Bicis
Fixies
La moda explotó hace unos años, impulsada por los ciclomensajeros de algunas grandes ciudades, particularmente Nueva York. Una bici con cuadro de “media carrera”, generalmente con manubrios de ruta de diversas formas o manubrio “bigote”, sin frenos (se frena resistiendo el giro de las palancas), con un solo plato y una sola corona y con piñón fijo. Las ventajas (de las desventajas hablaremos después): el sistema funciona bien con piso húmedo ya que el feedback del grip de la rueda trasera es mayor; obliga a pedalear todo el tiempo de modo que es un buen ejercicio y un buen aprendizaje de la buena técnica de pedaleo; la bici prácticamente no requiere mantenimiento, es notablemente más liviana y su costo es bajísimo; es divertido aprender a usarla; es canchero (cool) y está de última moda usarla, especialmente a los que gustan presumir de ser “viajeros del mundo”, etcétera (en realidad pongo etcétera porque no se me ocurre ninguna otra ventaja).
Las bicicletas de pista que se utilizan en los velódromos son de piñón fijo. En ese tipo de deporte se trata de avanzar siempre y lo más rápido posible, no de frenar. Y cuando se necesita frenar, como por ejemplo se hace en la especialidad de Velocidad antes de lanzar el sprint, el ciclista se para sobre los pedales, resistiendo el giro. Además, tradicionalmente los ciclistas de ruta usaban -y muchos todavía lo hacen- bicis de piñón fijo con una relativamente baja relación de transmisión para mejorar la técnica del pedaleo, buscando el mítico grial de los ciclistas, el “pedaleo redondo”. Incluso en otras épocas, hasta aproximadamente 1950, se llegó a utilizar el piñón fijo para la contrarreloj.
Pero si usted creee que esto fue todo, se equivoca. Faltaba aun la etapa “cool” de las “fixies” (o sea la etapa “canchera” del “piñón fijo”). Y dónde se iba a inventar y desarrollar esto sino en Manhatan, por supuesto, el lugar más cool del planeta, donde los blancos cool bailan música negra y aman los suburbios pobres y los negros cool se visten en Tommy Hilfiger y frecuentan discotecas sofisticadas. Así las cosas, la historia es que con esta tendencia (o trend, que es más cool) comenzaron los rudos mensajeros de New York, los que fueron imitados poco a poco por jóvenes intelectuales adinerados de los alrededores del Central Park y luego por la clase media cazadora de tendencias (los hipster, esa clase media urbana formada por adultos y jóvenes viejos consumidores de cultura “independiente”). Naturalmente, no debió pasar demasiado tiempo hasta que las grandes marcas de bicis se dedicaran a lanzar sus líneas de fixies: geometría rutera generosa y relajada (lo contrario de la agresiva geometría de las pisteras), bajo precio, estética cool, sin marcas (porque los “indies” reniegan de ellas) ni estridencias.
Ahora bien, para que sepas, si vas a probar, te enumero algunas desventajas: encarar una bajada pronunciada con piñón fijo, lo que te puede llevar a una frecuencia de 170 pedaleadas por minuto, puede ser un viaje de ida solamente; cuando se comienza a experimentar con el sistema uno tiende a creer que está aun con rueda libre, cuyo efecto, al llegar a una esquina o al acercarse a un obstáculo puede significar otro boleto de ida; tomar curvas cerradas a velocidad puede resultar difícil al novicio, ya que los pedales pueden llegar a tocar el piso; las subidas pronunciadas…; etcétera (y en este caso pongo el etcétera no porque no sepa que haya más desventajas, sino porque prefiero que ustedes mismos las descubran).
Pero sea como sea, ya está, tenemos una nueva familia de bicis, que pese a lo sarcástico de mis comentarios, no puedo negar que me resulta divertida. Así que en los próximos días iré por una fixie. O piñón fijo, bah.
¡Más notas en Biciclub de marzo!
Bicis
La bici de ruta más liviana del mercado ya está en Argentina
La Specialized Aethos no es una bici más y ayer lo comprobamos. Conocerla en persona nos dio la sensación de estar frente a una clásica del futuro.
Si bien la Specialized Aethos no es una novedad a nivel mundial, si lo es para nuestro país, en el cual se produjo su presentación oficial ayer jueves 21 de septiembre. Y podemos asegurar que se trata de una bici que establece una vez más un hito en la historia de la marca californiana, ya que es una bicicleta de ruta creada con todos los desarrollos, investigaciones y tecnología que Specialized viene trabajando desde hace tantos años, pero esta vez no para crear una súper bicicleta de ruta para los mejores ciclistas profesionales (ya que por su bajísimo peso está prohibida por UCI) sino para la mayoría de los mortales que amamos pedalear y queremos subirnos a una bicicleta que nos haga sentir que pedalear es sublime. Una bicicleta ultra liviana, cómoda y con las mejores características de conducción, que vino para romper las reglas establecidas por la UCI: su peso total está por debajo de cualquier bicicleta de ruta fabricada en serie.
Su cuadro de tan solo 585 gramos (S-Works talle 56) viene vestido con el grupo Shimano Dura Ace Di2 de 12 velocidades y las ruedas Alpinist peso pluma de Roval.
La presentación fue en la tienda Charly Bikes, ubicada en el barrio bonaerense de San Isidro. Amigos de la bici, tragos, música y comida fueron el maridaje perfecto para realizar este gran evento. En una breve charla distendida con el público, Lucas Escobedo (titular de la tienda), Fernando Ferreria (CEO de Specialized Argentina), Santiago Antón (Gerente de MKT), Hugo Ramanzín (Jefe del departamento de producto) y Hernán Rouco Oliva (ciclista) nos contaron sus experiencias y conocimientos sobre la Aethos.
Las primeras unidades de la Aethos estarán disponibles muy pronto en Tiendas Autorizadas de la marca y en su tienda online
Bicis
#Vidriera con precio: Bicicleta SLP 600 RB
La compañera ideal para las competiciones de rural bike y las salidas rurales. Híbrida, liviana, versátil y con un diseño destacable por sus colores y terminaciones.
-Cuadro de aluminio rodado 29, disponible en color azul y rojo.
-Transmisión 1×10.
-Caja pedalera SLP sellada con rulemán
-Plato/palancas SLP de aluminio con plato de 38 dientes.
-Piñón de ruta dorado de 10 velocidades.
-Frenos a disco hidráulicos Logan.
-Pedales automáticos compatibles con Shimano SPD con traba dorados.
-Cubiertas Obor Billy Goat Tanwall Rodado 29.
-Talles: M (18”) y L (20”).
PSVP $ $ 370.901 | COMPRAR
MÁS INFO: https://biciperetti.com.ar +5493492 338105
EL PRECIO ES ORIENTATIVO Y PUEDE CAMBIAR SIN PREVIO AVISO
Bicis
Trek presentó en sociedad la versión 2024 de sus poderosas all mountain Slash Gen 6
La Slash es una mountain bike dedicada por Trek a los riders de montaña más agresivos: amantes del all-mountain, corredores de enduro, visitantes asiduos de bike parks y en general todos aquellos que disfrutan de los descensos salvajes y de las trepadas previas. Una nueva generación de Slash con 170 mm de recorrido de suspensión tanto adelante como atrás.
Veamos algunos detalles de esta nueva generación de Slash.
Geometría
-Un ángulo de frente de 63.5º (+/- 1º con los conos de ajuste de ángulo que se venden por separado).
-Un ángulo de 77º del caño de asiento.
-Un alcance de 488 mm de largo.
-Extensión de vainas inferiores idénticas, lo que se logra alterando la posición de la carcasa de la caja pedalera. Esto significa que el reemplazo de las vainas inferiores es el mismo para todos los tamaños de cuadro (uno para los cuadros de carbono, otro para los de aluminio).
-Un crecimiento de la inserción del dropper de aproximadamente 80 mm (dependiendo de la talla del cuadro). En talla M el dropper puede llegar hasta los 200 mm fuera.
Rodado mixto
-Rueda delantera de 29” para facilitar la superación de obstáculos.
-Rueda trasera de 27.5” para mayor agilidad y mayor espacio entre libre entre el ciclista y la bici.
-Capacidad para configurarla full 29” en talle M y superiores.
-En talle Small ambas ruedas son de 27.5”, lo que contribuye a una mejor manejo para los ciclistas de baja estatura. En esta talla, el caño dropper puede extenderse hasta 170 mm por fuera del cuadro, con 290 mm de inserción (antes 205 mm).
-Máximo ancho de neumáticos: 2.5”.
High-Pivot
Un nuevo diseño de pivote alto hace que el eje se desplace hacia atrás en respuesta a los baches y que tenga más momentum.
Un rodillo superior de 19 dientes contrarresta el contrapedaleo causado por el “crecimiento” de la cadena y favorece la eficiencia del pedaleo.
Un rodillo inferior mitiga el “crecimiento” de la cadena por debajo de la vaina inferior, evitando que la cadena tire de la jaula del descarrilador. Esto ofrece un funcionamiento más suave de la transmisión y evita que la suspensión luche contra el embrague del cambio.
Otros detalles no menos importantes
-Guardabarros trasero compatible con rodado 27.5” solamente (hay que desmontarlo si queremos usar una rueda 29” atrás).
-Dos protecciones inferiores de caño diagonal reemplazables.
-Film resistente a los impactos bajo la pintura.
-Protector de vaina extra-silencioso que reduce movimientos verticales y horizontales de la cadena.
-Almacenamiento interno actualizado y ampliado.
Mas info en: https://bit.ly/trek-arg
Bicis
SLP presenta nuevos modelos 2023 con transmisión monoplato y frenos a disco hidráulicos
Bici Peretti SA, creadora de la marca SLP y como siempre decidida a mejorar la experiencia de uso de cada persona que utilice sus bicicletas, ha presentado recientemente en sociedad nuevas bicis 2023.
Estos flamantes modelos de gama alta incluyen el nuevo sistema de transmisión Shimano Cues, que mejora en gran medida la experiencia de conducción del usuario.
Como característica principal de los componentes Cues de Shimano, se destaca la configuración monoplato y los frenos a disco hidráulicos. Con esta transmisión, los nuevos modelos SLP Pro 400, 500, 700 y 800 ofrecen una gran versatilidad al usuario, al mismo tiempo que aseguran resistencia y agilidad en el andar.
En cuanto a diseños, cada modelo estará disponible en tres colores, a excepción de la SLP 400 Pro, que está diseñada en cuatro colores e incluye la versión Lady, con un diseño pensado en la comodidad de ellas.
Si analizamos en detalle el modelo SLP 800 Pro, nos encontramos con algo completamente novedoso, cuyos detalles de diseño y su especificación de componentes la convierten en la bicicleta ideal para transitar todo tipo de terreno y ser parte de cualquier competición.
La SLP 800 Pro tiene maza boost, transmisión 1×11 Shimano Cues U6000, horquilla de suspensión U34 Air RLO, frenos a disco hidráulicos Shimano, frente cónico, cubiertas Maxxis, ruedas, forma, stem y caño portasilla Branta, asiento MTB Selle Royal y cuadro con pulido en todas sus uniones, entre algunas de las características más destacables.
SLP 800 Pro con transmisión Shimano Cues
Todos estos nuevos modelos estarán disponibles próximamente en la web www.biciperetti.com.ar, desde dónde se podrá comprar y abonar en hasta 18 cuotas fijas, solicitando el envío de la bicicleta a cualquier parte del país.
Al momento, estas bicis ya se encuentran en stock en el local comercial ubicado en Falucho 134, Rafaela, Santa Fe.
WhatsApp al +54 9 3492 338105
-
ABC1 mes atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Dolor de espalda
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
3 ventajas y 3 desventajas del ciclismo urbano
-
Mecánica1 mes atrás
Herramientas II: extractor de piñón, llave de conos y cortacadena
-
Mecánica2 meses atrás
Horquilla de suspensión: el rebote y la compresión
-
Deporte y Entrenamiento1 mes atrás
Diversión garantizada en bicicleta: cómo se hace y para qué sirve un pump track
Brandon
6 marzo, 2017 a las 1:14 pm
Jaaa gato te re gusta, no importa de donde viene solo disfrutemoslas y entre mas gente se suma a moverse en estas maravillas mas chicas habrá, saludos
Marcelo
6 abril, 2019 a las 2:04 am
Vi una ayer por primera vez en el Cruce Varela, la conducía una chica de unos 20-25 años, y es tal cual la describís: cuadro media carrera de acero, ruedas doble pared de ruta, transmisión sin cambios de velocidad y ¡sin frenos!
La verdad me resulta incomprensible montar una bici así (y cualquier otra bici aunque no tenga piñón fijo) sin algo esencial como los frenos, no se si lo haría en ciudad y me resisto a la idea de una bicicleta sin este elemento de seguridad.
Los adeptos a estas bicis dicen que son “divertidas”, yo pregunto, ¿es divertido ir a 40 km/h y de repente encontrarse con un vehículo de frente o de costado que te cierra y no tener con qué frenar????
José
12 abril, 2019 a las 7:18 pm
Marcelo, que las fixies no tengan frenos, no significa que no tengan un sistema de frenado eficaz. Estas pueden ser detenidas bloqueando el movimiento de las bielas con la fuerza de tus piernas.
El real inconveniente que veo en el frenado de estas bicicletas es que, a diferencia de los frenos convencionales donde no se requiere mayor habilidad que la de presionar una simple palanca, deberás dedicar tiempo y esfuerzo para adquirir una técnica correcta. Si realizas esta premisa siguiendo una curva de aprendizaje adecuada seguramente podrás enfrentarte a la mala maniobra de un chofer y vivir para contarlo.