Uncategorize
Buscando a la Argentina
Germán Gustavo Rebord y Cristina Sosa, ambos colaboradores habituales de Biciclub en las secciones de viajes, nos enviaron su primer libro sobre travesías en bici, Buscando la Argentina. En una edición de 240 páginas de excelente calidad y atractivas ilustraciones, este matrimonio de entrerrianos que actualmente reside en Córdoba ofrece una crónica sobre su último viaje por la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia.
Rebord y Sosa son arquitectos y docentes de la Universidad de Córdoba. Entre el año 98 y 99 comenzaron a viajar en bici a diferentes puntos del país. La actividad se convirtió en una pasión y ya cumplido el desafío de la Ruta 40, la pareja aspira ahora a recorrer América, al tiempo que aseguran: “Somos habitantes de este planeta, pero por sobre todo somos viajeros que quieren conquistarlo.”
Info: rebord.gustavo@gmail.com, mariacrissosa@yahoo.com.ar.
Accesorios
#Vidriera con precio: Portasilla de carbono B1 Team

El caño portasilla de carbono que tu asiento necesita: rigidez y peso pluma.
• Hecho en full carbono T700.
• Medida: 27.2 x 400 mm.
• Peso: 185 gramos.
• Sin retroceso.
• Incluye dos grampas: para rieles redondos (titanio, aluminio, acero, etcétera) y para rieles ovalados (carbono).

$ 26.510
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Accesorios
¡La revolución digital de Specialized!
Specialized lanzó en Argentina su e-commerce con dos modos de envío distintos y muchísimos productos. Ahora, podés comprar lo que más te guste de la marca californiana desde cualquier lugar del país. Sí, incluso desde tu sillón.
Después de casi 50 años construyendo sus universalmente admiradas bicicletas, Specialized decidió apostar por el mundo digital con el lanzamiento de su nueva plataforma de venta online de todos sus productos. La inauguración de la misma se produjo durante este mes de agosto del 2022, instalando de esa manera un nuevo concepto de compra para los usuarios o, como a la marca le gusta llamarlos, los riders. Así, Specialized busca que puedas comprar cuándo, dónde y cómo quieras.
A través de la página oficial de la marca, en www.specialized.com, se podrán visualizar los artículos, tal como ya podíamos hacer antes de ahora, pero ahora con la opción de poder comprarlos sin movernos de nuestro hogar.
Con la compra, Specialized otorga dos posibilidades de envío y entrega: Enviar a casa y Retirar en tienda, dos nuevas formas de obtener tus productos Specialized.
Enviar a casa
Si optaste por Enviar a casa, la marca te ayuda a elegir los productos adecuados para vos y los envía adonde quieras, sin necesidad de moverte del sillón. Si comprás, por ejemplo, una bicicleta, llegará pre armada y aprobada por profesionales. Con tan solo unos ajustes menores realizados para su correcto envío, tu Specialized estará lista para salir a pedalear en cuestión de minutos. No hace falta ninguna maniobra mecánica compleja.
¿Preferís ayuda? Specialized no deja nada al azar y, si el usuario precisa ayuda de un especialista, podrá optar por mandar un mensaje a los agentes de asistencia en línea a través de su página web. También podrá contactarse con su Tienda Autorizada Specialized preferida, que naturalmente son expertas en la materia.
Retirar en tienda
Si has visitado la página web y encontraste ese producto que te enamoró, podés elegirlo, reservarlo y comprarlo online. Seleccionando Retirar en Tienda podrás elegir una de las Tiendas Autorizadas Specialized donde vas a poder retirar tu compra ¡gratis! Una vez que el producto esté en la tienda, se te notificará por correo para que te acerques a la tienda y te lo entregará su equipo.
Es un punto clave saber que podés acercarte a una Tienda Autorizada y aprovechar para hacer todas las preguntas que a veces nos surgen sobre la bici o el equipamiento que hayas comprado. Es bueno saber que ellos están para ayudarte y asegurarse de que tengas todo para vivir la mejor experiencia sobre tu bici. ¡Sacate todas las dudas!
“Pedalear el planeta hacia adelante”
Estas nuevas opciones de entrega son parte de una iniciativa mayor que busca llevar la mejor máquina impulsada por humanos a tantas personas como sea posible. Para Specialized, la bicicleta es más que solo un medio de transporte. Es una herramienta para transformar el mundo. Cuadra a cuadra. Kilómetro a kilómetro. Generación a generación. “Juntos —afirma Specialized— pedaleamos el planeta hacia adelante.”
Para guiarte y asegurarte tener una gran experiencia sobre dos ruedas, buscá siempre tu Tienda Autorizada Specialized más cercana en https://www.specialized.com/ar/es/store-finder.
Definitivamente es alentador ver este tipo de cambios en la industria ciclista. Y ver que el canal tradicional no desaparece, ya que el service y la visita a la tienda es necesaria para la bici y para el ciclista, que allé se encuentra con quienes más saben de bicis.
Más información en https://www.specialized.com/ar/es/how-to-buy-a-bike-online
Uncategorize
Las fotos y las clasificaciones de la fecha de la Copa del Mundo de XCO corrida el domingo en Albstadt, Alemania
El actual campeón olímpico masculino de XCO, Tom Pidcock, logró la victoria en la Copa del Mundo de Mountain Bike UCI en Albstadt el domingo, mientras que la australiana Rebecca Ellen McConnell selló su segundo triunfo consecutivo.
Fotos: Bartek Wolinski / Red Bull Content Pool
XCO Albstadt masculino
1. Thomas Pidcock GBR 1h18m42s
2. IUE de Nino Schurter +0,20
3. Vlad Dascălu ROU +0.21
4. Titouan Carod FRA +0,36
5. David Valero Serrano ESP +0,54
General XCO masculina de la Copa del Mundo UCI MTB 2022
1. Nino Schurter SUI 538 puntos
2. Maxime Marotte FRA 361
3. Alan Hatherly RSA 334
4. Vlad Dascălu ROU 320
5. Filippo Colombo SUI 316
XCO Albstadt femenino
1. Rebecca Ellen McConnell Australia 1h19m39s
2. Jenny Rissveds SWE +0,48
3. Mona Mitterwallner AUT +1.00
4. Loana Lecomte FRA +1.51
5. IUE de Alessandra Keller +2,33
General XCO femenina de la Copa del Mundo UCI MTB 2022
1. Rebecca Ellen McConnell AUS 620 puntos
2. Anne Terpstra NED 373
3. Mona Mitterwallner AUT 357
4. Laura Stigger AUT 354
5. Loana Lecomte FRA 348
Cicloturismo
Nación Salvaje: un viaje extraordinario por el maravilloso Parque Patagonia
Cuando la vista se te pierda en un ocre eterno de atardeceres profundos.
Cuando el viento gobierne tus pelos, tus pasos, tu paciencia.
Cuando los cielos te provoquen suspiros inevitables y la intensidad del afuera te estremezca el adentro.
No te asustes ni te impacientes; escucha, observa con atención, que estás llegando a tierras donde la libertad aún no pudo ser domesticada.
El parque Patagonia se encuentra al norte de la provincia de Santa Cruz, que con sus 243.943 kilómetros cuadrados es la segunda más grande de la Argentina, pero también la de menor densidad poblacional. Tierras en donde el “por ahí no hay nada” se traduce en enormes extensiones de naturaleza virgen, en geografías intensamente agrestes en las que es mucho más probable cruzarse con grandes manadas de guanacos salvajes que con algún otro ser humano.
La primera vez que recorrimos la provincia en bici fue en el 2014, durante nuestro viaje por la ruta 40 y las sensaciones que tuvimos en ese entonces fueron las que a lo largo del tiempo nos hicieron volver una y otra vez, hasta elegirla hoy en día como nuestro hogar.
No es un lugar fácil ni cómodo, porque como todo lo indomable e impredecible te obliga a adaptarte, a sentirte chiquito, a ganar humildad, a entender sobre prioridades.
Pero para contrarrestar aquella rudeza de su clima y sus distancias, siempre te regala muchas de las experiencias más auténticas y extraordinarias que se puedan tener. Por eso cuando recibimos la invitación para conocer el Parque Patagonia en bici no tuvimos dudas de cuál tendría que ser nuestra respuesta y claramente no nos equivocamos.
Pedaleamos por senderos que bordeaban impactantes cañadones, mezclamos bici con trekking para llegar a lagunas escondidas repletas de flamencos, vimos por primera vez una familia de pumas, caminamos entre cerros color fantasía. En tan solo dos días atravesamos estepa, cerros, roca, ríos, nos encontramos entre árboles frondosos y reparadores. Conocimos gente que ama lo que hace. Gente que cree en lo que hace. Conocimos un parque en el que siempre fuimos bienvenidos y donde en tan solo dos días logramos sentirnos en viaje.
Los accesos al Parque
El Parque Patagonia Argentina cuenta con dos portales de acceso: el Portal La Ascensión y el Portal Cañadón Pinturas. Ambos tienen distintos senderos que permiten internarse en impactantes geografías y cuentan con servicios de uso público. Nosotros en esta oportunidad fuimos a visitar el Portal Cañadón Pinturas, y aunque ya somos viejos conocedores de la zona lo que encontramos fue una sorpresa constante en cada rincón que recorrimos.
El Portal Cañadón Pinturas tiene cinco senderos de distintas dificultades:
• Tierra de Colores,
• Koi,
• La Guanaca,
• Los Balcones y la
• Bajada de los Toldos.
Pedaleando en los cinco senderos
El primer sendero que conocimos fue Tierra de Colores, ya que se encuentra a pocos metros de la entrada al portal. Es un recorrrido de dos kilómetros de baja dificultad en el que transitás por escenografías de cuento, entre cerros amarillos, rosados y ocres que recuerdan a los increíbles paisajes del norte argentino —con la sorprendente particularidad de estar en medio de la estepa patagonica, lo que hace a la experiencia aún más extraordinaria.
Pasamos la primera noche en La Posada de los Toldos, donde podes optar por hospedaje o camping libre con acceso a baños y un refugio. Nosotros ese día elegimos dormir en la camioneta.
A la mañana siguiente preparamos las bicis con el equipo y tomamos el camino que nos llevaría durante 19 kilómetros al inicio de los demás senderos, hasta concluir finalmente en la Cueva de las Manos.
Pedaleamos entre hermosas mesetas y llanuras extensas que dibujaban el horizonte hasta la entrada al sendero Koi, que asciende hasta la meseta Sumich. Abandonamos por un rato el camino para subir pedaleando por un estrecha huella que nos permitió avanzar algunos kilómetros, hasta que fue necesario dejar de las bicis y seguir a pie. Luego de un breve trekking llegamos a una laguna llena de flamencos rosados que se robaron nuestra atención por un largo rato.
Más adelante nos esperaba el final del recorrido, que permite una vista amplia e impactante del lugar. La bajada en bici por el sendero fue aún más divertida y llegamos nuevamente al camino en apenas algunos minutos, para volver a tomarlo en dirección a la Cueva de las Manos. La ruta estaba en excelentes condiciones, lo que nos permitió ir disfrutando del lugar sin contratiempos ni distracciones.
Luego de algunos kilómetros volvimos a encontrarnos con el cartel que marcaba el inicio del sendero La Guanaca, un trekking de 6 kilómetros que asciende al Cerro Amarillo, para terminar con una gran panorámica del cañadón Río Pinturas, acompañados de cóndores.
Más tarde, al regresar al inicio del sendero La Guanaca, nos metimos por el sendero Los Balcones, que nos llevó hasta la Bajada de los Toldos, pedaleando durante 3 kilómetros por una huella que va bordeando el cañadón, lo que hizo de ese tramo uno de los recorridos más impresionantes que hicimos en bici, porque mientras las ruedas giraban entretenidamente por una sendero serpenteante pero sin grandes dificultades, todo a nuestro costado se había vuelto un mundo de roca, colores y formaciones sorprendentes que nos mantuvieron con los ojos muy abiertos y las sonrisas constantes hasta la gran Bajada de los Toldos, donde el cañadón decide que es momento de dejarse de rodeos y mostrar toda su magia.
En ese punto, la Cueva de las Manos nos queda del otro lado del cañadón, por lo que para visitarla es necesario dejar las bicis y realizar una importante bajada que cruza el río por un camino perfectamente marcado que te permite recorrer parte del hermoso Río Pinturas, rodeados de vegetación, para ascender finalmente hasta la entrada a las cuevas.
Esa tarde, como tantas otras veces, armamos la carpa, calentamos el agua para el mate y esperamos a la puesta del sol. Pero el pequeño balcón que habíamos elegido para pasar la noche no era cosa de todos los días. Frente a nosotros el imponente y milenario cañadón del Río Pinturas nos sacudía las emociones y las ideas, para hablarnos de otras épocas, en las que la convivencia con el entorno estaba ligada a lazos mucho más simples y profundos que la mera codicia y ambición a la que nos fuimos acostumbrando.
Información útil
• El portal Cañadón Pinturas se encuentra a 56 km de la localidad de Perito Moreno por la ruta 40.
• Para conocer las Cuevas de las Manos es necesario pagar entrada (actualmente para residentes Argentinos es de 600 pesos) y esperar el horario de la visita guiada. Abre de 9 a 19 y las visitas guiadas son cada hora, con una duración aproximada de una hora. No se hacen reservas, el acceso es por orden de llegada y el número máximo por guiada es de 20 personas.
• Si vas en carpa o motorhome vas a poder tener acceso a espacios de servicios públicos y gratuitos.
• Aunque la distancia entre La Posada de los Toldos y La Cueva de las Manos es de tan solo 19 km, recomendamos ir con tiempo para poder entrar en los distintos senderos que se encuentran en el camino.
• Al ser un lugar donde la fauna está protegida y no perseguida, como en otras zonas de Santa Cruz, es normal ver grandes manadas de guanacos, zorros o flamencos con total tranquilidad al costado del camino. Por lo que es fundamental respetar su hábitat y no molestarlos ni darles de comer ni asustarlos como si fueran parte de un entretenimiento.
• La basura o residuos que se generen, sin importar las circunstancias o que tipo de basura generemos, deben volver con uno, lo que significa que una cáscara de fruta también es basura que no pertenece al lugar aunque sea orgánica, al igual que el papel higiénico. Por eso llevar siempre una bolsa donde poder acumular los residuos es indispensable.
• En lugares que no están preparados o habilitados para realizar fuego como campings o fogones, el fuego nunca es una opción. Si vas a acampar en la naturaleza es necesario llevar una cocina a gas, alcohol o MSR.
• El clima en Santa Cruz es muy variable y aun en días de verano, donde el sol es muy fuerte, la temperatura puede bajar abruptamente de un momento a otro. Sea cual fuere el recorrido que vamos a emprender, recomendamos llevar siempre buen abrigo aunque las condiciones muchas veces parezcan no ameritarlo.
Por Nación Salvaje
www.nacionsalvaje.com | www.facebook.com/NacionSalvaje/ | www.instagram.com/nacionsalvaje/
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Autosuficiencia, el espirítu del mountain bike
-
Componentes4 semanas atrás
Shimano entierra a sus grupos Alivio, Acera y Altus y presenta una nueva serie de transmisiones
-
Bicis2 meses atrás
Scott Argentina lanza la campaña “Sumate a la red Scott”
-
Deporte y Entrenamiento4 semanas atrás
¿El término contraperalte te pone un poco nervioso?
-
Deporte y Entrenamiento4 semanas atrás
Psicología y deporte: Entrenar es construir autoestima
-
ABC1 mes atrás
Seguros Rivadavia ofrece variedad de coberturas para la bicicleta y el ciclista
Pingback: Corriendo por la web (5-8-2011) | Atletas.info - Cultura Atleta