Conectá con nosotros

Mecánica

Herramientas I: Medidor de cadena, alineador de fusible y rectificador de discos

Publicado

el

Santiago Oliver, uno de los próceres de la mecánica de alta gama de nuestro país, inicia con esta una serie de entregas en las que veremos las características y el modo de uso de las principales herramientas para reparar nuestra bicicleta.

Medidor de cadena
Hace muchos años la cadena y el piñón se reemplazaban a la vez, algo que cambió mucho, ya que hoy día podemos llegar a realizar hasta tres o cuatro cambios de cadena durante la vida útil de un piñón y unos cinco cambios durante la vida útil de un plato. El calibre o medidor de cadena nos permite diagnosticar cuán estirada está nuestra cadena y cuándo es preciso reemplazarla.
La cadena está compuesta por eslabones externos, eslabones internos, pernos y rodillos. Estos últimos son los que están en constante contacto con los dientes del plato, de las coronas de piñón y de las rueditas de la pata de cambio.
El uso de la cadena hace que los rodillos se vayan distanciando entre sí, haciendo que el paso de la misma sobre los dientes de plato y corona no sea correcta, lo que terminará gastando de forma prematura todo el sistema. Por ello es tan importante reemplazar la cadena a tiempo, así el resto de la transmisión durará mucho más en buen estado.
Recomendamos chequear la cadena cada tres meses o 1.000 kilómetros de uso aproximadamente. Una cadena suele durar entre 2.500 y 3000 kilómetros.
Existen medidores de distinto tipo. En esta nota te mostramos dos. El de la foto 1 es una herramienta sencilla que todos podrían tener en su casa y que tiene la particularidad de tener una doble función.
Para medir la cadena, simplemente colocamos el extremo izquierdo (el que tiene un diente curvado) dentro de un espacio de la cadena y dejamos caer el otro diente (recto) sobre la cadena (foto 2). Si éste no se introduce hasta el final significa que la cadena aun está bien (foto 3).

Si por el contrario, el diente entra completo y toda la herramienta se acerca de forma paralela a la cadena, significa que está muy estirada y es necesario reemplazarla por una nueva.
Otra función de esta herramienta es la de funcionar como “tercera mano” a la hora de abrir la cadena, dándonos la posibilidad de abrirla de una manera mucho más sencilla (foto 4). Pero no usaremos el extremo que usamos para medir sino el contrario. Para esto buscamos dónde se encuentra el missing link o conector de la cadena y colocamos los enganches entre dos eslabones cercanos haciendo que la cadena quede colgando, o más bien floja, sin tensión, de modo de poder abrir el missing link fácilmente con una pinza. Esto sirve tanto para reemplazarla como para desmontarla para hacerle un lavado más profundo en el caso de que esté muy sucia.
En las fotos 5 y 6 podemos ver otro tipo de medidor de cadena, que funciona colocando sus dos salientes o dientes entre dos eslabones y moviendo la parte móvil que trae. En donde haga tope nos indicará un número dentro de la rendijita o ventana del centro del medidor. Si el número que indica está entre el .25 y el .5 la cadena aún está bien. Si nos indica un número mayor a .75 es que ya debe reemplazarse.

Alineador de fusible
En el último tiempo se agregaron muchas coronas en la misma distancia o espacio que ocupa un piñón. Esto hace que sea más difícil tener regulada perfectamente la transmisión si el fusible estuviera apenas torcido.
El fusible es la pieza que conecta el cuadro con la pata de cambio y el alineador de fusible (foto 7) sirve para enderezarlo. Si el fusible no estuviese alineado sería imposible regular bien los cambios de marcha. El fusible se puede torcer por un golpe y con esta herramienta podemos corregirlo. Esta puede ser una herramienta un tanto cara para tenerla en casa pero es imprescindible en todo taller mecánico.
Para chequear la alineación vamos a desconectar la pata de cambio del fusible, dejándola sujeta y suspendida por su cable. En el misma parte donde se conecta la pata de cambio es donde vamos a colocar la herramienta, ajustándola para que quede fija (foto 8). El resto del brazo de la herramienta vamos a poder girarlo por toda la circunferencia de la rueda. Elegimos un punto y medimos desplazando la parte que funciona como regla. Esto nos va arrojar una medida, que es la distancia que hay entre el fusible y la llanta. Luego vamos a otro punto y volvemos a medir (foto 9).
Tomaremos así cuatro puntos de referencia. Es importante tener en cuenta que entre estos puntos puede haber entre 3 y 5 mm de diferencia, lo que es normal y no nos traerá problemas. Cuando sí es probable que los tengamos es cuando esa distancia supere el centímetro. En dicho caso procederemos a alinear haciendo presión progresivamente con el alineador, intentando acercarlo a la llanta para que la medición nos resulte más similar a la que tomamos en otro punto.
Finalmente volveremos a chequear los cuatro puntos y si están en la misma distancia retiramos el alineador para volver a instalar la pata en el fusible y chequear que todos los cambios de marcha pasen correctamente.

Rectificador de discos de freno
Los discos de freno pueden sufrir golpes que los tuerzan, ya sea en una caída o bien de formas menos violentas, como puede ser apilando varias y que un pedal de otra ejerza presión sobre un disco. Un disco torcido suele hacer un ruido molesto intermitente y constante y nos va gastar antes de tiempo las pastillas de freno, además de recalentar por demás los discos y el líquido del sistema (en el caso de que sean frenos hidráulicos). Para corregir esto existe una herramienta específica (foto 10), que no es cara y podemos darnos el lujo de tener en nuestras casas.
Algunos alineadores de discos tienen dos ranuras de distinto tamaño, como es el caso del que te presentamos en esta nota. Ambas ranuras sirven para enderezar el disco, solo que la más larga la usaremos si tenemos una porción más grande a rectificar y la más pequeña si la zona es más puntual y está cerca de los bordes externos del disco (fotos 11 y 12).
Para detectar dónde es que el disco está golpeado, pondremos la bici en un pie de trabajo o de alguna manera que podemos girar libremente las ruedas y desde arriba del disco/cáliper miraremos hacia abajo haciendo girar la rueda para ver en que punto el disco roza el cápiler. Para ayudarnos a detectarlo lo mejor es poner un papel blanco en el piso.
Una vez que detectamos la zona afectada introducimos la ranura de la herramienta en el disco y procedemos a enderezar suave y cuidadosamente. Tengamos en cuenta que lo mejor es trabajar progresivamente y no hacer una presión excesiva de golpe, ya que podemos dejarlo peor de lo que estaba.
Lo que nunca debemos utilizar para enderezar los discos es una pico de loro o llave francesa, ya que es muy probable que dañemos los discos en vez de enderezarlos.


Texto: Santiago Oliver: mecánico y restaurador de basta experiencia. Lleva adelante su propio taller Born In Garage: www.borningarage.com.ar


Fotos: Ariel Sabatella

Mecánica

Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes

Publicado

el

Por

En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.

Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.



foto: Bikeradar.com

Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.

A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.

Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.

Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.

Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.

Continua leyendo

Mecánica

Los ruidos molestos de la bicicleta y cómo solucionarlos en el sendero

Publicado

el

Adrián Stokle, de la bicicletería Tecno Bikes, nos muestra en el sendero cómo solucionar sobre la marcha problemas que se manifiestan con ruidos en discos de freno, pata de cambio, rieles del asiento, caño portasilla, palancas, pedales, cierre del caño de asiento, ejes de ruedas, portacaramañola, rayos, etcétera.

Continua leyendo

Mecánica

Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena

Publicado

el

En esta ocasión el refinado profesional de la mecánica Santiago Oliver nos explica cómo son estas tres herramientas fundamentales de la mecánica de bicicletas y nos enseña con detalle cómo debemos usarlas correctamente. (más…)

Continua leyendo

Mecánica

Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión

Publicado

el

Por

Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.

Continua leyendo

Más Leídas