Deporte y Entrenamiento
Daniela Donadío: 20 años de Río Pinto
Más de 4000 corredores se acercaron a La Cumbre para festejar los 20 años del Desafío al Valle de Río Pinto.
Las lluvias de este año hicieron estragos en los caminos. Además, las crecientes de febrero obligaron a realizar algunos cambios en el recorrido, puntualmente en el tramo que va de Capilla del Monte a San Esteban.
Tras un polémico final, el barilochense Cristian Ranquehue (Olmo) resultó el vencedor en la general masculina de la carrera, seguido por el cordobés Juan Pablo Pereyra y Eduardo Vera. Por tiempos, Pereyra había resultado ganador, pero los comisarios deportivos no lo consagraron, relegándolo al segundo puesto, ya que Pereyra le cortó la línea de paso en la recta final de la competencia al de Bariloche, algo que no está permitido.
Entre las Damas, la ganadora de la general fue la jujeña Agustina Apaza (Merida), sumando de esta manera seis triunfos en su historia de Río Pinto. El segundo lugar fue para Carolina Maldonado, mientras que el tercero fue para Lorena Fernández.
A continuación, el relato desde dentro de la carrera de la reconocida ciclista Daniela Donadío, hoy directora de Expo Bici y organizadora de eventos asociados a la bici en general.
Para los que amamos sufrir
Me decidí a ir a Río Pinto porque el equipo Imperial Cord, del cual soy manager, participaría de la competencia, con muchas aspiraciones de estar en los podios.
Por otro lado, este año organicé por primera vez el Gran Fondo de Buenos Aires, una carrera de ruta de 100 kilómetros de extensión sobre las calles de la ciudad. Para estar mejor preparada para organizar este evento en su segunda edición del 2016, programamos con Marcos, mi marido, un viaje a Nueva York para ver el Gran Fondo que se realizará en esa ciudad. Pero luego pensé que ver esa carrera no me aportaría nada y que si la corría tendría la verdadera experiencia enriquecedora para organizar luego un nuevo y mejor Gran Fondo en Buenos Aires. Así que en marzo de este año me dispuse a entrenar, luego de seis años sin hacerlo, para correr en Nueva York 160 kilómetros ¡en nada menos que tres meses! Dos semanas antes de esta carrera se avecinaba el Desafío del Río Pinto. Por mi cabeza pasó el pensamiento: “¿Y si me anoto? Qué mejor entrenamiento para los 160 kilómetros del Gran Fondo de NY que correr Río Pinto?” Y me fui a la aventura.
Claro, lo pensé muy a la ligera, sobre todo porque mi bici de MTB estaba en una bicicletería para venderse hacía ya 10 meses. Imaginen lo que era, que no la pudieron vender. La fui a buscar, le saqué las telarañas y salimos hacia La Cumbre.
Hacía mas de seis años que no me subía a una mountain bike. A la de ruta siempre hice intentos de volver luego de tener a mis dos hijos, pero las circunstancias hicieron que fracasara.
La previa
El jueves anterior al Desafío salimos con el equipo Imperial Cord a hacer la mitad del recorrido. Ahí caí en la cuenta de que mi bici era una hermosa catramina y que me dolía la espalda y no podía seguir el ritmo del grupo. Llegué a San Marcos Sierra pensando: ¡Me falta la mitad! El domingo no largo, esto es imposible.”
Pero recordé las palabras de mi amiga Paula: “Te presto mi bici, todo XTR, carbono full…” Los ciclistas tenemos un lema: la familia no se toca y la bici no se presta. Pensé: Paula todavía no es tan fanática, no le agarró aun esa locura del ciclismo, así que se la voy a aceptar, ahora que todavía no se dio cuenta. La bici: ¡una nave!
El día de la carrera
Me levanté con menos entusiasmo que un caracol intentando cruzar la calle. Imagínense la fe que me tenía que entre geles y comida puse plata para tomarme un remís en caso de no completar el recorrido.
Pensé diez mil veces en no largar. Sentía, por un lado, la presión de llevar un nombre y un buen historial ciclístico y, por el otro, me decía: lo estoy haciendo para entrenar, me tengo que divertir y listo.
Entrando en calor me pongo a hablar con una de las mejores corredoras y le cuento las pocas ganas de largar que tenía, a lo que ella me dice: a mi me pasa lo mismo. Pensé, si a ella le pasa esto, el sentimiento debe ser un un mal generalizado, parte de esa sensación de nervios previos a largar con mezcla de incertidumbre que te hace pensar: me quiero ir con mi mamá.
Pero le puse garra y me dije: que sea lo que dios quiera.
Me fui junto a Marina Beccaglia a la largada. Llegamos tarde. Ella, prioritaria, pasó a los gritos hasta la punta y yo me quedé por el medio, silbando bajito y esperando la largada. Mientras, el locutor nos pedía tranquilidad, ya que nos aguardaba una salida de dos kilómetros en bajada por asfalto, a casi 300 mujeres, todas juntas. ¡Un peligro!
Empieza la cuenta regresiva y el locutor que dice: “Está llegando el primero” (los varones de Elite habían largado a las 8). La moral por el piso: ellos estaban terminando y nosotros ahí, todavía sin salir. El sol a las 10.30 ya estaba calentando, pero los chicos que salieron a las 8 AM lo habían hecho con tres grados de sensación térmica. Un verdadero desafío encontrar la ropa adecuada para no morirte de frío en la largada y no cocinarte en plena subida, más adelante.
Cuando vi a mi amiga Paula le di las manguitas, lo único que me había quedado de abrigo. Primer acierto.
5, 4 , 3, 2, 1, largamos…
Empiezo a pasar. Iban muy rápido y estaba peligroso, pero el oficio no se pierde por más que haya estado tantos años sin subirme a una bici. No sé cómo, pero a los 100 metros ya estaba en el pelotoncito puntero. En eso empieza una avalancha de mujeres tiradas por el piso. Paso rozando, no me caigo de suerte. Mi pierna apreta la jeringa con aceite que estratégicamente estaba colocada para que después de los vados vaya lubricando de a poco la cadena. Chau aceite. ¡Ups! ¿Y ahora?
Anita Wullf me había dicho: “Andá hasta el guardaganado con el pelotón, que después viene la bajada, ahí no vas a perder nada.”
La voz de ella me resonaba, pero al mismo tiempo otra voz me decía: “¡No te hagas la pro que recién salís y el otro día no pudiste ni hacer la mitad del recorrido!”
Subimos y sigo viendo la punta, ilusionada porque las piernas me respondían. Me entusiasmaba ver tantas mujeres a mi alrededor poniéndole tanta garra.
Llegamos a la bajada y me siento como pez en el agua. A pesar de los años sin subirme a una mountain bike no me daba miedo bajar, iba pasando gente en las curvas, me encantaba, lo estaba disfrutando muchísimo.
Los vados tenían mucha agua, por demás. El año pasado había la mitad de agua. Las lluvias se notaron.
Conocía el recorrido hasta San Marco Sierra, luego era todo nuevo para mí. Unos 15 kilómetros antes de llegar a dicha zona, pasa la punta de los Máster C ¡¡¡Que lindo ritmo!!! ¡Hicieron que esos 15 kilómetros se pasaran volando!
Los puntos de hidratación estuvieron en los lugares perfectos. Antes de la subida había uno, por lo que me tomé lo último de mi caramañola y sin bajarme de la bici la llené y seguí. Amé esas botellas nuevas de agua que tienen el plástico tan frágil que al apretarlas un poco te mojan hasta el apellido. Hasta ayer las odiaba, ahora descubrí que para las carreras son geniales.
Subida al Mirador
Nos esperaban 8 kilómetros de constante subida. Yo sabía que eran 8, pero la computadora se me había roto y no me tomaba la distancia. Me llamó la atención la cantidad de hombres caminando en la subida. Pensaba: no hay chance, es más dura caminando que en bici. También ahí te encontrabas los que salieron con 5 grados y estaban emponchados al punto de morir sofocados. Ese era el momento donde uno bendecía el haberse puesto solo camiseta y pantaloncito corto.
Al rato pregunto a unos: “¿Falta mucho para que termine? (la subida del Mirador)” Me dicen que tres kilómetros. Sigo y sigo, escucho mi respiración y la voz de aliento de la gente. Ese es el espíritu de Río Pinto, la cordialidad y el aliento mutuo. Y ahí nomás, en una curva, vengo sufriendo y veo adelante mío, pedaleando a un muy buen ritmo, a un chico con una sola pierna. Lo felicito, le doy ánimo y me siento una idiota por sentirme cansada.
Sigo y pregunto a otros: ¿Cuánto falta? ¿Saben? Me dicen que tres kilómetros. Atrás mío escucho a una chica que me dice: “No preguntes más, cada vez faltan más kilómetros, ¡es imposible!”
Llegamos arriba, la cintura me duele, como unas frutas secas -recomendación de Anita Wulff. Lo salado, entre medio de tanto dulce (geles, Gatorade, barritas), me hace bien.
Empieza el eterno regreso, subidas largas, bajadas largas, por momentos prefería las subidas porque el dolor de espalda se sentía muy fuerte.
Yo sabía que donde encontrara a Carlitos (el aguatero del team) iban a faltar 15 kilómetros. El tema era que al no haberlos hecho nunca no sabía cómo eran. Subida empinada de piedras, muy técnica, caminos de pasto, simplemente se me hicieron de chicle.
Vengo andando y divago en mis pensamientos: me recuerdo ciclista y a la vez madre de dos hijos y me digo: tu vida ya no es un podio. Me emociono hasta las lágrimas pensando en ellos y le meto más fuerza que nunca.
Mi meta era, por lo menos, no hacer un papelón. La última vez que había corrido un Pinto había sido en el 2007, año en que obtuve un tercer puesto. Había sido mi debut y despedida.
Llegué muerta pero feliz. Fue una locura hacer como primera carrera un Pinto, después de seis años sin competir, pero así somos los ciclistas, nunca dejamos la bici por más que nos alejemos. El oficio no se pierde, la cabeza se sigue teniendo; falta el estado físico, que es el que hay que entrenar para poder disfrutar cada día más.
Logré el objetivo, terminé muerta pero disfruté mucho, me sentía feliz arriba de la bici otra vez, llena de amigos y gente conocida alentando el paso. Una carrera que por lo menos una vez en la vida recomiendo hacerla. Eso sí, entrenen, no es fácil y no es para cualquiera. Es para esas personas que de alguna forma aman sufrir y saben poner todo en lo que hacen.
Deporte y Entrenamiento
Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel
Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.
De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.
👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.
Bicis
La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.
Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.
Eventos
Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña
La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.
Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸
Eventos
Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Foto de unsplash/markusspiske
El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.
¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.
La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.
¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.
Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.
La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.
El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.
-
ABC2 meses atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta de ruta Wilier GTR Team Disc 105
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Guantes cortos de ciclismo Prologo Blend
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta urbana Fuji Traverse 1.7
-
Vidriera1 mes atrás
#Vidriera con precio: Casco de ciclismo Limar Air Stratos
-
Accesorios1 mes atrás
El detalle invisible que potencia el rendimiento de tu bici