Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

¿Monoplato o biplato?, esa es la pregunta

Publicado

el

Un repaso de las ventajas y desventajas de las configuraciones monoplato y biplato para mountain bikes. En columna aparte, los sistemas de cambios de marcha recomendados para uso urbano.
Cuando hace unos pocos años surgió en el mountain bike el monoplato había más limitaciones ya que teníamos mucho menos abanico y rangos de velocidades, algo que poco a poco se fue solucionando con el agregado de coronas en el piñón (actualmente hasta 12), las cuales a su vez evolucionaron al tener mayor rango de dientes entre la corona más grande y la más pequeña (10-52 es el mayor actualmente).
Pero veamos primero las características de los sistemas biplato y monoplato.

Biplato

– Tiene mayor abanico de marchas, es decir, si tenemos un piñón de 11 coronas, al multiplicarlo por 2 platos tendremos 22 velocidades a elegir en función del terreno y nuestras necesidades, aunque no todas son efectivas.
– La mayoría de las veces podemos transformar una transmisión biplato en una monoplato, ya que las palancas pueden ser compatibles con otros platos y podemos llegar a poner un piñón más grande (a veces la pata de cambio no nos lo permite, para lo que existen adaptadores que van entre el fusible y la pata de cambio).
– La cadena de este sistema es más ancha y robusta por lo que en teoría podría durar más que una de monoplato. Aunque el trabajo de subir y bajar de plato desgasta la cadena de forma lateral, haciendo que cada vez sea menos preciso el paso de la cadena de un plato a otro. También los platos suelen gastarse más rápido por este trabajo de sube y baja de la cadena. Si somos cuidadosos y no usamos combinaciones de plato/corona en que la cadena vaya muy cruzada es probable que el sistema dure más, pero si además no tenemos este cuidado el sistema se gastará mucho más rápido aun. En cuanto al piñón, al tener coronas con más diferencias de dientes que en un monoplato, el trabajo de la cadena y el sufrimiento de las coronas es mayor.

Monoplato

– La mayor ventaja de este sistema es su simplicidad de uso, ya que no tendremos que estar pensando qué combinación de plato/corona estamos usando y si estamos en una en la que estamos cruzando demasiado la cadena, lo que termina por desgastar de forma prematura la transmisión. Simplemente nos guiaremos por la corona del piñón en la que queremos pedalear.
– Otra ventaja, aunque no la primordial como muchas veces se cree, es que reduciremos algo el peso (unos 300 a 350 gramos), ya que tenemos un solo plato, un solo shifter con su respectivo cable y funda y no tenemos cambio delantero, aunque el piñón de un monoplato es más grande y más pesado que el de un biplato.
– Tenemos menos posibilidades de tener problemas mecánicos, ya que tenemos menos partes en el sistema (prescindimos del cambio delantero y un shifter). Esto también resulta una ventaja a la hora de pedalear con mucho barro, ya que la excesiva presencia de este en el cambio delantero y los platos puede impedirnos el cambio de plato.
– Aunque la cadena es más delgada que la de un biplato no sufre el desgaste lateral que implica el cambio de plato. También éste sufre menor desgaste, ya que la cadena no entra y sale para cambiar de plato. En el caso del piñón, también sufrirá menos desgaste, ya que la diferencia entre la cantidad de dientes de las coronas es menor.
– No podemos convertirlo en doble plato, ya que sus palancas no suelen ser compatibles y el costo de hacer esta modificación resultaría elevado.

Cuentas claras
Para hacer el cálculo de cuánto avanzamos por cada vuelta de pedal en cada combinación de plato/corona dividimos los dientes del plato por los dientes del piñón y lo multiplicamos por el perímetro de la rueda, el que en el caso de una bicicleta rodado 29 es de 2.3 metros. Con esta cuenta podremos estudiar cuantas combinaciones nos da nuestro sistema de transmisión.
Ahora bien, como todos deberíamos saber, en un biplato 2×11 no tenemos 22 velocidades efectivas, ya que tendremos que restar las combinaciones que nos hacen ir con la cadena muy cruzada, esto es: las tres coronas más grandes con el plato grande y las tres más pequeñas con el plato chico, lo que nos reduce el sistema a 16 velocidades. Además, muchas combinaciones de corona/plato nos darán prácticamente el mismo resultado que otras combinaciones, lo que nos reduce el sistema a 14 velocidades efectivas en el caso de una transmisión biplato con un piñón de 11 velocidades 11-42 y platos 26/36.
En definitiva, comparando el sistema 2×11 mencionado con un 1×12 con piñón 10-50 y un plato de 32 dientes tendremos 2 velocidades más en el caso del biplato y mayor avance en el plato más grande y corona de piñón más pequeño (7.53 m por cada vuelta de pedal contra 7.36 m) y tendremos una relación más liviana a la hora de trepar (avance de 1.42 m por cada vuelta de pedal contra 1.47 m).
Ambos sistemas son válidos hoy día y tienen sus ventajas y desventajas. Hay que saber elegir cuál es el conveniente para cada uno, lo que dependerá del tipo de uso que le demos a la transmisión y el nivel de entrenamiento que tengamos, aunque como hemos podido ver sus diferencias en cuanto al rango de avance en definitiva no son muy grandes.

2 Comentarios

1 Comentario

  1. fernando

    11 diciembre, 2019 a las 1:53 pm

    Hola, le compré a mi hijo de 8 una olmo safari rodado 24 que viene con cambios 3×7, y se le complica recordar el tema de los cambios, al punto que ya un par de veces se le salió la cadena. El uso principal que le da es en un parque cerca de casa (mezcla de tierra y arena) o en la calle, así que no tiene trepadas ni nada que exija usar todo el rango de cambios que trajo la bici. Me convendría pasarlo a 1×7? Qué necesitaría cambiar además del plato y la cadena? Muchas gracias!

    • Biciclub

      12 diciembre, 2019 a las 5:44 pm

      Hola Miranda, lo mejor que podés hacer es dejar la cadena en el plato del medio, sacar el mando de los platos del shifter y el descarrilador delantero, que ya no lo vas a necesitar. Así tu hijo usará el plato dos todo el tiempo y solo modificará la corona del piñón con el shifter. Es una forma de hacerla casi “monoplato” que te puede funcionar, si le cambiás el plato puede que no te funcione y se te salga la cadena.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte y Entrenamiento

Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel

Publicado

el

Por

Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.


De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.

👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.

Continua leyendo

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Eventos

Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña

Publicado

el

Por

La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.

Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸

Continua leyendo

Eventos

Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Publicado

el

Por

Foto de unsplash/markusspiske

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.

¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.

La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.

¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.

Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.

La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.

El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.

Continua leyendo

Más Leídas