Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Un Trasmontaña récord en las palabras de algunos de sus protagonistas

Publicado

el

Lo mejor de lo mejor
Beatriz Chocobar (38), de Belén Catamarca, corría su segundo Trasmontaña. La encontramos en el camino, detenida para tomar un gel con agua: “Esta carrera tiene compañerismo, solidaridad, naturaleza, diversión, actividad física… ¡todo lo mejor!”


Correr en pareja
Durante la Expo Biciclub de los dos días previos a la carrera la tucumana Agustina Bollero (24) trabajó a destajo en el stand de ropa de la marca Magenta: “Mi compañera es la mejor, no me ha dejado caer de la cabeza, le ha puesto pura garra. Nos supimos complementar muchísimo.” Para Agustina este había sido su segundo Trasmontaña y para María Chrestia, su compañera de equipo, el tercero: “Mi primero fue con una amiga, luego con un varón y este con Agustina. El hecho de correr en pareja le suma algo único a esta carrera.” Fueron novenas en su categoría, con un tiempo de 4h 5m.


“Puro mountain bike”
Los neuquinos Gustavo Reynoso -debutante en el Trasmontaña-, y Valeria Bocchi, que completó con este el cuarto, dieron la vuelta en 3h 24m, séptimos en categoría Mixtos Mayores. “Tremenda carrera, -nos contaba Gustavo-. La verdad que tenía muchas ganas de venir a ver de qué se trataba. Me impresionó todo, pero lo que más fue la cantidad de gente en todo el circuito, y que es mountain bike, puro mountain bike. Con eso explicás todo.” Por su parte Valeria nos aseguraba que por más de ser su cuarto Trasmo, siempre era distinto: “Pero lo único que no cambia es la emoción que te provoca cuando ves la llegada, es algo impresionante. Y además la particularidad que tiene esta carrera de ser en pareja. Va más allá del estado físico de la dupla, va en compañerismo, son muchos condimentos, es mucho lo que está en juego… Siempre he corrido en Mixtos y siempre con distintos compañeros.”


La bajada religiosa
Miguel González (44), había corrido varios Trasmontaña con otra pareja, pero este año le pidió a su hijo Jerónimo (12), que debutaba, hacerlo juntos: “El nunca andaba en bici, hace solo un mes que empezó, así que estamos muy felices. Correr con él es algo especial, no se compara con nada, es tu sangre, no hay un compañero mejor, es parte de uno. Una felicidad enorme.” Por su parte, Jerónimo nos confesó que lo que más le había gustado eran las bajadas: “Y la que más me gustó fue la ‘bajada religiosa’ (la última de la carrera antes de la llegada), donde todos se persignan antes de largarse.”


La comunión
El cordobés Juan Peralta corrió con este su 18º Trasmontaña, en esta ocasión con el santafesino Raul Durando, en Máster D2: “Este año -nos decía Juan apenas cruzada la meta- corrí con un compañero de lujo, con el que hicimos una buena carrera, creo que ganando la categoría. Hemos puesto todo, y quiero agradecerle a Raul, que aceptó mi invitación. Y quiero agradecerle a mi preparador, Walter Zampetti, el mejor médico deportólogo que tenemos en la provincia, que hace que esté más flaco pero con más fuerza. Hace 18 años seguidos que corro esto. Empecé a los 50 y nunca falté. En esta fecha nada ni nadie me puede impedir venir. Esto es una pasión, hay una comunión que se genera en el sufrimiento, en el compartir todo esto entre dos, que te vas tolerando, te vas alentando, es una ayuda permanente para sobreponerse y exigirse un poco más. Y en particular Raul me ha enseñado a bajar, haciendo cosas que nunca e he animado a hacer en las bajadas.”
La pareja pudo finalmente festejar en lo más alto del podio, lugar que lograron luego de completar el recorrido en 3h 53m 30s.


“Dos cabezas piensan más que una”
El bonaerense Isidro Macazaga (16) y el cordobés Francisco Zorzeron (16), del team Venzo, formaron pareja en Prejuveniles, donde arribaron en la sexta posición, con un tiempo de 3h 1m 20s: “Una carrera durísima -nos decía Macazaga-, mucha tierra seca, mucho polvo, la bajada con tierra suelta muy peligrosa, pero pudimos trabajar en equipo, él en su parte, yo en la mía y la verdad es que echamos un tiempazo. Fue mi primer Trasmontaña y el tercero de él así que me estuvo guiando todo el tiempo…” A ambos le preguntamos qué era lo que más les había gustado de esta carrera: “Lo que más me gustó -confesó Zorzerón- fue sufrir, el Telégrafo, el Maciel. La bajada la disfrutás, pero sufrir es lo más.” “Para mí es la primera vez -dijo Macazaga-, así que hoy la verdad te diría que nada, pero el trabajo en equipo es lo que más me gusta y esta es una carrera de a dos y dos cabezas piensan más que una y eso hace todo mejor.”


Shimano, soporte neutral
En el soporte neutral Shimano de la largada hablamos con uno de los mecánicos de la marca japonesa, Sebastián Martínez: “A esta hora hay que hacer magia. La gente no trae fusibles, no trae uniones de cadena, no trae repuestos. Hacemos lo que podemos y un poco más: reparar cadenas, regular cambios y los purgados de los frenos, que es lo más común. Pero en general, como la gente no tiene los repuestos, son soluciones momentáneas, para que larguen y con suerte que lleguen.”


Recibirse de biker
Las salteñas Luciana Borja y Graciela Sánchez cruzaron la meta luego 4h 34m de carrera. “Corrí con una compañera de lujo -nos contaba Graciela-. Fue nuestro debut en el Trasmontaña, Ha sido todo nuevo para nosotras. Me llamó mucho la atención que la gente te va alentando, te tira un poco de la fuerza que te falta, porque ya en la última parte venís con nada. Pero hicimos una buena carrera a pesar de que entrenamos cuando podemos. Yo soy madre de dos chicos, trabajamos, entrenamos como se puede… Pero estoy contenta porque queríamos experimentar el Trasmontaña.” Y a dúo lanzaron: “¡Nos queríamos recibir de biker!”


Trotando y en cabestrillo
Mario Rendase cruzó la meta con el brazo en cabestrillo, sin bici, trotando al lado de su compañero, Federico Nacusse: “Me caí en la bajada del Maciel. Se me trabó la pata de cambio entre los rayos, se me ha clavado la bici y he pasado de cabeza… Ya tenía una luxación en el hombro y ahora tendré que ir a que me hagan una placa. Y mi bici la traía uno de la asistencia, ya veremos. Yo vine trotando desde allá.”

Deporte y Entrenamiento

Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel

Publicado

el

Por

Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.


De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.

👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.

Continua leyendo

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Eventos

Macías y Contreras, los reyes del Trasmontaña

Publicado

el

Por

La pareja formada por el catamarqueño Álvaro Macías y el mendocino Fernando Contreras ganó este domingo la edición 2024 del Trasmontaña Tucumano, la carrera de mountain bike en parejas más convocante de la Argentina. Y lo hicieron por cuarta vez, igualando de esta manera el récord de triunfos que estaba en manos de la pareja formada por el tucumano Darío Gasco y el bonaerense Luciano Caraccioli, dos históricos del MTB nacional.
Los ganadores completaron el recorrido de aproximadamente 46 kilómetros entre San Javier y La Sala en un tiempo de 2 horas y 16 minutos.
El tradicional evento tucumano es una carrera contrarreloj en parejas que se corre por senderos serranos de Tucumán y que convoca a más de 1200 parejas provenientes de todo el país, lo que da lugar a una gran fiesta del ciclismo de montaña, además de ser la carrera más exigente del calendario de montaña de la Argentina.

Podés encargar tus fotos del Trasmontaña a @facualbo.ph 📸

Continua leyendo

Eventos

Apuestas en ciclismo: todo lo que debés saber para ganar

Publicado

el

Por

Foto de unsplash/markusspiske

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo y se encuentra dentro de los más practicados. Un deporte que vive de la adrenalina y de la emoción que se genera a cada metro y kilómetro recorrido, por lo que resulta clave saber cuál es el mejor sitio de apuestas deportivas para que demuestres todo tu conocimiento y ganes con tus apuestas.

¿Cómo elegir la mejor casa de apuestas?
Lo primero que deberías hacer para apostar en ciclismo es elegir una casa de apuestas que ofrezca el deporte como opción. En primer lugar te recomendamos optar por una de las plataformas más reconocidas y que a la vez tenga una gran cobertura de los mejores eventos de ciclismo de todo el mundo. En particular es conveniente elegir la que cubra los eventos que te gustan y de los que tengas mayor conocimiento, de manera tal que puedas correr con ventaja en pos del resultado.

La importancia de una buena cobertura
Al momento de apostar en ciclismo es muy importante que el sitio en donde apuestes tenga una muy buena cobertura de los eventos más importantes pero también de aquellos eventos que tengan menos prensa y menos relevancia en el mundo del deporte de las dos ruedas. Es por ello que es tan importante elegir la mejor casa de apuestas posible y acceder a eventos que se encuentran a mucha distancia de tí pero que puedas vivir como si estuvieras en el lugar de los hechos.

¿Cuáles son las mejores competencias de ciclismo para apostar?
Sin lugar a dudas el evento principal de ciclismo para apostar y en donde hay que aprovechar todo nuestro conocimiento para sacar el máximo a cada etapa es el Tour de France, la carrera más importante del mundo y en donde todo el planeta pone sus ojos sobre los participantes. Luego hay competiciones de mucha importancia como la Vuelta a España y el Giro de Italia en donde participan los mejores ciclistas del mundo y donde se juega lo mejor del deporte.

Apostar en el Tour de France
El Tour de France es sin lugar a dudas el gran evento del año y allí las mejores casas de apuestas suelen ofrecer promociones especiales y bonos para que los usuarios saquen mayores ganancias.

La Vuelta a España
La Vuelta a España es otro de los grandes eventos deportivos del año y uno que ha ganado gran reconocimiento en los últimos años. Es por ello que no es ninguna sorpresa que cada vez más sitios de apuestas tengan una cobertura total del evento.

El Giro de Italia
El tercer evento importante y que tiene casi tanta historia como el Tour de France es el Giro de Italia, el cual se disputa desde 1909 y que es clave para los apostadores fanáticos del ciclismo.

Continua leyendo

Más Leídas