Conectá con nosotros

Mundo Bici

Nicolás Muszkat: “Vivir en un país sin reglas puede parecer divertido, pero cuando se trata de negocios dista mucho de serlo”

Publicado

el


Nicolás Muszkat, titular del grupo empresario argentino Team MZ, de amplio desarrollo en el rubro de la bicicleta, hizo público recientemente dos textos que describen de manera muy clara la grave situación por la que pasan actualmente las empresas del rubro de la bici (y obviamente de todos los rubros que en mayor o menos medida dependen de productos importados) en un momento en el cual las normas impuestas por el estado nacional han trabado completamente el comercio exterior.
Y esta situación que pone en jaque a las empresas también lo hace con los usuarios, ya que inevitablemente los precios aumentan sin cesar y, peor aun, desaparecen del mercado todo tipo de repuestos y componentes, cosas imprescindibles para seguir rodando con nuestras actuales bicicletas.
Ambos textos han sido publicado en inglés, por lo que lo que a continuación transcribimos es nuestra traducción.

Vivir en el borde (no es gracioso)*
Vivir en un lugar sin reglas puede parecer divertido, pero cuando se trata de negocios, dista mucho de serlo. En un país donde no se permite pagar a los proveedores en cuanto se dispone de fondos, o se posponen las fechas de pago asignadas, seguido de una devaluación del 30%, la cosa se pone seria.

¿Cómo sobrevivimos a estos cambios repentinos en las políticas del comex (comercio exterior)?
Creo que forma parte del ADN del empresario argentino.
Del lado del proveedor, puede parecer increíble y requerir muchas conversaciones, informes, explicaciones e información actualizada. De lo contrario, puede parecer más una excusa para no pagar que una circunstancia genuina.
La confianza y la comunicación son fundamentales para mantener relaciones a largo plazo y aprovechar las oportunidades de los mercados en rápido crecimiento. Aunque esta vez se trata de Argentina, este tipo de tormentas ocurren a menudo en otros mercados emergentes, especialmente en Latam.

*Publicado el 30 de agosto del 2023
_____________________________________________________________________________
Argentina hoy. El día después de las elecciones primarias*

Explicar los problemas económicos de Argentina en términos simples es un gran desafío. Sin caer en creencias dogmáticas, el tema principal es la falta de reservas en el Banco Central debido al uso de esas reservas para subsidiar ciertos servicios (petróleo, gas, electricidad, transporte) y planes sociales (populismo).
Los altos niveles de pobreza hacen imposible levantar estos subsidios en el corto plazo sin provocar un estallido social.
La falta de reservas también dificulta el pago a los proveedores extranjeros. Los difíciles criterios de concesión de licencias, las cuotas y los acuerdos de precios privados son sólo formas de obtener permiso para importar y pagar adecuadamente a los proveedores externos.
Recientemente, se ha impuesto un derecho de importación transversal del 7% a todas las importaciones. Luego, hoy (tras el mal resultado en las elecciones por parte de la actual administración), el tipo de cambio del peso argentino se ha devaluado un 22%, y el mercado sigue creyendo que este valor es bajo.
Además, todos los pagos aprobados con licencias y fechas de pago asignadas para agosto se han retrasado, y nadie sabe cuándo se pagarán. Además, estos pagos serán ahora un 22% más caros, debido a la devaluación.
Todos estos cambios tardarán en ser absorbidos por una sociedad gravemente dañada, que ahora tiene el salario medio más bajo de la región.

*Publicado el 14 de agosto del 2023

Click para comentar

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mecánica

Shimano intenta retirar 760.000 juegos de plato/palancas Hollowtech de ruta tras recibir 4.500 informes de incidentes

Publicado

el

Por

En una comunicación pública, Shimano informó que 760.000 juegos de plato/palancas de ruta Hollowtech de 11 velocidades tendrán que ser inspeccionadas en busca de signos de delaminación. Las piezas afectadas son modelos Dura-Ace y Ultegra fabricados antes de julio de 2019, que pueden romperse. La empresa japonesa ha recibido informes de 4.519 incidentes con piezas rotas, y repoetes de seis lesiones, incluyendo fracturas óseas, desplazamiento de articulaciones y laceraciones.

Estos plato/palancas fueron vendidos por los distribuidores como componentes de posventa y de equipo original desde enero de 2012 hasta agosto de 2023 por entre 270 y 1.500 dólares.



foto: Bikeradar.com

Los informes sobre los fallos de este componente han sido ampliamente difundidos en las redes sociales y en sitios de ciclismo.

A los consumidores con bielas con códigos de producción que coinciden con la retirada se les indica visitar a un distribuidor Shimano para su inspección. A aquellos cuyas piezas con los códigos correspondientes que muestren signos de separación de unión o delaminación se les dará un conjunto de reemplazo y la instalación.

Los modelos incluidos en este proceso de revisión tienen impresos los logotipos Ultegra o Dura-Ace las palancas, son de producción anterior a julio de 2019 y tienen el siguiente código de producción de dos letras en la parte trasera de la palanca: KF, KG, KH, KI, KJ, KK, KL, LA, LB, LC, LD, LE, LF, LG, LH, LI, LJ, LK, LL, MA, MB, MC, MD, ME, MF, MG, MH, MI, MJ, MK, ML, NA, NB, NC, ND, NE, NF, NG, NH, NI, NJ, NK, NL, OA, OB, OC, OD, OE, OF, OG, OH, OI, OJ, OK, OL, PA, PB, PC, PD, PE, PF, PG, PH, PI, PJ, PK, PL, QA, QB, QC, QD, QE, QF, QG, QH, QI, QJ, QK, QL, RA, RB, RC, RD, RE y RF.

Los modelos son: ULTEGRA FC-6800 y FC-R8000, DURA-ACE FC-9000, FC-R9100 y FC-R9100 P.

Un buen dolor de cabeza para usuarios y comerciantes.

Continua leyendo

Bicis

La bici de ruta más liviana del mercado ya está en Argentina

Publicado

el

Por

La Specialized Aethos no es una bici más y ayer lo comprobamos. Conocerla en persona nos dio la sensación de estar frente a una clásica del futuro.
Si bien la Specialized Aethos no es una novedad a nivel mundial, si lo es para nuestro país, en el cual se produjo su presentación oficial ayer jueves 21 de septiembre. Y podemos asegurar que se trata de una bici que establece una vez más un hito en la historia de la marca californiana, ya que es una bicicleta de ruta creada con todos los desarrollos, investigaciones y tecnología que Specialized viene trabajando desde hace tantos años, pero esta vez no para crear una súper bicicleta de ruta para los mejores ciclistas profesionales (ya que por su bajísimo peso está prohibida por UCI) sino para la mayoría de los mortales que amamos pedalear y queremos subirnos a una bicicleta que nos haga sentir que pedalear es sublime. Una bicicleta ultra liviana, cómoda y con las mejores características de conducción, que vino para romper las reglas establecidas por la UCI: su peso total está por debajo de cualquier bicicleta de ruta fabricada en serie.

Su cuadro de tan solo 585 gramos (S-Works talle 56) viene vestido con el grupo Shimano Dura Ace Di2 de 12 velocidades y las ruedas Alpinist peso pluma de Roval.

La presentación fue en la tienda Charly Bikes, ubicada en el barrio bonaerense de San Isidro. Amigos de la bici, tragos, música y comida fueron el maridaje perfecto para realizar este gran evento. En una breve charla distendida con el público, Lucas Escobedo (titular de la tienda), Fernando Ferreria (CEO de Specialized Argentina), Santiago Antón (Gerente de MKT), Hugo Ramanzín (Jefe del departamento de producto) y Hernán Rouco Oliva (ciclista) nos contaron sus experiencias y conocimientos sobre la Aethos.

Las primeras unidades de la Aethos estarán disponibles muy pronto en Tiendas Autorizadas de la marca y en su tienda online

Continua leyendo

Bicis

Trek presentó en sociedad la versión 2024 de sus poderosas all mountain Slash Gen 6

Publicado

el

Por

La Slash es una mountain bike dedicada por Trek a los riders de montaña más agresivos: amantes del all-mountain, corredores de enduro, visitantes asiduos de bike parks y en general todos aquellos que disfrutan de los descensos salvajes y de las trepadas previas. Una nueva generación de Slash con 170 mm de recorrido de suspensión tanto adelante como atrás.

Veamos algunos detalles de esta nueva generación de Slash.

Geometría

-Un ángulo de frente de 63.5º (+/- 1º con los conos de ajuste de ángulo que se venden por separado).

-Un ángulo de 77º del caño de asiento.

-Un alcance de 488 mm de largo.

-Extensión de vainas inferiores idénticas, lo que se logra alterando la posición de la carcasa de la caja pedalera. Esto significa que el reemplazo de las vainas inferiores es el mismo para todos los tamaños de cuadro (uno para los cuadros de carbono, otro para los de aluminio).

-Un crecimiento de la inserción del dropper de aproximadamente 80 mm (dependiendo de la talla del cuadro). En talla M el dropper puede llegar hasta los 200 mm fuera.

Rodado mixto

-Rueda delantera de 29” para facilitar la superación de obstáculos.

-Rueda trasera de 27.5” para mayor agilidad y mayor espacio entre libre entre el ciclista y la bici.

-Capacidad para configurarla full 29” en talle M y superiores.

-En talle Small ambas ruedas son de 27.5”, lo que contribuye a una mejor manejo para los ciclistas de baja estatura. En esta talla, el caño dropper puede extenderse hasta 170 mm por fuera del cuadro, con 290 mm de inserción (antes 205 mm).

-Máximo ancho de neumáticos: 2.5”.

High-Pivot

Un nuevo diseño de pivote alto hace que el eje se desplace hacia atrás en respuesta a los baches y que tenga más momentum.

Un rodillo superior de 19 dientes contrarresta el contrapedaleo causado por el “crecimiento” de la cadena y favorece la eficiencia del pedaleo.

Un rodillo inferior mitiga el “crecimiento” de la cadena por debajo de la vaina inferior, evitando que la cadena tire de la jaula del descarrilador. Esto ofrece un funcionamiento más suave de la transmisión y evita que la suspensión luche contra el embrague del cambio.

Otros detalles no menos importantes

-Guardabarros trasero compatible con rodado 27.5” solamente (hay que desmontarlo si queremos usar una rueda 29” atrás).

-Dos protecciones inferiores de caño diagonal reemplazables.

-Film resistente a los impactos bajo la pintura.

-Protector de vaina extra-silencioso que reduce movimientos verticales y horizontales de la cadena.

-Almacenamiento interno actualizado y ampliado.

Mas info en: https://bit.ly/trek-arg

https://www.facebook.com/TrekBicycleArgentina/

https://www.instagram.com/trekbicycleargentina/

Continua leyendo

Bicis

La segunda generación de la Trek Supercaliber ofrece más control y más velocidad

Publicado

el

Por

¿Hardtail o full suspension? Qué dificil resulta dar respuesta a este interrogante cuando estamos sobre una Supercaliber, un diseño que Trek lanzó en el año 2019 y del que ahora lanza su segunda generación, con refinamientos surgidos de la experiencia sobre ella de sus corredores de elite, que la han probado durante cuatro años donde hay que probarla, en la lucha por las medallas. Una máquina de cross country capaz de afrontar las exigencias extremas de los nuevos circuitos de la especialidad… con ambas ruedas siempre en contacto con el piso.

En esta nueva edición de su Supercaliber, Trek anuncia haber incorporado cuatro puntos claves al nuevo modelo:
Incremento del desarrollo de la suspensión trasera de 60 a 80 mm y delantera de 100 a 110 mm.
• Dos niveles de cuadros de carbono: SLR y SL.
• Suspensión IsoStrut mejorada.
• Geometría actualizada.

Los cuadros

El cuadro es completamente nuevo, con el objetivo de hacer a la Supercaliber más capaz técnicamente pero sin sacrificar velocidad. El recorrido trasero ha aumentado de 60 mm a 80 mm y la suspensión delantera ha aumentado de 100 mm a 110 mm. La geometría se ha actualizado con un alcance ligeramente más largo y un ángulo de tubo de dirección más relajado. Ahora hay dos cuadros Supercaliber: un liviano cuadro SL y un súper liviano cuadro SLR. Ambos parecen idénticos, aunque el cuadro SLR tiene una composición de carbono más liviana y no tiene las guías internas de cableado.

En suma:
• La opción de cuadro SLR de los modelos 9.8 y 9.9 SLR es el que Trek llama World Cup Lightweight, unos 250 gramos más liviano que el cuadro SL. Algunos de los motivos de esta baja de peso es que el SLR carece de guías internos del cableado, que la mayor parte de las especificaciones son inalámbricas y que las cámaras de espuma incluidas son más livianas. Los modelos equipados con cuadros SLR vienen con conjuntos manubrio/stem de una sola pieza y ruedas de carbono.
• Por su parte, la opción de cuadro SL de los modelos 9.6 y 9.7 SL tiene un peso comparable a los de la Supercaliber Gen 1, aunque tiene el mismo triángulo trasero que el cuadro SLR e incluye guías internos de cableado para facilitar el guiado de los cables. Los modelos equipados con cuadros SL vienen con cockpit y ruedas de aluminio.

Los ingenieros de Trek afirman que no hay diferencias de perfil entre los cuadros SLR y SL. Las únicas diferencias son el laminado de carbono y el ruteo de los cables. Y ambos modelos comparten el mismo brazo basculante. La principal diferencia en el material es el peso aéreo de la fibra (FAW), el módulo y la cantidad de material. La SLR tiene menos material FAW, más material de módulo superior y, en general, menos material (es decir, menos capas).
Un detalle a tener en cuenta los nuevos cuadros, si bien están diseñados para una horquilla de 110 mm de recorrido, son compatibles con horquillas de 100 y 120 mm, lo que permite que el usuario adapte la bici a sus necesidades o gustos.

IsoStrut

Otra innovación decisiva es la incorporación del nuevo shock trasero RockShox SidLuxe IsoStrut, de 40 mm de desarrollo y 240 mm de longitud de extremo a extremo, que permite un desarrollo de la suspensión trasera de 80 mm sin sacrificar ajustes ni aumentar el peso. Este nuevo shock asegura, según Trek, un mayor índice de apalancamiento lineal (algo ideal para el rendimiento en el cross country) y una alta resistencia a la compresión del pedaleo

La geometría

La nueva geometría de la Supercaliber ofrece más recorrido de suspensión (80 atrás y 110 adelante), un alcance más largo (465 en lugar de los 455 mm del modelo anterior) y un caño de frente con mayor inclinación, que apunta a brindar mas estabilidad en descenso y a altas velocidades.

De nuevo: ¿Hardtail o full suspension? La respuesta: lo mejor de ambos mundos.

Más info: https://bit.ly/trek-arg
https://www.facebook.com/TrekBicycleArgentina/
https://www.instagram.com/trekbicycleargentina/

Continua leyendo

Más Leídas