Conectá con nosotros

Deporte y Entrenamiento

Pumping: técnicas para fluir como los mejores bikers

Publicado

el

Algunos tips para dar los primeros pasos en un pumptrack. Técnicas para que el proceso de aprendizaje sea progresivo, fluido y con mínimos riesgos.

Por Alejandro Palma*

El BMX se metió en los circuitos de MTB? En parte sí. Los circuitos de mountain bike de nueva generación son, además de desafiantes y exigentes en lo técnico, más atractivos como espectáculo. Esto ha dado lugar a la televisación y a que cada vez se afiance más la tendencia de incluir saltos, drops, rock gardens y pequeñas secciones de pumptracks.
Así sucede en el ciclocross (CX) también. Además de secciones tradicionales como el cajón de arena, las escaleras y las empinadas bajadas, se suelen incluir secciones de pumptracks, como una recta y una curva.
Si bien las bicicletas que resultan ser más apropiadas para andar en un pumptrack son de rodado más pequeño que el actual 29, tan impuesto en el MTB, y la geometría del cuadro poco se asemeja a las actuales bicicletas de CX, la realidad es que podemos hace pumping con cualquier bicicleta, siempre y cuando sepamos lo básico de la técnica.
Hace un tiempo tuvimos una clínica de técnicas de pumptrack que se llevó a cabo en nuestro Blue Mountain Bike Park de Tucumán. El instructor invitado para esta ocasión fue Jerónimo Páez, un rider de punta que realiza la mayor parte de sus entrenamientos en pumptracks y no en senderos, como la gente cree. Cuando él reveló este dato, lo anecdótico no fue la cara de sorpresa de la gente porque Páez rompía con ese mito, sino que lo dijo como si fuese tan simple como tener un pumptrack en el fondo de la casa…
Otra cosa que sorprendió fue el heterogéneo grupo de los participantes. Asistieron a la clínica tanto corredores de cross country como de enduro y downhill. Y si bien la mayoría tenían incorporadas muy buenas destrezas técnicas, pocos eran quienes habían trabajado alguna vez en un pumptrack.
Si corrés en MTB y pensás en participar, por ejemplo, en el campeonato de XCO de Córdoba, será mejor que empieces a trabajar esta técnica.
Los pumptracks son pistas muy variadas en tamaño y en forma y también en los materiales de su superficie. Van desde muy pequeños, pueden tener menos de 10 metros de largo y hasta 150 metros. Las superficies pueden ser de greda, capa asfáltica, tierra o ripio. Actualmente hay una tendencia a hacerlos con un acabado de un ripio muy particular, al que luego de dar forma y terminación al track en todos sus detalles, se aplica un producto químico aglutinante y solidificante para dejarlo con el grip del ripio y la dureza del asfalto.
Dependiendo de las formas particulares del track podés sentirte más cómodo en un tipo de bicicleta u otro. Podés notar que sus mesetas te impulsan a saltar casi de forma natural o que te resulta más cómodo hacer manual entre los bumps (baches o zonas bajas) y knols (lomas o montículos).
Pero más allá de las características particulares de la pista, la disciplina que practiques o la bike que tengas, aportaré aquí unos consejos para que des los primeros pasos en un pumptrack. Al igual que en cualquier técnica, hay algunos pasos a seguir para que el proceso de aprendizaje sea progresivo, más fluido y se minimicen los riesgos.
Por otro lado es importante que pienses en realizar ciertas adaptaciones a la hora de llevarlos a la práctica. Por ejemplo, los corredores de MTB no bajan el asiento al momento de un descenso, a diferencia de un rider de enduro. Tampoco se le puede pedir a un corredor de CX que haga un manual como si tuviese una bicicleta de BMX.

Comenzar por las rectas
Si nunca te subiste a un pumptrack podés intentar algo muy simple para ver qué se siente echándote a correr unos metros por él. Es decir: correr, pero sin la bike. Verás cómo se asemeja la sensación cuando te subas y ruedes en él. ¡Comenzando por las rectas! Este es el lugar más fácil de transitar, ya que podrás poner el foco en:
A La posición del cuerpo y la distribución de su peso sobre las ruedas.
B El movimiento de tus brazos y piernas.
C El rango de movimiento apropiado de tu cuerpo.
Cuando transitás en las rectas, el objetivo básicamente consiste en ganar la mayor velocidad posible en los bumps y oponer la menor resistencia en los knols. Entonces:
A La postura de tu cuerpo es básicamente la postura de ready position, como en cualquier deporte. Aquí el objetivo es mantener el centro de gravedad estable, centrar y distribuir el peso del cuerpo en ambas ruedas. La posición de los pedales debe ser paralela al suelo, con la mirada puesta al frente.
B Tus brazos y piernas hacen gran parte del trabajo. A través de la flexión de codos y rodillas deberás buscar la sensación de no oponer resistencia al momento de comenzar a rodar el knol. La sensación es “hacerse liviano”, intentando quitar de la bicicleta la mayor parte del peso del cuerpo. Al comenzar a rodar el bump (es decir, en el momento justo de descender), debés extender tus brazos tratando de generar presión sobre el manubrio, perpendicular al suelo. Pero por sobre todo debés entender que la mayor aceleración la vas a ganar si podés depositar la mayor parte del peso sobre la rueda trasera.
C El rango de movimiento de tu cuerpo depende en gran medida del tipo de bicicleta. Es más fácil generar presión sobre la rueda trasera en una bicicleta de dirt que en una MTB con el caño de asiento alto, como lo utilizás para pedalear. En la bicicleta de dirt podés flexionar las rodillas, dejando caer rápidamente el peso del cuerpo casi hasta tocar la rueda.
Una vez dominado lo básico de las rectas, podrías comenzar a saltar o a hacer manual. Pero eso será en el próximo capítulo, para abordar algunas técnicas avanzadas en pumptracks.

Tomar las curvas
Las curvas son de las sensaciones más lindas del pumptrack. La clave del éxito es girar sin frenar. Ya sean grandes o pequeñas, largas o cortas, amplias o cerradas, las curvas tienen una característica particular, y es que simplemente tienen el peralte, que nos dará la contención necesaria para girar sin frenar. Para alcanzar este punto, seguí estos tips:
A La posición del cuerpo y la distribución de su peso sobre las ruedas debe ser similar a la del resto del track. Debés mantener centrado el peso del cuerpo entre ambas ruedas. A diferencia de las curvas que podés tomar en un sendero o en la ruta, tus rodillas no se van a abrir. Es decir que el eje de tu cuerpo debe estar centrado, sin siquiera desplazar las caderas por fuera de la línea de la bicicleta. Los pedales van paralelos al suelo.
B Tu mirada y cabeza recorre toda la curva hasta la salida de la misma. Esto se hace durante la aproximación, porque si lo hacés durante la curva ya será tarde. Podés pensar en acompañar con una leve inclinación de tu cabeza hacia la parte interna de la curva y eso ayudará a doblar mucho más relajado.
C Saber ajustar la velocidad antes de entrar a la curva te dará mucha seguridad y ganarás confianza. Ni muy rápido ni muy lento: tu objetivo es girar sin frenar.
D ¿Hacés pumping durante la curva? Si bien es una técnica un poco más avanzada, se puede incorporar el concepto aunque no logremos concretarlo. La idea es acelerar la bicicleta durante la curva sin pedalear. Esto es posible encogiéndote durante la primera parte de la curva, flexionando codos y rodillas, para luego extenderlos de la mitad de la curva y hasta el final. Al ejercer presión extra sobre la bicicleta durante la curva generás fuerza centrífuga y como consecuencia mayor aceleración.
El objetivo en las curvas es no perder velocidad y, si se puede, ganarla. También debés prepararte para lo que viene después de la salida de la curva.

Los pumptracks no abundan en Argentina, pero siempre podés encontrar lugares donde aparezcan bumps o simplemente knols, aunque no estén uno detrás de otro. Podés practicar esta técnica y sentir que fluís a través de ellos. Esta búsqueda también te dará una visión más objetiva y podrás identificar pequeños sectores dentro de los circuitos para aplicar la técnica de pumping y ganar velocidad sin pedalear. Trabajar en bump–knol aislado es excelente para poner en práctica el timming, te ayuda a ganar confianza para luego trasladar la técnica a un circuito durante una carrera.
No lo olvides: explotá tus potencialidades al máximo y entrená la técnica sobre tu bicicleta. 

En la foto: Adrien Loron, varias veces ganador de la serie mundial de Pumptracks de Crankworks.

 

*Alejandro Palma es Coach UCI de Mountain Bike, dicta los cursos de capacitación para entrenadores en el marco de la UCI y participa en los Training Camps del World Cycling Center en Suiza: (011)6362-2940, consulta@alejandropalmateam.com, www.alejandropalmateam.com

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eventos

Salta: el Desafío de las Nubes sigue creciendo

Publicado

el

Por

La 11ª edición del Desafío de Las Nubes volvió a elevar la vara y se consolidó como la carrera más convocante de Salta, con más de 1.500 bikers y una participación nacional que dejó las generales en manos del las provincias del Noroeste argentino gracias a Claudia Maldonado, Agustina Apaza, Luciano Gay y Leonardo Calvimonte.
Cada mes de junio el Desafío de Las Nubes es una cita obligada para la comunidad biker y 2025 no fue la excepción. Empresas, corredores y familias acompañaron un evento que sigue creciendo de forma sostenida desde hace más de una década. La expo en el Parque del Bicentenario reunió a las marcas más importantes y fue el punto de encuentro para los dos días previos a la carrera principal, que incluyeron acreditaciones y una competencia infantil con 180 pequeños bikers.

Las carreras

El domingo fue el turno de los mayores. Desde el Parque del Bicentenario, partieron los pelotones de todas las categorías: para los competitivos 80 kilómetros de rural bike y 50 y 35 de XC y para los principiantes 30 kilómetros de rural. Hubo representación de 23 provincias y competidores de Chile, Bolivia y Paraguay, además de varios de los mejores exponentes del MTB argentino.
La primera gran noticia llegó con el tucumano Luciano Gay (BH), quien se impuso en los 50 km de XC con un tiempo de 2h 15m. Lo escoltaron los salteños Nicolás Reynoso y Franco Delgado.
En los 80 km de rural bike, el catamarqueño Leonardo Calvimonte, debutante en el Desafío, ganó con un tiempo de 2h 51m. Completaron el podio David Rojas (Elite) y José Vera (Master A2).
Entre las mujeres, el XC fue para la jujeña Agustina Apaza, que sumó otra victoria en esta carrera. En 2h 47m de carrera superó a Leila Luque (Tucumán) y Florencia Ávila (Salta).
La alegría local llegó de la mano de Claudia Maldonado, ganadora del rural bike femenino de 80 km con un tiempo de 3h 21m. Venció a la marplatense Carolina Pérez (Master B) y a la salteña Delfina Álvarez (Master A).

Un cierre a toda “orquesta”

El evento tuvo un cierre bien salteño: la Banda de Música de Los Infernales de Güemes animó la jornada antes de los podios, sumando color y tradición al clima de fiesta que se vivió durante todo el fin de semana.
“Todos los que largaron están de vuelta, y esa es la mayor satisfacción. Tuvimos días privilegiados y una gran convocatoria. Nos llena de orgullo recibir gente de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut y muchas otras provincias”, destacó Ramiro Cornejo desde la organización.
Una gran fiesta que no deja de crecer, un clásico del MTB argentino.

Fotos: Úbice

Continua leyendo

Eventos

Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino

Publicado

el

Por

Con miles de bikers, servicios premium y un entorno natural inigualable, el Desafío de las Nubes prepara su 11ª edición, consolidándose como una de las carreras de mountain bike más importantes del país.
En el corazón del norte argentino y enmarcado por las imponentes Reservas Naturales Loma Balcón y Las Costas, el Desafío de las Nubes celebrará los días 6, 7 y 8 de junio su 11ª edición, reafirmando su lugar como una de las competencias más convocantes y completas del calendario nacional de MTB.

Desde su nacimiento, esta clásica salteña ha sido mucho más que una carrera. Con un concepto integral que fusiona deporte, naturaleza, turismo y servicios de alta calidad, el Desafío se ha ganado con creces su calificación de carrera “categoría premium”. Prueba de ello es su crecimiento constante: en esta edición se espera la participación de más de 1.500 corredores, con ciclistas provenientes de todas las provincias argentinas y países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina,Foto: Jeremias Schule / UBICE.


Además, año tras año se suman figuras de primer nivel del MTB nacional e internacional, lo que eleva aún más su exigencia competitiva y consolida al evento como una cita obligada dentro del calendario de elite del ciclismo de montaña.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.


Una experiencia de tres días en un entorno único
La competencia se desarrolla en las 4.000 hectáreas de las reservas mencionadas, un entorno natural privilegiado que no solo pone a prueba a los corredores, sino que también invita al público a vivir un fin de semana inolvidable en contacto con la montaña.
La propuesta se completa con una Expo Deportiva abierta al público que se desarrollará desde el viernes 6 de junio en el Parque Bicentenario. Allí, las principales marcas del rubro compartirán espacio con bicicleterías, foodtrucks, propuestas recreativas, sorteos y actividades para toda la familia.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

Circuitos para todos los niveles
El Desafío ofrece cuatro recorridos cuidadosamente diseñados según el nivel y la experiencia del participante:
-Rural 80 km (competitivo).
-Cross Country 50 km (competitivo).
-Rural 30 km (promocional).
-XC 35 km (promocional).
Todos los trazados recorren paisajes que combinan praderas, senderos de herradura, barro, piedra, arcilla y pendientes técnicas, garantizando una experiencia diversa y desafiante, tanto para amateurs como para bikers de alto rendimiento.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Soledad Segurado / UBICE.


Una organización de primer nivel
El evento cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Salta y las municipalidades de Salta y San Lorenzo, además del apoyo de empresas líderes como Specialized, Banco Macro, Powerade, OSDE, Shimano, Monster Energy, Beldent, Flecha Bus, Ena Sport, Cerveza Salta, entre muchas otras.
El compromiso con la excelencia se refleja también en los servicios ofrecidos al corredor, que incluyen kits completos, estacionamiento VIP, sistema de cronometraje, premios del 1º al 5º puesto por categoría y del 1º al 10º en las generales, asistencia técnica, seguridad en todo el recorrido y cobertura médica.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Jeremias Schule / UBICE.

¿Por qué no perderse el Desafío?
Porque es más que una carrera, es una experiencia transformadora, donde la pasión por el ciclismo se encuentra con la belleza del paisaje y la calidez del norte argentino. Una oportunidad perfecta para superar límites, compartir con otros fanáticos del MTB y disfrutar de un evento pensado al detalle.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Enzo Ellero / UBICE.

Desafio de las Nubes, San Lorenzo, Salta, Argentina, Foto: Soledad Segurado / UBICE.


Datos destacados
-Cuándo: 6, 7 y 8 de junio de 2025.
-Dónde: Salta, Argentina.
-Participantes esperados: más de 1.500.
-Modalidades: MTB – 4 circuitos (competitivos y promocionales).
-Participan: corredores de elite nacional e internacional.
-Extras: expo deportiva, sorteos, actividades para toda la familia

Más información: www.desafiodelasnubes.com.ar |
Instagram

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel

Publicado

el

Por

Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.


De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.

👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.

Continua leyendo

Bicis

La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

Publicado

el

Por

El pasado 21 de agosto se presentó oficialmente en Argentina la Trek Madone Gen 8, octava generación de la Trek Madone, la sorprendente creación de Trek que ofrece en una sola bici las características de liviandad y escalada de la Emonda y el rendimiento aerodinámico y la velocidad de las generaciones anteriores de Madone.

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.

Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.

Continua leyendo

Más Leídas