevándose la categoría Pro y la general del evento.
Con menos de 24 horas de descanso comenzó el Air downhill, la competencia de descenso que se desarrolla sobre el famoso circuito A-line, con más de 50 saltos en su recorrido. Una de las competencias más concurridas con más de 500 participantes. Entre los sudamericanos, Gonzalo Serenelli logró un tercer lugar en la categoría Senior y Marcelo Gutiérrez quedó cuarto en la Pro. El resto quedó entre los mejores 20 de cada categoría en su gran mayoría.
Además de los ¨clásicos¨ eventos en los que hay gran participación sudamericana, hay otros en los que algunos exponentes de nuestro continente también participan. El Pump Track Challenge es uno de estos. En esta competencia dos corredores deben recorrer un circuito de pump track en simultáneo; quien obtenga el mejor tiempo en la pasada es el que avanza a la siguiente ronda.
Bojan Magister, de Bariloche, fue el único participante sudamericano en el evento y logró ubicarse entre los mejores 32 Pro de la disciplina en las mangas de clasificación pero lamentablemente luego de las primeras rondas quedó fuera de la competencia.
El otro evento con escasa participación sudamericana fue el Dual Slalom. Allí Mario Jarrín, de Ecuador, buscó repetir el podio de hace algunos años pero por desgracia para él, su primera ronda fue contra Marcelo Gutierrez, rider que tuvo un Crankworxs increíble, llevándose el segundo lugar del Dual Slalom.
Cabe mencionar dos espectaculares eventos que viví como espectador. Uno fue el Whip contest en Crabaple Hits y otro el Slopestyle Joyride. El primero es un evento que nació como competencia no oficial hace unos años y hoy es uno de los principales atractivos del festival. Los riders, mientras realizan los saltos más grandes del bike park (Crabaple Hits) ponen la bici de costado, algo que requiere de la mayor destreza sobre una mountain bike. El evento es increíble de ver ya que se permite que el público este a escasos centímetros de los riders. Bernardo Cruz, de Brasil, ganador del evento en dos ocasiones, quedó segundo este año, el primer lugar fue para el joven de 14 años, Finn Iles.
En cuanto al Joyride, es sin dudas el evento más importante de Crankworxs, más de 30.000 personas se acercan a ver un circuito de 700 metros con los mejores riders del mundo haciendo saltos gigantes y pruebas casi imposibles de entender como backflips, frontflips, tailwhips, 360, 720 y combinaciones de estos en saltos de más de 20 metros y a más de 8 metros de altura. Brendan Semenuk volvió a demostrar porqué es el mejor y con una pasada increíble nos dejo a todos boquiabiertos. Sin dudas este joven local ha marcado un antes y un después en este tipo de eventos, siendo el único con tres victorias y con la mayor cantidad de podios.
Crankworxs cierra con el Canadian open DH, una competencia de descenso ¨tradicional¨ en tiempo y formato pero que bien podría llamarse Canadian Stress DH. Sin dudas es el evento que más nervios genera por su poco tiempo para entrenar, por lo técnico y difícil del recorrido y por la cantidad de accidentados que nos toca ver en cada edición. Para quienes nos dedicamos al descenso es la competencia más importante dentro del festival. Su circuito está al más alto nivel internacional.
Gran cantidad de sudamericanos somos parte de este evento y afortunadamente hemos logrado estar entre los 10 mejores de nuestras respectivas categorías. La argentina Camila Nogueira obtuvo un quinto lugar en Damas Pro. Marcelo Gutierrez ganó nuevamente y se consagró el rey de Crankworxs y, en mi caso, tuve la fortuna de repetir por tercer año consecutivo podio, quedando segundo en la categoría Máster.
Para cerrar, en mi opinión personal les digo que para todo amante del ciclismo de montaña, sin importar la disciplina que practique, vale la pena vender un auto o endeudarse por el hecho de poder conocer este mágico lugar.
Bicis
La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.
Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.
Eventos
Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña
La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.
Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph
Eventos
Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Foto de unsplash/markusspiske
El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.
¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.
La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.
¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.
Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.
La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.
El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.
Deporte y Entrenamiento
Astrid Baumwollspinner: cómo incorporar la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado al triatlón
La historia en el triatlón de Astrid Baumwollspinner (49) comenzó en 2005, año a partir del cual participó en innumerables pruebas en su país natal, Argentina. Durante el año 2008, corrió en Florianópolis su primer Ironman, el peldaño inicial de una pasión que la llevaría a participar en decenas de pruebas de media y larga distancia internacionales. A partir del año 2014 corrió dos Ironman anuales y participó en el Mundial 70.3 de Canadá.
Pero no todo fue un jardín de rosas. El año pasado, en uno de esos días desafortunados que se dan en la vida, dos autos chocaron entre sí y la impactaron, provocándole lesiones en el hombro derecho, el tobillo izquierdo, la rodilla derecha y la oreja del mismo lado. La recuperación llevó tiempo y determinación de su parte, y hoy, ya recuperada, entrena normalmente para próximas competencias.
Durante su recuperación, Astrid canalizó su experiencia y determinación en la escritura. Publicó un artículo en Rugido Sagrado el 24 de junio de 2024 titulado “Los aliados indispensables del entrenamiento para triatlón: Meditación y Yoga”. En este artículo, Astrid explora cómo la preparación mental es crucial para superar los desafíos de las tres disciplinas del triatlón: natación, ciclismo y carrera. Y detalla cómo la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado han sido esenciales para su propio proceso de recuperación y éxito continuo en el deporte. Esta publicación no solo muestra su resiliencia y fortaleza, sino que también sirve de inspiración para otros atletas que enfrentan obstáculos similares en su camino hacia la competencia.
Ya en el 2015, corriendo el Ironman de Lanzarote, Astrid había tenido un accidente importante que no le permitió llegar a la meta por primera vez desde que practicaba triatlón. “Fue algo que me atormentó más que las lesiones —comenta—. No encontraba consuelo, sabía que la única responsable había sido yo y eso me daba vueltas en la cabeza todo el tiempo.”
Astrid nos cuenta que tanto entonces como en el evento del 2023, el yoga y la meditación la llevaron a comprender que no todo es controlable, que es necesario aceptar lo que nos pasa sin autoflagelarse. “Descubrí que lo mejor es que los errores nos dejan alguna enseñanza y comencé a incursionar en ese maravilloso mundo que cambió mi forma de pensar y me dio otra perspectiva de este deporte que tanto me apasiona.”
Astrid comenta que, después de lo ocurrido en Lanzarote, logró recuperarse a través de meditaciones y ejercicios de respiración, desafiando todos los pronósticos que decían que no volvería a competir. El trabajo rindió frutos y en 2016 regresó al deporte en el Ironman de Cozumel, venciendo todo ese ruido mental y superando los pensamientos negativos acerca de aquel episodio. Su resiliencia le permitió volver a confiar en sí misma, en sus aptitudes y habilidades.
En su artículo explora como la meditación, el yoga y el entrenamiento disciplinado pueden potenciar el rendimiento de los triatletas, mejorar su fortaleza mental y potenciar su bienestar general.
Astrid destaca que el mayor reto para los triatletas no es el entrenamiento físico, sino el desafío mental que enfrentan durante largas sesiones de entrenamiento y competición. La meditación y el yoga emergen como herramientas cruciales para mejorar la fortaleza mental, reducir el estrés y mantener una concentración óptima.
Beneficios de la Meditación
Astrid señala que la meditación ofrece una herramienta invaluable para cultivar la calma mental en medio del desafío físico y emocional que implica la competición. Según el artículo, esta práctica puede disminuir el estrés, reducir la ansiedad y mejorar la capacidad de concentración. Estudios científicos citados en el artículo revelan que la meditación ayuda a equilibrar el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y la recuperación. Técnicas como la respiración profunda y la visualización positiva son especialmente útiles para mantener la calma y el enfoque durante competiciones exigentes.
Impacto del Yoga
En su artículo Astrid hace notar que el yoga es una disciplina que combina posturas físicas, respiración consciente y meditación para promover la salud integral. Como tal, el yoga mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, lo que resulta en una prevención efectiva de lesiones. También promueve una mejor alineación corporal y una respiración más eficiente. En el contexto del triatlón, el yoga ayuda a conectar mente y cuerpo, permitiendo a los atletas sintonizar con sus sensaciones físicas y emocionales, lo cual es vital para una competencia exitosa.
Entrenamiento Disciplinado y Preparación Mental
Astrid enfatiza que un entrenamiento disciplinado es esencial para alcanzar el éxito en el triatlón. La incorporación de prácticas mentales, como la meditación y el yoga, en el régimen de entrenamiento, no solo mejora el rendimiento deportivo sino que también fortalece la resiliencia mental y la capacidad de enfrentar la presión.
El artículo menciona estudios que respaldan la integración de la preparación mental en el entrenamiento de los triatletas. Estos estudios muestran que la preparación mental puede ser un predictor significativo de tiempos de carrera más rápidos y un factor clave en el rendimiento competitivo.
Finalmente, el artículo de Astrid Baumwollspinner subraya que en el triatlón la preparación va más allá del físico. La meditación y el yoga, al igual que un entrenamiento disciplinado, son esenciales para alcanzar el máximo potencial. Cultivar la calma, el equilibrio y la determinación a través de estas prácticas puede marcar la diferencia entre un buen rendimiento y un éxito extraordinario en el triatlón.
Seguí a Astrid en sus redes: https://www.instagram.com/astridbaum15/
https://www.instagram.com/asespacioyoga/
Por Mario García
-
ABC4 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Guantes cortos de ciclismo Prologo Blend
-
Productos2 meses atrás
Bicicletas SLP 2025: nuevos modelos, más livianos y cómodos, para todos los usuarios y todos los caminos
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta urbana Fuji Traverse 1.7
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Wilier GTR Team Disc 105
-
Vidriera2 semanas atrás
#Vidriera con precio: Casco de ciclismo Limar Air Stratos