Bicis
Qué son las ebikes y cómo elegir la mejor
Un detallado informe acerca del mundo de las bicicletas con asistencia eléctrica. Sus partes esenciales, las diversas categorías y fundamentalmente todo lo necesario para saber cómo elegir técnicamente la que más nos conviene.
Por Emiliano Zazzini*
La bicicleta —con sus más de 100 años de vida— es quizás una de las máquinas más eficientes inventadas por el hombre. Pensadas desde sus inicios como un medio de transporte simple y económico para las masas, en la última década las bicicletas han tenido una revitalización de la mano de la movilidad sustentable y como solución de transporte en ciudades congestionadas. Junto con ese resurgimiento de las bicis aparecieron las bicicletas con asistencia eléctrica —o ebikes—, que desde su nacimiento no han parado de crecer en el mercado y evolucionar a nivel de diseño y tecnologías hasta convertirse en una tendencia de transporte urbano y recreacional que no parece tener techo a nivel global.
¿Pero qué es una bicicleta eléctrica?
Esencialmente es una bicicleta. Al igual que en los modelos tradicionales, tenés que pedalear, pero en este caso con la ayuda de un motor eléctrico que te asiste al pedaleo. Los motores pueden estar ubicados en la rueda delantera o trasera (motores hub directos) o en la caja pedalera (motor central). Estos últimos son los más modernos tecnológicamente, ya que poseen el doble de par motor (torque) que sus hermanos de rueda, lo que aumenta considerablemente su eficiencia, autonomía y capacidad de subir pendientes a igual potencia y consumo.
El motor de la ebike está alimentado por una batería que se carga de la misma manera que se carga la de una computadora o un celular, a través de un cargador y en un par de horas. Las baterías generalmente son de iones de litio, con una vida útil de 800 ciclos de carga, que proveen una autonomía de entre 40 y 100 km por carga, dependiendo de su capacidad. Es decir que durante la vida útil de la batería podremos recorrer entre 30.000 y 80.000 kilómetros. ¡Nada mal!
Adicionalmente, los fabricantes se están enfocando en mejorar la interfaz de usuario general, diseñando y desarrollando ebikes que puedan integrarse con los teléfonos inteligentes de los usuarios y les proporcionen información en tiempo real de su viaje y el estado de la batería. Motores más compactos, livianos y de consumo más eficiente. Baterías de mayor capacidad y menor tiempo de carga. Soluciones de frenado regenerativo y ABS, entre otras tantas innovaciones.
Tendencias
En mercados como el europeo y asiático, las bicis eléctricas vienen creciendo a tasas de dos dígitos interanuales desde los últimos cinco años, con grandes innovaciones tecnológicas y aparición de nuevas marcas especializadas en bicis eléctricas. La demanda de bicicletas eléctricas está aumentando especialmente entre los jóvenes, ya que su estilo de vida y una revalorización del medio ambiente y la aventura los inclinan hacia soluciones prácticas, de bajo mantenimiento y mínimo impacto ambiental.
En nuestra región la introducción de las bicicletas eléctricas ha sido más moderada, pero nada da a pensar que en poco años no nos acoplemos a los niveles de crecimiento globales. En la Argentina puntualmente, ya desde 2018 se pueden ver en nuestras calles varios modelos de ebikes e incluso se implementó una normativa que las regula (IRAM 60020), que asegura la calidad de los productos y define los requisitos para que una ebike sea considerada de pedaleo asistido y pueda circular libremente sin necesidad de patentamiento, seguro ni licencia de conducir.
Categorías
Existen tres categorías bien marcadas de bicicletas eléctricas según la necesidad de uso.
– Urbanas: con el creciente aumento de concentración urbana, las ebikes -junto con los monopatines eléctricos- se plantean como una solución de transporte de corta y media distancia muy interesante y conveniente. Además, las ebikes pueden usarse complementariamente al transporte público o el automóvil particular, resolviendo la conocida “última milla”.
– Montaña: La categoría recreacional y deportiva también ha incorporado a las bicis eléctricas, ya sea en ruteras como en mountain bikes. Estas últimas son las que se han desarrollado fuertemente por su gran versatilidad, permitiendo nivelar a los grupos de pedaleo y llegar a lugares que antes parecían imposibles de alcanzar, en un formato muy disfrutado.
– Cargo: esta categoría es la más beneficiada a nivel utilitario, ya que el motor eléctrico realmente es de gran ayuda a la hora de llevar una carga pesada en la ebike, canasto, carrito, remolque, etcétera. En algunos países asiáticos han reemplazado por completo a las bicicletas tradicionales y motocicletas a combustión en esta categoría.
Beneficios de las ebikes
– Movilidad urbana. Movete de acá para allá en la ciudad evitando los embotellamientos, el estrés, la pérdida de tiempo al volante, el transporte público y la búsqueda de un espacio libre de estacionamiento.
– Cuidado del medio ambiente. No producen ruidos ni contaminación por combustión de hidrocarburos. Los motores eléctricos utilizados poseen una alta eficiencia de consumo, mayor al 80 por ciento.
– Disfrute. La experiencia de manejar una bicicleta eléctrica es inigualable, haciendo los paseos muy distendidos. Permite llegar al trabajo de forma rápida, confortable y divertida.
– Versatilidad. La asistencia brindada acompaña al pedaleo de acuerdo a tus necesidades. ¿Estás cansado? Aumentás la asistencia. ¿Querés hacer más ejercicio? Bajás el nivel de pedaleo asistido.
– Autonomía. Mayor a 40 km, lo que te permite desplazarte libremente durante un largo período de tiempo. Y cuando lo requieras podés cargar la batería en un par de horas.
– Economía. El consumo es muy bajo y de sólo 0,2 pesos/km. Esto te permite ahorrar mucho dinero en relación a, por ejemplo, un automóvil, que consume 4 pesos/km solo en combustible.
Algunos consejos útiles a la hora de elegir una ebike
– Privilegiá la calidad. Ya que una ebike tiene muchos componentes mecánicos y eléctricos, buscá las opciones de mejor calidad y que cuenten con la estampilla de certificación IRAM 60020.
– Elegí marcas que tengan representación en el país, ya que de esta forma podrás asegurarte un buen servicio post-venta y disponibilidad de repuestos y accesorios.
– Chequeá la batería. La batería es muy importante y la calidad de sus celdas definirá su vida útil. Algunas marcas de celdas de buena calidad son Panasonic y Samsung.
– Para la ciudad elegí siempre una ebike que sea cómoda y tenga una postura de manejo erguida y confortable. Una bici plegable no siempre es la mejor solución para la ciudad, salvo que realmente tengas una restricción de espacio o tengas que cargarla a diario en el baúl del auto. Un rodado 28 es mucho mejor opción en comodidad y andar.
– Para la montaña buscá una ebike con motor central, ya que poseen el doble de torque que los motores de rueda a igual potencia. Por ejemplo, si la potencia es 250W: motor de rueda 40Nw.m; motor central 85Nw.m. Además, usan tecnología de sensor de torque, que te entrega la potencia del motor en función de tu requerimiento de terreno.
– Elegí bicis con sistemas de frenos a disco y si es posible hidráulicos, ya que las ebikes desarrollan mayor velocidad y aceleración y por ende se exige más al frenado.
– Los modelos con el motor y la batería integrados al cuadro generan menos ruido y brindan mejor funcionamiento.
– El espíritu de una ebike es que te asista al pedaleo. Te recomendamos no usar motores de gran potencia (>500W), ya que pondrán en riesgo tu seguridad, además de hacer a la ebike más costosa, pesada y con mayor consumo.
*Emiliano Zazzini lleva adelante la marca de e-bikes Go Lite, con sede en el barrio de Martínez, Buenos Aires: www.golite.com.ar
Bicis
#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier 110FX XT

• Cuadro: 110FX, monocasco de carbono 46TON.
• Peso del cuadro: 1690 gramos (+/- 5%) (sin shock trasero).
• Horquilla: Rock Shox Reba, 100 mm de recorrido.
• Shock trasero: Rock Shox Monarch RL.
• Juego de dirección: FSA.
• Ruedas: Shimano XT M8100 tubeless (sin cámara) con cubiertas Maxxis Ikon Exo TrR Skinwall 29X2.20″.
• Transmisión: cambio trasero Shimano XT RD-M8100-SGS, plato/palanca FSA Afterburner con plato de 32 dientes, caja pedalera Shimano pressfit BB71-41A, piñón Shimano SLX CS-M7100-12 10-51, cadenaShimano SLX CN-M7100.
• Frenos: mandos Shimano XT M8100, calipers Shimano XT BR-M8100, rotores Shimano SM-RT70 180/160 mm.
• Manubrio FSA V-Drive de aluminio.
• Puños Prologo.
• Stem: FSA Afterburner de aluminio.
• AsientoPrologo.
• Caño portasilla FSA Afterburner de aluminio, 27.2 mm.
• Peso total de la bici en talle L: 11,620 kg (+/-5%).
0341 4471340 | info@wilier.com.ar | www.wilier.com.ar
$ 2.145.151
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Bicis
Test ride: Fuji Absolute 2.1, una bicicleta urbana veloz, cómoda y accesible

Durante más de un mes estuvimos poniendo a prueba en trayectos urbanos de la ciudad de Buenos Aires una bicicleta recién llegada al país, la Fuji Absolute 2.1.
A modo de definición del modelo, diremos que se trata de una urbana simple, de bajo mantenimiento, que te permite ir cómodo por todo tipo de superficies, en un plan más distendido, así como acelerar para lograr velocidad o usarla de forma más deportiva (para ejercitarte de forma no profesional).
Esto gracias a su geometría y a su cuadro y horquilla rígida de aluminio super livianos, que te ofrecen una postura semi erguida, donde sentí que estaba la clave de poder ir de forma más relajada o buscar velocidad, según lo que necesitaba.


La Absolute viene en dos opciones de cuadro: con el clásico diseño doble triángulo y con caño horizontal bajo —muchas veces llamada de mujer, aunque disiento en esto, ya que este cuadro también es apto para hombres, sobre todo si tienen poca flexibilidad o simplemente buscan la comodidad de montar la bici sin necesidad de revolear una pierna por sobre el asiento.
El equipamiento de esta Fuji es simple, fiable y de bajo mantenimiento: frenos v-brake y transmisión Shimano y Microshift de 21 velocidades.


En los trayectos que hice en Buenos Aires usé los dos platos más grandes y no tuve necesidad del pequeño, pero si vivís en zonas con mayores desniveles, te vendrá muy bien. Y en lo que hace a los frenos, aunque cada vez vemos más frenos a disco, los v-brake son frenos que si están en buenas condiciones frenan muy bien y son súper efectivos para el uso urbano.

Las cubiertas Maxxis Overdrive 700×35 son un verdadero plus. Se sienten muy cómodas, con un gran agarre y se deslizan maravillosamente sobre el asfalto. Aunque amo usar ruedas un poco más anchas en la ciudad, sobre todo en calles como las nuestras, llenas de imperfecciones, no las sentí tan mal en cuanto a su amortiguación.

Me gustó mucho la geometría y agilidad de esta Fuji Absolute. El rodado 28 es perfecto para la ciudad y nos ayuda también a compensar el hecho de que sus cubiertas sean un poco angostas.
En definitiva, se trata de una bici urbana de verdad: rápida, muy ágil, de muy bajo mantenimiento y muy liviana, a un precio más que accesible. Ideal para trasladarte a diario por la ciudad y no querer bajarte más.
Ficha técnica
• Cuadro: de aluminio Fuji A2-SL con caños customizados.
• Horquilla: Fuji de acero hi-ten.


• Transmisión 3×7: plato/palanca Prowheel 48/38/28 con cubreplato, caja pedalera a cartucho sellado, pedales plataforma en resina, descarrilador delantero microSHIFT Mezzo, cambio trasero microSHIFT RD-M21L, shifters microSHIFT TS-38 3×7, piñon Shimano TZ500 14-28, cadena KMC HV500.
• Ruedas: llantas Wienmann de doble pared y 32 agujeros, mazas de aluminio, cubiertas Maxxis Overdrive 700 x 35.
• Frenos: v-brake Tektro de aluminio con mandos Tektro RS360A.

• Juego de dirección: 1-1/8” semi-integrado.
• Manubrio: aluminio, 20 mm de elevación, 6° de retroceso.
• Stem: de aluminio, 25°, 25.4 mm.
• Puños: Velo Comfort.

• Asiento: Fuji Comfort Sport.
• Caño portasilla: de aluminio, 27.2 mm.
• Talles: S (15”), M (17”), L (19”), XL (21”), XXL (23”).
Más info en: https://www.fujibikes.com.ar/absolute
Por Isabel García
Fotos: Ariel Sabatella
Bicis
#Vidriera con precio: Bicicleta urbana Fuji Traverse 1.7 ST

Una urbana unisex con cuadro y equipamiento de alta calidad, que ofrece confort y agilidad.
• Cuadro: aluminio Fuji A2-SL con caños de doble espesor.
• Horquilla: de suspensión SR NEX, 63 mm de recorrido.
• Transmisión: plato/palanca Prowheel, 48/38/28 con cubre cadena, caja pedalera a cartucho, , pedales de plataforma de resina, descarrilador delantero microSHIFT Mezzo, cambio trasero microSHIFT RD-M21L de 7 velocidades, shifters microSHIFT TS-38 3 x 7, piñon Shimano Tourney HG200 12-28, cadena KMC HV500.
• Ruedas: Wienmann con llantas de doble pared de 32 agujeros, mazas de aluminio y cubiertas Maxxis Overdrive 700 x 35.
• Frenos: Tektro M280 a disco mecánico con rotores 160/140 mm, mandos de freno Tektro RS360A.
• Juego de dirección: 1-1/8” semi-integrado.
• Manubrio: aluminio, 20 mm de elevación, 6° de ángulo hacia atrás.
• Stem: aluminio, 25°, 25.4 mm.
• Puños: Velo Comfort.
• Asiento: Fuji Comfort Sport.
• Caño portasilla: aluminio, 27.2 mm.
• Talles: S (15”), M (17”), L (19”), XL (21”).
• Color(es): negro satinado.
0341-4471340 | info@fujibikes.com.ar | www.fujibiikes.com.ar
$206.471
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Bicis
Specialized Levo, una nueva era del MTB: más rápido y más lejos

No es la primera vez que escribimos sobre este producto, la bicicleta Specialized que se adentra en el mundo de las bicis eléctricas y que no deja de sorprender por su rendimiento y su diseño. Un mundo —el de estas e-MTB— que hay que vivirlo para entenderlo, y qué mejor que hacerlo de la mano de una marca emblemática, nacida en los albores del ciclismo de montaña.

Este año Specialized nos ha presentado su bici eléctrica de montaña Levo en una nueva versión, una bici que entrega generosa potencia para recorrer más senderos y llegar a más lugares, una bici que ofrece una equilibrada combinación de calidad de manejo, potencia y autonomía.
Empecemos.

La unidad motriz es una Turbo Full Power 2.2 y la unidad de control una Turbo MasterMind (TCU), que brindan a la Levo una amplificación suave y fluida de nuestro esfuerzo, además de cuadriplicar la potencia, permitiéndonos elegir libremente dónde pedalear y durante cuánto tiempo hacerlo.
Pero esta bici también rompe las limitaciones cuando se trata de autonomía, ya que su batería nos asiste hasta cinco horas de tiempo de recorrido, lo que nos permite llegar más lejos y explorar más.
El cuadro optimizado de la Levo ofrece 150 mm de suspensión trasera personalizada y geometría ajustable, lo que garantiza una conducción estable y natural.
Y si de equipamiento hablamos, la Levo Comp cuenta con especificaciones a la altura de las circunstancias:
• Transmisión de amplio rango de 12 velocidades GX Eagle de Sram.
• Suspensión completa Fox.
• Ruedas de aluminio livianas y duraderas.
• Motor Turbo Full Power 2.2, que hace que esta bici sea realmente veloz y nos permita maximizar nuestra potencia. A esto se suma una batería de 700 Wh y una unidad de control superior MasterMind Turbo, que entregan 90 Nm de par y 565 watts de potencia, para hasta cinco horas de conducción.

¿Qué es la Unidad de Control MasterMind Turbo? Un invento ciento por ciento Specialized, un centro de información, con campos de visualización personalizables, incluido el porcentaje exacto del nivel de la batería, que cuenta además con una función MicroTune totalmente nueva, montada en el manubrio, para ajustar la entrega de potencia de la bici y su motor al gusto y necesidad de cada ciclista y de cada situación. Poder incrementar la entrega de potencia en saltos de un 10% es una nueva funcionalidad de esta Levo, para obtener el soporte exacto que necesitamos.
Y si de diseño hablamos, nos encontramos con detallesque solo una bici hecha por ciclistas puede asegurarnos:
• Ruedas de 27,5″ atrás y 29″ adelante, lo que apunta a una conducción ágil.
• Un puesto de conducción generoso, que nos centra en la bicicleta, optimizando la tracción y el control en curvas.
• Una caja pedalera baja, un ángulo holgado de frente y un desplazamiento reducido de la horquilla que en condiciones difíciles nos asegura estabilidad.
• Seis configuraciones de geometría que permiten un fácil ajuste para adaptarse a nuestro estilo personal y perfeccionar el rendimiento en cualquier terreno. El ángulo de dirección se puede ajustar entre 63 y 65.5º. La altura de la caja pedalera se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo en 7 mm.
• Y como cualquier bici de montaña que precisa de una buena suspensión, el recorrido de 150 mm es flexible en pequeños baches y devora golpes escalonados sin problemas. Los badenes son pan comido y ofrece una respuesta al pedal asombrosa, transfiriendo con eficiencia nuestra potencia al suelo.
Quedamos ansiosos de ver esta bici en acción en manos de los más salvajes PROtagonistas de la montaña, aunque también sabemos aun el más lego de los bikers disfrutará de darle una vuelta de tuerca a sus salidas cotidianas.
Precio: Desde $ 1.957.000

EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Autosuficiencia, el espirítu del mountain bike
-
Componentes3 semanas atrás
Shimano entierra a sus grupos Alivio, Acera y Altus y presenta una nueva serie de transmisiones
-
Bicis2 meses atrás
Scott Argentina lanza la campaña “Sumate a la red Scott”
-
Deporte y Entrenamiento3 semanas atrás
¿El término contraperalte te pone un poco nervioso?
-
Deporte y Entrenamiento3 semanas atrás
Psicología y deporte: Entrenar es construir autoestima
-
Ciclismo urbano2 meses atrás
Bici Total, el plan de Seguros Rivadavia ágil y de bajo costo