Conectá con nosotros

Mecánica

La importancia de asentar los frenos a disco antes de usarlos (¿Lo hacen todos los bicicleteros?) y un invento para resolverlo

Publicado

el

La tribología es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento. Una serie de conocimientos que se pueden y deben aplicar, entre muchas otras situaciones, a los frenos aa disco de nuestras bicicletas.

Normalmente, la bicicletería debería asentar los frenos a disco de todas las bicicletas que vende antes de entregárselas a sus nuevo usuario. Un proceso que demanda unos 15 o 20 minutos de rodar la bicicleta con repetitivos embalajes y frenadas de variada y creciente intensidad. De hecho, todas las marcas de bicicletas recomiendan llevar a cabo este procedimiento, aunque no todas indican la manera correcta de hacerlo. 

La superficie de contacto inicial de una pastilla de freno nueva en un rotor nuevo es relativamente pequeña. La cantidad de contacto con la superficie se conoce en la industria como “porcentaje de asentamiento” y el objetivo es maximizar este porcentaje antes de pasar al segundo proceso. 

Se produce una pequeña ganancia porcentual casi inmediatamente, cuando, con una presión de sujeción inicial, el pistón, el sello, las pastillas y el rotor se alinean y cuadran entre sí. 

Se crea más superficie de contacto a medida que el compuesto de la pastilla se adapta a la forma del rotor. Una vez que hay suficiente porcentaje de contacto con la superficie, el siguiente paso es el pulido, la transferencia de material de la pastilla al rotor.

Pero el asunto es que a menos que el proceso de pulido inicial se realice a fondo, solo un pequeño porcentaje del área de la superficie se asienta correctamente, lo que da como resultado un frenado desigual, que conduce a una pobre modulación y al ruido.

La solución es entonces que el mecánico que produce esta adaptación sepa cómo hacerla correctamente, para lo cual debe recurrir al fabricante del freno en cuestión.

Un invento tribológico

En los últimos tiempos, un veterano de la industria, Jonas Mikolayunas, a desarrollado una herramienta para llevar a cabo esta tarea a la que ha bautizado como Disc-O-Matica, lo que permitirá a las bicicleterías ahorrar tiempo de sus empleados y hacer un asentamiento correcto de los frenos a disco. 

Dada su estructura de madera dura y sus rodillos, el Disc-O-Matic se parece mucho a un mueble de Ikea, y se basa en madera contrachapada de abedul báltico para la construcción principal y madera end-grain (una tabla hecha con listones de madera pegados) para los rodillos del tambor. Según Mikolayunas, la elección de abedul y end-grain sirve para amortiguar el sonido y reforzar la tracción durante el funcionamiento, especialmente con neumáticos con tacos.

La máquina mantiene las bicicletas estables a través de sus rodillos dobles, mientras que un motor de un caballo de fuerza las impulsa y, a su vez, registra la cantidad de arrastre de los frenos. Luego, una luz intermitente alerta al mecánico cuando se completa el proceso de asentamiento, para que se puedan realizar los ajustes finales.

El problema es que esta máquina se vende actualmente a unos 3.500 euros, motivo por el cual en nuestros países será más posible que los mecánicos se aleccionen con los fabricantes de frenos a disco…

https://www.bonaslabs.com

Mecánica

Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes

Publicado

el

Por

En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.

Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.



foto: Bikeradar.com

Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.

A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.

Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.

Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.

Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.

Continua leyendo

Mecánica

Los ruidos molestos de la bicicleta y cómo solucionarlos en el sendero

Publicado

el

Adrián Stokle, de la bicicletería Tecno Bikes, nos muestra en el sendero cómo solucionar sobre la marcha problemas que se manifiestan con ruidos en discos de freno, pata de cambio, rieles del asiento, caño portasilla, palancas, pedales, cierre del caño de asiento, ejes de ruedas, portacaramañola, rayos, etcétera.

Continua leyendo

Mecánica

Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena

Publicado

el

En esta ocasión el refinado profesional de la mecánica Santiago Oliver nos explica cómo son estas tres herramientas fundamentales de la mecánica de bicicletas y nos enseña con detalle cómo debemos usarlas correctamente. (más…)

Continua leyendo

Mecánica

Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión

Publicado

el

Por

Nuestro especialista Hernán Meza, de Mapuchebtt (www.mapuchebtt.com), te explica cómo funciona la compresión y el rebote de la suspensión y cómo regularlos. En otros videos te explicamos como regular el SAG y también cómo realizar estos seteos en la suspensión trasera o shox.

Continua leyendo

Más Leídas