Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Mica y el BMX; “Aquí las mujeres no llevan corona, llevan casco”

Publicado

el

La llamaremos Mica, pero nació en Buenos Aires con el nombre de Micaela Corrales un 19 de julio de 1992, apellido que heredó de su padre Eduardo, piloto de aviones y aficionado a la ruta, que la guió en sus primeros pasos hacia el amor por la bici. Hoy vive en Avellaneda, es Técnica en Publicidad y Artes Gráficas, hizo cursos de diseño gráfico en la secundaria y en la UBA y estudia Artes audiovisuales en la Universidad Nacional de Avellaneda, donde cursa tercer año.
Y si bien el propósito final de esta nota es que nos cuente su historia montando BMXs, indagamos un poco a qué se dedica para poder armar un mini retrato de nuestro personaje: “Soy fotógrafa, filmmaker de eventos sociales y deportivos —nos cuenta. Edito videos, realizo montajes y también hago algún retoque de imagen en photoshop. En mi tiempo libre estampo remeras de forma personalizada, un emprendimiento que se llama Chante Manija (¡no te lo pierdas, buscalo en redes!). Aquí desenvuelvo mis habilidades de diseño, vectorizo imágenes o diseño desde cero.”
Y como si todo esto fuera poco, te avisamos que Mica es vegetariana, amante de los animales y las plantas y le gusta la cocina y la repostería.
A los 17 años una amiga de la secundaria le habló a Mica del BMX. Recuerda que vieron algunos videos y se prendió a la idea de poder hacer algo de todo eso. Fue así que comenzó haciendo street sobre una Dino GT pesadísima con la que andaban por todos lados: Puerto Madero, Facultad de Medicina y el skatepark de Barracas, entre otros spots, siempre solas o con amigos.
Pero claro, el BMX es un ambiente de varones. “En mis inicios no me fue fácil practicar un deporte en donde veía que la mayoría eran varones —recuerda. He llegado a pensar que este deporte no era para mí. He llegado a escuchar que el BMX es un deporte de hombres e incluso he sentido vergüenza cuando me veían andar y no sacaba los trucos de los demás. Pensaba que todo era una cuestión de fuerza y género. Me he frustrado, me he sentido sola en cierto punto, he sufrido golpes, caídas, esguinces y una fractura en mi tobillo hace dos años. Incluso mi familia me apoyaba, pero me decía que estaba loca al practicar este deporte, ¡jajaja!”

Pese a todo, a los 20 años se decidió a practicar en rampas y comenzó a competir. “Me di cuenta en ese momento que casi ninguna chica biker se mantenía en el deporte. Éramos muy pocas, la mayoría abandonaba o se frustraba y terminaba dejando por diferentes motivos. Yo me anotaba en Iniciantes porque no había la cantidad de riders mujeres suficientes para abrir una categoría femenina.”
Mica recuerda que en su primera competencia sintió miedo, nervios, mucha vergüenza, además de que le preocupaba saber qué pensaban los demás de ella. “Pero llegué a transformar esos miedos en coraje —afirma— y siempre que compito lo dejo todo en la pista, no me importa otra cosa. Simplemente me gusta andar, ser feliz y disfrutar el momento, porque si amás lo que hacés podés llegar muy lejos, no importa el tiempo ni el dinero, simplemente disfrutar y avanzar.”
El 21 de noviembre del 2017 Mica participó de su primera competencia femenina, en donde pudo andar con la número uno del mundo, que siempre ha sido su inspiración para seguir andando. Quedó tercera entre las diez participantes.

Luego, con el tiempo, se animó a competir en la categoría amateur masculina. La primera fue en el 2018, en un evento en Ensenada (BA). En Córdoba 2019 también compitió en dirts; luego en el mismo año en Uruguay, conociendo muchas chicas bikers que comparten la misma pasión. Hoy espera seguir progresando para poder competir en femenino profesional fuera del país.
“Pase lo que pase —resume—, siempre hay que seguir adelante. El BMX cambió mi estilo de vida y mis amistades, pero siempre me mantuve firme arriba de la bici. El deseo de querer progresar, de superarme a mí misma, de creer que puedo y soy capaz de hacer todo eso que me proponga me ha transformado en una persona con paciencia y perseverancia. Hoy en día sé que esto es lo mío, hacer BMX me llena de felicidad. Hoy siento pura adrenalina al andar, me olvido de todo lo que está a mi alrededor y me concentro en la pista y en el objetivo que deseo cumplir. A veces las cosas no salen como deseo, pero no bajo los brazos.”

A Mica la apoya un sponsor amigo, AnimalsInkTattoo. Se llama Gaby Nax, fue compañero de la secundaria, es tatuador, grafitero y muralista. Además siempre menciona su marca de estampados (Chante Manija) en sus posteos de Instagram.
En fin, ahora que creés que más o menos sabés quién es Mica, no dejes de sorprenderte con sus respuestas a nuestro ping pong.

¿Por qué BMX? ¿Qué especialidad practicás y por qué la elegiste?
Elegí el BMX porque siempre me gustaron los deportes extremos. Practico BMX freestyle en parque y bowl. La elegí porque me hace sentir libre, puedo agarrar velocidad y volar. Aunque también me gustan las demás disciplinas, como los dirts, que son rampas de tierra, y el street, para usar los pegs en los bordes.

¿Qué sentimientos te afloran cuando hacés BMX?
Alegría y felicidad porque realmente me divierto arriba de la bici. A veces me concentro, pierdo el miedo y es ahí en donde entiendo la técnicas para realizar los trucos y me pongo en modo serio, ¡jajaja!

Tu primera bici.
Fue una Dino GT, cuadro blanco, manubrio negro, súper pesada. Estuve andando 10 meses con ella, hasta que me fueron ayudando a conseguir una más liviana.

Tu primera carrera
La primera vez que competí fue el 20 de diciembre del 2011, en categoría iniciantes, en el Ghetto Park del Parque Sarmiento. Fue una competencia de freestyle.

¿Usás la bici para movilizarte en la ciudad?
Sí, todo el tiempo. Vaya a donde vaya me vas a ver arriba de la bici. Es más, a veces me ven caminando y me pregunta por la bici, ¡jajaja!

Tu lugar preferido para hacer BMX
Ando muy seguido en Barracas, pero la verdad me encanta andar en Ensenada. Yo soy de Avellaneda y de vez en cuando me junto a las 9:30 en La Plata para ir a andar allá con mi amiga Martina Maida. Ella es una chica trans que vive en La Plata pero es de Tierra del Fuego. La conocí hace un año por medio de una entrevista que nos hicieron en el skatepark de Barracas y hoy en día es mi mejor amiga y compañera de andadas. Hablamos del deporte, de la vida y siempre me motiva y me da una mano con todo.

¿Qué nivel de mecánica tenés?
La verdad no soy muy buena con la mecánica, ¡jajajá! Sé como armar y desarmar mi bici para poder viajar, pero si estoy andando y siento algo raro que suena en la bike la miro y si puedo solucionarlo lo hago y si no consulto a mis amigos y siempre me dan una mano o me aconsejan qué hacer. ¡Gracias amigos!

¿En que sentís que tu vida es distinta respecto de otros jóvenes que no practican este deporte?
En realidad no siento que mi vida sea distinta de otra persona que realiza otro deporte. Así como yo hago BMX otro puede hacer skate, roller, patinaje, etcétera. Lo importante es hacer lo que te gusta y no bajar los brazos. Cada uno va a realizar el deporte o destreza que más le guste, sea lo que sea y pase lo que pase, porque somos todos iguales, sólo que decidimos realizar diferentes cosas con un nivel de constancia mayor o menor. Para mí el secreto es hacer con verdadera pasión eso que te gusta y sentir que te hace feliz y te desconecta de los problemas.

¿Qué pensás que te da la bici como mujer?
Me dio una lección de vida. Creer en mí misma y pensar que siendo mujer puedo llegar muy lejos. Me ha dado fuerza, seguridad y aprendí que somos un montón haciendo BMX. Hoy en día me ha ayudado a superar miedos y metas. He conocido mucha gente, muchos lugares y he vivido diferentes experiencias y eso es hermoso.

¿Escuchás música para andar?
A veces si y a veces no. Pero sin auriculares, porque dentro de la pista nunca se sabe cuando se te pueden cruzar. Me gusta todo tipo de música, pero lo que me súper motiva es Die Antwoord, una banda de electro rap-rave formada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Es un movimiento que mezcla diversas culturas, denominada Zef. Me encantan su ritmo y su producción creativa en los videos.

Tu ciclista modelo.
Sigo a muchos y muchas ciclistas, admiro cómo andan y me motivo con todos los videos. Pero me gusta mucho Nikita Ducarroz, una deportista suiza que siempre está entrenando y se nota que se divierte al andar. Trato de ver cómo realiza sus acrobacias para poder copiarla, ya que anda para el mismo lado que yo.

¿Rodado 20 para todo?
No realmente. Si quiero hacer distancias largas me encantaría una de montaña o fixie. Mi papá, que en paz descanse, siempre se manejó en bicicleta de carrera. Sigo su ejemplo y lo llevo en mi corazón y memoria.

Bicicletas actuales.
Tengo una sola bici, que es la que uso para moverme a todos lados:
Cuadro FBM.
Stem Shadow Treymone.
Manubrio Fly Montaña.
Puños Kench.
Horquilla Haro Skeleton BMX full Cromo 3130.
Juego de dirección Cinema.
Maza delantera Odissey Quartet de aluminio 6061-T6. Con rulemanes sellados, eje hueco de 14 mm y tornillos de cromo 3/8.
Maza trasera DRB Bikes brasileña – K7 Drive Cube. Eje de CroMo. Piñón con triple enganche. Rulemanes sellados. Tuercas y arandelas de aluminio.
Rayos Krow.
Asiento Odyssey BMX “Aaron Ross” Pivotal. Diseñado conjuntamente con Aaron Ross, el forro es un diseño especial de un teclado de computadora hecho en vinilo.
Aro trasero Odissey 7K de aluminio.
Aro delantero Salt Plus Mesa.
Palancas Eclat Onix.
Plato Salt Plus de 30 dientes.
Caja Primo.
Pedales Odissey.
Cubiertas Odissey Pursuit 2.20.

En pocas palabras, ¿cómo convencerías a más chicas para que se animen al BMX?
Es un deporte que te desafía dentro de un mundo en donde la mayoría son hombres. Aquí las mujeres no llevan corona, llevan casco y nos unimos y respetamos para poder ser mas fuertes ante diferentes situaciones, para que ninguna chica deje de andar y progrese como ella lo desea. Si sos una chica que constantemente le gusta moverse, superarse y pasar la barrera del límite y el miedo, este deporte es para vos. El BMX femenino te fortalece y te desconecta de todos los problemas. Como toda disciplina, en un principio te podes caer, pero lo importante es volver a levantarse e intentarlo de nuevo hasta conseguirlo. Somos muchas las mujeres que hoy en día andamos, animate y sumate a hacer BMX para que podamos ser más y que reconozcan que el BMX también es un deporte que puede realizar una chica.

Contanos brevemente de que se trató el evento que organizaste recientemente, qué fines perseguía, si ya hiciste otros y si tenés en mente organizar otro/s pronto.
El evento tuvo un fin solidario. Ayudamos a un refugio de animales que constantemente necesita ayuda y a un comedor comunitario. El fin era volver a juntarnos después de dos años de cuarentena y poder ayudar a los que más necesitan porque la pandemia afectó a muchos.
Es la primera vez que organizo un evento sola. Lamentablemente me había fracturado el tobillo y necesitaba operarme rápido y mis amigos me ayudaron. Fue un día único y siempre les voy a agradecer a todos su gran apoyo. Siento que el BMX es una gran familia.
Y realmente me animo a realizar otro evento, porque la energía que se genera en ese momento te hace sentir que vale la pena el esfuerzo. Es muy parecido a realizar una película.

Hablanos de tu papá.
Mi papá falleció el 26 de abril del 2021. Él fue quien me enseñó a andar en bici a los 6 años, sin rueditas. Nunca voy a olvidar el momento en que me soltó, porque me caí y volvimos a intentarlo juntos. Él era piloto de avión y le gustaba andar en su bici de carrera, siempre que podía obvio. Solía guardar una colección de la revista Biciclub. Todas esas revistas las guardamos con mucho amor y cariño.
Quiero mandarle un saludo enorme y un beso al cielo.¡Que en paz descanse Eduardo G. Corrales!

Eventos

Ladies Power Cycling Team en la Primera Doble Bragado Femenina – El Documental

Publicado

el

Por

El pasado viernes por la noche en @cimacafeclub, se presentó el documental sobre el @ladiespowercycling en la Primera @la_doble_bragado_arg_femenina.


Un excelente registro producido por #TEAMMZ en el que se muestra desde adentro como se vive una carrera.

Charlamos con Ivan Vañek y Sofía Enecoiz, sus realizadores.

El documental podés verlo en Youtube en esta dirección

Continua leyendo

Eventos

Nueva experiencia de Specialized y Bikepoint en Nordelta

Publicado

el

Por

En el Centro Cívico de Nordelta, frente a la iglesia del barrio, Bikepoint inauguró un nuevo local con bicicletas Specialized y accesorios de primera calidad, con un concepto integrador de deporte, nutrición, salud, cuidado personal, atelier de bicis y vida social. Esta tienda busca convertirse en generadora de experiencias y punto de encuentro para apasionados del ciclismo, aficionados y público en general.
En un entorno inigualable, con la caída del sol como guiño de la naturaleza, amantes de la marca Specialized, el ciclismo, el deporte y el bienestar, se congregaron para la inauguración de este local de Bikepoint con una apuesta que buscará convertirse en un punto de encuentro para rodadas, charlas sobre ciclismo, reparación y atelier de bicicletas,
Esta nueva tienda de Bikepoint se suma a la de Pilar en una apuesta de sus dueños y de la marca Specialized por acercar los atributos y productos a un público ávido por las novedades en investigación y desarrollo a los que la marca californiana nos tiene acostumbrados.
En el evento estuvieron presentes ciclistas aficionados, competidores amateurs, profesionales, representantes de la marca y de diferentes compañías de componentes y accesorios que proveen al local, como así también público en general.
Más info https://www.bikepoint.com.ar
Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

¡Medalla de plata panamericana para el ciclista argentino Eduardo Sepúlveda!

Publicado

el

Por


La carrera de ruta de los Panamericanos Santiago 2023 se definió en un sprint de siete escapados en el cual la medalla de oro fue para el ecuatoriano Jhonatan Narváez, la de plata para Sepúlveda y la de bronce para el uruguayo Antonio Fagundez.

Otros resultados de argentinos: Laureano Rosas 10º, Tomás Contte 15º y Rubén Ramos 20º.

Antes de eso se corrió la ruta femenina, que fue ganada por la norteamericana Lauren Stephens, seguida por la ecuatoriana Miryam Núñez y la paraguaya Asgua Marina Espínola. Entre las argentinas, Maribel Aguirre fue 24ª y Cristina Greve 36ª.

Foto: FB Santiago 2023

Continua leyendo

Eventos

Resultados de BMX en en los Juegos Panamericanos, Santiago 2023.

Publicado

el

Por

Durante este domingo se corrieron en los  que se están desarrollando en Chile las competencias de contrarreloj masculina y femenina en ruta y las finales del BMX Race masculino y femenino.

En la contrarreloj masculina el oro fue para el colombiano Walter Vargas, la plata para el ecuatoriano Richard Carapaz y el bronce para el bermudeño Conor White. En esta carrera participó el ciclista argentino Laureano Rosas, que arribó en 8ª posición.

En la contrarreloj femenina el oro fue para la norteamericana Kristen Faulkner, la plata para la cubana Arlenis Sierra y el bronce para la chilena Aranza Villalón. No hubo participantes argentinas en este evento.

Al podio de la final masculina del BMX Race se subieron dos norteamericanos, Kamren Larsen (oro) y Cameron Wood (plata), y el colombiano Carlos Ramírez Lepes (bronce). Los argentinos Emiliano de la Fuente y Gonzalo Molina cruzaron la meta de esa final en la 6ª y 8ª posición respectivamente.

La final femenina fue para la internacional colombiana Mariana Pajón, seguida por la canadiense Molly Simpson y Gabriela Bolle. En esta categoría no hubo representantes argentinas.

Foto: https://www.facebook.com/Santiago2023oficial

Continua leyendo

Más Leídas