Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Darío Gasco, nacido para el MTB

Publicado

el

Entrevistamos al biker tucumano Darío Mono Gasco, uno de los más destacados internacionales argentinos de la especialidad. He aquí lo que nos contó sobre su historia desde que a los 10 años corrió su primera carrera, su posterior trayectoria nacional e internacional y su actual realidad en la pandemia. Además, la descripción, componente por componente, de su BMC Team Elite 01, la sofisticada máquina suiza que lo traslada por los senderos.

Darío Gasco (33) nació en la localidad tucumana de Concepción y vivió allí gran parte de su vida. Es Licenciado en Nutrición, dirige el Gasco Pro Team, un sistema de entrenamiento a distancia, pero lo que lo define de cuerpo y alma es la palabra biker.
Muy de chico se subió a una mountain bike y comenzó a transitar senderos que lo llevaron a recorrer triunfalmente nuestro país, buena parte de Europa, donde ha librado batallas memorables junto a los mejores profesionales de la especialidad, y Beijing, donde representó a nuestro país en los Juegos Olímpicos. Hoy la pandemia lo encuentra viviendo en El Mollar, a 2000 msnm y a pasitos de Tafí del Valle, uno de esos maravillosos lugares que son destino de privilegio para los bikers como él y en el que además no hay medidas restrictivas para pedalear.
Sus amigos y admiradores lo llaman Mono, algunos Monardo. A este tan especial “mono de montaña”, líder del BMC Team, lo entrevistamos vía internet.

¿Cómo y cuando te iniciaste en el ciclismo?
Comencé a andar en bici a los 4, 5 años y a competir cuando tenía 10 años, allá por el 98, en enero, en una carrera de verano. Mi viejo nos estaba haciendo pedalear a mi hermano Daniel y a mí y mientras estábamos pasando unos días en una villa veraniega nos invitaron a una carrera y ya en ese primer desafío subimos al podio.

¿Por qué elegiste el MTB?
Elegí el mountain bike porque era lo que estaba haciendo mi viejo ese último año. El corría motocross y de repente cambió la moto por una bici, pedaleó todo un año y nos fue inculcando lo de la bicicleta a nosotros. O sea, no es que tengamos una historia familiar de ciclismo, fue eso nomás. Con un solo año de bici mi viejo nos impulsó a hacer algo similar a lo que él hacía en ese momento, porque además moto no me quería comprar… Fue muy divertido cuando competíamos todos.

¿Cuáles sentís que fueron tus mayores logros a nivel deportivo? No me refiero tanto a “gané esta o aquella carrera” sino más bien lo qué sentís internamente como logros.
En lo personal el hecho de completar mi primera temporada en Europa cuando era aun bastante chico. Tenía 19 años y me fui prácticamente solo a descubrir Europa, a intentar hacerme un lugar entre los profesionales. Y así fue, ya que al año siguiente ya estaba compitiendo para un equipo profesional UCI de Cataluña.
En Europa hice seis temporadas. Las primeras cuatro en 2006, 2007, 2008 y 2009. De todo eso me queda mi crecimiento deportivo y mi participación en los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Y de mi segundo periplo, que ha sido en 2017 y 2018, me queda haber vuelto a ser profesional en un equipo catalán, donde obtuve un subcampeonato de copa catalana internacional.
Además me traje muchísimo cariño y amistades de aquellas ciudades en las cuales viví, especialmente de La Alameda, en Málaga, donde estuve un año; de Badalona, cerca de Barcelona, donde pasé nada menos que tres años; y de Ponts, Lérida, donde viví dos años.

¿Cómo te sentís con este parate, cómo te afecta a nivel deportivo y cuáles son tus planes a futuro?
Este parate nos afecta en mayor o menor medida a todos. Hay gente incluso que aun no puede salir a entrenar. Tengo alumnos en algunas zonas del país que están complicados. Yo sí puedo salir, aunque lo estoy llevando con bastante calma. No sabemos a ciencia cierta cuándo vamos a tener carreras, por lo tanto no me desespero entrenando ni tampoco me dejo como para que me agarre un poco crudo cuando empiecen las carreras. Creo que esto va para largo y lo importante es cuidarse y cuidarnos entre todos más que plantearse un objetivo deportivo.

Y respecto de tu trabajo al frente de Gasco Pro Team: ¿Tenés alumnos muy ansiosos con el tema de poder salir a pedalear? ¿Como los tranquilizás? Y qué palabras le dirías a otros que están ansiosos con este parate.
Es difícil entrar en la cabeza de otro, pero sí es factible tratar de decir las palabras justas para que se sientan contenidos en todo este caos. Entrenar nos hace felices, por eso es que intento que no nos alejemos de ese sendero. Y si bien encerrados en casa es triste y difícil entrenar, mi mensaje es que pronto estaremos todos afuera. Pero también hay otros pocos que, como yo, podemos salir. Y para ellos mi mensaje es que siempre, siempre, lo hagan con las medidas necesarias para sostener lo que logramos en esta pandemia.

Por Isabel García


 

BMC team elite
La bici de Gasco

“Tengo una BMC Team Elite 01, la tope de gama. Yo en particular la tengo un poco modificada con respecto a lo que viene armado de serie, con una transmisión Sram electrónica, la última versión, tengo ruedas de carbono Stan’s No Tubes Valor, horquilla Fox Factory, frenos Shimano, asiento Prologo y caño de asiento y manubrio de carbono, Donde hago hincapié es en la tecnología MTT de este cuadro suizo, una tecnología de micro suspensión que no la tiene ninguna otra marca, que nos da mucho más confort a la hora de pasar piedras o partes muy picadas o terrenos muy sueltos y también en bajada, ya que hay más maniobrabilidad. Siento que mi bici es verdaderamente una pura sangre de carreras.”

 

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Ladies Power Cycling Team en la Primera Doble Bragado Femenina – El Documental

Publicado

el

Por

El pasado viernes por la noche en @cimacafeclub, se presentó el documental sobre el @ladiespowercycling en la Primera @la_doble_bragado_arg_femenina.


Un excelente registro producido por #TEAMMZ en el que se muestra desde adentro como se vive una carrera.

Charlamos con Ivan Vañek y Sofía Enecoiz, sus realizadores.

El documental podés verlo en Youtube en esta dirección

Continua leyendo

Eventos

Nueva experiencia de Specialized y Bikepoint en Nordelta

Publicado

el

Por

En el Centro Cívico de Nordelta, frente a la iglesia del barrio, Bikepoint inauguró un nuevo local con bicicletas Specialized y accesorios de primera calidad, con un concepto integrador de deporte, nutrición, salud, cuidado personal, atelier de bicis y vida social. Esta tienda busca convertirse en generadora de experiencias y punto de encuentro para apasionados del ciclismo, aficionados y público en general.
En un entorno inigualable, con la caída del sol como guiño de la naturaleza, amantes de la marca Specialized, el ciclismo, el deporte y el bienestar, se congregaron para la inauguración de este local de Bikepoint con una apuesta que buscará convertirse en un punto de encuentro para rodadas, charlas sobre ciclismo, reparación y atelier de bicicletas,
Esta nueva tienda de Bikepoint se suma a la de Pilar en una apuesta de sus dueños y de la marca Specialized por acercar los atributos y productos a un público ávido por las novedades en investigación y desarrollo a los que la marca californiana nos tiene acostumbrados.
En el evento estuvieron presentes ciclistas aficionados, competidores amateurs, profesionales, representantes de la marca y de diferentes compañías de componentes y accesorios que proveen al local, como así también público en general.
Más info https://www.bikepoint.com.ar
Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

¡Medalla de plata panamericana para el ciclista argentino Eduardo Sepúlveda!

Publicado

el

Por


La carrera de ruta de los Panamericanos Santiago 2023 se definió en un sprint de siete escapados en el cual la medalla de oro fue para el ecuatoriano Jhonatan Narváez, la de plata para Sepúlveda y la de bronce para el uruguayo Antonio Fagundez.

Otros resultados de argentinos: Laureano Rosas 10º, Tomás Contte 15º y Rubén Ramos 20º.

Antes de eso se corrió la ruta femenina, que fue ganada por la norteamericana Lauren Stephens, seguida por la ecuatoriana Miryam Núñez y la paraguaya Asgua Marina Espínola. Entre las argentinas, Maribel Aguirre fue 24ª y Cristina Greve 36ª.

Foto: FB Santiago 2023

Continua leyendo

Eventos

Resultados de BMX en en los Juegos Panamericanos, Santiago 2023.

Publicado

el

Por

Durante este domingo se corrieron en los  que se están desarrollando en Chile las competencias de contrarreloj masculina y femenina en ruta y las finales del BMX Race masculino y femenino.

En la contrarreloj masculina el oro fue para el colombiano Walter Vargas, la plata para el ecuatoriano Richard Carapaz y el bronce para el bermudeño Conor White. En esta carrera participó el ciclista argentino Laureano Rosas, que arribó en 8ª posición.

En la contrarreloj femenina el oro fue para la norteamericana Kristen Faulkner, la plata para la cubana Arlenis Sierra y el bronce para la chilena Aranza Villalón. No hubo participantes argentinas en este evento.

Al podio de la final masculina del BMX Race se subieron dos norteamericanos, Kamren Larsen (oro) y Cameron Wood (plata), y el colombiano Carlos Ramírez Lepes (bronce). Los argentinos Emiliano de la Fuente y Gonzalo Molina cruzaron la meta de esa final en la 6ª y 8ª posición respectivamente.

La final femenina fue para la internacional colombiana Mariana Pajón, seguida por la canadiense Molly Simpson y Gabriela Bolle. En esta categoría no hubo representantes argentinas.

Foto: https://www.facebook.com/Santiago2023oficial

Continua leyendo

Más Leídas