Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Facundo Pérez Costa: “Mis mayores logros son el campeonato argentino de XCM y formar parte del equipo Trek”

Publicado

el

Es parte del team Trek, se llama Facundo Pérez Costa, tiene 32 años y nació en El Calafate un 17 de agosto, aunque actualmente reside en la muy cordobesa Villa Carlos Paz. Según su propio testimonio la mudanza se debió a la cercanía a los objetivos deportivos que le ofrece la Villa y para poder sostener un entrenamiento de calidad a lo largo del año y no cortarlo como en años anteriores, por las duras condiciones climáticas de la Patagonia.

Pero atención, no solo de pedalear en la montaña vive nuestro protagonista de hoy. Es contador público y hotelero en El Calafate, en sociedad con su hermana, lo que le permite no tener presencia física en el hotel, aunque sí a distancia. Un socio home office.
Comenzó a andar en bici a los 5 años, cuando su padre le regaló su primera máquina. “Recuerdo esa etapa: al principio le saqué una ruedita (estabilizadora) y poco después la otra. La famosa bici con rueditas de nuestra infancia…”
Pasaron los años y las vueltas de pedal hasta que influido por reuniones y aventuras de un grupo de padres del que formaba parte el suyo propio, le picó el bicho del deporte. “Nosotros éramos sus títeres de recreación —recuerda con una sonrisa. Yo era muy chico, tenía 8 años cuando comencé a correr y la motivación provenía de mi padre: él me guiaba, me cuidaba en la alimentación, me llevaba a entrenar, me acompañaba. Recuerdo muchos días en los que no tenía ganas de hacerlo pero él me empujaba con este deporte. Era un campeonato local donde corríamos casi todos los domingos y se reunían muchas familias.”
Pasó el tiempo y de los caminos calafateños saltó a la provincia (Santa Cruz) y luego al país. “Mi primer campeonato provincial fue luego de entrar en un equipo oficial chileno, Bike Service. Luego lograría ganar el campeonato argentino de XCM en la categoría máxima, el mayor logro que obtuve, junto a integrarme a uno de los equipos más grandes del país: Trek Argentina.”
Hoy Trek y Bontrager son los principales apoyos a su carrera deportiva, a los que se suman Óptica Central Store, Garmin, Santini, Piero, Shimano, Mervik y Microon,
De su ciudad a la provincia, de la provincia al país. Y ahora, de la Argentina al mundo, ¿por qué no? Facundo confiesa que su sueño por cumplir es hacer experiencia en Europa y correr un mundial: “Vamos a intentarlo en 2023”, asegura.
Pero basta de preámbulos. Sometimos a Facundo a nuestro ping pong de preguntas y respuesta y lo que sigue es el resultado de ese ida y vuelta.

¿Por qué corrés?
Prácticamente porque me crié en este deporte, lo tengo como hábito y estilo de vida El alto rendimiento me enseñó mucho para mi vida privada: el ser ordenado, el planteo de objetivos, el aprender de los errores, y también me dio muchos vínculos y amistades, así como conocí lugares que sin la bici no hubiera podido.

¿Qué sentimientos te afloran durante la carrera?
El dejar todo, el plasmar todo el sacrificio de los entrenamientos previos. Y hoy, que hace un año que no tengo a mi padre, se me viene en la cabeza y le pido que me guíe y me dé fuerzas. Le dedico cada llegada a él y le agradezco todo el tiempo que dedicó a inculcarme este lindo deporte .

Tu primera bici.
Una GT Karakoram.

Tu primera carrera.
En Río Gallegos, Santa Cruz.

¿Qué nivel de mecánica tenés?
Del 1 al 10, 7. No soy fan de la mecánica, pero sí estoy de acuerdo que debemos tener conocimientos de mecánica básica para las urgencias que surgen .

¿Cómo financiás tu actividad deportiva?
Tengo un sueldo en mi equipo, la ayuda de otros auspiciantes con productos y mercaderías y mi trabajo principal, que es la hotelería. Todas estas son las fuentes que financian mi actividad deportiva.

¿Con quién te entrenás?
Este año tuve una desmotivación personal en lo deportivo. Mi primer y único entrenador fue Sebastián Quiroga, con quien estuve 7 años. Me guió y enseñó en esta disciplina. Pero detecté que necesitaba un cambio en mi equipo de trabajo. Hice cambios en profesionales de nutrición, preparación física, kinesiólogo, pero nunca había cambiado mi entrenador y este año lo hice. Actualmente estoy con Miguel Hidalgo, quien está siendo un gran referente dentro de los entrenadores, por los alumnos que ha sumado y los resultados que está obteniendo, además de ser una gran persona y además conocido, ya que tuve la posibilidad de compartir equipo en Trek cuando yo ingresé al team.

La carrera en que peor te sentiste.
Recuerdo una en Puerto Madryn, una Vuelta Ballenas. El día de la carrera amanecí con la rueda pinchada, no tenía mucha experiencia y por solucionar eso no desayuné bien y a mitad de recorrido de se me agotaron las reservas y me costó mucho llegar.

La carrera en que mejor te sentiste.
El día que me convertí en campeón argentino (de XCM) en la Vuelta Altas Cumbres 2021, donde gané la general. Ese año estuve acompañando a mi padre en un tratamiento oncológico. Fueron meses muy duros en los que estuve a punto de dejar la planificación de bici y solo salir modo recreativo, como terapia del momento, pero en cambio decidí entrenar duro para regalarle a mi padre eso que soñábamos juntos. Él no me pudo ver ese día, estaba internado, pero ese día mis energías florecieron y la carrera la llevé con mucho dominio y seguridad .

Tu carrera preferida.
Ese campeonato argentino, porque fue especial. Es algo que me marcó como deportista y en lo personal. Jamás he de olvidar esa carrera.

¿Que te tienta comer después de una carrera?
Me tienta todo lo salado: pizza, milanesa o asado. Durante la carrera consumo muchos productos dulces, por lo cual cuando termino busco lo salado.

¿Escuchás música para entrenar?
Antes lo hacía, y aunque este último año estuve entrenando sin música, estoy por incorporarla de nuevo. Me gusta ir cambiando los modos de entreno. Son etapas.

¿Qué música escuchás y por qué la elegís?
Escucho de todo. Entreno entre tres a cuatro horas por día y ya no hay carpetas de spotify que no haya escuchado creo, jajaja.

¿Disfrutás más de entrenar o de correr?
La verdad que me gusta mucho correr, soy muy ansioso. Cuando estoy lejos de las carreras disfruto mucho el entreno pero cuando se acerca la fecha quiero correr, quiero que pasen los días para cumplir con el objetivo. Y la carrera la disfrutó mucho, me encuentro con amigos con los que en la pista somos rivales pero después de meta compartimos lo vivido. Es una satisfacción única.Además, en las carreras es donde me evalúo para ver cómo hice todo el trabajo previo.

¿Guantes dedos largos o dedos cortos?
Dedos largos

¿Bajar o subir?
Siempre bajar, jajaja.

¿Con la bici a todo lados?
Siempre. Todos mis viajes y vacaciones son con la bici. ¡Quien me aguanta si no la llevo! Ni yo me tolero cuando no pedaleo.

Tu deportista modelo. ¿Por qué?
Nadal, Federer, el boxeador Floyd Mayweather, Michael Schumacher, Valentino Rossi. Son deportistas que son distintos, su habilidad marca la diferencia con el resto.

¿Transmisión electrónica o a cable?
Electrónica.

¿Hardtail o doble?
HT.

Bicicletas actuales.
Tengo una mountain bike Trek Supercaliber, con cuadro carbono, horquilla Fox y transmisión Shimano XTR mecánica. Y una rutera Trek Emonda con cuadro carbono y transmisión Shimano Dura Ace mecánica.

Tu meta en este deporte es llegar a…
Cumplí muchos o la mayoría de los sueños, ahora quiero correr en el exterior y preparar algunos de los objetivos en altura, algo que nunca hice.

 

@facundoperezc

Deporte y Entrenamiento

Sustituir la grasa por masa muscular es la mejor opción para pedalear más y mejor

Publicado

el

Así como en general nos preocupamos por lograr el menor peso posible de nuestras bicicletas, nuestro peso corporal también es la clave para un buen rendimiento sobre ellas.

Si bien lo importante es, tengamos el peso que tengamos, salir a disfrutar de nuestra bicicleta y realizar ejercicio físico (de hecho, algunos estudios concluyeron que es más saludable tener sobrepeso y entrenar ciclismo que ser sedentario), si queremos ser ciclistas competitivos perder peso es probablemente un paso importante para conseguirlo. 

En definitiva, sustituir la grasa por masa muscular es siempre una buena opción. 

Entre los beneficios de tener un peso adecuado se encuentran:

• Una mejor regulación de la temperatura corporal (ya que el exceso de grasa actúa como aislante térmico).

• Se tolera mejor la perdida de fluidos o existe menos riesgo de deshidratación; ésto es porque un ciclista con menos grasa corporal tendrá mayor porcentaje de músculo y los músculos poseen mayor proporción de agua que el tejido adiposo, por lo que puede sudar mucho más antes de deshidratarse.

• En el mismo sentido, a mayor proporción de músculo y menor de grasa es mayor la capacidad de almacenamiento de glucógeno, un compuesto esencial para el rendimiento y la resistencia física sobre la bicicleta.

• Por otra parte, con un peso confortable hay menos riesgo de dolores y molestias, ya que hay menor tensión en las muñecas, rodillas y glúteos. Además, sobretodo en MTB y rutas técnicas, se contará con mejor agilidad y capacidad de equilibrio y movimiento.

Recomendaciones para mantenerse e incluso para perder peso 

Establecer una meta alcanzable y realista. Si tenemos.un exceso de peso de 40 kilos, procurar perderlos en un mes no es realista y mucho menos saludable. Lo razonable ponerse objetivos cortos y escalonados, como aspirar a perder un 10% del peso actual en 3 meses o  el 1% de nuestro peso por semana.

Tengamos en cuenta que un descenso brusco de peso, en general no se puede sostener y además compromete la masa muscular.

Entrenamiento de fondo.Si necesitás perder peso, el entrenamiento más favorable será el que estimule el sistema energético lipolítico (uso de las grasas). Para eso se debe buscar rodar durante mayor tiempo a bajas intensidades (a un ritmo de frecuencia cardíaca de zona 2 o 3, quienes lo midan, o a un ritmo en el cual no se agite y pueda hablar sin dificultad).

Si en cambio realizás salidas a alta intensidad, estarás utilizando principalmente el glucógeno muscular, que posiblemente luego se refleje en mayor apetito.

Dormir suficiente y bien. El dormir es la parte más importante de la perdida de peso, además de permitir una correcta recuperación de nuestro entrenamiento. Dormir entre 7 y 9 horas es esencial para favorecer los procesos metabólicos que intervienen en la regulación del peso corporal. Se ha comprobado que dormir poco o tener un descanso de mala calidad afecta los niveles de hormonas y neurotransmisores, provocando mayor apetito y preferencia por alimentos más calóricos.

En conclusión, si nos entusiasmamos con la práctica del ciclismo, implementar cambios que favorezcan el alcance y mantenimiento de un peso adecuado y confortable, no solo redundará en beneficios sobre la bicicleta, sino que también mejorará sustancialmente nuestra calidad de vida. Es importante considerar, al momento de tomar ésta decisión, la búsqueda del acompañamiento de un profesional especializado en este aspecto, para que nos guíe y supervise a lo largo del proceso.

Texto: Juan Pablo Bruno, licenciado en nutrición (MN 7292, MP 2818), nutricionista deportivo. Atención online y presencial: whatsapp 2954-645889 | Instagram @juanbrunonutricionista

Foto: Sina Sadeqi en Unsplash

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Mirá el primer trailer de la serie de Netflix sobre el Tour de Francia que se estrenará próximamente

Publicado

el

Foto: Florian Schmetz en Unsplash

Netflix acaba de anunciar que en el curso de este año difundirá en su plataforma una serie compuesta por 8 capítulos de 45 minutos sobre el Tour de Francia, filmada durante la edición 2022 de la carrera.

En un formato parecido al de la exitosa “Formula 1: Drive to survive”, la docuserie contará desde adentro el triunfo de Jonas Vingegaard y la lucha de ocho equipos participantes: Ineos Grenadiers, Jumbo-Visma, Quick Step-Alpha Vinyl, AG2R Citroën, Alpecin-Fenix, Bora- Hansgroe, EF Education-Easy Post y Groupama-FDJ. Cada capítulo estará centrado en uno de estos equipos, aunque siempre manteniendo el hilo general de la carrera. En ese sentido, una notable ausencia sería la del team UAE Emirates, de Tadej Pogacar, ya que en su momento el equipo declinó participar del proyecto, si bien a Pogacar se lo ve bastante en un trailer con imágenes muy potentes y dramáticas del Tour, completamente diferentes a lo que solemos ver en las imágenes de la TV.

Por ahora, el título que muestra Netflix en su plataforma es “Tour de France: Unchained” (Desencadenado), aunque al final del trailer aparece un título en francés “Tour de France: Au coeur du peloton” (Dentro del pelotón).

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Se corrió en Esquel una fecha del Abierto Internacional UCI Clase II de XCO y XCC

Publicado

el

Durante el 4 y 5 de marzo Esquel fue sede de la primera fecha de XCO y XCC del Abierto Internacional UCI Clase II. El escenario: la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.

En Caballeros Elite el ganador del XCO fue el mendocino Joel Fernando Contreras (team Venzo), con un tiempo de 1h 15m 37s, seguido a 12 segundos por el riojano Facundo Cayata y 2 minutos y 17 segundos por el catamarqueño Álvaro Macías (team Venzo).

En Damas Elite el tope del podio fue, tal como recientemente en Comodoro Rivadavia, para la sanjuanina Inés Gutiérrez (team Venzo), con un tiempo de 1h 19m 40s, seguida por la mendocina Pilar Adoue y la sanluiseña Francisca Chiesa Bachey. 

Una gran jornada de ciclismo de montaña, en un magnífico escenario y una formidable producción de parte del equipo Venzo, que fue, además el principal sponsor del evento. “Todos dentro del equipo Venzo tuvimos una buena cosecha —dijo Inés Gutiérrez. Este año me sumé al equipo Venzo, quienes aportan mucho a esta disciplina del cross country y ese apoyo es muy importante para quienes tenemos el sueño olímpico.”

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Agua + sales, la combinación deportiva perfecta

Publicado

el

DOC

La actividad física se puede desarrollar con cualquier clima, en especial el del verano, siempre y cuando se cumplan algunas premisas básicas: un buen estado general del organismo, una adecuada nutrición e hidratación y un suficiente descanso previo. 

Si bien los ciclistas pertenecemos al reino animal, estamos integrados por elementos de todos los reinos, dentro de los cuales los del mineral juega un rol preponderante al analizar los componentes indispensables para el desarrollo armónico de la actividad física. 

En este caso en particular podemos razonar que no solo de agua vive el hombre sino, mejor expresado, de los elementos que la integran. Me estoy refiriendo básicamente a las sales minerales, tan indispensables para las células, al igual que su vehículo, el agua, ya que esta por sí sola no garantiza completamente el propósito de la hidratación si no está acompañada de las mismas. 

En el mercado farmacéutico existen sales para ingerir que refuerzan y sostienen la función de hidratación del agua, además del alimento básico en forma de glucosa. Siempre las aconsejo, particularmente para jornadas más largas. Este es un concepto básico, que debe tener en cuenta todo deportista.

Buenas rutas.

Texto: Doc Pedales*

Foto: Susosu Water en Unsplash

*El autor de esta nota es el doctor en medicina Eduardo Saint Bonnet (MN 48943 y MP 23765), deportólogo y deportista.

Continua leyendo

Más Leídas