Deporte y Entrenamiento
Los siete pasos de la planificación del entrenamiento deportivo
El cumplimiento de un objetivo en cualquier orden de nuestra vida requiere que indefectiblemente nos pongamos a pensar en la estrategia más adecuada para lograrlo. De esto se trata precisamente la planificación.
En el campo estrictamente deportivo, definimos a la planificación como el proceso mediante el cual el entrenador o la entrenadora buscan y determinan las alternativas y vías de acción que con mayor probabilidad puedan conducir al éxito. Dicho en otras palabras, se trata de decidir anticipadamente qué se va a hacer, cómo y cuándo. Es decir, pensar con antelación cómo vamos a distribuir las cargas de entrenamiento, respetando siempre los procesos de adaptación biológica.
El proceso de formación de un deportista supone la elaboración de un plan global y de numerosos planes parciales que deben coincidir con el objetivo final, para dejar libradas al azar la menor cantidad posible de variables que incidan directa o indirectamente en este proceso.
A continuación describiremos brevemente los siete pasos básicos para realizar una planificación.
1 Estudio previo
Para comenzar a planificar debemos tener pleno conocimiento de los antecedentes de nuestro deportista. Es importante conocer su nivel de rendimiento en la temporada anterior, su nivel de entrenamiento alcanzado y su perfil condicional, así como también analizar los recursos con los que disponemos para llevar a cabo los entrenamientos. Es decir: tenemos que saber con precisión dónde estamos parados.
2 Definición de objetivos
Entendemos por objetivo la conducta terminal que se espera de un sujeto. Es decir, saber hacia dónde vamos, a qué apuntamos. Un objetivo final se logra con la consecución sucesiva de numerosas metas intermedias, y debe tener claridad de formulación, ser específico y ante todo realista y coherente con la realidad.
Por ejemplo, yo no puedo pretender ganar la general de Río Pinto si dispongo de dos horas tres veces por semana para entrenar.
3 Definir el calendario de competencia
Este es uno de los puntos más importantes. Consiste en sentarnos con nuestro deportista a definir las competencias de las que va a participar y, a la vez, determinar cuáles serán principales y cuáles secundarias.
4 Racionalización de las estructuras intermedias
Cada parte en que se divide la planificación debe ser colocada en un orden lógico y tener una duración determinada, la cual debe estar definida de antemano. Las estructuras intermedias más utilizadas son: el macrociclo (período anual), el mesociclo (período de orientación selectiva), el microciclo (semana de entrenamiento) y la sesión (estructura elemental del proceso de entrenamiento).
5 Determinación de los medios de entrenamiento
Somos los entrenadores quienes debemos seleccionar los medios de entrenamiento que consideremos más eficaces para lograr los objetivos propuestos. En rasgos generales existen medios variados y medios específicos. A su vez, ambos pueden ser de orientación general y de orientación selectiva. Un ejemplo sería, en la pretemporada de un ciclista, entrenar cargas de trote, natación o remo, para desarrollar la resistencia de base. Así usaríamos medios variados de orientación selectiva.
6 Distribución de las cargas
En esta etapa es donde el entrenador debe sacar punta fina al lápiz. Tendrá que distribuir las cargas específicas del entrenamiento que llevarán al deportista a superarse día a día, siempre y cuando respete los procesos de adaptación, teniendo en cuenta las cinco cualidades de toda carga: volumen, intensidad, duración, densidad y recuperación.
7 Puesta en acción del plan
Este último paso consta de tres aspectos: la ejecución, la evaluación y la retroalimentación. Los tres se dan en forma permanente y dinámica, para que de este modo modifiquemos lo que no funciona y corroboremos lo que sí marcha.
Finalmente quiero aclarar que el principio número uno de toda planificación es la flexibilidad. Siempre digo que debemos planificar en lápiz, pues es muy probable que debamos cambiar algo de lo que nos propusimos en un principio. Los entrenadores debemos volvernos expertos en tomar decisiones a diario para guiar el proceso de entrenamiento a buen puerto.
Como entrenadora personal de deportistas tanto de elite como amateurs debo confesar que me produce la misma satisfacción interna un podio internacional como un deportista que baja siete kilos, deja de fumar o mejora unos minutos en su maratón. Respeto muchísimo a aquel que adopta el deporte como estilo de vida, y tanto ese deportista amateur, recreativo o de tiempo libre como el de elite se merecen que yo me siente a programar un plan pensado específicamente para él.
El compromiso profesional de trabajar seriamente debe darse a todo nivel. Y la planificación deportiva a corto, mediano y largo plazo es la herramienta fundamental para lograr conducir al deportista a la consecución de sus objetivos.
Texto: Elisa Lapenta*
Foto: Alejandro Escamilla en Unsplash
*La autora es Profesora de Educación Física, especializada en Alto Rendimiento en Alemania, titular de H3o (servicio de entrenamiento orientado a deportistas de todos los niveles: tiempo libre, amateur, semiprofesional, pofesional): (0351)6225243 | elisalapentah3o@hotmail.com | h3o Sports | Instagram @elisanoemilapenta
Eventos
En el corazón de la Bahía de Nordelta abrió un nuevo y espectacular Scott Store
Con una selecta presencia de gente que forma parte del mundo de la bici, amigos y familia, el pasado jueves 30 de diciembre abrió en Avenida del Puerto 240 de Nordelta un nuevo Scott Store, en el marco de un evento tan sofisticado como los productos de la marca suiza.
Se trata del tercer Scott Store que inaugura el Grupo Tolosa —el primero fue el de Pilar y el segundo el de San Isidro.
La tienda es exclusiva de bicicletas Scott y entre su line-up cuenta con todo el abanico de mountain bikes y bicis de ruta y gravel que está produciendo Scott en Argentina, más los modelos de alta gama que llegan directamente ensamblados de origen.
Además de todas las joyas de la marca suiza, la tienda dispone de un sin fin de accesorios y componentes de las marcas más importantes del rubro de la bici: Syncros, Shimano, Sram, Maxxis, Vittoria, Schwalbe, Oakley, Santini, Muc-off, Look, Milkit, Fox, Rock Shox, Profile Design, Camelbak, Pirelli, Elite y DT-Swiss, entre otras.
Esta sucursal, como todas las desarrolladas por Matías Carsillo, ofrece muchísimos productos y servicios de vanguardia, pensados para darle al ciclista todo lo que necesita y más también, así como un servicio técnico de primera línea.
Como nos tienen acostumbrados las tiendas Scott del Grupo Tolosa, al entrar en cada una de ellas se respira ciclismo y camaradería. Al instante se percibe que cada miembro del staff que nos recibe, aparte de ser grandes amantes del ciclismo poseen un amplio conocimiento técnico y gran capacidad de asesoramiento.
Avenida Del Puerto 240, Nordelta (BA)
11-3301-3204
www.scottstorepilar.com.ar | Instagram: @scottstorenordelta
Deporte y Entrenamiento
Zion hace grandes bicicletas, participa en carreras… y gana
Nacida en 2019 a partir de la inquietud de un grupo de empresarios unidos por su amor a la bici, la marca Zion participó por primera vez en el afamado Rally Tandil como mainsponsor.
La marca y su equipo de corredores estuvieron presentes además durante los días previos a la carrera con un stand donde expusieron sus bicicletas y en el cual se realizó un desafío impulsado por la marca para participar del sorteo de una bicicleta Zion Strix. E instalaron el arco de largada y llegada y repartieron variedad de regalos durante la entrega de premios.
En cuanto a lo deportivo, el equipo Zion Factory Racing Team participó de la carrera del día domingo con dos de sus deportistas, Agustín Córdoba y Nehuén Olguín, quienes obtuvieron el primer lugar en sus categorías: el primero en categoría Elite y el segundo en categoría Juveniles. Ambos compitieron con mountain bikes Zion Diablo de fibra de carbono, tope de gama de la marca.
Un catamarqueño de apellido Córdoba que vive en Mendoza
Agustín Córdoba tiene 27 años y nació en la localidad catamarqueña de Tinogasta, donde era estudiante de Artes Visuales, aunque actualmente reside en la provincia de Mendoza, donde es parte del equipo de ventas de la tienda de ciclismo Matt Bikes.
Pero no menos importante en su vida es lo que hace sobre la bici, cuyas capacidades demostró luego de cruzar la meta de Tandil en el primer lugar de la categoría Elite.
Festejo y la mirada puesta en el futuro: “Ya me encuentro preparando mis próximos objetivos para esta nueva temporada —afirmó—, entre ellos grandes clásicas como los campeonatos argentinos de XCO y la Vuelta de Mendoza de ruta. Sueño con poder representar a mi país, a mi provincia y a la marca en una Copa del Mundo. Creo que la bici hoy forma parte de mi vida, disfruto de ella todos los días.”
En la post carrera Agustín nos aseguraba que la de Tandil había sido una gran experiencia en la que todo había salido según lo planeado: “Pude quedarme con el primer puesto y disfruté del trazado de principio a fin. Es una carrera para volver, pasamos unos maravillosos días con el Zion Racing Team y su gente y con mis compañeros de equipo.”
Durante esta temporada compitió con la mencionada Zion Diablo, sobre la que ganó campeonatos y obtuvo podios en grandes clásicas: “La Diablo es actualmente el modelo tope de gama de la marca y es un excelente producto. Lo que más admiro del modelo es su geometría; el cuadro se adhiere a todo tipo de terreno, dejándote fluir y disfrutar de la forma más segura.”
“Me gusta el deporte, me apasiona el ciclismo”
El otro ganador Zion de la tarde tandileña se llama Nehuén Olguín, solo tiene 17 años y vive en Luján de Cuyo, Mendoza, donde actualmente cursa el quinto año de la secundaria en una escuela técnica. Confiesa que le gusta el deporte en general pero que particularmente le apasiona el ciclismo, aunque en sus tiempos libres también hace trekking en la montaña, no le escapa al running y le da placer ir al gimnasio.
En Tandil se lució en su categoría, Juveniles, en la que se coronó campeón. Festejó junto a su equipo y muy poco después ya estaba, tal como su compañero Córdoba, con la mirada puesta en el futuro inmediato: “Mis metas para la temporada 2024 son las carreras más importantes del país: Altas Cumbres, Río Pinto, Trasmontaña, los campeonatos fecha única que se realicen y la idea es ir a la primera fecha de la Copa Mundial UCI de XCO que se va a correr en Brasil.”
Nehuén ya ganó en su categoría en Río Pinto y en el Transmontaña, fue en dos ocasiones campeón binacional en ciclismo de ruta y campeón argentino en la modalidad XCS por etapas en la provincia de Mendoza en 2022. Ganar en Tandil ya al fin de la temporada fue una especie de broche de oro: “Nos sentimos muy conformes en el Rally de Tandil y también muy bien recibidos. El circuito fue muy duro y muy bueno y pudimos dar un poco de batalla. En la primera vuelta nos escapamos con Agus, mi compañero de equipo, y en la segunda vuelta el equipo se disolvió un poco pero nos quedamos con el primer lugar, yo en la categoría Juveniles y mi compañero en la categoría Elite. Nos vinimos con una experiencia muy positiva y muy contentos de haber participado. Ambos corrimos con la Zion Diablo, la tope de gama de la línea de fibra de carbono de la marca. Es un misil, va muy bien, es muy estable, la geometría es espectacular. Muy linda bici y super recomendable.”
Se vienen nuevos modelos de Zion
En Tandil tuvimos la oportunidad además de hablar con uno de los directivos de Zion: “Como marca estamos muy contentos del crecimiento y de poder seguir desarrollando nuevos equipos de ingeniería y de calidad de las bicicletas. Invertimos mucho en equipamiento para la linea de trabajo, adquiriendo nuevas herramientas y maquinaria. Además, en este Rally pudimos exhibir nuestro nuevo color del modelo de carbono que se sumará al nuevo lineal que amplía nuestra familia y gama de bicicletas.”
Eventos
Ladies Power Cycling Team en la Primera Doble Bragado Femenina – El Documental
El pasado viernes por la noche en @cimacafeclub, se presentó el documental sobre el @ladiespowercycling en la Primera @la_doble_bragado_arg_femenina.
Un excelente registro producido por #TEAMMZ en el que se muestra desde adentro como se vive una carrera.
Charlamos con Ivan Vañek y Sofía Enecoiz, sus realizadores.
El documental podés verlo en Youtube en esta dirección
Eventos
Nueva experiencia de Specialized y Bikepoint en Nordelta




-
ABC2 semanas atrás
Clases para aprender a andar en bici en Buenos Aires
-
Ciclismo urbano1 mes atrás
Seguros Rivadavia: Bici Pro, la cobertura especial para ciclistas que compiten
-
Ciclismo urbano2 meses atrás
Ya está todo listo en Mar del Plata para el 5° Foro Argentino de la Bici, a celebrarse entre el 10 y el 12 de noviembre
-
Bolsa de trabajo1 mes atrás
PYME de ciclismo busca encargado de ventas zonales
-
Deporte y Entrenamiento2 meses atrás
El MTB Panamericano fue para los canadienses tanto en hombres como en mujeres. Agustina Apaza llegó en 4º lugar, Catriel Soto 7º
-
Bicis1 mes atrás
#Vidriera con precio: Bicicleta Specialized Rockhopper Sport