Conectá con nosotros

Eventos

Dahon exhibe su estrellas plegables en China Cycle 2023

Publicado

el

Dahon, la marca pionera y fabricante líder de bicicletas plegables, regresa a China Cycle en este 2023, después de la pausa del evento debido a la pandemia. Allí Dahon mostrará una variedad de sus estrellas plegables eléctricas y no eléctricas, así como su programa compartido 360 actualizado, su tecnología líder en la industria y una gran variedad de accesorios.

Nuevas piezas en el programa Sharing 360

Sharing 360 es el programa de intercambio de tecnología de Dahon, cuyo objetivo es mejorar la movilidad sustentable mediante la concesión de licencias de tecnología patentada para uso de marcas y fabricantes en todo el mundo. El mes pasado, Dahon anunció la expansión de la gama Sharing 360, para incluir la nueva Jaw Hinge II (una bisagra plegable oculta de dientes grandes), el renovado caño de manubrio Eiffel (un stem plegable de caño cuadrado resistente), ruedas de entrenamiento con cierre rápido, el ingenioso Safety Disc Break (un freno de disco insertado con un perfil más estrecho de 15 mm), los stems D4A y D2D (con elevación regulable rápida) y el Newton Double Break (un freno de un solo pistón con la potencia y el rendimiento de los de dos pistones).

Noticias de Deltec

Durante el corriente año 2023 Dahon publicará una serie de artículos científicos que explicarán cómo su exclusiva tecnología Deltec mejora el rendimiento de la bicicleta. El Deltec es un simple cable que mejora la resistencia y la rigidez de las bicicletas plegables de un solo caño, lo que prolonga la vida útil y la garantía.

David T. Hon, director ejecutivo de Dahon, informa que las bicicletas plegables equipadas con un cable Deltec superaron a algunas bicicletas estándar de ruta y de montaña en eficiencia de pedaleo, así como a otros modelos Dahon que no están equipados con el cable Deltec.

Gama de productos en exhibición

En China Cycle Dahon está mostrando una deslumbrante línea de bicicletas plegables, que incluye modelos eléctricos y no eléctricos en variados puntos de precio. Una selección de estos modelos estará disponible para pruebas de conducción.

La última innovación de Dahon, una bicicleta eléctrica de carga plegable, la Cargoe T5, está en exhibición. Con 11 tecnologías patentadas, el modelo ofrece un traslado sin esfuerzo para una variedad de necesidades ciclistas, con una capacidad de carga máxima de 250 kg y una reducción de tamaño del 35% una vez plegada. Este flexible modelo también se adapta a accesorios adicionales, incluidos asientos para niños y capota. La unidad motriz consiste en un motor central de 250 W alimentado por una batería de 48 V/20 Ah, con 4 niveles de asistencia eléctrica. La especial configuración de esta bicicleta de carga ofrece un viaje lujoso y sin esfuerzo para los ciclistas y su carga.
También esta en exhibición la novedosa versión retro D-alpha. Con un resistente cuadro diamante de aluminio equipado con 7 velocidades y un rack trasero adicional con ruedas para un almacenamiento vertical conveniente, este distintivo modelo ofrece viajes urbanos a la moda.
En China Cycle se exhiben la compacta Curl Ei4, la veloz Unio E20 eléctrica, la elegante Boardwalk D7, así como una variedad de modelos regionales específicos. El equipo de Dahon se complace en analizar las características distintivas de cada modelo y cómo enriquecen el estilo de vida de los ciclistas, además de mostrar accesorios, tecnología innovadora y estrategias de crecimiento B2B.

Sala de exposición virtual

Las partes interesadas que no puedan asistir al espectáculo en persona pueden sumergirse para ver los productos y accesorios Dahon a través de la sala de exposición virtual y también pueden enviar un correo electrónico a samantha@dahon.com para consultas sobre modelos o para reservar reuniones cara a cara en esta o en exposiciones futuras.
Dahon aspira a brindar a los consumidores soluciones de transporte ecológico y ha demostrado que se dedica a brindar movilidad sostenible global para todos a través de la innovación. Los visitantes pueden pasar por el stand de Dahon en E1-1305 para explorar por sí mismos algunas de las últimas y emocionantes gamas.

Acerca de Dahon

En 1982, Dahon inició la revolución de las bicicletas plegables con la introducción del Dahon Convertible, el antepasado de la mayoría de las bicicletas plegables modernas. Hoy la marca es reconocida como líder mundial.
Con sede en Illinois, las oficinas, las fábricas, las plantas colaboradoras y la red de distribución de Dahon llegan a todo el mundo.
Para obtener más información: dahon.com.

Ciclismo urbano

Mar del Plata será sede del 5º Foro Argentino de la Bicicleta

Publicado

el

Por

La quinta edición del evento ciudadano a favor de la movilidad sostenible en Argentina se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre de 2023 en la ciudad de Mar del Plata.

Se trata del Foro Argentino de la Bicicleta (FAB), un encuentro organizado por diversas agrupaciones de fomento del uso de la bicicleta que “busca fomentar el intercambio de conocimientos en relación al uso de la bicicleta como medio de movilidad y, sobre todo, como herramienta de transformación social”.

El evento fue creado por la organización Argentina en Bici, una red de trabajo colaborativo de muchos grupos ciclistas del país, y tiene, en esta ocasión, como organización local en Mar del Plata a Proyecto Bici.

Según sus organizadores se trata de “un encuentro en el que las personas organizadas y movilizadas por el deseo de ciudades seguras y accesibles se reúnen para intercambiar y generar nuevos conocimientos en torno a las problemáticas de la movilidad urbana y, a su vez, pro-
pone diversas actividades para la participación de todas las personas.”

El Foro cuenta ya con 4 ediciones (2017 en Santa Fe, 2018 en Santa Rosa, 2019 en Salta, 2021 en Gualeguaychú). La marplatense será la quinta y se desarrollará bajo el lema de “Mar de bicis, ruedas que transforman”, mientras que el foco estará puesto en 3 ejes:
•  “Equidad y accesibilidad”, para promover la armonía en el espacio mutuo, dando la posibilidad de que se use equitativamente por sus habitantes.
•  “Cultura ciclista”, para fomentar el uso de la bici y que la cultura ciclista se expanda cada vez más.
•  “Ambiente y sociedad”, para reivindicar a la bicicleta como el medio de transporte más amigable para habitar el mundo.
En el evento habrá conversatorios, talleres y exposiciones sobre distintas temáticas: ciclomecánicas, vacíos legales, ciclismo y ambiente, arte y activismo, viajes en bicicleta, cicloturismo, ciclismo adaptado. Y también música, feria, circo y muchas más actividades para disfrutar, además de pedaleadas por la ciudad.
El FAB es un evento abierto a todo público, libre y gratuito.

Instagram y Facebook: @foroargentinobici

Continua leyendo

Ciclismo urbano

Se viene la 3ª Vuelta Olímpica en bici a la Ciudad de Buenos Aires

Publicado

el

Por

Agendate esta cita si sos de los que amamos a la bici y a nuestra hermosa ciudad de Buenos Aires: domingo 27 de agosto a las 8 de la mañana en Brasil y Defensa, Parque Lezama, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Desde ese punto y a esa hora partirá la tercera edición de la Vuelta Olímpica en bici a la Ciudad de Buenos Aires, una salida recreativa, activista, pacífica y solidaria de 70 kilómetros que pasa por 20 barrios porteños, dando la vuelta a la Ciudad por sus límites, y que se hace con el fin de demandar la ley de sobrepaso seguro al ciclista de 1.5 metros de distancia.


El año pasado se sumaron muchísimos ciclistas y por eso en esta edición, aprovechando la convocatoria, se busca también sumar una causa solidaria. Por eso los organizadores solicitan en esta ocasión traer un alimento no perecedero (fideos guiseros: mostacholes, tirabuzón, moñitos, etcétera; conservas (salsas); legumbres y leche larga vida, entre otros). Todo lo recolectado será donado al comedor comunitario Los Niños Primero, ubicado en Magallanes 1505, Barracas (CABA), que alimenta a más de 200 niños y mujeres, muchos de ellos en situación de calle.
¡El 27 de agosto todos juntos para la pedaleada más linda del año!

Organizan y coordinan: Chapu y Vikicicleta.
@‌vikicicletaok @lapanchacleta

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

Regalo del día del padre: una deliciosa crónica del Gran Fondo corrido en las autopistas de Buenos Aires

Publicado

el

Por

Es domingo de un fin de semana largo, día del padre, hace 2 grados y son las 6 de la mañana.
Debería estar durmiendo y despertarme recién dentro de un buen rato, recibir un desayuno en la cama y abrir un lindo regalito.
Pero no, estoy entrando en calor para correr 90 kilómetros arriba de una bicicleta. Así es la pasión por este deporte o, mejor dicho, el fanatismo.
Por suerte no estoy solo. Otros 3000 desquiciados sobre ruedas me acompañan, por lo que el ambiente es una locura total.

¿Cuál es la gracia de todo esto para mí? Poder recorrer las grandes autopistas de Buenos Aires, esas que hacemos todos los días en auto pero están prohibidas para transitar en bicicleta.
Y de paso testear si todo lo entrenado había surtido algún efecto.

El reloj marca las 6.30 y empieza el Gran Fondo Argentina. La salida es con velocidad controlada por un kilometro y medio pero la ansiedad me supera. Empiezo a pasar bicicletas, con ganas de revancha, después del fracaso en la última carrera.
Subimos al Paseo del Bajo en completa oscuridad. Una fila interminable de luces destellantes me marcan el camino.

Los ruteros salieron antes, pero con un grupo de mountain bikes empezamos a darles alcance.
En la oscura soledad de la Autopista Illia me entretengo mirando el extraño paisaje de esta ruta, ahora sin vehículos a motor.
No pasaron 25 minutos y estoy en Puente Saavedra. Reflexiono un instante y me doy cuenta de la ineficiencia del automóvil. (Finalizado el Gran Fondo comprobaré la veracidad de esta afirmación, al tardar más de 50 minutos en recorrer la misma distancia en mi coche.)
Un amigo rutero me devuelve a la realidad con una advertencia: “Robert, mira que son 90.”
Mi velocímetro coquetea con los 40 kilómetros por hora y me encuentro rodeado de un pelotón de montañistas extraterrestres con naves espaciales de carbono y horquillas rígidas.

Los sigo por inercia por un rato, pero al entrar a la autopista Perito Moreno, ante las primeras señales de fatiga, los dejo marchar para intercambiarlos por un pelotón más terrestre de veteranos y mujeres ruteras que se mueven mas cerca de los 30 kilómetros por hora.
Casi sin darme cuenta termino la primera vuelta de 45 kilómetros en 1 hora y 23 minutos.
El pelotón se acelera en la bajada de la 25 de Mayo y se vuelve loco en el Paseo del Bajo.
El velocímetro marca 50 y me parece que otra vez el paseo por Puerto Madero me va a salir caro.
Llegando a la estación de trenes casi me Retiro y pasando la Villa 31 mi rendimiento ya era muy pobre…
El amanecer me distrajo un poco a la altura del Aeroparque. Quizás por eso, ese tramo pasó volando…
Todo venía como lo había estudiado en Ciudad Universitaria y al pasar el Monumental me sentía el más grande…

De repente el pelotón empezó a regular la velocidad y nadie quería ir rápido. “Debe ser por las fotomultas”, pensé. Ya estábamos de nuevo en la General Paz.
Un fuerte frío en el pecho me agarró a la altura del estadio de Velez Sarfield, que estaba vacío, como todos los domingos…
Aceleré un poco al ver las barreras abiertas del peaje y me acordé de lo que dijo Messi al pasar por Carabobo.
Estabamos ya por Boedo y faltaba poco para el final. Venía bárbaro pero, como San Lorenzo, sabía que era imposible ser campeón.
Llegando a la 9 de Julio el tránsito se volvió intenso al dar alcance a otro pelotón. Hubo insultos ante los primeros embotellamientos, pero a diferencia de lo que ocurre todos los días, nadie tocó la bocina.
Por suerte, todavía quedaban piernas para el sprint final y terminar la segunda vuelta en el mismo tiempo que la primera.

La carrera había sido un éxito y todos intercambiaban felicitaciones con absolutos desconocidos.
Para festejar, me fui al tercer tiempo. Pero, para sorpresa, nada de cerveza ni alcohol. Celebré con café y medialunas hasta que me llego una pésima noticia. Quedé como un hotel alojamiento: cuarto cómodo y calentito.
Fui a sacarle una foto a las medallas (había solo hasta el tercero) y recordé que la última vez no había entrado ni entre los 100 primeros.
La vida nunca es perfecta pero, con mi mejor tiempo en esa distancia como regalo, me fui feliz a pasar en familia el día del padre.

Robert Alesso IV

Continua leyendo

Deporte y Entrenamiento

El Gran Fondo Argentina copó las autopistas porteñas. Resultados y fotos

Publicado

el

Por

Más de 2.000 ciclistas colmaron ayer las autopistas que rodean a la ciudad de Buenos Aires durante la primera edición del Gran Fondo Argentina.
La partida se produjo el domingo 18 de junio a las 6.30 de la madrugada, para recorrer dos distancias: 45 y 90 kilómetros, con el tránsito cerrado desde Puerto Madero y las avenidas y autopistas porteñas por donde se pedaleó.

“El circuito estuvo muy bueno. Fue muy divertido poder pedalear por la ciudad sin autos y en bicicleta, junto a mis amigos y compañeros del Team KTM” comentó Agustina Fernández, la joven ganadora de los 90K, que se llevó el triunfo con un tiempo de 2:20:52.

Además de los ciclistas consagrados, las jóvenes camadas también estuvieron presentes en el Gran Fondo Argentina. “Para mí fue una experiencia nueva. Es la primera vez que corro en un circuito de 90 kilómetros y totalmente distinto a los recorridos de mi pueblo, en Daireaux, provincia de Buenos Aires”, comentó Aarón Basso, integrante de la Escuela Municipal de Ciclismo, un espacio apoyado por Venzo, con el objetivo de impulsar el futuro del deporte.
Finalizada la carrera, los ciclistas disfrutaron de un Tercer Tiempo en Plaza Reina de Holanda (Puerto Madero), donde se realizó la Premiación y un desayuno para entrar en calor, relajar el cuerpo y disfrutar del momento.

Los podios de los 90 kilómetros
Damas
1.María Agustina Fernández: 2:20:52
2.Kim Davies: 2:20:58
3.María Belén Algorta: 2:21:00

Caballeros
1.Arian Etcheverry: 2:07:12
2.Pablo Rey: 2:07:13
3.Enrique Estévez: 2:07:16

Resultados completos en granfondoargentina.com

Continua leyendo

Más Leídas