Mecánica
Cómo instalar un caño de asiento retráctil (dropper)
Muy populares en el mundillo del mountain bike del hemisferio norte, los dropper seatposts o caños de asiento retráctiles vienen a solucionar problemas de manejo muy importantes de nuestras bicis. En esta nota veremos qué variedades existen, y cómo instalarlos.
Dropper extendido versus dropper retraído
Entre tanta tecnología en busca de mayor rendimiento arriba de la bicicleta de montaña, es que se creó lo que los de habla inglesa denominan “dropper seatpost” o simplemente “dropper”, un caño de asiento al que se puede regular la extensión mediante un gatillo instalado en el manubrio. Para introducirnos en este tema, es fundamental tener en cuenta que los circuitos deportivos del mountain bike cada vez son más técnicos y las marcas de bicicletas buscan que éstas respondan más eficientemente a las exigencias que éstos plantean.
A la hora de enfrentar una bajada con mucha inclinación, tenemos que bajar el cuerpo y llevarlo hacia atrás para compensar la inclinación del camino, evitando así que todo el peso quede sobre la rueda delantera, haciendo que ésta se clave en el piso, con la consecuente y horrible caída que podemos imaginar… Para evitar esto y enfrentar un descenso largo de una forma mucho más segura es que se desarrollaron estos caños de asiento retráctiles, con los cuales lograremos bajar la altura del asiento entre 50 y 125 mm —dependiendo del modelo y las necesidades del ciclista— mediante la presión de un gatillo o botón instalado en el manubrio. Otro punto a favor del dropper es que a falta de él, para un descenso largo normalmente tendríamos que detenernos, bajarnos de la bicicleta, bajar el asiento, y al terminar el descenso volver a subirlo manualmente —con el tiempo y la pérdida de ritmo que ello demanda, más el agregado de una posible pérdida de la altura exacta. Un dropper nos libera de estos incordios.
Luego de un año o 100 horas de uso, es recomendable hacer al dropper un service completo y cambio de cable. Lo podemos hacer nosotros o bien llevarlo a nuestra tienda de confianza.
Para todos los gustos y necesidades
Hay droppers en los que el cable va en todo su recorrido por dentro del cuadro (los que funcionan con cuadros con ruteo interno). Los hay en los que el recorrido del cable pasa internamente por el caño vertical del cuadro y luego continúan su ruteo por fuera del cuadro. Y también los hay con cableado íntegramente externo. Hay modelos que son hidráulicos y otros que trabajan por tensión de cable. Además hay distintas formas de activarlos, ya sea por medio de un gatillo o botón, dependiendo de si son hidráulicos o por tensión de cable. Para realizar esta nota instalamos un dropper de tensión de cable con 10 mm de recorrido, el cual puede accionarse con un gatillo estándar (más pequeño) o bien con uno más parecido a un shifter, que se instala mediante una abrazadera anexa a la manija de freno, recomendado para bicicletas con transmisión monoplato, ya que al tener el lado izquierdo del manubrio desocupado se puede instalar allí sin problemas. Cabe aclarar que un dropper puede instalarse tanto en bicicletas de doble suspensión como en rígidas.
Gatillo estándar versus gatillo para bicicletas monoplato
Dropper de cableado interno versus dropper de cableado externo
Para subir suavemente
Todos los dropper llevan una cámara de aire como la de una suspensión, la cual hará que el movimiento del dropper sea suave y progresivo. Pero, a diferencia de las suspensiones, los dropper se inflan con una presión muy baja: entre 15 y 20 psi, según la velocidad con que queramos que vuelva a su posición original. Es importante que tengamos presente esto, porque si nos pasamos de presión puede explotar, haciendo que el asiento impacte en la zona genital.
Texto: Hernán Darío Meza* | Fotos: Ariel Sabatella
*Propietario de la bicicletería Mapuchebtt, ubicada en Quilmes, Buenos Aires y Mecánico Oficial Sram Argentina. www.mapuchebtt.com
DROPPER CON RUTEO INTERNO
La instalación paso a paso
En este caso instalamos un Command Post IRcc de Specialized en un cuadro con ruteo interno de cables. La mayoría de los cuadros actuales de gama alta vienen con un orificio para el cableado interno de un dropper.
El primer paso consiste en medir la altura del asiento desde el centro de la caja pedalera al lomo del asiento. Esta medida nos servirá para instalar el dropper a la altura justa del usuario.
Removemos el caño de asiento y el asiento que actualmente tenemos en nuestra bicicleta.
Pasamos la funda del cable del dropper por el orificio del cuadro cercano al manubrio y lo hacemos recorrer el caño diagonal hasta casi llegar a la caja pedalera.
Allí lo haremos salir del cuadro simplemente para que nos sea más fácil dirigir su ruteo por el caño vertical o piantón. Entonces, lo ingresamos nuevamente adentro del cuadro haciendo que pase por arriba de la caja pedalera e ingrese por el caño vertical del cuadro hasta salir al exterior. Esta tarea puede ser un poco tediosa, tenemos que tener paciencia. Luego cortamos el excedente de funda.
A continuación hacemos pasar el cable por dentro de la funda hasta salir por el caño vertical y nos cercioramos de que el cable fluya y no se trabe dentro de la funda.
Instalamos el regulador y el gatillo en el extremo del cable cercano al manubrio y lo presentamos en el manubrio.
Instalamos el terminal del cable del extremo que llega al caño del asiento. Desde donde termina la funda hasta donde colocamos el terminal tenemos que dejar 17 mm de cable.
Cortamos el excedente de cable.
Insertamos el cable con su terminal al caño de asiento.
Engrasamos el caño de asiento (si tenemos cuadro de carbono usaremos pasta anti fricción) y lo colocamos dentro del cuadro (todo esto se hace con el dropper estirado, o sea en la posición normal de altura del asiento del ciclista).
Con un inflador de suspensiones chequeamos que la presión del dropper sea la adecuada (15 a 20 psi).
Ajustamos el gatillo al manubrio y lo accionamos para chequear que funcione correctamente. Cabe aclarar que el gatillo funciona como un bloqueo, liberando el sistema al presionarlo; o sea que si el dropper está en su máxima extensión y presionamos el gatillo con nuestro peso sobre el asiento, este bajará. Y si queremos volverlo a su posición original, al apretar nuevamente el gatillo se liberará el bloqueo y el asiento se elevará lentamente.
TESTIMONIOS
Manu Suárez*
“Tengo el Specialized Command Post IRcc en mi Stumpjumper 6 Fattie y en la Epic doble suspensión. El Command Post IRcc viene con cableado interno y el mando en el manubrio. Recuerdo que cuando empecé a correr en circuitos muy técnicos los ciclistas más experimentados te enseñaban a poner la cola bien atrás del asiento y prácticamente llevar el asiento al pecho… Inclusive entrenando uno se bajaba de la bici y bajaba el asiento para encarar un descenso largo. Esta tecnología es una gran ayuda en ese sentido. Más aún en estas latitudes. Yo vivo en Bariloche y aquí siempre que salís a pedalear en la montaña te encontrás con una dificultad técnica. Toda ayuda en ese sentido viene bien. Por otro lado, a veces se cree que estas cosas son para los ciclistas Pro, pero yo creo todo lo contrario. A un ciclista Pro le das una bici básica sin ninguna tecnología y se tira por cualquier lado. A nosotros, los simples mortales, toda ayuda nos viene bien. Los dropper o velas telescópicas son un gran aporte para mejorar la estabilidad en bajadas técnicas y hacerlas con mayor seguridad al tener más dominio de la bici, atrasando y bajando el centro de gravedad.”
*Ciclista, embajador Specialized | @manusuarezbrc
Mecánica
Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes
En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.
Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.
Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.
A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.
Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.
Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.
Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.
Mecánica
Los ruidos molestos de la bicicleta y cómo solucionarlos en el sendero
Adrián Stokle, de la bicicletería Tecno Bikes, nos muestra en el sendero cómo solucionar sobre la marcha problemas que se manifiestan con ruidos en discos de freno, pata de cambio, rieles del asiento, caño portasilla, palancas, pedales, cierre del caño de asiento, ejes de ruedas, portacaramañola, rayos, etcétera.
Mecánica
Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena
En esta ocasión el refinado profesional de la mecánica Santiago Oliver nos explica cómo son estas tres herramientas fundamentales de la mecánica de bicicletas y nos enseña con detalle cómo debemos usarlas correctamente. (más…)
Mecánica
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.
-
ABC1 mes atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Dolor de espalda
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
3 ventajas y 3 desventajas del ciclismo urbano
-
Mecánica1 mes atrás
Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena
-
Mecánica2 meses atrás
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Diversión garantizada en bicicleta: cómo se hace y para qué sirve un pump track