Deporte y Entrenamiento
Las lesiones deportivas infantiles y adolescentes más comunes: su origen y cómo evitarlas

Con la participación de niños y adolescentes en el deporte aparecen una serie de lesiones por sobrecarga y cuadros clínicos que conviene tomar en consideración.
En esta entrega trataremos algunas de las lesiones que se advierten en niños deportistas, procurando ser didácticos pero prácticos a la vez.
Fracturas por estrés
Uno de los cuadros clínicos más frecuentes es el de las fracturas por estrés. Suceden con la ruptura de la parte externa del hueso —cortical— que soporta cargas de trabajo repetidas en el límite de su resistencia mecánica. Este tipo de lesión es muy frecuente en jóvenes deportistas, dada la gran vulnerabilidad del organismo infantil ante los microtraumatismos repetidos sobre el organismo en crecimiento. Sucede que cuando las fuerzas a que son sometidos los huesos (tracción, torsión, cizallamiento, compresión) superan la capacidad de absorción de energía del mismo, se produce una minilesión o fractura trabecular de la trama ósea. En principio esto no presenta síntomas, o sea que es sub-clínica, aunque posee todas las características anatomohistológicas de una fractura (técnicamente es una fractura).
Ahora bien, esta lesión, al no ser sometida a tratamiento y reposo para que suelde, y si además se sigue insistiendo en el estímulo microtraumático, la lesión o micro-fractura se amplía hasta alcanzar manifestaciones sintomáticas (clínicas).
Entre los factores que predisponen a estas fracturas encontramos:
• Niños corpulentos o altos para su edad.
• Entrenamientos intensivos de más de cinco días por semana.
• Técnicas monótonas y repetitivas.
• Trabajo contra superficies duras o calzado de bajo poder de absorción.
La edad en la que aparecen estas lesiones oscila habitualmente entre los 9 y 15 años, con un pico a los 13.
Primero aparece dolor sólo durante el ejercicio. Si el reposo no es adecuado, el dolor comienza a manifestarse también sin actividad física. Y si el chico continúa entrenando comienzan a separarse los fragmentos. Siempre se debe sospechar este tipo de lesiones en un niño que sufra dolor óseo focalizado y continuo durante el ejercicio. El diagnóstico de certeza lo realizará el especialista en medicina del deporte. Los sitios de localización son: 51% en la tibia, 15% raquis y 11% metatarsos.
Afecciones articulares
Por otro lado existen afecciones articulares y de los tendones en los niños deportistas. Sin embargo, no abordaremos específicamente el tema de las lesiones por accidentes a nivel articular o tendinoso, porque son muchas y muy variadas. En cambio, nos ocuparemos de aquellas lesiones que surgen del entrenamiento inadecuado y su repercusión articular.
Las bursitis, tendinitis y apofisitis por tracción repetida son muy características en la población infantil. Por ejemplo, la Enfermedad de Osgood, que afecta la tuberosidad anterior de la tibia (es la prominencia inmediata debajo de la rodilla), es un ejemplo claro de lesión secundaria por excesiva tensión en la inserción músculo-tendinosa sobre un hueso en crecimiento. Es bastante común en ciclismo de montaña, sobre todo en las etapas iniciales. Se trata con reposo, fortalecimiento y estiramiento de la zona afectada, evitando corticoides locales, pues está ligada al crecimiento y será superada con el mismo.
Las lesiones articulares, como la osteocondritis disecante, son causadas por microtraumatismos repetidos. Son comunes en niños y adolescentes sometidos a entrenamiento pesado y pueden afectar grandes articulaciones como la rodilla, que en este caso particular se puede deber a una falta de alineación en esta articulación. Siempre se debe hacer el diagnóstico en el preingreso de rodilla vara, valga o hiperextendida, ya que esto condiciona la aparición posterior de lesiones con el entrenamiento. Idem con el sobrepeso, los pies cavos o suelos muy duros. En muchos casos se logra adaptación aceptable con calzado adecuado, en otras derivando al niño a especialidades más adecuadas a su condición o bien esperando la necesaria maduración de las estructuras involucradas.
Texto: Doc Pedales*
Foto: 童 彤 en Unsplash
*El autor de esta nota es el doctor en medicina Eduardo Saint Bonnet (MN 48943 y MP 23765), deportólogo y deportista.
Eventos
Ladies Power Cycling Team en la Primera Doble Bragado Femenina – El Documental
El pasado viernes por la noche en @cimacafeclub, se presentó el documental sobre el @ladiespowercycling en la Primera @la_doble_bragado_arg_femenina.
Un excelente registro producido por #TEAMMZ en el que se muestra desde adentro como se vive una carrera.
Charlamos con Ivan Vañek y Sofía Enecoiz, sus realizadores.
El documental podés verlo en Youtube en esta dirección
Eventos
Nueva experiencia de Specialized y Bikepoint en Nordelta




Deporte y Entrenamiento
¡Medalla de plata panamericana para el ciclista argentino Eduardo Sepúlveda!
La carrera de ruta de los Panamericanos Santiago 2023 se definió en un sprint de siete escapados en el cual la medalla de oro fue para el ecuatoriano Jhonatan Narváez, la de plata para Sepúlveda y la de bronce para el uruguayo Antonio Fagundez.
Otros resultados de argentinos: Laureano Rosas 10º, Tomás Contte 15º y Rubén Ramos 20º.
Antes de eso se corrió la ruta femenina, que fue ganada por la norteamericana Lauren Stephens, seguida por la ecuatoriana Miryam Núñez y la paraguaya Asgua Marina Espínola. Entre las argentinas, Maribel Aguirre fue 24ª y Cristina Greve 36ª.
Foto: FB Santiago 2023
Eventos
Resultados de BMX en en los Juegos Panamericanos, Santiago 2023.
Durante este domingo se corrieron en los que se están desarrollando en Chile las competencias de contrarreloj masculina y femenina en ruta y las finales del BMX Race masculino y femenino.
En la contrarreloj masculina el oro fue para el colombiano Walter Vargas, la plata para el ecuatoriano Richard Carapaz y el bronce para el bermudeño Conor White. En esta carrera participó el ciclista argentino Laureano Rosas, que arribó en 8ª posición.
En la contrarreloj femenina el oro fue para la norteamericana Kristen Faulkner, la plata para la cubana Arlenis Sierra y el bronce para la chilena Aranza Villalón. No hubo participantes argentinas en este evento.
Al podio de la final masculina del BMX Race se subieron dos norteamericanos, Kamren Larsen (oro) y Cameron Wood (plata), y el colombiano Carlos Ramírez Lepes (bronce). Los argentinos Emiliano de la Fuente y Gonzalo Molina cruzaron la meta de esa final en la 6ª y 8ª posición respectivamente.
La final femenina fue para la internacional colombiana Mariana Pajón, seguida por la canadiense Molly Simpson y Gabriela Bolle. En esta categoría no hubo representantes argentinas.
Foto: https://www.facebook.com/Santiago2023oficial
-
ABC5 días atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Ciclismo urbano3 semanas atrás
Seguros Rivadavia: Bici Pro, la cobertura especial para ciclistas que compiten
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
-
Bolsa de trabajo3 semanas atrás
PYME de ciclismo busca encargado de ventas zonales
-
Bicis2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike SLP 700 Pro 2023
-
Bicis2 meses atrás
La Specialized Aethos rompe todas las reglas y pesa lo que un suspiro