Deporte y Entrenamiento
Lo que hay que saber para elegir a un entrenador
Ser entrenador no es una tarea sencilla. Son numerosas las cualidades que debemos tener en cuenta para considerarnos buenos o malos profesionales.
Para comenzar, debemos enmarcar la realidad de nuestra profesión en Argentina, ya que se trata de una ocupación que cuesta que se reconozca como tal, y que por este motivo padece de varias problemáticas con las que debemos lidiar día a día.
Antes que nada, tres obstáculos
• El primero es que cualquier persona que realiza un cursito de un año o un instructorado se recibe de “Entrenador”. Pero trucho, claro está. Al no estar reglamentada desde el sistema educativo, ésta es una profesión que tiene grietas y fisuras por las que se filtran los no profesionales de las ciencias del movimiento que, sin embargo, ejercen libremente. Pero lo más grave de esto no es que estas personas tengan un título de instructor o entrenador nacional que los habilite, sino que ejercen como tales y cometen errores con deportistas que depositan su plena confianza en ellos.
• El segundo problema es que en el 95% de los casos de entrenadores que conozco, todos amamos nuestra profesión y sentimos pasión por lo que hacemos. Pero se nos presenta un inconveniente cuando tenemos que hacerles entender a los deportistas que nuestra profesión, como cualquier otra, debe ser remunerada. Lo que sucede es que se confunde pasión con hobby. El hecho de que nos guste la profesión no significa que no sea trabajo y, como todo trabajo, este también debe ser remunerado.
• La tercera problemática es que todos opinan sobre lo que deberíamos hacer o no con tal o cual deportista. Al ser una profesión que se desarrolla en un ámbito “no formal” (me gusta decir siempre que mi oficina es la naturaleza), cualquier persona se cree con derecho a sugerir, opinar o aseverar al respecto.
A mí jamás se me ocurriría decirle a un médico qué remedios darle a un paciente o sugerirle a un arquitecto cómo hacer el plano de un edificio. Pero en materia de entrenamiento todos opinan y son muy comunes frases como este chico va andar bien en medio ironman, no en ironman, o mirá como corre, tiene que levantar más las rodillas, o qué desastre como nada y encima no patea casi nada, o esa chiquita para andar bien tiene que bajar dos kilos. Hablan como si nosotros no supiéramos todo esto, pero no contemplan que tal vez nuestro plan de acción tiene otras prioridades.
Director de orquesta
Tratemos de aclarar cuál es el rol que debemos tener como entrenadores. En una conversación telefónica que mantuve con uno de mis entrenados de Santa Fe inmediatamente antes de escribir esta nota, le comenté que estaba preparando mi artículo mensual para Biciclub. Cuando le dije cuál era el tema, me respondió que el creía que el entrenador debe ser un director de orquesta. Una descripción más precisa, imposible. El término entrenador es muy amplio y engloba numerosas cualidades, a saber:
• Ser un gran motivador
Debe saber cómo hacer que su deportista entregue el 100% de su capacidad no sólo en las competencias sino también en los entrenamientos. El factor motivacional debe estar presente en todo momento, en una charla previa a un viaje o a una competencia o antes de la largada. ¡Pero también en cada llegada! Se trata de motivar en cada momento y en cada situación, en el plano deportivo y también en el personal. Nosotros no entrenamos cuerpos, entrenamos personas, con todo lo que eso implica (problemas a nivel familiar, laboral, personal, etcétera.)
• Tener conocimiento del deporte
Muchas veces me preguntan si es mejor un entrenador que haya sido campeón en su deporte o un profesor que lo estudió pero que nunca lo practicó. Ninguno de los dos es el perfecto. El entrenador debe saber del deporte y haberlo vivenciado, pero esto no necesariamente quiere decir que tenga que haber sido campeón. Y también, indefectiblemente, debe estudiar sobre el mismo. Lamentablemente conozco muchos pseudo entrenadores de triatlón que no saben lo que es una transición. O de ciclismo que no conocen el término ir a rueda. O entrenadores de mountain bike que la única subida que han hecho es al cordón de la vereda. O fisiólogos que evalúan nadadores y después recomiendan series de entrenamiento sin siquiera haberse salpicado los pies con cloro. En el otro extremo están los ex ciclistas, nadadores, triatletas o mountainbikers que les dan a sus entrenados los mismos planes que ellos hacían en su época de deportistas. En cualquiera de los dos casos, lo único que estamos haciendo es faltarle el respeto a nuestro deportista.
• Empatía
Aquí hablamos de la facultad de interpretar las emociones, sentimientos y pensamientos de los demás. Sin eso, la profesión es inimaginable. Debemos saber captar y manejar el estado de ánimo bajo, medio o superior de nuestros deportistas, para aconsejarlos, guiarlos y orientarlos. Un buen entrenador no necesita agredir, gritar desaforadamente, ni humillar a sus alumnos. Sólo debe saber comprenderlos y guiarlos, en el marco del mayor de los respetos. Y si cometemos un error, hay que reconocerlo y enmendarlo.
Cuando mis deportistas, en broma, se quejan de que ellos tienen que soportarme, les digo que yo debo aguantar tantas personalidades como alumnos tengo, es decir decenas de personalidades y realidades diferentes. A lo que ellos me retrucan: pPero aguantarte a vos vale como soportar a decenas. En lo particular, cuando no he tenido empatía con alguno de mis deportistas, tarde o temprano la relación se acaba.
• Saber comunicar con claridad
Las consignas que damos deben ser claras, en un tono de voz adecuado y factibles de realizar. No debemos olvidar que trabajamos en ambientes con numerosas variables que interfieren en la comunicación (piletas, rutas, montañas, pista, velódromos.) Si la consigna no es precisa, el objetivo no se logra en tiempo y forma, la pausa se alarga, la intensidad no se respeta. En definitiva, no se entrena bien. Llevar adelante un entrenamiento de entre 45 minutos y 2 horas requiere sí o sí de un modo claro de comunicar.
• Ser positivo al comunicar
Esto tiene que ver con la motivación y con mantener estables los niveles de autoestima del deportista. Siempre digo que toda situación tiene un lado positivo, y me refiero a TODAS, sin excepción. Hasta una derrota tiene su parte buena de aprendizaje, de maduración. Cuando un tiempo no sale, no debo negarlo, pero sí tengo que decirle inmediatamente a mi deportista que ya va a salir. Cuando un resultado no se da, hay que ser perseverante, hay que sobreponerse y seguir entrenando. Somos nosotros, los entrenadores, quienes debemos transmitir eso. Siempre hay que tratar de remarcar el lado positivo de lo que aun no se logró.
• Predicar con el ejemplo
Un entrenador que fuma, bebe, es sedentario e irresponsable no tiene la autoridad moral para exigirle a sus deportistas compromiso, perseverancia, puntualidad, respeto. No puedo pedirle a un alumno que venga siempre a entrenar si yo falto injustificadamente. Tampoco puedo solicitarles puntualidad si yo llego siempre tarde. Mis deportistas suelen decirme ”Sarmientito”. Por ejemplo, los controles de ciclismo los realizo los días jueves. Alguna vez el 25 de diciembre fue jueves. Otra, el 1º de enero también cayó ese día. Igual que el 2 de abril o el Jueves Santo. Sin embargo, yo fui a entrenarlos igual. Pues para un deportista no hay feriados, sólo hay sesiones de entrenamiento. Estoy convencida de que lo que se enseña mediante el ejemplo no necesita explicación en palabras.
• Respetar a la persona
Conozco, lamentablemente, muchos entrenadores a los que los superan las ansias de figurar a través de sus entrenados, a tal punto que anulan al deportista y hasta toman decisiones riesgosas para ellos, desde inducirlos a incurrir en el doping y al consumo de sustancias prohibidas hasta arriesgar su propia salud en pos de un resultado deportivo. Pasé una situación personal de ese estilo con un colega con el que trabajé más de siete años. En un período en el que él no estaba, detecté que una nadadora tenía arritmia (250 pulsaciones, se las tomé yo misma y no lo podía creer.) En ese instante la hice salir del agua y le dije que llamara a sus padres porque debería ver a un cardiólogo. Cuando a los tres días regresó, su entrenador, mi colega, le ordenó hacer una ergometría de esfuerzo (que de hecho son submaximales) y después de eso le dijo que no tenía nada y se la llevó a un torneo. Es que esa nadadora debía sumar puntos para el equipo. Y me dijo a mí que había sido en vano alarmar a la familia. Fin de la historia: cuatro semanas después tuvieron que operar del corazón a la nena en una clínica de Buenos Aires.
Después de esa experiencia me desvinculé de él. No podía formar parte de un cuerpo técnico que prioriza sumar puntos por sobre la salud de un deportista.
Mi filosofía es que entrenar es una herramienta más que nos prepara para la vida. Si ganamos, mil veces mejor. Pero si no, todo está bien igual. No se me ocurriría jamás arriesgar a un deportista por obtener una medalla.
• El entrenador es guía, no dueño
Hay deportistas que cambian de entrenador y entrenadores que se enojan cuando un deportista los deja porque los reemplazan por otro. Sin embargo, no somos dueños de nuestros alumnos. Solamente somos guías en determinada etapa de sus carreras. Y cuando la relación se agota, sea por el motivo que fuere, el deportista debe buscar otro rumbo.
Como entrenadora, me gusta estar en Córdoba porque acá hay excelentes colegas y eso me obliga a capacitarme permanentemente para estar a la altura de la demanda de mis deportistas, pero si alguna vez (como se ha dado ya muchas veces) no puedo satisfacer sus expectativas, sé que debo dar lugar a que otro profesional sí lo haga.
• Cuando el techo está cerca
Creo que queda claro que ser entrenador en la actualidad es una profesión más que exigente (llevada a cabo con seriedad y compromiso, por supuesto) y que demanda de nosotros conocimientos de psicología, pedagogía, medicina y fisiología. Si no estudiamos, leemos e investigamos, nuestro techo profesional está muy cerca. En esta profesión hay conocimientos médicos, fisiológicos, metodológicos y muchas veces también técnicos-deportivos de hace apenas cinco años que hoy ya están desactualizados. Por eso, el dinero mejor invertido es en bibliografía, cursos y viajes a competencias. Sólo así estaremos permanentemente preparados para afrontar este noble desafío de conducir a nuestros deportistas al logro de sus objetivos.
Bibliografía: El Entrenador, de Martens-Harvey y Sharkey.
Texto: Elisa Lapenta*
Foto: Marcos Sarmento/Unsplash
*La autora es Profesora de Educación Física, especializada en Alto Rendimiento en Alemania, titular de H3o (servicio de entrenamiento orientado a deportistas de todos los niveles: tiempo libre, amateur, semiprofesional, pofesional): (0351)6225243 | elisalapentah3o@hotmail.com | h3o Sports | Instagram @elisanoemilapenta
Eventos
Salta: el Desafío de las Nubes sigue creciendo
La 11ª edición del Desafío de Las Nubes volvió a elevar la vara y se consolidó como la carrera más convocante de Salta, con más de 1.500 bikers y una participación nacional que dejó las generales en manos del las provincias del Noroeste argentino gracias a Claudia Maldonado, Agustina Apaza, Luciano Gay y Leonardo Calvimonte.
Cada mes de junio el Desafío de Las Nubes es una cita obligada para la comunidad biker y 2025 no fue la excepción. Empresas, corredores y familias acompañaron un evento que sigue creciendo de forma sostenida desde hace más de una década. La expo en el Parque del Bicentenario reunió a las marcas más importantes y fue el punto de encuentro para los dos días previos a la carrera principal, que incluyeron acreditaciones y una competencia infantil con 180 pequeños bikers.
Las carreras
El domingo fue el turno de los mayores. Desde el Parque del Bicentenario, partieron los pelotones de todas las categorías: para los competitivos 80 kilómetros de rural bike y 50 y 35 de XC y para los principiantes 30 kilómetros de rural. Hubo representación de 23 provincias y competidores de Chile, Bolivia y Paraguay, además de varios de los mejores exponentes del MTB argentino.
La primera gran noticia llegó con el tucumano Luciano Gay (BH), quien se impuso en los 50 km de XC con un tiempo de 2h 15m. Lo escoltaron los salteños Nicolás Reynoso y Franco Delgado.
En los 80 km de rural bike, el catamarqueño Leonardo Calvimonte, debutante en el Desafío, ganó con un tiempo de 2h 51m. Completaron el podio David Rojas (Elite) y José Vera (Master A2).
Entre las mujeres, el XC fue para la jujeña Agustina Apaza, que sumó otra victoria en esta carrera. En 2h 47m de carrera superó a Leila Luque (Tucumán) y Florencia Ávila (Salta).
La alegría local llegó de la mano de Claudia Maldonado, ganadora del rural bike femenino de 80 km con un tiempo de 3h 21m. Venció a la marplatense Carolina Pérez (Master B) y a la salteña Delfina Álvarez (Master A).
Un cierre a toda “orquesta”
El evento tuvo un cierre bien salteño: la Banda de Música de Los Infernales de Güemes animó la jornada antes de los podios, sumando color y tradición al clima de fiesta que se vivió durante todo el fin de semana.
“Todos los que largaron están de vuelta, y esa es la mayor satisfacción. Tuvimos días privilegiados y una gran convocatoria. Nos llena de orgullo recibir gente de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut y muchas otras provincias”, destacó Ramiro Cornejo desde la organización.
Una gran fiesta que no deja de crecer, un clásico del MTB argentino.
Fotos: Úbice
Eventos
Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino
Con miles de bikers, servicios premium y un entorno natural inigualable, el Desafío de las Nubes prepara su 11ª edición, consolidándose como una de las carreras de mountain bike más importantes del país.
En el corazón del norte argentino y enmarcado por las imponentes Reservas Naturales Loma Balcón y Las Costas, el Desafío de las Nubes celebrará los días 6, 7 y 8 de junio su 11ª edición, reafirmando su lugar como una de las competencias más convocantes y completas del calendario nacional de MTB.
Desde su nacimiento, esta clásica salteña ha sido mucho más que una carrera. Con un concepto integral que fusiona deporte, naturaleza, turismo y servicios de alta calidad, el Desafío se ha ganado con creces su calificación de carrera “categoría premium”. Prueba de ello es su crecimiento constante: en esta edición se espera la participación de más de 1.500 corredores, con ciclistas provenientes de todas las provincias argentinas y países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Además, año tras año se suman figuras de primer nivel del MTB nacional e internacional, lo que eleva aún más su exigencia competitiva y consolida al evento como una cita obligada dentro del calendario de elite del ciclismo de montaña.
Una experiencia de tres días en un entorno único
La competencia se desarrolla en las 4.000 hectáreas de las reservas mencionadas, un entorno natural privilegiado que no solo pone a prueba a los corredores, sino que también invita al público a vivir un fin de semana inolvidable en contacto con la montaña.
La propuesta se completa con una Expo Deportiva abierta al público que se desarrollará desde el viernes 6 de junio en el Parque Bicentenario. Allí, las principales marcas del rubro compartirán espacio con bicicleterías, foodtrucks, propuestas recreativas, sorteos y actividades para toda la familia. Circuitos para todos los niveles
El Desafío ofrece cuatro recorridos cuidadosamente diseñados según el nivel y la experiencia del participante:
-Rural 80 km (competitivo). -Cross Country 50 km (competitivo). -Rural 30 km (promocional). -XC 35 km (promocional). Todos los trazados recorren paisajes que combinan praderas, senderos de herradura, barro, piedra, arcilla y pendientes técnicas, garantizando una experiencia diversa y desafiante, tanto para amateurs como para bikers de alto rendimiento.
Una organización de primer nivel
El evento cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Salta y las municipalidades de Salta y San Lorenzo, además del apoyo de empresas líderes como Specialized, Banco Macro, Powerade, OSDE, Shimano, Monster Energy, Beldent, Flecha Bus, Ena Sport, Cerveza Salta, entre muchas otras.
El compromiso con la excelencia se refleja también en los servicios ofrecidos al corredor, que incluyen kits completos, estacionamiento VIP, sistema de cronometraje, premios del 1º al 5º puesto por categoría y del 1º al 10º en las generales, asistencia técnica, seguridad en todo el recorrido y cobertura médica. ¿Por qué no perderse el Desafío?
Porque es más que una carrera, es una experiencia transformadora, donde la pasión por el ciclismo se encuentra con la belleza del paisaje y la calidez del norte argentino. Una oportunidad perfecta para superar límites, compartir con otros fanáticos del MTB y disfrutar de un evento pensado al detalle.
Datos destacados
-Cuándo: 6, 7 y 8 de junio de 2025.
-Dónde: Salta, Argentina. -Participantes esperados: más de 1.500. -Modalidades: MTB – 4 circuitos (competitivos y promocionales). -Participan: corredores de elite nacional e internacional.
-Extras: expo deportiva, sorteos, actividades para toda la familia
Más información: www.desafiodelasnubes.com.ar | Instagram
Deporte y Entrenamiento
Diseñá tu Taller a Medida con Unior y llevá tu espacio de trabajo al próximo nivel
Montar un taller mecánico de bicicletas no consiste solo en elegir buenas herramientas, sino en crear un entorno de trabajo pensado para la eficiencia, la comodidad y el orden. Con Unior, ahora podés planificar cada detalle antes de implementarlo y diseñar un espacio verdaderamente profesional.
La línea de mobiliarios Unior está pensada para ofrecer resistencia, estabilidad y ergonomía. Fabricados con materiales de alta calidad, estos muebles soportan el uso intensivo diario y transforman cualquier espacio en un taller moderno y funcional.
La clave está en el configurador 3D de Unior, una herramienta intuitiva que te permite visualizar, ajustar y optimizar la distribución de tu taller antes de equiparlo.
De esta manera es posible aprovechar cada rincón de forma estratégica y adaptar el entorno a tus necesidades reales. Además de la completa oferta de productos, Unior entrega asesoramiento para lograr una disposición práctica, cómoda y pensada para el trabajo mecánico de alto nivel.
Registrate, diseñá tu proyecto y exportalo para enviarlo a UNIOR ARGENTINA. Equipá tu taller con los muebles que vos mismo configuraste.
👉Visitá vittoriagroup.com.ar/168-taller-a-la-carta y empezá hoy mismo a planificar tu espacio ideal.
Bicis
La sorprendente Trek Madone Gen 8 ya está en Argentina… a precios de los Estados Unidos

¿Escaladora o aero? Ya no hay que elegir. Trek resolvió con esta bici una contradicción histórica y sus victorias en el World Tour lo demuestran.

En el marco de la presentación, conducida por Daniela Donadío, Directora de Trek Argentina, se anunció que la marca está haciendo en Argentina una pre venta exclusiva para todos los modelos de esta nueva Trek Madone Gen 8 y, lo más importante a destacar, a precios muy competitivos y casi iguales a los de los Estados Unidos. “Estamos muy contentos de llegar al mercado con estos precios —manifestó Donadío en la presentación—, que la gente pueda hacerse de esta gran bicicleta en Argentina y contar con la garantía que da comprar en el país, garantía que es de por vida en todos los cuadros Trek, y contar con el servicio mecánico y el apoyo oficial de Trek Argentina.”

Valga destacar que Trek Argentina está lanzando en estos días una fuerte reducción de precios de todos sus modelos, algo que se va a ver en puntos de venta a partir de septiembre. Todo en el marco de un nuevo modelo de negocios, más agresivo y con un importante canal e-commerce, todo lo que sin duda reafirmará el posicionamiento de Trek como una de las marcas más codiciadas del país, a la altura de su liderazgo mundial.
Contactate con @casatrekargentina por la pre venta exclusiva.
-
Eventos1 mes atrás
Desafío de las Nubes: del 6 al 8 de junio vuelve a Salta la joya del MTB argentino
-
Bicis1 mes atrás
La prestigiosa marca española MMR Bikes desembarca en Argentina
-
Bicis2 meses atrás
SLP: nuevas bicis y nuevos accesorios para disfrutar el 2025 en dos ruedas
-
Componentes1 mes atrás
Magura Gustav Pro: vuelve la potencia de frenado con nombre propio
-
Vidriera2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike Wilier Triestina USMA SLR XT
-
Vidriera2 meses atrás
#Vidriera con precio: Mountain bike Fuji Nevada